Pausa
Claim Ownership

Pausa

Author: Paula Torres

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

Profesional de la Comunicación y RR.PP. Todas las noticias e información relacionada a la actividad de ONG's, Responsabilidad Social Empresaria, Sustentabilidad, Emprendedurismo y causas humanitarias.

#ContactoSocial por FM Milenium 106.7 (Buenos Aires, Argentina)

¡Bienvenidos!



245 Episodes
Reverse
Nos sumergimos en la Quebrada del Toro, Salta, y allí reside Doña Inocencia Lamas, un verdadero ejemplo de mujer emprendedora que lanzó hace muy poquito su iniciativa denominada "Comedor de Doña Ino". ¡No se pierdan este gran testimonio!
Roberto Dabusti, Gerente de Responsabilidad Social Empresaria de la petrolera AXION energy, nos cuenta acerca de las últimas iniciativas de la empresa en materia de sustentabilidad. ¡No se lo pierdan!
Agustina Rosado, Directora Ejecutiva de la Fundación Alfarcito, nos cuenta acerca de la nueva iniciativa del comedor de Doña Ino, en San Bernardo de las Zorras, Quebrada del Toro, Salta. ¡Conocé esta increíble experiencia!
"Memorias de la tribuna" es un espacio de cuatro encuentros donde, a partir de distintas actividades, recordaremos eventos vinculados al fútbol nacional para estimular la memoria y las emociones. Estos encuentros están pensados para personas mayores de 60 años, apasionadas por el fútbol, donde compartiremos experiencias e información que involucran a jugadores de la época, equipos y las mejores jugadas, para poder recordar, compartir y debatir. Es una actividad gratuita, con cupos limitados y de participación virtual vía Zoom. Podés inscribirte en el siguiente link.
María de las Cárceles inició sus actividades el 20 de febrero de 1993 cuando Adriana von Kaull, Betty de Mugas y Andrea Tempone ingresan por primera vez al Instituto de Menores Manuel Rocca, luego al Gral. Manuel Belgrano, ambos de Capital Federal, Argentina. La Asociación trabaja como una alternativa para disminuir el delito y la violencia social, promoviendo la reinserción de liberados a través de programas concretos de educación, cultura y trabajo.
CNN Radio Salta 94.7 nos abre sus puertas para seguir difundiendo la realidad social de nuestro país. ¡Te cuento todo en este nuevo episodio!
ACNUR Es la Agencia de la ONU para los refugiados. Millones de personas necesitan la ayuda de ACNUR para sobrevivir y ver sus derechos protegidos. Con 70 años de experiencia, la Agencia trabaja en 135 países para atender las necesidades de todas las personas que han tenido que huir de sus hogares a causa de la guerra; la persecución; la violencia generalizada o la violación de los derechos humanos. Eleonora Wexler, reconocida actriz argentina, se ha unido a las tareas de la Agencia y nos comparte su mensaje referido a la situación bélica en Ucrania. 
Conmovida por la situación del país, la empresaria suiza Renata Jacobs se propone acompañar a los cartoneros con el fin principal de armar un proyecto educativo para sus hijos. Luego de trabajar con distintas agrupaciones, conoce a Carlos Mancilla, primer presidente de la Cooperativa Las Madreselvas y así nace “Cartoneros y sus Chicos – Mejor educación, mejor vida”. Renata llevaba muchos años viajando Sudamérica, y especialmente por Argentina. Siempre tuvo como deseo dar voz a las minorías y a los grupos de población menos privilegiados, e integrarlos en la sociedad. Gracias a su gran apoyo, el proyecto logra acercarse cada vez más a su filosofía de que todas las personas tienen el mismo derecho a la educación y deberían tener la posibilidad de un futuro mejor.
Fundación Huésped es una organización argentina con alcance regional que, desde 1989, trabaja en áreas de salud pública con el objetivo de que el derecho a la salud y el control de enfermedades sean garantizados. Su abordaje integral incluye el desarrollo de investigaciones, soluciones prácticas y comunicación vinculadas a las políticas de salud pública en nuestro país y en la región.  Su misión es desarrollar investigaciones científicas y acciones de prevención y promoción de los derechos para garantizar el acceso a la salud y reducir el impacto de las enfermedades con foco en VIH/sida, hepatitis virales, enfermedades prevenibles por vacunas y otras enfermedades transmisibles, así como en salud sexual y reproductiva.
La Fundación HelpArgentina es una organización sin fines de lucro que desde 2002 busca promover la inversión social extranjera en Argentina. Su meta es fortalecer a las organizaciones sociales argentinas que trabajan para realizar un cambio en el país, fomentando la confianza en el sector social argentino y promoviendo la cultura del dar entre los habitantes de nuestra nación. Desde 2002, más de 25 millones de dólares fueron donados a más de 250 organizaciones y proyectos sociales en Argentina.
