Planeta Caracol

Hablamos sobre desarrollo sostenible, reciclaje, propuestas creativas e innovadoras, biodiversidad, cultura ambiental. Con Fidel Franco.

Bettina Dereser resalta la moda de segunda mano como alternativa ética y sostenible

a actriz, bailarina y cantante colombiana Bettina Dereser explicó en diálogo con Fidel Franco en Planeta Caracol la importancia de cultivar hábitos de consumo responsables en la industria textil, haciendo referencia a la moda circular y el creciente mercado de la moda de segunda mano. Sostiene que la "la moda de segunda mano es una opción ética, estética y sostenible".

08-31
41:53

Director de Parques Naturales pide pacto por la vida para fomentar la expansión de la naturaleza

El director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Luis Olmedo Martínez, en diálogo con Planeta Caracol analizó la condición actual de las 65 áreas protegidas que incluyen parques nacionales, santuarios de flora y fauna, reservas, distritos nacionales de manejo integrado, un área natural única y una vía parque. En diálogo con Fidel Franco el director de Parques Naturales planteó que "es urgente promover un pacto por la vida para fomentar la expansión de la naturaleza".

08-30
39:31

Panorama actual del Tratado Mundial de Plásticos

Tras días de negociaciones y bloqueos entre los Estados miembros de la ONU, el Tratado sobre los Plásticos no se aprobó en Ginebra, lo que socava los esfuerzos internacionales para frenar la contaminación por plásticos y retrasa las medidas urgentes para transformar la cadena de valor de los plásticos.Fidel Franco en Planeta Caracol habló desde Brasilia con Pedro Prata director sénior de Instituciones y Políticas para América Latina de la Fundación Ellen MacArthur.

08-24
21:50

¿Cuál es la realidad de la paridad de género en América Latina?

Las mujeres del continente tienen presencia en el poder legislativo en un 35% el promedio mundial es de 27%. La directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral IDEA Internacional, Marcela Ríos Tobar, en diálogo con Fidel Franco en Planeta Caracol desde Ciudad de México donde se llevó a cabo la XVII Conferencia Regional de la Mujer organizada por la CEPAL y ONU Mujeres, analizó lo avances en la búsqueda de la equidad de género y los retos que enfrentan las mujeres en América Latina.

08-17
20:49

Tercera audiencia pública en el congreso por una Amazonía libre de combustibles fósiles

El próximo jueves en el Congreso de la República se llevará a cabo la “Tercera Audiencia Pública de la Investigación parlamentaria global por una Amazonía libre de combustibles fósiles. Esta sesión busca analizar los impactos socioambientales de esta actividad y explorar alternativas para una transición energética justa.Fidel Franco dialogó con el representante Juan Carlos Losada quien lidera este encuentro que contará con la participación de legisladores de Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Canadá.

08-16
33:28

Expopet en Corferias

Corferias está lista para Expopet 2025 que se llevará a cabo del 14 al 18 de agosto con los eventos más esperados por los amantes de los animales, celebrando 10 años como el escenario ideal para las mascotas y sus familias. En Planeta Caracol Fidel Franco habla con el director de la Feria ExpoPet 2025 Carlos Ruiz.

08-10
10:28

VerdeVida culmina con impacto transformador en la salud y sostenibilidad de niñas y adolescentes de Bogotá

En Planeta Caracol Fidel Franco habló con Omaira Valencia subdirectora de Condiciones Clínicas de la Dirección de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá, para descubrir esta estrategia VerdeVida que es una combinación de salud, sostenibilidad y educación vivencial transformando sus hábitos de vida y su relación con el entorno.

08-09
10:41

La historia de una babilla herida que a pesar de los esfuerzos veterinarios murió

La babilla fue rescatada en el municipio de Lebrija, Santander, donde se reportó su presencia. La babilla había sufrido graves heridas en su cabeza y mandíbula. Fue atendida en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV).

08-03
19:49

La travesía de un ocelote rescatado en el departamento del Vichada

El trabajo articulado e interinstitucional entre la VIII División del Ejército Nacional y Corporinoquia, permitió que un ocelote que perdió a su mamá fuera rescatado y puesto en manos de profesionales del área de fauna de esta Autoridad Ambiental. Actualmente, el felino se encuentra bajo cuidado en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre de Corporinoquia.

08-03
15:14

Durante la legislatura del Congreso (2024-2025) se radicaron y tramitaron 913 proyectos de ley

De ese total el 13% tuvo relevancia ambiental, es decir, 122 proyectos clasificados en dos categorías: proyectos cuya temática principal es ambiental, 55 iniciativas. Fidel Franco en Planeta Caracol analizó la agenda ambiental con Ximena Barrera directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF Colombia.

