DiscoverPeople Value Podcast
People Value Podcast
Claim Ownership

People Value Podcast

Author: SEED

Subscribed: 1Played: 2
Share

Description

People Value Podcast es una iniciativa de SEED que nos trae cada mes a un experto en gestión de talento para que nos hable de algún tema de interés para todos nosotros que trabajamos en Recursos Humanos. Hablaremos de trabajo remoto, digitalización de RH, Desarrollo Organizacional, Diversidad e Inclusión, Marca Empleador, NOM035, Gamification, Altos Potenciales y muchos temas más.
41 Episodes
Reverse
En este episodio conversamos con Juani Conde Duhalde, fundador y CEO de Queer As Work, sobre cómo el liderazgo está evolucionando hacia formas más inclusivas, horizontales y humanas.Juani nos comparte su trayectoria y cómo descubrió la necesidad de transformar la manera en que trabajamos en equipo, tomamos decisiones y construimos organizaciones. Hablamos del concepto de liderazgo queer, una visión que rompe con los estereotipos del liderazgo masculino y femenino, y propone que los liderazgos no tienen género, sino forma.Exploramos cómo las empresas necesitan espacios para desaprender estilos verticales y autoritarios que han marcado el pasado, y cómo el futuro demanda líderes que deleguen, compartan responsabilidades y generen confianza. También discutimos la importancia de crear espacios psicológicamente seguros, donde las personas puedan ser auténticas y enfocarse en aportar valor en lugar de ocultar quiénes son.Finalmente, reflexionamos sobre cómo medir el impacto del liderazgo dentro de las organizaciones, la relación entre malos liderazgos y rotación, y por qué potenciar fortalezas individuales —en lugar de encasillar a las personas por roles o estereotipos— es clave para construir equipos más innovadores y productivos.Un episodio que invita a repensar el liderazgo desde la diversidad, la confianza y la autenticidad.¿Se fomenta el liderazgo queer en tu empresa? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: ⁠SEED Consulting Mexico⁠
En este episodio, conversamos con Luis García, fundador de Yaxche Dev, sobre el punto de encuentro entre tecnología y recursos humanos: cómo aplicar tecnología a la gestión de personas y, al mismo tiempo, cómo enfrentar los retos del talento en empresas y áreas de tecnología.Luis comparte su camino como emprendedor en el mundo tech y cómo tuvo que desarrollarse más allá de lo técnico para entender el lado del negocio, lograr un liderazgo integral y hacer crecer su empresa. Subraya que en el mundo de la tecnología, el verdadero crecimiento se logra con un balance entre conocimientos técnicos y de negocio.Hablamos de los grandes retos que enfrentó al escalar su empresa: elegir a las personas correctas, valorar no solo sus habilidades técnicas sino también sus soft skills, y afrontar la rotación de talento en una industria altamente competitiva. Luis reflexiona sobre cómo ha evolucionado el perfil de TI: de programadores enfocados únicamente en código hace 15 años, a profesionales más integrales y abiertos a desarrollar habilidades interpersonales y asumir nuevas responsabilidades.También exploramos el impacto del boom de las startups en la competencia por el talento y cómo la inteligencia artificial está transformando el panorama. Según Luis, la IA elevará la barrera de entrada para el talento junior, que necesitará no solo más conocimientos técnicos, sino también criterio para utilizarla y detectar sus limitaciones.Un episodio clave para entender cómo liderar equipos en tecnología, atraer y retener talento, y prepararse para los desafíos que la IA traerá al mundo laboral.¿Cómo está impactando la IA a tu empresa? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: ⁠SEED Consulting Mexico⁠
En este episodio, conversamos con Rodrigo Cerda Cánovas, Director de Lottus Empresarial, sobre cómo ha evolucionado la forma en que aprendemos y desarrollamos habilidades dentro de las organizaciones. Rodrigo ha sido parte del crecimiento acelerado de Lottus, enfrentando retos de expansión, adaptación en tiempos de pandemia y transformación tecnológica, todo ello impulsando su propio proceso de reskilling para liderar con éxito cada etapa.Hablamos sobre el paso de la educación continua al desarrollo continuo, donde ya no basta con adquirir conocimientos una vez: hoy, las habilidades se vuelven obsoletas más rápido que nunca, y las organizaciones deben aprender a identificar y cerrar esas brechas en tiempo real.Rodrigo nos presenta Lottus Empresarial, una