DiscoverPerretes | Las razas de perros
Perretes | Las razas de perros
Claim Ownership

Perretes | Las razas de perros

Author: Toñi Martinez

Subscribed: 4Played: 49
Share

Description

Puede que creas que las distintas razas son solo una cuestión estética, pero nada más lejos de la realidad. Todas tienen una funcionalidad y por tanto un carácter que determinará sus necesidades físicas y emocionales, de la misma manera que su adaptación social y comportamiento.
¿Sabes cuál es esa raza con la que compartes estilo de vida y carácter?

El podcast está conducido por Toñi Martínez, amante de los perretes desde que abrió los ojos a este mundo, a la que acompañan Monica Sanchez Marina, monitora-formadora de la Real Sociedad Canina de España, experta en conducta canina y valoradora del zoosanitario. David García Suárez, juez internacional de trabajo deportivo y experto en conducta canina y Rafael Fernández de Zafra, juez de la Real Sociedad Canina de España, estudioso de los perretes en general y en particular de las distintas razas. En Perretes, cada sábado, te contarán su historia, carácter, cuidados y, por supuesto, esas anécdotas tan divertidas que te sacarán más de una sonrisa.
70 Episodes
Reverse
Para conocer su historia deberemos retroceder hasta el año 42, en el que Columela ya haría referencia a perretes muy parecidos a ellos. Acompáñame en esta nueva aventura en la que conocerás qué razas forman parte de su acervo genético; por qué se les llamaría así; cómo han llegado hasta nuestros días; cuál es su carácter y qué necesitará de ti para ser feliz sin olvidarnos de esas otras historias que nos aproximan más a esta hermosa raza, como la que nos cuenta Rafael de una hembra a la que llamaron Luche.
Ep67: Bichón habanero

Ep67: Bichón habanero

2024-06-0136:50

Para conocer su historia, deberemos remontarnos 6.000 años atrás a las costas del Mediterráneo central e incluso a los tiempos de Ramsés II y continuar nuestro viaje en el tiempo hasta el siglo XV y XVI, cuando en tiempos de Carlos I de España y V de Alemania, irían junto a los marineros españoles hasta el nuevo mundo. Acompáñame en esta nueva aventura en la que conocerás cómo han llegado hasta nuestros días; qué razas forman parte de su acervo genético; por qué se les llamaría así; cuál es su carácter, y qué necesitará de ti para ser feliz, sin olvidarnos de esas otras historias que nos aproximan más a esta hermosa raza, como la que nos cuenta Rafael de como su tía bisabuela Leopoldina y Blanca Quintana, con afijo Cubanacan, sacaron de la isla a sus Bichones Habaneros.
Ep66: Pointer Inglés

Ep66: Pointer Inglés

2024-05-1839:35

De la Grecia clásica, entre el 510 y el 323 a.c. nos han llegado muestras y escritos de la existencia en Italia de una raza de pelo duro ágil, pero sigiloso para no espantar a las presas que obedecería a la primera y, que para alertar al cazador se colocaría en una postura rígida y en línea recta señalándolas, a los que actualmente llamamos perros de muestra. Su origen está establecido en torno al siglo XVII, y una de las teorías apunta a que la raza evolucionaría a partir de perros de caza españoles, portugueses y franceses que serían cruzados con perros locales. Otra afirma que su antepasado sería el braco Francés, otra que el braco Inglés; que sus antepasados habrían sido importados de España a Gran Bretaña entre 1705 y 1713 y que los cazadores ingleses los mejorarían Acompáñame en esta nueva aventura en la que conocerás cómo han llegado hasta nuestros días; qué razas forman parte de su acervo genético; por qué se les llamaría así; cuál es su carácter, y qué necesitará de ti para ser feliz, sin olvidarnos de esas otras historias que nos aproximan más a esta hermosa raza, como la que nos cuenta Rafael de la única perra que ha sido prisionera de guerra.
Ep65: Dogo de Burdeos

Ep65: Dogo de Burdeos

2024-05-0446:53

Para conocer la historia del Dogo de Burdeos, deberemos viajar en el tiempo hasta la región de Molosia en el 2.000 A.C. ¿Qué nos dicen las distintas teorías sobre cómo llegarían a ser los que conocemos hoy?. Acompáñame en esta aventura en la que descubrirás como se comenzarían a desarrollar en el sur de Francia y norte de España; quienes los criarían; a quien se le considera el padre de la raza; como han llegado hasta nuestros días; cuál es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices, sin olvidarme de esas anécdotas curiosas en las que conocerás a Etna, una hembra de carácter serio, pero noble al extremo.
Ep64: Lhasa Apso

