Discover
Podcast C desnuda la Piel

Podcast C desnuda la Piel
Author: Claudia Contreras
Subscribed: 2Played: 32Subscribe
Share
© Creado pensando en ti, bajálo, compartélo, solo has mencion de la liga y la autora, ¡Bienvenido!
Description
Blog y podcast, dedicado a la difusion de la poesía, el sexo, la pintura, la fotografía, el cine, las redes sociales y lo que se le ocurra a Claudia Contreras y a @pieladentro y el Productor @hosscox Bienvenidos , visiten nuestro blog: http://pieladentroviajeinterior.blogspot.com Autor: pieladentro/ Autor: pieladentro/ Autor: pieladentro/ Autor: pieladentro/ Autor: pieladentro/
20 Episodes
Reverse
¿No tuvieron la oportunidad de asistir a la inauguración? No se preocupen! la exposición continuara en Centro Cultural Aliac, República del Salvador 60, Centro histórico, hasta el 30 de Enero de 2016, lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Me encantara la visiten y dejen su comentario en twitter @pieladentro o facebook pieladentro@gmail.com , toda critica es bienvenida.
¡Saludos y éxito!
inauguracion de mi tercera exposicion individual en el año: "Testimonio de luz y palabra en Centro Cultural Aliac 5 de Diciembre 2015, 18 horas , Republica del Salvador 60
Hoy hablamos de Instagram, AppleTV, concursos de fotografía, premios, Pedro Meyer, libros de fotografía, Avelamia.com, Aniversario de Delirarte, Luz Velàzquez y solicitamos donativos para un albergue de perros y gatos en problemas:
Si quieres dona en Oxxo a la tarjeta:
4152313084419741
Bancomer
o a nuestra cuenta de Pay Pal
Gracias!
Somos seres sociales:
twitter:
@pieladentro
@hosscox
Estamos de regreso, con micro nuevo, hablamos de Megacable, Netflix, y solicitamos donativos para un albergue de perros y gatos en problemas:
Si quieres aportar dona en Oxxo a la tarjeta:
4152313084419741
Bancomer
o a nuestra cuenta de Pay Pal
Gracias!
Somos seres sociales:
twitter:
@pieladentro
@hosscox
De regreso, compartiendo que estamos de estreno! Micro Nuevo y tambien invitando a la Exposicion grupal en la que participaremos mañana : Esencias, que forma parte de los festejos del primer aniversario del programa Deliarte de nuestra amiga Luz Velazquez
Corria los años 40 en la ciudad de Nueva York. La pelicula narra el crimen que se cometió en la Universidad de Columbia en 1944. Entre los personajes destacan los escritores Jack Kerouac y Allen Ginsberg. Basada en hechos reales.
l sistema educativo estadunidense ha sido tema de interés para el cine y la televisión en los últimos años; Indiferencia retrata los retos que la decadencia de los métodos americanos enfrenta con una generación joven que, falta de líderes, camina sin guía hacia la deriva.
El director Tony Kaye muestra un pequeña parte de la vida de Henry Barthes (Adrien Brody), un maestro sustituto que se cruza en las vidas de alumnos, padres y profesores para dar un giro a sus perspectivas. Con temas como el suicidio de adolescentes y la negligencia de padres de familia, el docente da un golpe de realidad a sus alumnos, despertándolos del sueño en el que se han refugiado toda su vida.
Las conversaciones y las acciones de la cinta se fundamentan en un guión que es crudo y poético al mismo tiempo. El existencialismo se cuela entre los diálogos del profesor, mientras es contrarrestado por el muy verosímil lenguaje adolescente que, en más de una ocasión, representa los problemas sociales que afectan a la educación, y que hacen de esta trama un tema universal.
Honesta y sin ataduras, Indiferencia emplea una narrativa que crece de acuerdo al transcurso de los minutos hasta que, inevitablemente, desemboca en una trágica conclusión que va dirigida al espectador, pidiéndole que no se limite a conmoverse con la cinta; que proponga fuera de la sala de cine las posibles soluciones que las escuelas necesitan.
Brody, sutil y reflexivo, da vida a un arquetipo en extinción. Sus agallas, honestidad y motivación son una combinación más extraña cada día; por eso son dignas de este retrato. Sin duda, una cinta reflexiva que incentiva la búsqueda de soluciones a partir del manejo efectivo de los recursos disponibles en pantalla.
