Discover
Pizzel Podcast

112 Episodes
Reverse
Pedro nos trae actualizaciones de su telenovela genético-familiar (empezada en el ep. 108), Javier nos cuenta sus propios dramas de telenovela, y luego Pedro cuenta sus aventuras en la feria mundial y sus experimentos de longevidad.Referencias del episodioFeria Mundial (Wikipedia en inglés)Expo 2025 OsakaMyaku-Myaku, mascota de la Expo Osaka (Wikipedia)Setlist de DJ Pedro (Spotify)“Corazón” latiente hecho con células madre en la Expo Osaka (YouTube)Bryan Johnson (Wikipedia)Bryan Johnson (YouTube)Peter AttiaCreatina (Wikipedia)Medicina hiperbárica (Wikipedia)
Llegamos a un nuevo AskPizzel, esta vez en un solo volumen. Igual que la última vez nos acompaña Julie y hablamos de IA, Japón, amores, mentiras, pan dulce paranormal, el universo y la industria musical, entre otras cosas.Referencias del episodioFotos de la frankencompu de Matías, oyente que leyó los diskettes de PizzelRoland Barthes (Wikipedia)Gustavo Cerati - La Excepción (YouTube)Misión Euclid (ESA)Un mes gratis en Backblaze para vos y JavierTeoría de la mente (Wikipedia)Dixit, juego de mesa (Board Game Geek)Codenames, juego de mesa (Board Game Geek)Concept, juego de mesa (Board Game Geek)Pizzel Ep. 53 - Sexo en el título + SeppoWorking Holiday en Nueva ZelandaWorking Holiday en Japón
Pizzel involuntariamente causa la quiebra de 23andMe, voluntariamente venera a las maestras jardineras, escucha música muy muy, pero muy vieja, y se hace unas cuantas preguntas muy muy (solo dos grados de muy) personales.Ya están a la venta los diskettes del Ep. 100 en MercadoLibre (Argentina), el stock es limitado así que compralos antes de que se agoten.También inauguramos nuestra cuenta en Cafecito, algo así como un “Patreon light” donde podés donarnos un monto chico por vez única si querés.Referencias del episodioPágina de venta de diskettes del Ep. 100 (MercadoLibre)Nuestro CafecitoNuestro AgainstMalaria23andMe declara la bancarrota (BBC)Cortina musical de Almorzando con Mirtha Legrand (YouTube)Himno Hurrita No. 6, la canción más vieja del mundo (Wikipedia)Interpretación del Himno Hurrita No. 6 por Michael Levy (YouTube)Spacelab de Kraftwerk (YouTube)SpelunkyTuberculosis (Wikipedia)
Misterios familiares resueltos mediante ADN, records Guinness y la ultramaratónica trayectoria de Mirtha Legrand, algunos de los temas que tratamos en este episodio.Si te quedaste con ganas de diskettes escuchá hasta el final que hacemos algunos (pre?)anuncios sobre cómo todavía podés conseguirlos.Referencias del episodioData leak de 23andMe (Wikipedia en inglés)Centimorgan (Wikipedia)Mirtha Legrand (Wikipedia)Récord Guinness del talk show de más larga emisión por un mismo presentador
Año nuevo, dominio público más abultado. Javier propone nuevas nomenclaturas horarias que todos deberíamos adoptar sin perder otro minuto, Pedro desentierra una conspiración paleontológica (no realmente), y juntos exploran NEOM, la mayor megaestructura de espejitos de colores de la modernidad.Referencias del episodioDía del dominio público 2025 (Universidad Duke)Popeye (Wikipedia)Bolero de Ravel (YouTube)Chelín (shilling) (Wikipedia)Tiranosaurio rex (Wikipedia)Spinosaurus (Wikipedia)Giganotosaurus (Wikipedia)Carcharodontosaurus (Wikipedia)Argentinosaurus (Wikipedia)Patagotitan (Wikipedia)Artículo sobre los labios del tiranosaurio rex (Smithsonian Magazine)Lego DUPLONEOMVideo de Johnny Harris sobre NEOM (YouTube)
Cerramos el 2024 con algunas miradas hacia el futuro: del podcast, de las IA, de los navegadores web y de las lamparitas con dimmer. Todo esto mientras Javier libra una apasionante lucha a muerte.Se viene el sorteo de los diskettes del Ep. 100! No hay fechas decididas pero va a ocurrir dentro de enero (2025) por Instagram, Twitter y Discord. Seguinos en esas plataformas para no perderte los anuncios.¡Muy felices fiestas y gracias por acompañarnos otro año! 🥂🍕Referencias del episodioNotebookML (Google)NotebookML analizando a fondo un documento escatológico (YouTube)NotebookML descubriendo que es una IA (YouTube)Kits AI, genereador de voces líricasPaper que concluye que las alucinaciones de las IA son inherentes a cómo funcionan (arXiv)ARC Prizeo1 (OpenAI)OpenAI anunciando o3 (YouTube)Resultados del juicio de GoogleLadybird Browser