Ep64: Lhasa Apso

2024-04-2043:26

Su historia está llena de leyendas fantásticas ligadas a los monjes Tibetanos en las remotas tierras del Himalaya. Retrocederemos hasta el año 800 A.C. para conocer sus orígenes; qué razas pueden estar en su acervo genético; cómo llegarían a otros países; cuáles serían los distintos nombres con los que se les conocería hasta llegar al actual; por qué razones estarían al borde de la extinción; su carácter, y qué necesitarán de ti para ser feliz, sin olvidarnos de esas otras historias que nos aproximan más a esta hermosa raza. Acompáñame en esta nueva aventura.
Ep63: Weimaraner

Ep63: Weimaraner

2024-04-0646:58

La historia de esta raza es bastante difícil de descifrar, ya que la casa ducal de Sajonia Weimar guardaría celosamente sus orígenes, pero aun así intentaré desvelarte como surgieron y cómo han llegado hasta nuestros días. Qué opinan los estudiosos sobre qué razas pueden estar en su acervo genético; como se les protegió para que no perdiera sus cualidades; qué le contaría a Rafael Fernández de Zafra su abuela, ahijada de uno de los grandes Duques de Sajonia Weimar, sobre lo que su padrino le relataría de ellos; cuáles son sus principales habilidades como perro cazador; su carácter y qué necesitará de ti para ser Félix, sin olvidarnos de esas otras historias que nos aproximan más aún al llamado fantasma gris. Acompáñame en esta nueva aventura que arranca allá por el siglo XII.
Ep62: Alaskan Malamute

Ep62: Alaskan Malamute

2024-03-1651:37

El Alaskan Malamute está considerado la raza más antigua de los perros del Ártico, pero ¿están emparentados con los lobos de la región? Acompáñame en esta aventura por tierras inhóspitas para conocer a esta raza que sería imprescindible para las tribus Inuit, ya que sin ellos hubiera sido muy difícil la supervivencia; cómo les afectaría la fiebre del oro; su importante papel junto a los exploradores del Polo Norte; quienes los criarían y como han llegado hasta nuestros días; cuál es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices, sin olvidarme de esas anécdotas curiosas en las que conocerás a Barba Roja.
En el antiguo Egipto sería donde aparecerían las primeras representaciones, tanto en pinturas como esculturas en las tumbas de los faraones, de escenas de la caza de gacelas de perros crestados conocidos como canis africanis. Según los relatos de historiadores, exploradores y misioneros, la tribu de los hotentotes, también conocida como los khoikhoi o khoekhoe que habitaba en las regiones de África austral, los criarían para la caza y el pastoreo y les llamaría Hotentote dog o koikoi. Acompáñame en esta aventura africana para conocer a esta raza que sería imprescindible para los colonos de la época, como defensa de los temidos leones y otros grandes y temibles animales hasta llegar a nuestros días; qué razas se encuentran en su acervo genético; quienes y para qué los criarían; cuál es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices, sin olvidarme de esas anécdotas curiosas que nos aproximan tanto a ellos.
Ep60: Cocker spaniel

Ep60: Cocker spaniel

2024-02-1744:48

La palabra "spaniel" tiene sus raíces en el francés antiguo, donde se usaba la palabra "espagneul", cuyo significado se traduce como español. Esta designación se debe a que se creía que los perros spaniel tenían sus orígenes en España, o al menos se habían desarrollado y perfeccionado en ese país, antes de ser exportados a otras partes de Europa. El término Spaniel se utilizaría por primera vez en Inglaterra, para denominar al tipo de perretes que se utilizarían tradicionalmente para la caza de aves pequeñas y medianas, especialmente para la de patos y perdices. Es posible que su nombre, Cocker, parta del faisán. En ingles, a los machos, se les denomina cocpheasant. Te contaré su historia desde los tiempos en los que los Cartagineses pisarían las costas de Gadir, Cádiz, hasta nuestros días; quienes y para qué los criarían; cual es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices, sin olvidarme de esas anécdotas curiosas que nos aproximan tanto a ellos.
Ep59: Podenco andaluz

