Plaza Pública Podcast

<p>Guatemala es complicada de entender, pero a través de historias, periodismo e investigación es más fácil. </p><p>Ahora el periodismo de Plaza Pública también está en audio para que puedas escucharnos en tu vehículo, trabajo, casa o mientras caminas en la calle. Todas las semanas hay una historia nueva para contar.</p><p>Síguenos y no te pierdas una nueva forma de entender a Guatemala.</p>

Cap 8. Justicia | Código 300: Las historias del Diario Militar

25 años han pasado desde la publicación del Diario Militar. ¿Qué ha significado para las familias de las y los desaparecidos en términos de justicia? 

06-13
19:29

Cap 7. María Elisa | Código 300: Las historias del Diario Militar

María Elisa Meza tenía pocos meses de vida cuando su padre, Gustavo Adolfo Meza, fue secuestrado y asesinado por el Estado de Guatemala. Sus datos aparecen registrados en el Diario Militar. No es el único miembro de la familia, su tía también aparece en el documento. Y aunque el nombre de su madre no aparece en el dossier, también fue asesinada.

06-11
20:44

Cap 6. El estudiante | Código 300: Las historias del Diario Militar

Willy era un muchacho callado, así lo recuerda su hermana, Miriam Ramírez Gálvez. Las fuerzas del Estado Guatemalteco lo acusaron de tener granadas y distribuir estopines. Miriam y su familia presenciaron su tortura y secuestro el 14 de febrero de 1984. Es otra de las víctimas que aparece en el Diario Militar.

06-06
23:36

Cap 5. El compañero | Código 300: Las historias del Diario Militar

Paulo tenía poco más de un año cuando su padre, Otto Estrada fue secuestrado por las fuerzas estatales guatemaltecas. Otto militaba en el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y estudiaba en la Facultad de Ciencias Económicas de la Usac. En la búsqueda de justicia para su padre, Paulo lo ha conocido a través de las anécdotas de sus compañeros.

06-04
19:22

Cap. 3 El poeta | Código 300: Las historias del Diario Militar

Una de las personas que aparecía en el Diario Militar era Luis de Lión, un poeta nacido en San Juan del Obispo, Sacatepéquez. Era maestro y formaba parte del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT–. Fue desaparecido el 15 de mayo de 1984 en zona 1. Su hija Mayarí ha creado una casa museo para resguardar su memoria como artista, pero también como ciudadano desaparecido desde hace 40 años.

05-28
20:07

Cap 2. Los hermanos | Código 300: Las historias del Diario Militar

Félix Estrada era un maestro, sindicalista y miembro del Partido Guatemalteco del Trabajo. Fue secuestrado y su familia no tuvo información de él hasta que apareció en el Diario Militar. Su hermano Salomón se ha dedicado a su búsqueda y a mantener viva la memoria histórica. También busca a César Augusto, otro de sus hermanos que fue secuestrado y de quien nunca se supo nada más. 

05-23
19:02

Cap 1. La archivista | Código 300: Las historias del Diario Militar

En 1999, se descubrió un registro secreto conocido como el Diario Militar. Este documento, lleno de códigos y datos de la inteligencia militar guatemalteca, se convirtió en una prueba contundente de un periodo de terror y represión.Kate Doyle tuvo la tarea de analizar este documento. Lo que encontró dentro del diario fueron nombres, fechas y los crueles destinos de aquellos considerados enemigos del Estado de Guatemala.¿Qué pasó en 1999 con la publicación de este Diario de la Muerte? Escucha el episodio "La archivista".Todos los martes y jueves tenemos nuevo episodio de la serie "Código 300: Las historias del Diario Militar".

05-21
19:32

No es tan simple: ¿y todo para qué?

Al ex presidente Otto Pérez Molina le devolvieron un poco más de 4 millones de quetzales en una de las cuentas bancarias que tenía embargada por estar involucrado en varios casos de corrupción. Hoy nos hicimos dos preguntas: ¿alguien habrá escuchado cuando se declaró culpable? y ¿alguien escuchó cuando lo declararon culpable? 

11-10
08:43

No es tan simple: Es show, es show

En los últimos tiempos gracias a los medios de comunicación y las redes sociales hemos sido testigos de la mezcla entre política y entretenimiento. Algo que en pasado era inimaginable, pero que ahora es una realidad. Esta semana nos hicimos dos preguntas: ¿Por qué no es tan simple decir que estos son simples shows? Y ¿por qué no es tan simple medir sus consecuencias?

