DiscoverPlaneta vivo
Planeta vivo
Claim Ownership

Planeta vivo

Author: Radio 5

Subscribed: 56Played: 530
Share

Description

Los pequeños gestos son importantes para conservar nuestro planeta. Estos consejos van dirigidos a proteger el medio ambiente y a concienciarnos de que entre todo podemos conseguir un mundo mejor.
328 Episodes
Reverse
Mientras seguimos profundamente conmovidos por los devastadores efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, una pancarta gigante con un crespón negro de Greenpeace en pleno centro de Madrid nos recuerda que frenar el cambio climático salva vidas. A nosotros y sobre todo a los mandatarios políticos reunidos en Azerbaiyán la COP29 a quienes demandan que impulsen con valentía acuerdos concretos como el abandono real de los combustibles fósiles para limitar el aumento del calentamiento global a 1,5°C. La organización ecologista exige tanto en la COP como en España, que los acuerdos antepongan la protección de la vida en el planeta y los derechos de la ciudadanía por encima de los intereses económicos vinculados a los combustibles fósiles.  Mientras, el buque científico ‘Ramón Margalef’ del Instituto Español de Oceanografía busca víctimas de la Dana en el mediterráneo. Hace tres años empleó su robot sumergible  logró recuperar a mil metros de profundidad el cuerpo de Olivia, una niña asesinada en Canarias. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo de ciencia en España, activó su Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias el 30 de octubre y desde entonces ha ofrecido sus recursos a las autoridades, incluido este buque que lleva el nombre del ilustre y querido oceanógrafo y ecólogo catalán, primer catedrático de Ecología en España, Ramon Margalef.Escuchar audio
En estos días de postdana en Valencia, nuestro más sentido pésame a todas sus víctimas, especialmente a las que han perdido seres queridos. Todo nuestro ánimo y solidaridad para ellas. Y también a la comunidad científica que, impotente, tiene que apretar los dientes una vez más por el caso omiso que la clase política ha hecho a sus reiteradas advertencias. Recordar igualmente que las canalizaciones de los ríos y las mal llamadas limpiezas de sus cauces aumentan la velocidad del agua y, por lo tanto, su fuerza destructiva. Y es que ante las graves consecuencias de la Dana en Valencia, muchas personas se preguntan qué hay que hacer para prevenir los efectos devastadores de las riadas y más aún teniendo en cuenta que su frecuencia va en aumento. Entre las propuestas para mejorar la prevención circulan algunas desinformaciones que aconsejan hacer más canalizaciones en los ríos y quitar la vegetación de sus cauces. Insistir desde Planeta Vivo que esta afirmación es falsa y que la comunidad científica insiste que es un error hidrológico y ecológico grave. La vegetación alrededor de los ríos está adaptada a su crecida porque es flexible y robusta a la vez, y hace de freno cuando hay crecidas. Es parte de su función natural. Para disminuir sus consecuencias, expertos del CREAF aconsejan que sus cauces no estén edificados ni urbanizados por casas, naves industriales o comerciales, carreteras, vías férreas o muros de contención y que tengan márgenes suficientemente anchos para crecer y decrecer sin poner en peligro a la población.Escuchar audio
El agua es un bien escaso en gran parte de nuestra geografía pero especialmente en la Isla canaria de El Hierro donde sus habitantes se las han ingeniado durante siglos para conseguirla. Una de las formas más antiguas de obtención de agua de los herreños es el árbol Garoé que, como otros árboles que viven rodeados de niebla y humedad, atrapa las gotitas de agua y la población almacena este goteo de las hojas en un pozo. En esta idea se inspira el proyecto europeo Life Nieblas, que en los últimos 4 años ha demostrado la eficiencia y autonomía de esta tecnología de colectores de niebla que imitan esta función de los árboles para llevar agua a las zonas más inhóspitas del planeta. Desde 2020, este método se ha utilizado para reforestar y regar el bosque de laurisilva del Barranco La Andana en Gran Canaria, una cantera del Garraf, en Cataluña, y un bosque quemado en Portugal.Ahora se van a utilizar para restaurar la vegetación del macizo de Famara, en Lanzarote, prácticamente desértico, y Chile, Italia y Cabo Verde han empezado a utilizarlos para llevar agua a las zonas más aisladas y remotas.Haz gestos…Escuchar audio