Viajes, ruinas romanas, astronautas varados, terremotos, rollos antiguos, funciones corporales en Proto-Indo-Europeo, qué cosas son mejores en Argentina, y algunas cosas más.Referencias del episodioIncidente de Cloudstrike (Wikipedia)Astronautas de la ISS varados hasta 2025 por problemas con Starliner de Boeing (USA Today)Franz Kafka (Wikipedia)Una tira de Quino sobre la burocracia (X)Inténtalo Carito - Burrocracia (YouTube)Hanami (Wikipedia)Jacarandá (Wikipedia)Nankai Megathrust (Wikipedia en inglés)Terremoto de Lisboa de 1755 (Wikipedia)Terremoto de San Juan de 1944 (Wikipedia)Bill Bryson - A Short History of Nearly Everything (Goodreads)Herculano (Wikipedia)Vesuvius ChallengeTermas romanas de Bath (Wikipedia)
Javier y Pedro se ponen al día con varias deudas de episodios pasados, pero sumando temas frescos también (¿o deudas futuras?). Entre otras cosas que hablamos: algunos bloopers recientes de IAs, congoja lunar, tecnologías que se niegan a desaparecer (y esta vez no son diskettes), la muerte lenta de los ad blockers, anécdotas de Pedro en Japón, y a quién le rezaba tu tátara-tátara-tátara-(100×)-abuela.Este episodio contiene spoilers de la serie Devs. Hay una advertencia justo antes de los spoilers, pero sumamos esta por escrito para que no digan que no avisamos con tiempo.Referencias del episodioLos errores de la integración de IA en la búsqueda de Google (The Verge)Fawkes, herramienta para “envenenar” IAs generativas de imágenesEpisodio de Planet Money sobre Pagers/BeepersGoogle avanza con su limitación de extensiones de Chrome (Ars Technica)Cancelación del proyecto dearMoon (Space.com)Mars One (Wikipedia)First Moon Flights Club de Panam (Wikipedia)Júpiter (Wikipedia)Zeus (Wikipedia)Idioma proto-indo-europeo (Wikipedia)Nuestra canción de “qué mirá bobo” (YouTube)
Pasó una eyección de masa coronal (en criollo: tormenta solar) y nos regresó un poco a nuestras raíces: reflexionamos sobre el futuro de la actual ola de IAs, revivimos a PizzelX con varias noticias espaciales, Javier hace una difícil revelación personal y presentamos oficialmente los diskettes conmemorativos del episodio 100 (que pronto van a tener la oportunidad de obtener).Referencias del episodioEyección de masa coronal (Wikipedia)Evento Carrington (Wikipedia)Presentación de GPT-4o (OpenAI)Presentación de Gemini por Google (YouTube)Claude de AnthropicLlama de MetaPresentación de bot de llamadas teléfonicas de Google en 2018 (YouTube)Paper sobre los costos exponenciales y ganancias lineales en machine learning (Arxiv)Video de Adam Neely sobre música generada por IA (YouTube)Estación espacial Tiangong (Wikipedia)BepiColombo (Wikipedia)Stuck in the Sound - Let’s Go (YouTube)Taikonauta (Wikcionario)Video con varias visualizaciones de órbitas de satélites Starlink (YouTube)Vladimir Komarov (Wikipedia)Teoría conspirativa de cosmonautas desaparecidos (Wikipedia en inglés)Velas solares (NASA)Proyecto Orion (Wikipedia)Propulsión nuclear (NASA)Vinilo de Hello InternetCilindro de fonógrafo de Hello Internet (YouTube)Cassette de Single File Podcast (Reddit)Blog post de alguien poniendo un podcast en un diskette previo a Pizzel
Nos juntamos con Eduardo Temprana, especialista en fotónica, para hablar de LiDAR, su uso en vehículos autoconducidos y el uso del láser en telecomunicaciones por fibra óptica. Eduardo es doctor en ingeniería electrónica de la Universidad de California, San Diego y actualmente trabaja para Mobileye, una empresa de Intel.Referencias del episodioMobileyeEduardo en Google ScholarLiDAR usado para encontrar antiguas civilizacionesWaymo: Jaguar autónomo en San FranciscoCoco: Robots de delivery de comidaMapa mundial de fibra óptica (Google Maps)