10-23
10:12

No es tan simple: El Chupacabras ataca de nuevo

Según internet vieron al Chupacabras en Comitancillo, San Marcos. Más allá del reencuentro con esta leyenda noventa, nos hicimos dos preguntas: ¿por qué seguimos creyendo en el chupacabras? y ¿por qué no es tan simple separar la desinformación de las emociones?

10-03
09:25

No es tan simple: Chinchilete la democracia

De acuerdo a un estudio de opinión pública realizado por la firma Cid Gallum el 61% de los guatemaltecos aceptaría un gobierno no democrático si resuelve el problema de seguridad en el país. Esta semana nos hicimos nos preguntas: ¿por qué no es tan simple comprender la interpretación de la opinión de la sociedad? y ¿por qué no es tan simple hablar de democracia?

09-25
11:49

No es tan simple: Fervor patrio de plástico

Este año las antorchas sobrepasaron el «fervor patrio» y crearon caos por todo el país. Con esto en mente nos hicimos dos preguntas: ¿Por qué no es tan simple seguir defendiendo las antorchas? y ¿por qué estas nos ayudan a entender de dónde venimos?

09-18
10:00

No es tan simple: ¿Alguien puede pensar en la educación?

Durante más de 50 días cerca de 5 mil escuelas estuvieron cerradas en el país por una huelga del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala, STEG. Miles de estudiantes perdieron días de clases. En este episodio nos preguntamos: ¿por qué no es tan simple recuperar el tiempo perdido solo metiendo más clases? y ¿por qué no es tan simple hablar de educación en Guatemala?

09-11
10:41

Editorial: Chapuz legislativo: la incoherencia de un gobierno anticorrupción

«Dos diputados de la bancada Semilla, presentaron la iniciativa llamada Ley de Agilización de la inversión pública, traicionando su promesa de fortalecer los mecanismos del Estado para combatir la corrupción». Lee aquí este editorial: https://lnk.bio/s/948fc

09-10
08:42

No es tan simple: Nuevo logo para el mismo sueño

El presidente de la Federación Nacional de Fútbol, Gerardo Paiz donó el cambio de imagen para la federación. ¿El costo? 25 mil dólares que salieron directamente de su bolsillo. En este episodio nos preguntamos: ¿Por qué no es tan simple el cambio de logo de la fedefut? y ¿por qué no es tan simple el puesto de la presidencia de esa organización?

09-04
11:32

No es tan simple: Guatemala olvida, pero internet no perdona

El Movimiento Cívico Nacional, MCN, pasó dejando regalos a los diputados como un acto de fiscalización. Las personas recordaron en redes el pasado del MCN en este episodio nos preguntamos: ¿por qué fiscalizar no es tan simple como hacer un chiste? y ¿por qué no es tan simple el peso del pasado en internet?

08-29
08:08

No es tan simple: Picar piedra sin morir en el intento

Luego de la convocatoria de «Tu arte en Cayalá» en donde se prometía exposición para artistas emergentes. Pero las letras pequeñas de los términos y condiciones indignaron a varios artistas. En este episodio nos preguntamos: ¿por qué no es tan simple ser artista en Guatemala y ¿por qué no es tan simple abrirse camino?

08-21
07:58

No es tan simple: homologar en Guatemala, ¿trámite o castigo?

Suscríbete a nuestro newsletter «Radar político»: https://lnk.bio/s/ce680 En Guatemala solamente la USAC puede realizar esta certificación y el trámite de homologación y este puede durar años, incluso más que los que llevo el propio grado académico. ¿Por qué no es tan simple regresar luego de estudiar fuera? y ¿Por qué no es tan simple aceptar la burocracia en la USAC?

08-14
10:33

No es tan simple: El problema no es Arjona, el problema es la reventa

Luego que Ricardo Arjona agotara las 15 fechas de su residencia en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, las personas se quejaron por la rapidez en la que se agotaron los boletos culpando a revendedores. En este episodio nos preguntamos: ¿por qué no es tan simple hablar de reventa de boletos en Guatemala?, y ¿por qué no es tan simple culpar solamente a los revendedores?

07-29
09:46

No es tan simple: El coronel no tiene quien le dé permiso

El coronel Edgar Rubio Castañeda iba a presentar su libro más reciente «Guatemala: narcoestado y oligarquía» durante la Filgua, pero una orden del Ministerio de la Defensa se lo prohibió. En este episodio nos preguntamos: ¿por qué no es tan simple ser militar y escritor?, y ¿por qué no es tan simple hablar de «censura»?

07-22
10:31

Recommend Channels