Campaña de esterilización masiva gratuita de perros y gatos en el DF.
2 al 5 de Julio de 2015 en la Delegación Azcapotzalco
Esterilización de Perros y Gatos: Accesible y de Calidad, como control humanitario a la sobrepoblación. Queremos esterilizar 1000 animales en 4 días de manera gratuita.
esterilizadf@hotmail.com
https://fondeadora.com/projects/esterilizacion-masiva-df
Contacto 04455368686
¡Nueva temporada del Podcats!
Con entregas semanales, hoy hablaremos de la pelicula Trance y varios temas que se relacionan con ella:
Daniel Boyle
Rosario Dwanson
Vincent Cassel
Hipnosis
Pintura
Dobles de cuerpo
Depilacion corporal y simbologia
y màs ...!
Bienvenidos!
Edgar Allan Poe (1809-1849); nacido el 19 de enero de 1809, en Boston, hijo de Elizabeth y David Poe, actores de teatro, fue forjando su carácter a través de varios factores importantes que influyeron en su desarrollo intelectual: la herencia de sus padres tuberculosos significó, tal vez, la salud debilitada y la poca resistencia al alcohol que padeció durante su vida, la época que los Estados Unidos atravezaba y los cambios sociales que le tocaron vivir, la guerra entre el Sur y el Norte, la esclavitud, las leyendas de horror y misterio que los negros contaban, el hecho de que desde muy pequeño se quedara huérfano y el saber que vivía de la caridad, los problemas que siempre tuvo con su protector (John Allan), su desarrollo como ciudadano sureño (estado de Virginia), su estancia en Escocia y Londres. Todos ellos fueron cuestiones fundamentales que establecieron los cimientos de lo que sería el trabajo de Poe.
Durante su adolescencia ya empezaba a escribir poemas con los que enamoró a una larga lista de jovencitas, su mayor influencia fue Byron aunque leía todo lo que estaba a su alcance. Su vida universitaria fue rebelde y libertina, a pesar de que siempre estuvo en jaque por el poco apoyo económico que recibía por parte de su protector, también en esta época es cuando el poeta empieza a beber. Lo curioso es que unas cuantas copas bastaban para desquiciarlo; no tenía gran resistencia. Después de su paso por la universidad, Poe rompe relaciones con su protector y sale de su hogar hacia Boston; la miseria y el hambre lo acompañaron y no tuvo más remedio que enrolarse en el ejercito, situación que duró dos años, por lo que tuvo que volver a recurrir a John Allan en busca de ayuda, la cual le fue concedida a cambio de que aceptara un cargo en una Academia Militar, pero a los pocos meses fue despedido por negligencia en el deber, hecho que marcó el rompimiento definitivo del poeta con su protector (por esos entonces, recientemente viudo).
Con la posterior muerte de John Allan, el poeta pierde toda esperanza de que su trabajo literario se realizara en condiciones económicas favorables.
En 1832 se va a vivir con una tía y una prima a Baltimore, en donde estableció sus primeros contactos para publicar su trabajo. Luego se casó con su prima, Virginia Clemm -doce años menor que él-, con la cual vivió gran parte de su vida e influyó notoriamente en varios de los escritos del poeta.
Poe radicó en varias ciudades, Nueva York , Filadelfia, Baltimore, en donde trabajó en revistas como crítico, labor que le costó muchas enemistades por la clase de crítica que realizaba; destrozaba a sus contemporáneos. La característica principal de todos estos empleos radicaba en que recibía un sueldo mísero, pero a cambio le daban la oportunidad de publicar sus relatos y alcanzar la fama. Tristemente, sólo la fama, porque la mayor parte del tiempo vivió en la más absoluta miseria, con algunos lapsos de relativa calma.
Edgar Allan Poe escribió alrededor de sesenta cuentos, además de una serie de poemas, aunque a este género no le dedicó el tiempo que él hubiera deseado debido a su precaria situación económica. Algunos de sus relatos más conocidos son: El Escarabajo de Oro, Los Crímenes de la Calle Morgue, El Corazón Delator, El Barril de Amontillado, El Gato Negro, Eureka, La Caída de la Casa Usher, El Retrato Oval, La Máscara de la Muerte Roja. En los que podemos apreciar el genio de Poe, algunos, escritos en momentos de lucidez y otros producto de las crudas crisis que tenía por su afición al alcohol -y a las drogas, según afirman sus contemporáneos-. Es así como hoy han llegado hasta nuestros días todas estas joyas de la literatura, producto del genio intelectual que sólo alguien como Edgar Allan nos pudo regalar.