Empieza un nuevo año, lo que invita a reflexionar sobre tecnologías de tiempos pasados. Javier conspira con la industria otorrinolaringológica haciéndonos escuchar la canción más ruidosa del mundo. Disney pierde un ratón. Por último Pedro nos actualiza sobre el pequeño gran mundo de los navegadores web.Referencias del episodioThe Simpsons Sing the Blues (YouTube)“Copiadora” de tarjetas de crédito pre-barras magnéticas (Wikipedia en inglés)Daisy Daisy cantado por una computadora en los 60s (YouTube)Daisy Daisy cantado por HAL 9000 (YouTube)I WON THE LOUDNESS WAR ⚠️ Advertencia: puede dañar tus parlantes, bajá el volumen (YouTube)Steamboat Willie (YouTube)Gallopin’ Gaucho, primer corto producido de Mickey Mouse (YouTube)The Gaucho, película muda de 1927 (YouTube)Ub Iwerks (Wikipedia)Billón (Wikipedia)Kibibyte (Wikipedia)Serenity OSLadybirdServoDisco de Wu Tang Clan de una sola copia (Wikipedia en inglés)Las grabaciones más viejas que todavía podemos escuchar (YouTube)
Acá les traemos la segunda entrega del MegaAskPizzel del episodio 100. ¡Muy feliz 2024!Referencias del episodio¿Qué tan grande es YouTube?Vsauce - ¿Nos vamos a quedar sin música alguna vez? (YouTube)La biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges (Wikipedia)La blblioteca de Babel implementada en un sitio webStuck in the Sound - Let's Go (YouTube)Criogenia (Wikipedia)FM-2030 (Wikipedia)Coreomanía (Wikipedia)Renta básica universal (Wikipedia)WorldcoinFútbol - Favio (YouTube)Rotten Mango (YouTube)Elon Musk UnmaskedMaking Sense PodcastYour Daily LexStuff You Should KnowMystery ShowPizzelle (Wikipedia)Esperanto (Wikipedia)Agrícola, juego de mesaGalaxy Trucker, juego de mesaHanabi, juego de mesaPandemic, juego de mesaDixit, juego de mesaConcept, juego de mesaCodenames, juego de mesaShichimi (Wikipedia)Salsa golf (Wikipedia)Rush - Greatest Hits (YouTube)Ash Ra Tempel (YouTube)Instagram de ilustraciones de JuliaCOBOL (Wikipedia)Tatuaje regla de Adam Savage (YouTube)
¡Llegamos a los 100 episodios! Y para festejar grabamos el AskPizzel más largo de la historia del podcast, por lo que decidimos partirlo en dos partes. Esta es la primera entrega, la parte 2 sale en una semana.¡Muchísimas gracias a todos por sus preguntas y por acompañarnos todo este tiempo!Referencias del episodioGalería de retratos de momias de El Fayum (Wikipedia en inglés)Galería de pinturas de Gustav KlimtHistorias de Cronopios y de Famas (Wikipedia)Joni Mitchell - Both Sides Now (YouTube Music)No One Out-Pizzas the Hut (YouTube)1000 expresiones que se usan en Argentina (PDF)Música House (Wikipedia)Selección natural (Wikipedia)¿Hay más bebés cabezones que antes? (Vox)Eugenesia (Wikipedia)Idiocracy (trailer en YouTube)Nueva canción de The Beatles (YouTube)Apple TV (Wikipedia)Whisper (OpenAI)¿La gente sorda se lamenta de perderse podcasts? (Reddit)GitHub CopilotFediverso (Wikipedia)MastodonLemmyPeertubeLutecia (Wikipedia)Monty Python - Life of Brian - Qué hicieron los romanos (YouTube)¿Qué tan seguido piensan los hombres en el imperio romano? (Know Your Meme)Your Daily Lex PodcastMariano Sigman, neurocientífico (TED)
Pedro se muda y nos cuenta de primera mano sus experiencias con fletes japoneses y después nos pone al día sobre las grandes ambiciones de Wikipedia y el proyecto Wikidata. Por último Javier le escribe una carta de amor a uno de sus músicos favoritos, Louis Cole, en forma de sección de podcast.📢 El próximo episodio va a ser un MegaAskPizzel para festejar nuestras primeras 100 ediciones. Nos va a acompañar Julie, y esta vez además vamos a estar aceptando preguntas en formato de audio (de no más de 30 segundos). Hagan sus preguntas por Instagram, YouTube, Twitter, Discord, Reddit, Spotify o email (hola arroba pizzelpodcast punto com).Este episodio también tiene un extra exclusivo para Patreon, esta vez son casi 11 minutos de contenido adicional.Referencias del episodioSpotify ataca a playlists de ruido blancoWiktionaryWikidataWikifunctionsAbstract WikipediaPlaylist armado por Javier de “mellow Louis Cole” (Spotify)Louis Cole - Quality Over Opinion, Lyrics Video (YouTube)Clowncore tocando en un baño químico (YouTube)Jazz Emu - Living With Another Human (YouTube)