Ep59: Podenco andaluz

2024-02-0301:16:19

La historia del Podenco andaluz, como tantas otras, no está nada clara y diferentes teorías apuntan a sus orígenes y antigüedad, como iremos viendo. Retrocederemos unos 12.000 años atrás, hasta el enclave de Tessali; viajaremos hasta las orillas del Nilo en tiempos del faraón Menes…. ¿Serían los Fenicios los que los traerían hasta la península Ibérica, o tal vez estuvieron aquí desde tiempos remotos? Acompáñame en este apasionante viaje a través de su historia, tan ligada a nuestra cultura, hasta llegar a nuestros días;descubre cuál es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices, sin olvidarnos de esas anécdotas curiosas que nos aproximan tanto a ellos.
Ep58: Shar Pei

Ep58: Shar Pei

2024-01-2044:03

En la tradición popular China se dice que el alma de una persona pasa por diversas y sucesivas reencarnaciones, siendo ellos la última parada que realiza el espíritu antes de alojarse definitivamente en un ser humano. Hoy te hablare de una raza milenaria, el Shar Pei. Algunas leyendas chinas cuentan que los Shar Pei eran guardianes de templos y tesoros sagrados; que su apariencia arrugada sería una protección contra los malos espíritus, o que tener un Shar Pei podría atraer la buena suerte y la fortuna al hogar. En este capítulo viajaremos por su historia y descubriremos qué razas se encuentran en su acervo genético; cómo se conseguiría salvarles de la extinción y quienes han sido los principales protagonistas a lo largo de ella. Qué personajes importantes los han tenido en gran estima; cuál es su carácter; qué necesitarán de ti para ser felices, y por supuesto, esas anécdotas divertidas que nos aproximan tanto a ellos. Acompáñame en este apasionante viaje.
Ep57: Whippet

Ep57: Whippet

2023-12-3041:53

La historia del Whippet, como tantas otras, no está nada clara y diferentes teorías apuntan a sus orígenes y antigüedad, como iremos viendo. El desarrollo del Whippet comenzaría alrededor de mediados del siglo XIX, cuando se cruzarían diferentes razas de perros para crear un galgo más pequeño que pudiera participar en carreras de velocidad y en la caza de liebres. Querían combinar la velocidad y la agilidad del galgo pero que tuviera un tamaño más manejable y una estructura más compacta, con mayor resistencia que el Pequeño Lebrel Italiano, y que a la vez fuera, valeroso y tenaz como un Terrier. En estos tiempos en Inglaterra, las carreras de galgos serian una actividad popular y muy competitiva, a la que las clases altas no acudirían . El whippet se convertiría en «el greyhound de los pobres« Acompáñame para conocer de dónde provienen; que razas componen su acervo genético; quienes y para qué los criarían; cual es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices, sin olvidarme de esas anécdotas divertidas que nos aproximan tanto a ellos.
Con este relato escrito por Rafael Fernandez de Zafra, y adaptado por Toñi Martínez, el equipo de Perretes Las razas de perros quiere desearte una FELIZ NAVIDAD, y un 2024 lleno de amistosos y cariñosos ladridos. Esperamos lo disfrutes y nos dejes tus comentarios.
Aunque como raza los conocemos hace apenas 200 años, su origen es bastante complejo. Retrocederemos hasta el 800 A.C. para conocer dónde se encuentran sus orígenes, hasta llegar a Inglaterra y mas tarde a E.E.U.U. Descubriremos qué razas se encuentran en su acervo genético y a esas personas que han contribuido a que lleguen hasta nuestros días tal y como los conocemos; su papel en las dos guerras mundiales; los nombres que han recibido a lo largo de su historia; cuál es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices. Por supuesto, también esas anécdotas divertidas que nos aproximan tanto a ellos. Acompáñanos por este apasionante viaje.
Ep54: Basset Hound

Ep54: Basset Hound

2023-11-1801:07:41

Aunque sobre sus orígenes hay pocos datos, rastreando, como hacen ellos, por la historía, podemos llegar hasta la tumba del faraón Tutmosis III. En a Tumba KV34 del Valle de los Reyes, lugar donde sería enterrado, se encontrarían unas figuras  que representan a unos perros largos y bajos, con las mismas proporciones que los Basset Hound  actuales. En este capítulo viajaremos por su historia y descubriremos qué razas se encuentran en su acervo genético y quienes han sido los principales protagonistas a lo largo de ella. Qué personajes importantes los han tenido en gran estima, cuál es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices, y por supuesto, esas anécdotas divertidas que nos aproximan tanto a ellos. Acompáñanos por este apasionante viaje.
Ep53: Galgo español