iniciativa que crea programas de universidad corporativa a distancia, enfocados en acompañar a las empresas en su desarrollo organizacional. Discutimos uno de los mayores retos actuales: la falta de claridad en las empresas sobre qué habilidades desarrollar y cómo evaluarlas objetivamente. Muchas empresas toman decisiones de capacitación basadas en intuición, sin datos ni diagnósticos sólidos, lo que limita el impacto del aprendizaje.También abordamos el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo y cómo las empresas y sus equipos deben responder con adaptabilidad, resiliencia y creatividad. En un entorno laboral en constante cambio, no basta con aprender, hay que desarrollarse continuamente, con intención, estrategia y foco en lo humano.No te pierdas esta conversación llena de ideas prácticas para rediseñar el desarrollo de talento en las organizaciones.¿Qué estrategias de desarrollo continuo aplicas en tu trabajo? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: ⁠SEED Consulting Mexico⁠
En este episodio conversamos con Diana Ajzen, socia directora de Coaching con Visión y Possibilia, sobre cómo el coaching puede ser una poderosa herramienta de transformación personal, social y profesional. Diana nos comparte su historia: desde la educación especial y el uso de tecnología en la enseñanza, hasta su transición hacia el coaching y la creación de programas de desarrollo innovadores.Platicamos sobre cómo el juego puede ser una herramienta potente para el desarrollo de equipos y liderazgo, y cómo juegos como World of Warcraft pueden revelar patrones de comportamiento, ayudando a los coaches y líderes a trabajar con mayor consciencia y efectividad.Diana también nos cuenta cómo nació Coaching con Visión, una iniciativa que forma a personas ciegas como coaches, ampliando el acceso al trabajo digno y la inclusión con verdadero impacto social.Reflexionamos sobre los retos que enfrentan los líderes primerizos y por qué es fundamental prepararlos desde etapas tempranas, evitando que el coaching llegue demasiado tarde como una medida correctiva en lugar de un recurso de desarrollo.Un episodio para repensar el liderazgo, el juego como herramienta de transformación y el poder del coaching para cambiar realidades.¿Qué impacto ha tenido el coaching en tu vida? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: ⁠SEED Consulting Mexico⁠
En este episodio, conversamos con Alexis Ibarra, fundadora de Workxis, sobre lo que realmente hace efectivo el networking en entornos profesionales: la autenticidad y la conexión humana.Alexis comparte su experiencia personal y profesional para ayudarnos a entender que el verdadero éxito en eventos de networking no depende de tener el pitch perfecto, sino de ser sinceros, escuchar activamente y mostrarnos tal como somos. Hablamos sobre la importancia del autoconocimiento para poder comunicar nuestros logros desde lo real, y cómo contar nuestras historias personales puede hacer más poderosa nuestra marca personal.También discutimos cómo las relaciones profesionales más valiosas suelen nacer sin expectativas inmediatas de intercambio, y por qué dar antes de pedir sigue siendo una de las mejores estrategias. Alexis nos recuerda que nuestra marca personal está siempre presente —no solo en lo que decimos, sino también en cómo nos comportamos, incluso en los momentos en que no estamos en nuestro mejor día.Finalmente, reflexionamos sobre el rol del reclutador moderno, no solo como un filtro de talento, sino como un embajador que debe saber vender la experiencia de trabajar en una empresa.Este episodio es una guía inspiradora para quienes quieren construir relaciones auténticas que sumen valor profesional y humano. No te lo pierdas.¿Cuál ha sido tu mejor experiencia de networking? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: ⁠SEED Consulting Mexico⁠