España es uno de los países más vulnerables al cambio climático por sus 8 mil kms de costa, según la ONU. 8 mil kms donde viven millones de personas y son la base de sectores económicos tan potentes como el turismo, la pesca y los transportes. A nivel mundial, el turismo costero representa el 50 por ciento del total.España es el segundo país europeo con más espacio marino, sólo por detrás de Portugal, pero el primero con más área protegida. En 2010 el 12 por ciento de la superficie submarina estaba protegida, una cifra que actualmente se sitúa en el 25 y que está previsto que aumente hasta el 30.Nuestros 8 mil kms de costa también comporta que haya auténticos vertederos marinos cerca de las ciudades que ponen en peligro ecosistemas muy frágiles. Y muy necesarios, ya que el 90 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los últimos siglos han sido asumidas por los fondos marinos a través de las algas, arrecifes y demás sumideros naturales, por lo que es imprescindible mantener el equilibrio entre el océano y la atmósfera para mantener la vida del planeta.Escuchar audio
La costa de Vilanova i la Geltrú, en Barcelona, ha sido declarada primer ‘punto de esperanza marina’ de la península para impulsar la conservación de ballenas. La zona es un importante foco de alimentación para el rorcual común. Esta ballena, la única que habita el mediterráneo, puede llegar hasta los 24 metros de longitud.En un proyecto pionero, el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la UPC estudiará y realizará el seguimiento de rorcuales comunes y otras especies marinas en este entorno. Y lo hará mediante una tecnología innovadora no invasiva con sistemas bioacústicos, imágenes y muestras de ADN medioambiental.El ‘punto de esperanza’ de las aguas de Vilanova i la Geltrú abarca una franja de entre 12 y 15 millas de ancho, de cerca de 2 mil km² de la costa catalana al suroeste de Barcelona, la ciudad costera más grande de España. Lo que conlleva que sus aguas tengan un intenso tráfico marítimo y contaminación acústica submarina. La presencia regular de ballenas en la zona que se alimentan cerca de la superficie del agua hace que haya riesgo de colisiones con embarcaciones, lo que amenza la población de estos cetáceos en un punto de vital importancia para su alimentación. El objetivo es proteger y proporcionar herramientas que permitan que las actividades humanas convivan con el medio natural. Uno de los éxitos del LAB es el desarrollo de un sistema de anticolisión para ballenas premiado internacionalmente. Este laboratorio también ha sido clave en la coordinación de más de una treintena de proyectos de investigación europeos e internacionales sobre bioacústica, consolidándose como referente mundial en este campo.Escuchar audio
Los días en los que la contaminación del aire aumenta se recetan más antibióticos. Así lo relaciona por primera vez un estudio de investigadores del Idibell del Hospital de Bellvitge de Barcelona. Y es muy importante porque se trata de los mayores retos de la salud pública ya que la contaminación del aire y la resistencia a los antibióticos causan más de 10 millones de muertes anuales.Para llegar a esta conclusión, han analizado los datos de 1,9 millones de personas y más de 8 millones de prescripciones de antibióticos en atención primaria de las 11 ciudades catalanas más pobladas, a lo largo de 8 años. Y paralelamente han recopilado datos diarios sobre los indicadores de contaminación del aire.El principal motivo de prescripción de antibióticos en atención primaria son las infecciones respiratorias agudas, aunque en algunos casos, el diagnóstico es erróneo porque se trata de infecciones víricas o de otras afecciones que no