Al final de su difícil vida, Poe estaba hundido absolutamente en la desgracia; con la muerte de Virginia (1947), su vida se vino abajo, mantuvo relaciones con Sarah Helen Whitman y con Elmira, su novia de juventud, pero ya todo estaba resuelto, nunca se volvería a levantar.
Edgar Allan Poe murió el 7 de octubre de 1849, después de un fatigoso viaje a Richmond. Acabado, en un hospital de Baltimore, sus últimas palabras fueron: "Que Dios ayude a mi pobre alma".
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los Lestrigones ni a los Cíclopes,
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los Lestrigones ni a los Cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no lo llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante tí.
Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes voluptuosos,
cuantos más abundantes perfumes voluptuosos puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
Konstantin Kavafis
El mal desempeño de la economía nacional en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, en modo alguno puede atribuírsele a Estados Unidos, al comportamiento de su economía, como dice el gobierno. “Fundamentalmente es culpa de México. De nadie más”, sentenciaron este miércoles investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas
Zury: Soy una señora joven muy guapa, elegante y conservadora, exitante, buenota con mucha pechonalidad y discresion, te consentire dandote un masaje antiestres relajante con delicadez, limpieza y sin prisas, tengo bubis grandes para cachondeart ...
Mi nombre es Khan (Hindi: ??? ??? ??? ????) es una película de la India de 2010 dirigida y escrita por Karan Johar y protagonizada por Shahrukh Khan y Kajol. Narra la historia de un hombre musulmán con síndrome de Asperger y su mujer después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Es la película india con las mayores recaudaciones en el extranjero ($36.145.870).3
El 14 de agosto de 2009 Shahrukh Khan fue detenido en el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark en alerta por su apellido. Debido a la indignación que generó la situación en la India, el gobernador Arnold Schwarzenegger le invitó a cenar.4 Durante el estreno de Mi nombre es Khan el partido político hindú Shiv Sena se manifestó contra la película hasta el punto de bloquear el estreno del film. Estaban indignados porque Khan había criticado a los equipos del Indian Premier League por no fichar a los jugadores de Pakistán
Germán Genaro Cipriano Valdés Castillo (n. 19 de septiembre de 1915 – 29 de junio de 1973), más conocido como Tin Tan, fue un famoso y exitoso actor, cantante y comediante mexicano, también actor de doblaje de películas de Walt Disney como: "Los Aristogatos", donde le prestó su voz al gato O'Malley; en "El Libro de la Selva" es la voz de "Baloo", el oso y en "Robin Hood" es la voz de "Little John" .
Lo caracterizaba su gracia y su versatilidad, pues era un excelente cantante. Hizo célebre en su tiempo al personaje del pachuco. Fue hermano de Ramón Valdés, el famoso don Ramón del programa El Chavo del Ocho, Antonio Valdés Castillo también cómico y de Manuel "El Loco" Valdés. Su hija Rosalía Valdés fue una cantante en los años 1980.
Padeció una hepatitis que le ocasionó posteriormente cirrosis hepática complicada y que junto a un cáncer de páncreas terminaron con su vida el 29 de junio de 1973 en México. Al morir no dejó fortuna, solo un testamento en el cual cobijaba a su esposa Rosalía y sus hijos Rosalía y Carlos que en ese entonces eran menores de edad.
El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de estatus y prestigio dentro de un grupo social.
El consumismo o consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y una economía sostenible,1 si no se ponen en marcha alternativas constructivas relacionadas con el desarrollo sostenible -ecologismo, decrecimiento, consumo responsable, agricultura- . El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad persona
La adolescencia, desde el punto de vista biológico, es una etapa que se inicia con el desarrollo de los caracteres sexuales y termina con el final del crecimiento del cuerpo. Pero, en la actualidad y en nuestro entorno, se debe reconocer que la adolescencia no es una etapa biológicamente delimitada, sino que es parte del producto de la cultura occidental de finales del siglo XX y lo que va del XXI.