En este episodio, conversamos con Hipólito Romero, experto en derecho laboral, consultoría y capacitación, sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en materia de migración, legalidad y trabajo digno.Hablamos sobre la cultura de la simulación en las empresas, donde se tiende a ver la asesoría legal como un gasto y no como una inversión, lo que muchas veces lleva a tomar decisiones inadecuadas en la gestión del talento. También discutimos el papel de Recursos Humanos, que suele operar de manera reactiva en lugar de enfocarse en la prevención y el cumplimiento normativo.Además, exploramos el marco legal para la contratación de migrantes en México, las restricciones que existen para ciertas posiciones y los retos administrativos que enfrentan tanto las empresas como los trabajadores migrantes, como la falta de un domicilio fijo o documentación adecuada. También abordamos las dificultades que enfrentan los mexicanos que migran a otros países, particularmente en temas de derechos laborales y pensiones.Finalmente, Hipólito nos comparte su visión sobre el impacto que tiene el trabajo digno en la reputación empresarial y cómo hacer las cosas bien no solo es una obligación legal, sino también una estrategia inteligente que reduce costos a largo plazo.No te pierdas esta conversación clave para entender cómo las empresas pueden ser parte de la solución y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.¿Tiene tu empresa la capacidad de contratar migrantes? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: ⁠SEED Consulting Mexico⁠
En este episodio, conversamos con Gonzalo Hernández, CHRO de 99minutos, sobre el papel fundamental de los altos potenciales (HIPOs) en las organizaciones y cómo las decisiones estratégicas sobre el talento pueden transformar un negocio.Gonzalo nos comparte su perspectiva sobre la evolución de Recursos Humanos en los últimos 10 a 15 años, pasando de ser un área de soporte a convertirse en un pilar estratégico dentro de las empresas. Su mantra, “hacer que las cosas pasen”, lo ha llevado a romper barreras y crecer profesionalmente, y es precisamente esa actitud la que distingue a un High Potential: más allá de títulos o conocimientos, son personas con iniciativa, que buscan soluciones en lugar de problemas.Hablamos de la importancia de que los programas de altos potenciales no sean solo una iniciativa de Recursos Humanos, sino un esfuerzo transversal en toda la organización. También exploramos cómo identificar y desarrollar el talento con el mayor impacto en el negocio, y por qué es clave ofrecer desafíos constantes a los HIPOs para evitar que busquen oportunidades en otros lugares.Finalmente, Gonzalo nos da su visión sobre la relación entre talento y transformación empresarial: las organizaciones evolucionan a través de su gente, pero el cambio suele ser incómodo. Para que un High Potential realmente aporte valor, su motivación y fortalezas deben estar alineadas con lo que el negocio necesita en ese momento.No te pierdas este episodio lleno de insights sobre cómo identificar, desarrollar y retener a las personas que hacen que las cosas sucedan.¿Cuentan con un programa de altos potenciales en tu empresa? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: ⁠SEED Consulting Mexico⁠
En este episodio, Benny Bello, Director de Recursos Humanos en Alstom, nos comparte su visión sobre los estilos de liderazgo que están transformando la gestión del talento en las organizaciones. Con una trayectoria que comenzó como becario en una empresa mexicana y lo llevó a ocupar posiciones estratégicas en una trasnacional, Benny nos ofrece una perspectiva única sobre cómo crear estrategias de talento efectivas y humanas. Hablamos de la importancia de escuchar y recibir retroalimentación constante de los colaboradores para generar un impacto real en las estrategias de talento, así como de la necesidad de diseñar un "liderazgo de sastrería" que se ajuste a las necesidades específicas del negocio y de los equipos. Benny también destaca cómo los negocios deben dedicar tiempo a tomar decisiones estratégicas sobre su talento, lo que puede resultar en el desarrollo adecuado del personal interno y una reducción en los costos por rotación. El liderazgo empático, según Benny, comienza con el autoconocimiento y la sensibilidad hacia los demás. Además, subraya la importancia de establecer espacios de conversación cara a cara dentro de los equipos, incluso en entornos de alto rendimiento y grandes exigencias, sin perder de vista la necesidad de descanso para mantener la productividad y el bienestar. No te pierdas este episodio lleno de insights sobre cómo alinear estrategias de talento con las proyecciones de negocio, liderar con empatía y, sobre todo, mantenerte cerca de tu equipo para construir relaciones sólidas y significativas. ¿Cuál es el estilo de liderazgo que tu empresa necesita? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: ⁠SEED Consulting Mexico⁠