los requieren en realidad. El uso excesivo de antibióticos puede provocar la aparición de bacterias resistentes que causan infecciones que no pueden tratarse. De la misma forma ocurre con su uso de forma incorrecta. Por lo que la mala calidad del aire fomenta la resistencia antibiótica.Recordemos que la contaminación es un factor de riesgo para enfermedades como la demencia, ciertos cánceres y afecciones respiratorias por lo que los autores del estudio insisten en la necesidad de implantar políticas medioambientales más ambiciosas para mejorar la calidad del aire y reducir la carga de enfermedades respiratorias.Escuchar audio
Ya hay al menos 86 demandas climáticas contra las mayores petroleras del planeta. Es una muy buena noticia pues los litigios climáticos dirigidos contra empresas de combustibles fósiles se han triplicado en los últimos 10 años. Y la mayoría reclama indemnizaciones a las mayores compañías productoras de petróleo, gas y carbón del mundo como BP, Chevron, ExxonMobil, Shell y TotalEnergies.El estudio ‘Las grandes petroleras en los tribunales’, elaborado por Oil Change International y Zero Carbon Analytics pone de relieve este creciente movimiento mundial para responsabilizar a las empresas de combustibles fósiles por su papel en la crisis climática. Se trata del primer análisis en profundidad de la ola de litigios climáticos dirigidos a los gigantes de los combustibles fósiles. Lo que demuestra que su papel histórico y contínuo en impulsar y beneficiarse del cambio climático les está pasando factura. Las demandas presentadas reclaman indemnizaciones por los daños climáticos causados; la impugnación de afirmaciones publicitarias engañosas y la exigencia para que reduzcan sus emisiones. Se estima que ExxonMobil, Shell y BP son responsables de costos relacionados con el clima de un billón de dólares por cabeza. Entre los demandantes, mención especial para Saúl Luciano, el agricultor peruano que denunció a la eléctrica alemana RWE argumentando que sus emisiones contribuían al derretimiento de un glaciar cercano a su casa, poniendo en riesgo a 50 mil personas por inundaciones.Escuchar audio
El cambio climático está acelerando el deshielo en Groenlandia de forma alarmante, con graves implicaciones no solo para el Ártico, sino también para el clima global. Y es que el Ártico se está calentando a un ritmo cuatro veces superior a la media mundial debido al aumento de gases de efecto invernadero.  Según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona, los episodios de fusión extrema, en los que grandes áreas de nieve y de hielo se funden rápidamente, han sido aproximadamente el doble de frecuentes durante las últimas décadas en comparación con el período 1950-1990. Durante el período entre 1980 y 2010 se perdió el equivalente al hielo de aproximadamente 48 millones de piscinas olímpicas por año. Y durante el verano de 2012 se fundieron el equivalente a 244 millones de piscinas olímpicas y en 2019, a 224. Unos cambios en los patrones de temperatura y de precipitación que, según destacan los expertos, podrían impactar en las actividades socioeconómicas, los ecosistemas y pueden contribuir a aumentar los extremos climáticos en regiones cercanas del Atlántico Norte. Por lo que alertan de la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Escuchar audio
La agricultura sufre un desperdicio colosal de nitrógeno que provoca estragos en la naturaleza. Es la conclusión a la que ha llegado la investigadora del CREAF, Estela Romero, que sostiene que el uso masivo de nitrógeno en fertilizantes agrícolas nos ha llevado a un aumento en el rendimiento agrícola, pero también a un desperdicio de casi el 80% de este elemento químico. Lo que comporta un exceso de nutrientes en el agua con la consiguiente pérdida de oxígeno que supone una amenaza para los organismos acuáticos y la calidad del agua - o el mismo exceso de nutrientes en la tierra - que provoca la acidificación del suelo y la contaminación atmosférica, con la emisión de gases de efecto invernadero y la agudización del calentamiento global.Implementar más agroecología, reconectar agricultura y ganadería, incentivar los sistemas circulares para recuperar el nitrógeno de las aguas residuales o cambiar nuestros hábitos alimentarios son acciones clave para hacer compatible la alimentación y el bienestar humano ligado a unos ecosistemas sanos. Sin embargo, muchos productores son reticentes a hacer estos cambios, por eso la ciencia propone medidas coordinadas que los ayuden a hacer la transición y acompañen políticas cada vez más estrictas.Escuchar audio
