Discover
Personal & Executive Development con Eugenio Pérez Freire

Personal & Executive Development con Eugenio Pérez Freire
Author: Eugenio Pérez Freire
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Eugenio Pérez Freire
Description
Desempeño, persuasión y public speaking, 3 áreas de crecimiento para alcanzar objetivos personales y/o profesionales:
1. El comportamiento organizacional, grupal o individual; hablamos de las leyes que gobiernan el performance.
2. El complejo mundo de las relaciones personales entreveradas de influencia y persuasión.
3. La habilidad para hacer llegar tus ideas a un público amplio a través de las técnicas y estrategias del public speaking.
Con cada nuevo episodio, te ayudaré a llegar desde donde estás... hasta donde quieras estar.
¡Empecemos el viaje!
1. El comportamiento organizacional, grupal o individual; hablamos de las leyes que gobiernan el performance.
2. El complejo mundo de las relaciones personales entreveradas de influencia y persuasión.
3. La habilidad para hacer llegar tus ideas a un público amplio a través de las técnicas y estrategias del public speaking.
Con cada nuevo episodio, te ayudaré a llegar desde donde estás... hasta donde quieras estar.
¡Empecemos el viaje!
22 Episodes
Reverse
Una breve mirada al paradigma mecanicista de las organizaciones. Pregúntate y responde: ¿Qué veo en la gente que trabaja para mí o con la que colaboro? ¿Qué son para mí?: ¿un recurso?, ¿una herramienta?, ¿un número más?... Las organizaciones exigen innovación, creatividad, engagement, pero la mayoría mantienen estructuras, procesos y modos de relacionarse de hace cien años. Además, las personas valoran algo más que la estabilidad en el trabajo o un salario justo. La gente quiere crecimiento y reconocimiento, quiere valores y un propósito.
El compromiso en el trabajo —el engagement es el termino con el que se trata en profundidad esta particular disposición laboral— necesita de una serie de variables necesarias —ahora veremos unas cuantas—, pero lo cierto es que no son suficientes. Hace falta algo más para superar los baches y las crisis. La clave está en la proactividad.
En este episodio, te ensañaré cómo la mentalidad influye en el logro, y también en el fracaso; en el fracaso estrepitoso y también en el error continuado de todos los días. Te mostraré cómo tu mentalidad sobre el modo en el que afrontas el aprendizaje tiene mucho que decir sobre tus resultados.
El desapego y el escepticismo son dos actitudes improductivas que convierten los retos en tareas pesadas e inalcanzables. La «barra de helio», una asombrosa dinámica de grupo, ilustra este problema y nos ofrece tres importantes conclusiones.
¡Cuántos profesionales ocupan puestos de responsabilidad, pero no son líderes! No saben gobernarse a sí mismos, pero se entretienen manejando la vida de los demás. En este episodio veremos 3 claves para enfocar un correcto desarrollo del liderazgo: (1) el perfil del líder, (2) el carácter y (3) la comunicación.
Un sesgo cognitivo nos condiciona: atendemos más a aquellos puntos de vista que confirman los propios. Por eso, a la hora de comunicarnos con los demás y resolver cualquier tipo de conflicto, preguntémonos:
¿En qué medida estoy dispuesto a buscar la verdad?
¿Qué pasaría si las certezas o las evidencias contradijeran mis opiniones previas?
En este episodio, descubrirás cómo se arraiga esta tendencia y, en consecuencia, aprenderás el principio básico para gestionarla.
Si quieres esconder lo que hay detrás de lo que dices, si quieres decir algo sin decir nada..., no hay nada mejor que las expresiones estereotipadas. Ahora bien, en este episodio, quiero animarte a enterrar el lenguaje insípido, vacío, sin interés. Quiero despertar tu deseo por conectar con las personas y ser convincente.
En este episodio, Gary Player —toda una leyenda del golf— te enseña los 3 pasos que necesitas para levantarte del fracaso y no perder de vista tus objetivos.