En este episodio, Christopher Barquero nos comparte su visión sobre la importancia de construir una marca empleadora coherente y auténtica, algo que va más allá de aparecer en rankings de las mejores empresas para trabajar. Exploramos cómo, a pesar de ser una empresa grande, esto no garantiza una marca empleadora positiva, y la responsabilidad social que tienen las empresas de todos los tamaños para convertirse en buenos empleadores. Christopher nos habla de los peligros de crear campañas de reclutamiento con promesas atractivas que no se cumplen, y cómo esta incoherencia puede dañar la percepción de la empresa, especialmente entre las nuevas generaciones, quienes tienen expectativas claras y buscan transparencia en su lugar de trabajo. Conversamos sobre la importancia de que los colaboradores se conviertan en embajadores de la marca, ya que cuando viven los valores que la empresa promueve, la marca empleadora realmente se fortalece. Además, abordamos cómo los clientes también valoran que las empresas traten bien a sus colaboradores, especialmente las nuevas generaciones, que prefieren productos y servicios de empresas socialmente responsables. Christopher nos da un vistazo a cómo construir un public value proposition coherente, cómo medir la efectividad de la marca empleadora a través de la replicación orgánica del mensaje y el reconocimiento externo, y la importancia del feedback continuo para mejorar las estrategias de comunicación y branding. No te pierdas este episodio para aprender a construir una marca empleadora que no solo atraiga talento, sino que lo mantenga comprometido y alineado con los valores de la empresa. ¿Qué tan coherente es tu marca empleadora? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: ⁠SEED Consulting Mexico⁠
En este episodio, José Gutiérrez, Director de Capital Humano en El Puerto de Liverpool, nos comparte cómo Recursos Humanos puede convertirse en un aliado estratégico del negocio al hablar su mismo lenguaje. A medida que México enfrenta reformas laborales, nuevas NOMs y un entorno cambiante, los líderes de RH deben entender cómo estas transformaciones afectan tanto a los colaboradores como a la productividad empresarial. Conversamos sobre la necesidad de crear sinergias entre las necesidades del negocio y las expectativas de las personas, y cómo la capacitación y el desarrollo de habilidades pueden ser claves para enfrentar adversidades sin recurrir simplemente a la contratación masiva. José nos habla del impacto de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en el trabajo, y la importancia del reskilling y upskilling para mantenerse relevante en un mercado laboral en constante evolución. Abordamos el desafío del "skills gap" potenciado por las nuevas tecnologías, la urgencia de fomentar habilidades de liderazgo y cómo transformar las métricas de talento en métricas de negocio que realmente importen. Descubre cómo RH puede ser el motor de una organización más productiva y adaptada a las nuevas realidades del mercado. No te pierdas este episodio lleno de insights sobre cómo Recursos Humanos puede generar sinergias poderosas que impulsen la estrategia de negocio. ¿Qué tan estratégico es RH en tu empresa? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
En este episodio, nos acompaña Einar Palomino para abordar una de las transformaciones más cruciales en la industria del transporte: pasar de una industria de capacidad instalada a una centrada en las personas. Exploramos la falta de talento y la alta rotación que afectan a este sector vital, que emplea a más de un millón de personas de manera formal y a medio millón de manera informal en México. Conversamos sobre las difíciles condiciones laborales que enfrentan los operadores y la creciente preferencia de muchos por trabajar en Estados Unidos, donde las condiciones de infraestructura son considerablemente mejores. Einar nos explica cómo las empresas familiares deben cambiar su enfoque de gestión del talento y cómo la profesionalización del sector puede atraer nuevo talento y mejorar la rentabilidad. Analizamos el importante rol de la mujer en la industria del transporte y cómo están transformando al sector. También hablamos sobre la urgencia de invertir en condiciones laborales dignas para los operadores y la necesidad de ver al transportista como una persona, no solo como una parte del sistema. Descubre por qué es fundamental cambiar la perspectiva sobre el papel del operador y cómo una buena estrategia de talento puede mantener una operación constante y rentable. Acompáñanos en este episodio para entender cómo la industria del transporte puede evolucionar y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado laboral. ¿Qué similitudes encuentras con tu sector? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