Mientras Elon Musk anunciaba hace unos meses el primer implante de un chip cerebral en un ser humano, la Universidad de Nuevo México confirma que hasta un 0,5 por ciento del peso de nuestro tejido cerebral son micro y nanoplásticos. Eso significaría que nuestros cerebros actuales son 99,5% cerebro y el resto, plástico. Y cada vez tenemos más. Tras analizar los cerebros de casi un centenar de personas fallecidas entre 2016 y 2024, el estudio detectó que las que murieron en 2024 tenían un 50% más de microplásticos en su tejido cerebral: es decir, la contaminación interna aumenta cada año.Ya no queda pues ningún lugar ajeno a la contaminación plástica, que se ha detectado en todo el planeta y en todos los órganos de nuestro cuerpo, como pulmones y hasta en la placenta. La investigación relaciona la tendencia creciente en las concentraciones de micro y nanoplásticos en el cerebro y su presencia en el medio ambiente, con las tasas globales crecientes de enfermedad de Alzheimer y demencia, dado el papel potencial de los nanoplásticos aniónicos en la agregación de proteínas.Y todo lo anterior es aplicable a los ecosistemas, en los que la contaminación por plástico causa un grave daño, ya que se introducen en vegetales y animales, con un efecto devastador en la fauna silvestre. Ya no nos queda ningún lugar intacto, desde las profundidades del mar hasta la atmósfera y el cerebro humano.Escuchar audio
Hace unos siete mil años, los primeros agricultores del Mediterráneo occidental seleccionaban las tierras más fértiles disponibles, cultivaban variedades de cereales muy parecidas a las actuales y usaban de forma moderada heces de animales domésticos como se hace hoy en día. Estos son algunos de los elementos que caracterizan la expansión de la agricultura durante el Neolítico en Europa occidental, según una investigación del catedrático de biología de la UB, Josep Lluís Araus, que tiene como referente el yacimiento de la Draga. Situado en la orilla oriental del lago de Banyoles, es uno de los asentamientos de agricultores y ganaderos más antiguos del noreste de la península Ibérica y un testimonio extraordinario de las primeras sociedades agricultoras y ganaderas peninsulares. El estudio científico revela que cuando la agricultura apareció en la península Ibérica ya controlaba el cultivo de cereales, lo que sugiere una evolución, a lo largo de su migración por Europa, de los métodos originarios de la cuna de la revolución neolítica en Oriente Medio. En la Draga se cultivaron principalmente especies como el trigo duro, la adormidera y la cebada. En la Draga, las buenas condiciones ambientales favorecieron la práctica de la agricultura cuando esta población neolítica se asentó en la orilla del lago de Banyoles. El estudio isotópico de la madera carbonizada y las semillas de cereales confirma que la disponibilidad de agua en el entorno era mejor que hoy en día y que el robledal y los bosques de ribera donde abundaban los laureles habrían dominado el entorno.Escuchar audio