Bernfeld dedica el término "adolescencia prolongada" a las personas que demoran la resolución del conflicto adolescente, y por tanto la consolidación de la identidad, convirtiendo una fase del desarrollo en su modo de vida
El término pornografía hace referencia a todos aquellos materiales con contenido de imágenes o reproducciones videográficas que representan actos sexuales o actos eróticos con el fin de provocar la excitación sexual del receptor. Desde la década de 1970, las películas y fotografías con dicho contenido sexual explícito recibían la clasificación X, para diferenciarlas de las de erotismo más suave
Cuando Marlon Brando llegó al set de filmación exigió que no quería a Dennis Hopper en el mismo, por lo que en la escena en la que Brando le tira fruta a Hopper fue filmada en dos días distintos. El primer día se grabó a Brando arrojando la fruta y diciéndole a Hopper que se callara y el segundo día le explicaron a Hopper qué había pasado el día anterior y que simulara que le arrojaban fruta.
Uno de los diálogos míticos del film:
— ¿Hueles eso? ¿Lo hueles, muchacho?
— Siii
— Napalm, hijo; nada del mundo huele así. Que delicia oler napalm por la mañana. Una vez durante doce horas bombardeamos una colina y cuando acabó todo, subí. No encontramos ni un cadáver de esos chinos de mierda. Que pestazo el de la gasolina quemada. Aquella colina olía a... victoria».
La escena inicial en la que Martin Sheen sale bailando frente a un espejo, la rodó bajo estado de embriaguez, hasta el punto de que realmente se cortó la mano al pegarle un puñetazo al espejo. Además Martin Sheen sufrió un infarto a mitad de rodaje, y llego a circular el rumor entre el equipo de la película de que había muerto, e incluso que un sacerdote llego a aplicarle la extrema unción.
Para el papel del capitán Willard fue contratado originalmente Harvey Keitel quién filmó algunas escenas, pero fue despedido por Coppola ya que éste consideraba que Keitel no estaba a la altura del papel. Tras lo cual Coppola contrató a Martin Sheen. En pleno rodaje un tifón que acabó con la vida de 200 personas también arrasó con buena parte de los decorados y tuvieron que parar la película durante 2 semanas para volver a reconstruirlos contribuyendo todo esto a la demora y al retraso en la filmación que se extendería alrededor de dos años.
Francis Ford Coppola hace un cameo en la película como el cámara que rueda el desembarco de los soldados. Francis Ford Coppola perdió 27 kilos durante el rodaje de la película.
Robert Duvall es el teniente coronel William "Bill" Kilgore, Escuadrón de primera, 9 º Regimiento Aéreo comandante de Caballería es un líder fuerte que ama a sus hombres, pero tiene métodos que aparecen fuera de sintonía con el ajuste de la guerra. Su carácter es una combinación de varios personajes entre ellos el coronel Juan B. Stockton, , el coronel David Hackworth .
En el momento de realizarse el film había muchos rumores sobre Apocalypse Now. Coppola señaló que el final había sido escrito con precipitación. En este final Willard y Kurtz unen sus fuerzas y repelen un ataque aéreo complicado; en cualquier caso, a Coppola nunca le agradó por completo, ya que prefería un final que fuera esperanzador.
Cuando Coppola pensó el final de la película, tenía dos opciones. Una consistía en Willard llevando a Lance de la mano entre todos los integrantes de la base de Kurtz, tirando sus armas y terminando con unas imágenes de Willards en un bote, en superposición a la cara del ídolo de piedra y desvaneciéndose a negro. La otra opción mostraría un ataque aéreo y la base saltando espectacularmente en pedazos, dejando muertos a todos los integrantes de la base.
La presentación original del film en 70 mm finaliza con el bote de Willard, la estatua de piedra, y un fundido en negro sin títulos de créditos. Después, no mostrar los créditos se convirtió en un problema y Coppola decidió mostrar los créditos superpuestos a las tomas de la base de Kurtz explotando (parece ser que existen versiones analógicas en 16 mm para alquiler en manos de algunos coleccionistas); de cualquier manera, cuando Coppola se enteró de que la audiencia había interpretado que se trataba de un ataque aéreo ordenado por Willard, eliminó el film de 35 mm y puso los créditos con fondo negro. En los comentarios del DVD, Coppola explica que las imágenes de las explosiones no se hicieron como parte de la historia; fueron realizadas como algo completamente separado del film. Fueron añadidas a los créditos porque él tenía grabado el proceso de la demolición del plató de Filipinas (ya que no se le permitía construir nada fijo), imágenes que fueron filmadas con múltiples cámaras con diferentes películas y lentes para capturar las explosiones a diferentes velocidades. Algunas versiones para televisión mantuvieron las explosiones finales, mientras que otras no lo hicieron.