08-02
20:46

15 mil millones de pesos para transformar económico y ambientalmente 101 municipios de Antioquia

La Directora General de Corantioquia, Liliana María Taborda, explicó en diálogo con Planeta Caracol los alcances de la estrategia con laque se pretende fortalecer e incentivar prácticas productivas en áreas ambientalmente estratégicas y sensibles, alejando también así a las comunidades de caer en actividades ilegales de grupos armados.

07-27
19:52

Alerta por pérdida de glaciares en Colombia

La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, reveló en diálogo con Fidel Franco en Planeta Caracol que Colombia continúa perdiendo sus glaciares. El área glaciar nacional se redujo un 6,8 % entre 2022 y 2024, lo que equivale a una pérdida de 2.26 km², esto significa que el país conserva solo 30.83 km² de glaciares, frente a los 33.09 km² registrados en 2022.

07-27
21:12

La protección de las ballenas es la protección de la vida en el planeta

El especialista en Biodiversidad de Greenpeace Andino, Matías Arrigazzi, en diálogo con Planeta Caracol desde Buenos Aires en Argentina, destacó la urgencia de rebustecer las estrategias para la protección de las ballenas, por su importancia en procesos como la fertilización de los océanos, además favorecen la vida marina y capturan carbono. Son aliadas invisibles en la lucha contra el cambio climático.

07-26
21:38

Cómo funciona la operación del Relleno Doña Juana

Diariamente recibe 6.400 toneladas de residuos producidos en Bogotá y seis municipios de Cundinamarca. La gerente del Relleno Doña Juana, Andrea Pérez Cadavid, en diálogo con Planeta Caracol explicó las estrategias que despliegan con el tratamiento y disposición final de los residuos que se producen en Bogotá y otros seis municipios de Cundinamarca, en el marco de procesos de circularidad, tratamiento de lixiviados y conservación de los ecosistemas próximos al relleno, el segundo más grande de Latinoamérica.

07-20
19:43

La historia de La Ñata una caimán que vivió 50 años en cautiverio

Durante nueve mes fue rehabilitada y ahora esta en un santuario de reptiles en el caribe. El director de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, Marco Antonio Suárez, reveló en diálogo con Planeta Caracol todos los detalles de la historia de La Ñata, una caimán que fue rescatada el año pasado en Palmira, Valle, donde permaneció 50 años en un antejardín en precarias condiciones y luego de nueve meses de rehabilitación fue trasladada al Vivarium del Caribe ubicado en el corregimiento de Pontezuela, Cartagena.

07-20
21:25

Sostenibilidad y nuevas tecnologías en la evolución de la industria de la caña

El sector agroindustrial de la caña lidera la restauración del corredor biológico del río Amaime. El director general del Ingenio Providencia, Vicente Borrero, en diálogo con Planeta Caracol describió las estrategias que han implementado para la evolución de la industria de la caña basado en pilares como la sostenibilidad, la circularidad, la protección del agua, la implementación de modernas tecnologías agrícolas y la restauración de corredores ecológicos.

07-19
20:44

Apareció una osa de anteojos con su cría en el occidente del Huila

Las imágenes fueron captadas en territorio del resguardo indígena Nasa. La bióloga de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, Katherine Arenas, en diálogo con Planeta Caracol reveló la historia del primer registro el pasado 18 de junio en el occidente del Huila de una osa de anteojos junto con su cría. La osa junto a su osezno se suman a los 227 individuos reportados en el territorio huilense.

07-19
23:20

Promueven la reforestación en Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

La experta Forestal del Parque Cientifico de Innovacion Social de Uniminuto, Valentina Gómez, explicó en diálogo con Planeta Caracol los alcances del programa ‘Mi Empresa Siembra’ que se unió a la Asociación de Usuarios del Acueducto de la vereda Lagunas, en el municipio de Viotá, Cundinamarca, para reforestar 11 hectáreas de bosque nativo y recuperar el nacimiento de agua de la quebrada Lagunas.

07-13
22:00

Cuáles son los compromisos ambientales y de sostenibilidad de los bancos en Colombia

El director de Sostenibilidad de Asobancaria, Daniel Lacouture, reveló en diálogo con Planeta Caracol los pilares de la estrategia de sostenibilidad del gremio que se basa en los Objetivos de Finanza Sostenibles (OFS). Estos objetivos responden específicamente a los desafíos sobre los cuales el sector financiero tiene mayor influencia y en los cuales se busca centrar los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible en nuestro país.

07-13
22:01

"Rafiki" símbolo de la conservación del Cóndor

La Directora de Comunicaciones y Relacionamiento de OPAIN, Gigliola Valero, en diálogo con Planeta Caracol contó la historia de cómo el Aeropuerto Internacional El Dorado se convirtió en el padrino de ‘Rafiki’ y junto a la Fundación Jaime Duque despliegan una estrategia para la protección de los cóndores en Colombia.

07-12
18:36

Recommend Channels