Hace tan solo una semana, el 7 de agosto, en las cercanías del Cabo Norte, en Noruega, el punto más al norte de Europa, se alcanzaron los 27 grados de temperatura. Una muestra más de cómo los efectos del cambio climático resultan cada vez más evidente e intensos, y sus efectos ambientales y sociales ya están siendo muy graves. En el mundo, cerca de 500 millones de niños y niñas viven en zonas donde soportan al menos el doble de días de calor extremo que el experimentado por sus abuelos y en nuestro país la frecuencia de olas de calor se ha triplicado desde la década de los años 60. Son los datos que arroja el nuevo estudio de Unicef que lanza una dura advertencia sobre la velocidad y la escala a la que están aumentando los días extremadamente calurosos para estos niños y niñas, muchos sin la infraestructura o los servicios necesarios para soportarlo. Los de África Occidental y Central son los más expuestos a días extremadamente calurosos y quienes experimentan los aumentos más significativos a lo largo del tiempo con una media de al menos 95 días con temperaturas superiores a 35 grados. El estrés térmico en el organismo conlleva amenazas para su salud. El impacto se multiplica por la forma en que afectan a la seguridad y la contaminación de los alimentos y el agua, dañan las infraestructuras, interrumpen los servicios, incluida la educación, y provocan desplazamientos. Los niños son mucho más vulnerables al calor extremo. Sus cuerpos se calientan más deprisa y se enfrían más lentamente. Por ello, Unicef emplaza a los gobiernos a actuar para controlar el aumento de las temperaturas, ahora que los gobiernos están elaborando sus planes nacionales de acción por el clima para el Acuerdo de París y que deben marcar el rumbo de la acción climática durante la próxima década. Pueden hacerlo, insiste Unicef, con la ambición y el conocimiento que los niños de hoy y las generaciones futuras tendrán que vivir en el mundo que dejen atrás.Escuchar audio
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado la presencia generalizada de pesticidas en los Parques Nacionales de Doñana y Tablas de Daimiel. Son pesticidas, algunos prohibidos desde 2009, que conllevan un impacto ambiental y un riesgo alto para la biodiversidad, especialmente en los ecosistemas acuáticos. Es el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre pesticidas en Áreas Protegidas de España. El equipo de investigación destaca que a pesar de que la normativa de los Parques Nacionales es la de mayor protección legal, los pesticidas provenientes de las actividades agrícolas cercanas están afectando a los seres vivos que en ellos habitan. De hecho, un estudio previo del CSIC, del que ya os contamos, indicaba que la acumulación de pesticidas en algunas especies de aves de Doñana reducía su capacidad reproductiva.Escuchar audio
Hace 26 años de la catástrofe medioambiental de Aznalcóllar, la rotura de la balsa de residuos de la mina que dejó al estuario del Guadalquivir con elevadas concentraciones de metales y metaloides. Lo que tuvo importantes implicaciones para el sector pesquero y agrícola, que junto a científicos y organizaciones ecologistas, se oponen ahora a la reanudación de la actividad minera en la zona. Un nuevo estudio liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) ha alertado de los efectos de la actividad minera en el cinturón pirítico ibérico, denominación con la que se conoce a una vasta concentración de sulfuros masivos que se extiende a lo largo de gran parte del sur de la península ibérica. Hace 350 millones de años la actividad volcánica que tuvo lugar en esta región dio lugar a ocho depósitos gigantes de sulfuros masivos polimetálicos. El estudio del ICM-CSIC analiza los metales pesados en sedimentos acumulados en el noroeste del mar de Alborán durante los últimos dos siglos. Así, advierte que los niveles de zinc, cobre y plomo aumentaron significativamente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo con el incremento de las concesiones mineras en el cinturón de pirita del suroeste de la Península Ibérica.Escuchar audio
Ante nuestro asombro, siempre se ha dicho que hay mariposas que atraviesan el Océano Atlántico volando. Increíble pero cierto. Porque ahora un equipo internacional de investigadores, liderado por el CSIC, ha documentado un vuelo transoceánico de más de 4200 km realizado por mariposas carderas, estableciendo un récord para un insecto.En este estudio internacional han participado investigadores del Instituto Botánico de Barcelona, centro mixto del CSIC y del Consorci Museu Ciències Naturals de Barcelona.Escuchar audio
