DiscoverPodcast AGCID
Podcast AGCID
Claim Ownership

Podcast AGCID

Author: Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Conversaciones de Cooperación Internacional para el Desarrollo, desde Chile.
Conoce más en nuestras redes sociales: https://linktr.ee/agcid
13 Episodes
Reverse
En este primer capítulo de esta segunda temporada, les contamos sobre el cierre del Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (CALAC+), proyecto financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación –COSUDE. Chile forma parte del programa desde 2014 (junto a Bogotá, Ciudad de México, Lima y Santiago), y que compromete a los Ministerios de Medio Ambiente y de Transportes de nuestro país a reducir los índices de contaminación ambiental.
En este nuevo capítulo, te invitamos a conocer un proyecto de inocuidad alimentaria para mejorar la capacidad productiva de 120 mujeres de distintas localidades de Chile y México, iniciativa financiada por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México, que es gestionado porlas Agencias de Cooperación Internacional AGCID y AMEXCID. En Chile, este proyecto beneficia a productoras conexas a la pesca artesanal de las comunas de Iquique y Huara en la Región de Tarapacá; productoras de hortalizas de las comunas de Ninhue, Chillán Viejo, SanNicolás, en la Región de Ñuble; y productoras del rubro agroecológico de Loncoche, Freire, Nueva Imperial, Los Sauces y Pitrufquén de la Región de la Araucanía.Este proyecto es ejecutado por la Agencia Chilena para la Inocuidad y la Calidad Alimentaria (ACHIPIA); y en México, por  la Agencia de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA).
En este nuevo capítulo, te invitamos a conocer un proyecto cultural de cooperación entre Chile y Valonia Bruselas. Se trata de "Transfanimal", una iniciativa realizada gracias al intercambio de experiencias entre la plataforma de trabajo escénico chilena "La Máscara Danzante" y la Compañía "Théâtre Coeur de Terre", de Namur, capital de Valonia
En este capítulo, les contamos sobre proyecto “Apoyo a la Estrategia Chilena de Transporte Público Sustentable (CLETS)”, que beneficia a las regiones de Chile de Antofagasta, Biobío y Los Ríos.
En el 4º capítulo de Podcast AGCID, hablamos sobre un proyecto que es financiado por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, que beneficia a más de 2 mil pequeños agricultores de 8 comunas del sector secano costero de la Región de O'Higgins. Para ello, invitamos al Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Cristián Jara; institución que gestionó la donación de casi US$ 10 millones y administra dichos recursos; y al Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, ejecutores de esta iniciativa. Conoce más de AGCID aquí.
Conversaciones sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo, desde Chile. En el tercer capítulo de Podcast AGCID, hablamos sobre Mujer y Cambio Climático, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Para ello, invitamos a Johanna Arriagada, Coordinadora de Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Chile, de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente; y Laura Marrero, referente en género del Ministerio de Ambiente de Uruguay, quienes forman parte del Proyecto “Igualdad de Género y Educación Ambiental como ejes transversales del Cambio Climático”, que se ejecuta gracias a la cooperación internacional, a través de las agencias de cooperación de Chile y Uruguay,  AGCID y AUCI. Conoce más de AGCID aquí.
Conversaciones de Cooperación Internacional para el Desarrollo, desde Chile. Capítulo 2. En este capítulo, denominado “Becas de Salud (Prosur) en tiempos de pandemia”, conversamos con Pablo García, jefe del Departamento de Formación y Becas de AGCID, sobre ¿cómo se gestaron los cursos online para países de América Latina? y ¿en qué consiste la oferta de cursos en el área de la salud que se han ofrecido en el marco de la pandemia?, entre otras materias. Y para conocer la respuesta que estos cursos han tenido en la región, dialogamos con Patricio Williams, Encargado de los temas de cooperación de la Embajada de Chile en Argentina.
Conversaciones de Cooperación Internacional, desde Chile. Capítulo 1: Conversación con representantes del Ministerio de Energía, Unión Europea y AGCID por proyecto de desarrollo de Hidrógeno Verde en Chile, gracias al apoyo del Fondo Bilateral Desarrollo en Transición Chile-Unión Europea. Conoce más de AGCID aquí
En el capítulo 9, les contamos todo sobre la Cooperación Chile - Valonia Bruselas. La relación de cooperación y amistad que existe entre Chile y Valonia-Bruselas Internacional cumplió 25 años en el 2022, y continuará sólida durante los próximos años. Así lo demuestra la voluntad expresada en la VII Comisión Mixta realizada en Santiago, en diciembre del año pasado, donde se aprobaron los proyectos a ejecutar en el periodo 2023-2025. + info: https://www.agci.cl/index.php/region-valona/
En el capítulo 8, les contamos todo sobre el Programa de Escuelas Chile. En esta oportunidad, los queremos invitar a conocer un Programa que ya lleva muchos años en la Agencia y que nos llena de orgullo. Se llama Escuelas Chile, que es realizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), y que busca impulsar una comunidad de cooperación entre el Gobierno chileno y escuelas en Latinoamérica y El Caribe que tienen el nombre de Chile. + info en https://escuelaschile.cl/
En el capítulo 7, les contamos todo sobre el Programa de Formación de Capital Humano de AGCID. Nuestro equipo te contará sobre becas para profesionales, estudiantes, académicos y académicas, funcionarias y funcionarios públicos; cursos, nuevas convocatorias y mucho más. También puedes conocer más en https://www.agci.cl/becas.
En el capítulo 6, les contamos sobre un proyecto que es financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación –COSUDE. Se llama Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (CALAC+), del cual Chile forma parte desde 2014, junto a Bogotá, Ciudad de México, Lima y Santiago, y que compromete a los Ministerios de Medio Ambiente y de Transportes de nuestro país a reducir los índices de contaminación ambiental. ¿Cuál es el impacto de este programa en Chile? ¿Cómo se financia? ¿Quiénes se benefician? Es parte de lo que vamos a conversar con nuestros invitados.
En el 5º capítulo de Podcast AGCID, hablamos sobre los desafíos de la negociación de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo de nuestro país, post graduación de Chile de la Ayuda Oficial al Desarrollo...¿Qué significa esto? ¿Qué consecuencias trae para Chile? ¿Qué medidas se han tomado al respecto? Es parte de lo que el profesional de la Unidad de Estudios de la AGCID, Claudio Cerda, conversó con nuestro Director Ejecutivo (s), Enrique O’Farrill y el Jefe (s) del Departamento de Negociaciones Internacionales y Monitoreo, Juan Fierro.
Comments