El objetivo institucional de la Fundación es la investigación científica y tecnológica vinculada a la promoción, difusión y desarrollo del cooperativismo; la higiene y salud ocupacional; la seguridad vial y ambiental y al desarrollo agropecuario, así como también a la actividad educativa sistemática y de grado, para el otorgamiento de títulos reconocidos oficialmente por el Ministerio de Cultura y Educación.
Alejandro Shujman es Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y Columnista en diferentes radios y medios. Él se define como un "Psicólogo que escribe" y aquí nos trae un nuevo cuento para compartir con nosotros. ¡No se lo pierdan!
Desde Telecom Argentina se ha lanzado una nueva edición de Digit@lers, un programa de formación gratuita en programación y oficios digitales que conecta a los jóvenes con su vocación digital. Conocé todos los cursos en el siguiente link.
El padre Javier Rojas, Sacerdote jesuita y Licienciado en Teología Espiritual, nos cuenta del nuevo ciclo para este año de la iniciativa denominada "Sabiamente Ignorante". ¡Conocela aquí!
Carina Onorato, viuda de Tomás Bulat, acaba de publicar su libro (Editorial Planeta) a siete años del fallecimiento del economista, y nos cuenta acerca de la publicación que narra en primera persona como debió sobrellevar este trágico episodio y hacerle frente a la tristeza sin descuidar a su familia y su trabajo.
Bo-Tito nació para crear Juguetes Sustentables que generan conciencia, dan valor y re-significan el residuo plástico de nuestro hogar. En alianza con la Fundación Zaldivar, nació la campaña “BO-TITO SOLIDARIO: +SALUD VISUAL INFANTIL”. Ésta campaña busca ayudar a que más chicos tengan una mejor SALUD VISUAL, porque con cada venta se donará un armazón pediátrico realizado con plástico reciclado, a la Fundación Zaldivar que trabaja en la atención oftalmologica de personas sin recursos económicos y sin cobertura médico social, mejorando así su calidad de vida. Ésta propuesta intenta concientizar a grandes y chicos sobre la inclusión social y el cuidado del medio ambiente. Adquirí tu Bo-Tito Ecoguardián en: https://botito.miempretienda.com/botito-solidario/bo-tito-kit-para-armar-tu-propio-robot-envio-gratis-suc-correo-argentino
“Están ardiendo las tierras de nuestros héroes, ¿cómo no vamos a colaborar después de lo que hicieron ellos por nosotros?”, es el mensaje con el que el diseñador gráfico y artista de Morón, Ramiro Ghigliazza, conocido por sus obras que dan vida a los próceres argentinos mediante un exhaustivo trabajo digital, realizó una colecta con la que ya recaudó más de 100 mil pesos para ayudar a las regiones de Saladas y Yapeyú, afectadas por los incendios. El fin de la colecta es ayudar en la etapa de reconstrucción de las tierras del sargento Juan Bautista Cabral y del general José de San Martín. Es así que todo lo recaudado se utilizará para resembrar especies autóctonas y especies productivas como cítricos, yerba mate y té en esa zona. A cambio de cualquier aporte, que se puede hacer desde Mercado Pago, el artista envía como obsequio una estampilla digital simbólica de Cabral y San Martín. (Extracto de nota y foto de https://optimism.com.ar/)
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) lanzó en las últimas horas una campaña con el lema “Síndrome de Números”, iniciativa que deja en evidencia la inacción del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entidad que no incluyó en el Censo 2022 preguntas sobre la población con síndrome de Down. Traemos el testimonio de Betina, que es parte del reclamo de un colectivo de familiares de personas con Síndrome de Down para que se incluya una pregunta en el cuestionario de relevamiento a utilizar durante el censo.
Dale Vida es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2005, una de las organizaciones pioneras en la Ciudad de Buenos Aires en dedicarse de manera integral, a desarrollar estrategias de difusión, concientización y promoción de la donación voluntaria y habitual de sangre. Desde sus inicios es presidida por Silvia Arreghini, formando un valioso equipo interdisciplinario y comprometido. Luego de 15 años de trabajo ininterrumpido, con múltiples acciones de promoción de la donación voluntaria de sangre, en este momento de emergencia mundial Dale Vida permanece generando nuevas instancias y espacios de concientización y promoción de la donación de sangre voluntaria. Trabajamos junto al sistema de Salud para estar a la altura de los nuevos desafíos que plantea la promoción de la donación voluntaria, altruista y habitual de sangre con acciones concretas, entre ellas, el aumento de jornadas de donación externa en empresas e instituciones.
La Fundación surge como reconocimiento al fuerte compromiso que se mantiene con la salud de las niñas, niños y adolescentes de todo el país, apoyando permanentemente al Hospital de Pediatría Garrahan y a los hospitales de las distintas provincias del país. La Lic. Adriana Monachesi, Coordinadora de Educación a Distancia de la Fundación, nos cuenta acerca de la Oferta Académica para este año. Conocé todos los cursos en https://fundaciongarrahan.org.ar/capacitacion.
loading
Comments