Javier y Pedro otra vez andan de viaje, emotivo reencuentro de por medio, y nos cuentan sus nuevas experiencias. Luego hacen un ecléctico recorrido por la historia la comida favorita de todos y que da medio nombre a este podcast: la pizza. Por último Javier nos cuenta la simpática historia de un inesperado one-hit wonder noventoso.Referencias del episodioKakigōri, postre de verano japonés (Wikipedia)Mundial del heladoFresco de “pizza” de la antigua Pompeya (National Geographic en español)Antica Pizzeria Port'Alba (Wikipedia)Pizza en Argentina (Wikipedia)John Paul Larkin (Wikipedia)Show de jazz en vivo de John Paul Larkin (YouTube)Scatman (YouTube)Scatman en vivo (YouTube)
Nico Cuneo, co-fundador de Three Melons y The Other Guys nos acompaña para contarnos sus experiencias y aprendizajes en la industria de los videojuegos. Hablamos de cómo empezar un proyecto, cómo es el aspecto de negocios de un juego, cómo adquirir usuarios, zombies flatulentos, ballenas besuconas y mucho más.Referencias del episodioVideo promo de Os Vigilanchis, la banda tributo a The Police de Nico y Javier (YouTube)Bola Social Soccer (YouTube)The Other GuysJourneys, historias interactivas por el ex-equipo de NicoCómo 4chan convirtió el gesto de OK en un símbolo de supremacía blanca (Mashable, en inglés)Charly Garc[IA] - Cable a tierra (YouTube)
Javier estrena periférico y nos da algunos tips para proteger los oídos. Pedro recibe unos disparos láser en la cara (pero está bien). Luego se sumergen en problemas ambientales, con algunas actualizaciones de la gran mancha de basura del Pacífico y el proyecto Ocean Cleanup.Referencias del episodioReconciliable differences podcastFotos del mouse ancestral y el flamante nuevo trackball de JavierMouse Accuracy, juego para probar tu destreza con el mouseVBeam, tratamiento láser (YouTube)Tinnitus/Acúfeno (Wikipedia)Gran mancha de basura en el Pacífico (Wikipedia)The Ocean CleanupInterceptor (YouTube)Linus Pauling (Wikipedia)
Nuestro episodio de April fools sale un mes tarde, pero… ¿qué es el tiempo y cómo lo percibimos? De esto hablamos, además de los impuestos, las distribuciones de teclados, Julie en Japón, el gato Coco en el veterinario, nuestro analfabetismo olfativo, payasos y muchas tangentes más.Tuvimos un pequeño desperfecto técnico y como resultado a Julie se la escucha en calidad “teléfono de lata y piolín” de a momentos. Sepan disculpar las molestias.Referencias del episodioRick Rubin (Wikipedia)Teclados raros de Google Japón (YouTube)Teclado AZERTY (Wikipedia)Teclado QUERTY (Wikipedia)Teclado Dvorak (Wikipedia)Teclado emoji de Tom Scott (YouTube)Artículo sobre percepción del tiempo por David EaglemanShort sobre percepción del tiempo en abejas (YouTube)Juego de los 10 segundos
Javier quiere saber todos los detalles de quién entra con y sin zapatos a cada lugar de Japón. Germophobia intensifies…Bing integra GPT-3, que se enoja fácil, y la gente lo engaña para averiguar sus secretos.Finalmente hablamos de copyright/copyleft, de cómo Disney empuja las fronteras del proteccionismo en propiedad intelectual y del dominio público y las obras que ya entraron o están por entrar en él. Y no nos olvidemos de Oswald el conejo afortunado, su novia, su ex novia y su otra novia.Referencias del episodioMudanza japonesa (YouTube)Creative CommonsFondo Nacional de las Artes y dominio público paganteMetropolis (Archive.org)Oswald el conejo afortunado (Wikipedia)Steamboat Willie (YouTube)Trailer de la película de terror de Winnie Pooh (YouTube)
Javier reabre el tema de besar bebés (y cobayos) y hace lo posible para ser coherente a pesar de que ya no duerme. Pedro nos cuenta acerca del fenómeno lingüístico de la hipercorrección. Luego hipercorrigen un poco su opinión de Elon Musk comparándola con la de hace seis años, y por último charlan sobre la batalla legal de IAs “artistas” vs artistas humanos y ChatGPT (que esta vez no escribió esta descripción).Referencias del episodioHipercorrección (Wikipedia)Labio inferior de cobayoMolcar (YouTube)Lex FridmanPeter AttiaSitio del juicio a Stable DiffusionChatGPT (OpenAI)MusicLM, IA generadora de música (GitHub)
no entiendo como cada vez que voy a hacer algo en el podcast lo nimbran. Una vez miraba una farmacia y dicen farmacia, y ahora estoy por salir a correr y el siguiente es este.