Ep53: Galgo español

2023-10-2851:14

El Galgo Español es la historia de estas tierras desde tiempos remotos. Tan incorporado a la vida de sus habitantes que literatos tan importantes como Cervantes, o poetas como Garcia Lorca, los mencionarían en sus obras. Nos remontaremos a sus orígenes y te contaré diversas teorías de donde surgió la raza; como a partir de la reconquista se harían necesarios para la caza de liebres y conejos; cual seria su valor para aparecer en los testamentos como parte de la herencia; su llegada a lo que se llamaría el nuevo mundo y de como la realeza disfrutó de ellos tanto en la caza como en las carreras, entre otras muchas cuestiones, así como cual es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices, sin olvidarme de esas anécdotas divertidas que nos aproximan tanto a ellos.
Ep52: Akita Americano

Ep52: Akita Americano

2023-10-1432:33

En 1938 el primer ejemplar llegaría a los Estados Unidos acompañando a Hellen Keller que habría viajado a Japón, durante la ocupación, para dar una serie de conferencias. En los dos meses que duraría su estancia visitaría la ciudad de Akita donde conocería la historia de Hachiko. Te invito a que descubras la increíble historia de Helen, que a pesar de ser sorda y ciega, recorrería un buen numero de países dando conferencias ayudada por Anne Sullivan, en el podcast Aló Miami de Belen Montalvo, pinchando en el enlace https://go.ivoox.com/rf/49381020 Como evolucionaron los primeros ejemplares llegados a Estados Unidos hasta afianzarse como Akitas Americanos, y otros muchos detalles de su historia hasta llegar a la actualidad; cual es su carácter; qué necesitaran de ti para ser felices y, por supuesto, esas historias entrañables que nos cuenta Rafael.
Ep51: Akita Inu

Ep51: Akita Inu

2023-09-3043:58

Aunque estuvieron a punto de desaparecer, afortunadamente podemos seguir disfrutando de estos extraordinarios perretes símbolos de la fidelidad en el mundo entero. Te contaré su historia desde los inicios y las dificultades por las que atravesaron. Quien fue en realidad Hachiko; de las dos películas que se hicieron tanto en Japón como en Estados Unidos; de la estatua que aún permanece en la estación de Shibuya y donde se encuentra el en la actualidad. Cual es su carácter; que cuidados necesita y una maravillosa historia que te hará sonreír, pero también puede que se te escape alguna lágrima. Acompáñame y conoce a estos perretes que serían declarados, en 1937, Tesoro Nacional de Japón”
Ep50: San Bernardo

Ep50: San Bernardo

2023-09-1650:38

Se cree que sería Alejandro magno el que traería, desde Asia menor, a esos primeros molosos que acompañarían a las legiones romanas en sus conquistas con los que llegarían hasta Helvetia en el siglo primero. Los primeros datos que tenemos sobre sus antepasados nos llevan a finales del siglo X y al archidiácono Bernardo de Mentón, conocido por su vida de piedad y su dedicación a la obra de Dios, y que sería una de las primeras personas en introducirlos en el hospicio. Acompáñame para conocer de dónde provienen; qué razas componen su acervo genético; quienes y para qué los criarían; cómo ayudarían a rescatar a los viajeros que cruzarían el paso del Gran San Bernardo; quién fue Barry y las hazañas por las que pasaría a la historia; qué los uniría con Napoleón….; cuál es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices, sin olvidarme de esas anécdotas divertidas que nos aproximan tanto a ellos.
Ep49: Borzoi

Ep49: Borzoi

2023-09-0254:50

La historia de Rusia está grabada en su piel desde los tiempos de Laroslav el Sabio, pasando por Iván El Terrible, la liberación de los siervos, la sublevación campesina y la revolución rusa. Años de gloria, pero también de momentos difíciles que prácticamente los harían desaparecer. Acompáñame para conocer de dónde provienen; qué razas componen su acervo genético; quienes y para qué los criarían; como cruzaron las fronteras de su país, extendiéndose por gran parte de Europa; cómo sobrevivieron y cómo han llegado hasta nuestros días. Por supuesto, también te contaré qué dice la leyenda a cerca de su creación, cuál es su carácter y qué necesitarán de ti para ser felices, sin olvidarme de esas anécdotas divertidas que nos aproximan tanto a ellos
loading
Comments