Descubre qué necesitas para convertirte en un líder global exitoso. En este episodio, exploramos el crucial mindset necesario para gestionar equipos culturalmente diversos y con diferentes formas de pensamiento. Nos acompaña Marién, quien nos comparte desde su experiencia cómo la curiosidad se vuelve fundamental para adoptar la mentalidad adecuada al trabajar con equipos de múltiples países y culturas. En el mundo actual, desarrollar estas habilidades en los líderes es más importante que nunca, ya que las empresas buscan atraer y retener al mejor talento sin importar su origen. Los líderes deben enfocarse en lo que une a las personas, más que en sus diferencias, subrayando la importancia de una escucha activa por parte de ellos. Esta habilidad no solo implica comprender las realidades diversas dentro de los equipos, sino también establecer conexiones significativas con otras partes del negocio. Todo esto contribuye a crear un ambiente de seguridad psicológica crucial para el éxito de los equipos. ¿Qué tan curiosos son los líderes en tu organización? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
Las personas con una baja autopercepción de bienestar y/o una alta percepción de estrés son 5 veces más propensas a sufrir un accidente en el trabajo. Para aprender sobre cómo podemos evitar esta situación y además promover la productividad en nuestros colaboradores, conversamos con Kai Horwitz quien nos contó sobre cómo podemos mejorar nuestra autopercepción de bienestar y trabajar en nuestra salud para evitar los accidentes. También hablamos de su experiencia como emprendedor en la industria de bienestar y cómo su paso por los deportes de alto rendimiento se conjuntó para crear Makana, un servicio de bienestar y prevención. Este tipo de soluciones implican un fuerte trabajo de escucha activa de parte de los líderes de las organizaciones y una cultura genuina de prevención, que pocas veces observamos en Latinoamérica, pero que, al generarse, detonan un impacto extremadamente positivo en las personas y en su productividad. Finalmente, si además esto se acompaña de analítica de datos y de inteligencia de negocios, podemos medir cómo estas estrategias impactan directamente en la productividad de la empresa también. ¿Qué otras acciones de bienestar conoces que se ofrecen en las empresas? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
El mundo de la capacitación se mantuvo relativamente estático durante décadas, con modalidades y metodologías que se desarrollaban dentro de unos parámetros estándar. Sin embargo, con la tecnología y factores externos como la pandemia, esta industria ha sufrido cambios radicarles y no ha dejado de evolucionar de manera acelerada con nuevas metodologías, formatos y tecnologías. Para hablar de la evolución de la industria de capacitación y de las habilidades que requiere un trainer moderno y ágil, conversamos con Osiel Cruz, quien nos cuenta sobre los cambios que ha observado en los últimos años como facilitador con experiencia en diferentes sectores. Hablamos de las diferencias que hay entre generaciones, las diferentes metodologías que se utilizan hoy en día, las buenas prácticas en la materia, la relación de las áreas de L&D con el negocio, entre muchos otros temas que podrás conocer en este episodio lleno de conocimiento y recomendaciones. ¿Cómo ha evolucionado la capacitación en tu empresa? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
Iniciamos nueva temporada conversando sobre la importancia de tener accountability sobre nuestras carreras profesionales. Illia nos habla de cómo el hacerse cargo de nuestras carreras puede impulsar el éxito profesional y que tenemos que salir de nuestra rutina y zona de confort para lograr ese siguiente paso de carrera que queremos alcanzar. Para ello, es indispensable enfocarnos en nuestra autoconcienca para poder saber en qué debemos trabajar y desarrollarnos. También reflexionamos sobre cómo las carreras profesionales han cambiado a lo largo del tiempo y cómo hoy las carreras no lineales son necesarias para conjuntar lo que nos motiva con ese crecimiento que buscamos; y que definitivamente no podemos confiar nuestras carreras a la suerte, por lo que debemos diseñarlas teniendo en cuenta nuestros objetivos. Por último, relacionamos estos temas a las marcas personales y a los sesgos autolimitantes que podemos llegar a tener. ¿Cómo piensas diseñar tu siguiente paso de carrera?, Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