Bruselas se ha pronunciado por primera vez sobre el polémico proyecto de Altri de construir una macrocelulosa en Palas de Rei, en Lugo, un proyecto que ha desatado una guerra en pleno corazón de Galicia. La macrofábrica portuguesa cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y la oposición frontal de al menos 20 mil vecinos y las organizaciones mediambientales.Bruselas afirma seguir de cerca el plan de Altri y muestra su preocupación por el embalse que abastecerá la planta por tener un potencial ecológico inferior a bueno. Para su puesta en marcha, Altri reclama hasta 250 millones de euros de dinero público de los fondos europeos Next Generation.Greenpeace asegura que la fábrica amenaza directamente la exigua Red Natura 2000 gallega. Además del consumo y contaminación del agua, la organización ecologista sostiene que emitirá gases tóxicos, pondrá en peligro los sectores primarios y requerirá que se plante mucho más eucalipto en el norte, empobreciendo la biodiversidad.Ya hay presentadas más de 23.000 alegaciones en contra de la iniciativa, y más de 20.000 personas acudieron a la primera manifestación de protesta en Palas de Rei (Lugo) en mayo y el 12 de junio, casi 300 embarcaciones se congregaron en la ría de Arousa para expresar su rechazo.El río Ulla es uno de los espacios naturales que se verían afectados por esta gran fábrica, que pretende usar hasta 46 millones de litros de agua diarios del río Ulla y verter hasta 30 millones de litros de aguas residuales contaminadas cada día a 27 grados de temperatura. Además del gravísimo daño ambiental, perjudicaría el marisqueo, uno de los motores económicos de la zona.La fábrica de Altri contará con una chimenea de 75 metros de altura que "emitirá sustancias precursoras de la lluvia ácida" según Greenpeace que se erigiría a kilómetro y medio del Camino de Santiago, zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Escuchar audio
Empieza la temporada de la saca de corcho en los 7 países del mundo en los que se extrae este producto natural y sostenible, uno de ellos el nuestro en comunidades como Andalucía, Extremadura y Cataluña. En ésta última, en Palafrugell, tras la buena acogida que tuvo la exposición “Sentir el alcornocal” de la fotógrafa estadounidense Michele Curel, el Museo del Corcho de Cataluña vuelve a exponer su trabajo, con una muestra inédita comisariada por la historiadora de la fotografía, Laura Terré. Acoge más de una setentena de imágenes sobre la saca del corcho en las comarcas del Noreste de Cataluña y el Rosellón francés. La exposición, abierta hasta finales de julio, invita a explorar y adentrarse en el papel de los sacadores de corcho y es un reconocimiento a estos hombres invisibles y a su importante labor por el equilibrio ecológico del bosque. Curel nos muestra la dureza de la jornada, el carácter todavía artesanal de los procesos, la sencillez de las herramientas, la nobleza de los rostros y la fuerza de los cuerpos, con la idea de promover un cambio de paradigma en la explotación de la naturaleza en el futuro como escenario para la reconstrucción de los espacios naturales de estas comarcas, que ven peligrar el eventual equilibrio en las relaciones entre el hombre y el paisaje, alteradas por el abandono de las actividades tradicionales y los impactos industrial y de la explotación turística.La fotógrafa neoyorquina ofrece visitas guiadas gratuitas el 15 de junio y 20 de julio con algunos de los sacadores de corcho que protagonizan sus fotografías.Escuchar audio