Para que tu equipo funcione, los entrenamientos productivos son necesarios, pero insuficientes. El secreto está en crear encuentros, vínculos reales entre las personas.
La imagen llega antes que los números y los datos. Un estilo abstracto siempre es malo para comunicar. Las frases deben rebosar de piedras, sillas, animales, sudor, ropa, cejas... La comunicación efectiva trata de las historias de los hombres y las mujeres, de sus anhelos y pasiones. De eso hablo en este episodio; de cómo decir adiós a las palabras «bonitas» para aprender a construir un discurso memorable.
Simon Sinek, experto en desarrollo de personas y organizaciones, publicó un libro titulado Los líderes comen al final. El texto nos introduce en la actividad del Marine Corps de los EEUU, para ofrecernos una visión real del liderazgo basado en el servicio. En este episodio, reflexiono sobre la disposición de anteponer las necesidades ajenas a las propias.
Jim Kwik, experto entrenador en desempeño mental, describe en su libro Limitless a los cuatro villanos que «nos detienen y roban nuestra productividad, prosperidad, positividad y tranquilidad». Pues bien, los cuatro están relacionados directamente con el uso inadecuado de los dispositivos tecnológicos. En este episodio vamos a poner nombre a esos malvados y vamos a ver cómo lidiar con ellos.
Ver a tu interlocutor con la mirada correcta es el primer paso para ser persuasivos. De ello hablaremos en este episodio, y también de ese tipo de persuasión ética, duradera; la que se fundamenta en principios y no solo en técnicas.
¿Qué hay que entrenar para hablar en público? El miedo, sin duda; de cómo gestionarlo trata el episodio de hoy. Y además, una recomendación: «El discurso del Rey»; la película que narra las desventuras del rey Jorge VI, limitado por su tartamudez. El protagonista descubrirá sus creencias sobre lo que es posible, reconocerá sus diálogos internos e identificará sus miedos más íntimos.
Si me siento cansado y quiero sentirme enérgico, no hay nada más fácil e inmediato: actuar sobre la propia fisiología. Ya lo decía un viejo proverbio: «Si quieres ser fuerte, hazte fuerte». Los cambios fisiológicos —el ejercicio físico, las posturas corporales, la sonrisa... —, desencadenan procesos biológicos que activan nuevos estados emocionales en cuestión de segundos.
El mundialmente famoso director de orquesta nos explica por qué liderar es algo más que administrar las tareas de la gente; liderar consiste en ayudar a las personas para que estas ofrezcan lo mejor de sí mismas y lo pongan al servicio de una causa común.
Eres un «energizante», tus palabras, tu actitud, tu estado de ánimo contagian a otros. Así que después de analizar tu comportamiento, pregúntate: ¿qué tipo de «energizante» soy para los demás? Para ayudarte a responder a esta pregunta, te explicaré el llamado «efecto heliotrópico» —característico del campo de la botánica—, y su analogía en el ámbito de las organizaciones.
¿Cómo motivar a tus colaboradores si apenas los conoces? Todavía hoy, muchos utilizan fórmulas motivacionales sin tener en cuenta las particulares motivaciones de cada persona. En este episodio, comparto contigo la experiencia de un directivo que llego a CEO con 29 años. Él mismo describe el momento en el que descubrió su incapacidad para responder a las necesidades de su gente.
Son los principios del comunicador excelente, del gran orador. Son 10 reglas con poder persuasivo que funcionan en todos los ámbitos de la comunicación. A lo largo de estos episodios te enseñaré cómo aplicarlas. Por ahora quédate con ellas.
No puedo esperar resultados exitosos de equipos mal construidos. Además, los equipos se fortalecen con los medios, la mentalidad y la capacitación adecuada y, sobre todo, con la práctica de relaciones constructivas y genuinas.
En este divertido video, https://youtu.be/BKezUd_xw20 las intérpretes de «Salut Salon» se parodian a sí mismas para mostrarnos el problema de la colaboración entre miembros altamente cualificados y virtuosos, como ellas mismas.