Las empresas buscan cada vez más a personas con accountability, pero este término no cuenta con una definición estándar o ampliamente reconocida. Dependiendo a quién le preguntes, te va a responder con una definición diferente. Javier Vargas nos cuenta sobre los elementos básicos con los que debe contar una persona para poder ser accountable, o ultimadamente responsable como lo llama en español. Para ello, nos habla de lo crítico que es tener claridad en diferentes aspectos de nuestro trabajo y cómo la accountability se relaciona con la cultura de agilidad en las empresas. Escucha este capítulo para aprender algunas recomendaciones para crear esta claridad en ti en tu trabajo. ¿Qué entiendes tú por accountability y cómo lo vives en tu día a día? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
Las empresas se encuentran en una etapa de evolución hacia organizaciones más humanas, donde el talento se empieza a mirar y valorizar de otra manera; al mismo tiempo que se convierten en empresas más globales. Para ello, se vuelve cada vez más importante que los colegas de Recursos Humanos tengamos espacios de benchmarking para generar soluciones a los retos actuales que enfrentamos en nuestras empresas. Para hablar de este tema invitamos a Luciano Mangini, con quien conversamos sobre estrategias de benchmarking y la cultura de compartir para profesionalizar, crecer y generar mejores prácticas. También indagamos sobre los retos que está enfrentando la industria en Latinoamérica y la importancia de utilizar datos a la hora de implementar proyectos y justificar presupuestos. Si estás buscando proveedores de soluciones en Recursos Humanos, ¿qué retos percibes en este proceso? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
Tener el talento adecuado en nuestras organizaciones se vuelve cada vez más complejo en un entorno donde la escasez de talento no deja de aumentar. Para ello, existen diferentes estrategias que las empresas pueden tomar para poder mantenerse a la vanguardia en atracción de talento y en procesos que les permitan reclutar a estas personas. Francisco nos cuenta de su experiencia y de las tendencias que observa en esta industria, junto con algunos tips y estrategias que podemos implementar de acuerdo a nuestras necesidades en nuestras organizaciones. Si estás en búsqueda de talento, no te puedes perder este episodio, que te puede servir, seas emprendedor o parte de un gran corporativo. En tu opinión ¿qué tan complejo es reclutar buen talento hoy en día? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
¿Tu negocio requiere mejorar su toma de decisiones en Recursos Humanos basada en datos? Este episodio es para ti. Conversamos con Adolfo Castillo sobre la importancia del uso de datos en en las áreas de talento para generar la excelencia operativa que hoy en día se requiere en las empresas; al mismo tiempo que se potencia a las personas, que son el asset más importante dentro de las organizaciones. Adolfo nos cuenta cómo a través de la prueba y el error se van mejorando las soluciones de People Analytics y cómo desarrollar esta práctica dentro de cualquier empresa. Entre otros temas, escucharás sobre cómo entender la información y los procesos de las empresas, la maduración de los datos y los ciclos de analítica. Adicionalmente, conoce cómo se ve un equipo de People Analytics y qué perfiles los componen, así como algunos casos de éxito que te van a inspirar. En tu opinión ¿qué tan desarrollado está el pensamiento basado en datos dentro de tu empresa? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
7 de cada 10 clientes están considerando cambiar de proveedor. ¿Es esto una amenaza o una oportunidad para tu negocio? En esta entrevista conversamos con José Luis Braojos quien nos cuenta sobre cómo un método adecuado aumenta las probabilidades de éxito de una interacción comercial y de cómo ha evolucionado la forma en la que vendemos. Hoy los equipos comerciales tienen que desarrollarse para convertirse en aliados de sus clientes. En este episodio también podrás aprender sobre una forma de autoevaluación para saber qué tan preparados están los equipos comerciales en tu empresa. En tu opinión ¿los equipos de ventas de tu empresa cuentan con las herramientas necesarias para atender a los clientes? Cuéntanos tus reflexiones en LinkedIn: SEED Consulting Mexico
loading
Comments