A 4 días de las elecciones Europeas hoy en Planeta Vivo os recomendamos la lectura de un nuevo libro dirigido por la Climate Social Science Network de la Universidad de Brown (Estados Unidos) y publicado por Oxford University Press, que arroja luz sobre las amplias redes empleadas para obstaculizar la acción de la UE frente al cambio climático.En concreto, Climate Obstruction Across Europe analiza los principales actores, las estrategias y las narrativas utilizadas para obstaculizar la acción climática en 11 países (entre ellos España) e incluye un capítulo dedicado a la UE. Dicha publicación ofrece el primer mapa exhaustivo en todo el continente de cómo estos actores no sólo ralentizan el progreso de la política climática, sino que también erosionan los cimientos del discurso democrático y el derecho a una información veraz.Entre las principales conclusiones, el resurgimiento del negacionismo climático, liderado por la extrema derecha, fuertemente respaldados por los intereses de los combustibles fósiles. El Greenwashing sistemático de las principales empresas petroleras y gasísticas que engañan al comercializar los combustibles fósiles como sostenibles. Esto ha influido en las políticas al más alto nivel, incluida la Taxonomía Verde de la UE.El libro muestra dos casos de estudio para ejemplificar los discursos particulares de la obstrucción climática en España. Uno identifica el papel de los think tanks que se oponen a la mitigación del cambio climático y están conectados en red con otras organizaciones internacionales. El otro examina los esfuerzos de los grupos de presión de la industria ganaderas. Escuchar audio
La ciencia ya es capaz de descifrar la historia del planeta en el interior de los anillos de los árboles a partir de los cuales ha podido reconstruir la historia de las lluvias de la cordillera Andina de Sudamérica desde el 1700 hasta el 2013, tres siglos. Lo ha hecho gracias a una técnica puntera que rastrea dos isótopos estables de oxígeno, el ‘pesado’ o oxígeno 18 y el ‘ligero’ o oxígeno 16. Éstos dejan una impronta en la madera y su proporción revela cómo ha sido el ciclo de lluvia a lo largo de los años. En esta región, que se extiende por Bolivia, Perú, el norte de Chile y el noroeste de Argentina, el estudio revela que se han vivido desde sequías puntuales hasta periodos de lluvias abundantes.Los datos se han obtenido a través de cinco árboles centenarios de una especie singular que vive en altitudes de más de 4 mil metros, Polylepis tarapacana. Unos ejemplares que se localizan en el volcán Uturuncu, en Bolivia, y tienen entre 500-700 años. En la investigación, que lidera la Universidad de Columbia, han participado científicos del CREAF. Los registros coinciden con la memoria climática del grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales. Ésto quiere decir que, cuando se calienta la superficie del mar, puede cambiar el patrón de lluvia en varios lugares. Y es una gran noticia porque la comunidad científica podrá generar reconstrucciones climáticas del pasado mucho más extensas y rigurosas.Haz gestos… Escuchar audio
La contaminación acústica con la que convivimos en las ciudades ya es, según la Organización Mundial de la Salud, la segunda causa de enfermedad ambiental, por detrás de la polución. Además de patologías directamente relacionadas con el oído, como la pérdida de audición o los acúfenos, la exposición continuada a ruidos (más de 70 decibelios) genera enfermedades cardiovasculares, estrés, ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño o dificulta la atención. La renaturalización de las ciudades es la manera de mitigar la propagación del ruido ya que la vegetación lo frena y absorbe. Plantas y arbolado no sólo se deben poner a pie de calle o en parques, sino que también hay que usarlos para "insonorizar" edificios, mediante su colocación en fachadas o cubiertas, e infraestructuras, como carreteras o túneles. De momento 12 mil personas mueren cada año de forma prematura en Europa por la contaminación acústica según la Agencia Europea del Medio Ambiente que cifra en 48.000 los nuevos casos de cardiopatía isquémica. Sólo en España, 5 millones de personas están expuestas a niveles de ruido superiores a los límites establecidos por la OMS y los nuevos casos anuales de cardiopatía isquémica por contaminación acústica ya superan los 1.300. Además, más del 60 % de los escolares españoles sufre algún tipo de dificultad para entender a sus profesores a causa del ruido en su centro educativo, donde el nivel medio de contaminación acústica es de 70 decibelios, equivalente al sonido de una aspiradora o tráfico intenso.Escuchar audio
loading