Marlon Brando provoco muchos problemas al director durante toda la película.Tras llegar a un acuerdo con él para interpretar al coronel Kurtz, este se negó a viajar a Filipinas, habiendo cobrado ya un adelanto. Despues de que Coppola le convenciera de que fuese al rodaje, este se presento exageradamente gordo y con la cabeza rasurada, por lo que obligó a rodar varias de sus escenas en medio de tinieblas.
Dennis Hopper interpreta a un fotógrafo de locos que intercala la poesía con cinismo obsceno. Parece ser que el periodista se supone que es un fotógrafo en la vida real que desapareció en Vietnam en 1966
Monólogo final del coronel Kurtz ante el capitán Willard es uno de los mejores monólogos de la historia del cine. Incluye un posea de TS Eliot que dice:
"He visto horrores... horrores que tú has visto. Pero tú no tienes derecho a llamarme asesino. Tienes derecho a matarme. Tienes derecho a hacer eso... pero no tienes derecho a juzgarme".
Respecto a la adaptación de la novela original, Cuando Marlow llega al puesto de avanzada de Kurtz, descubre que Kurtz se ha vuelto loco y es el jefe de una pequeña tribu, le tratan como a un dios. La novela termina con la muerte de Kurtz en la parte posterior del viaje y el narrador meditando sobre la oscuridad de la psique humana: "el corazón de una inmensa oscuridad".
En la novela, Marlow es el piloto de un barco por el río enviado para recoger el marfil de puesto de avanzada de Kurtz, sólo poco a poco y cada ve mas ve a Kurtz. como un idolo. De hecho, cuando descubre que Kurtz esta loco Marlow hace un esfuerzo para traerlo a casa con seguridad. En la película, Willard es un asesino enviado para matar a Kurtz. "¡El horror! ¡El horror!". se han tomado de novela de Conrad.
Coppola afirma que muchos episodios de la película-el ataque lanza y la flecha en el barco, por ejemplo, se respeto, el espíritu de la novela y, en particular, su crítica de los conceptos de civilización y progreso. . Otros episodios adaptados por Coppola, los conejitos de Playboy (sirenas) de salida, las almas perdidas ", teniendo a casa" tratando de llegar a la embarcación y la tribu Kurtz de (cara blanca) despedida nativos de las canoas (las puertas del infierno) de Willard, (con el chef y Lance) para entrar en el campamento se asemejan a Virgilio y "El Infierno" ( Divina Comedia ) de Dante . Mientras Coppola sustituye el colonialismo europeo por el intervencionismo americano, el mensaje del libro de Conrad es todavía claro
La interpretación de Coppola del icónico carácter de Kurtz es a menudo comparado con Tony Poe, un condecorado oficial de la CIA de la División de Actividades Especiales. Poe tuvo acciones en Vietnam y en la "guerra secreta" en la vecina República Democrática Popular Laos, en particular, su muy poco ortodoxo y, a menudo salvaje métodos de hacer la guerra muestran muchas similitudes con los de la ficción Kurtz. Poe era conocido por poner cabezas cortadas en las aldeas como una forma de guerra psicológica y cortar las orejas a los enemigos como recuento de enemigos abatidos por sus tropas indígenas y quet después enviaba a sus superiores como prueba de la eficacia de sus operaciones en el interior de Laos. Coppola niega que Poe fue el modelo del peronaje y que se basó libremente en el Coronel Robert Rheault de las Fuerzas Especiales que fue arrestado por el asesinato de un presunto agente doble en Nha Trang en 1969.
Los helicópteros que aparecen en la película pertenecían al ejército filipino, que en aquellos días estaba en plena guerra con grupos rebeldes al sur del país y por eso, cuando surgía algún conflicto, mientras estaban filmando una toma con las helicópteros, recibían por radio ordenes de sus superiores y abandonaban por las buenas el rodaje, dejándolos tirados para combatir a los rebeldes.
Los Testigos de Jehová es una confesión religiosa cristiana restauracionista milenarista antitrinitarista con creencias heterodoxas distintas a las vertientes principales de la cristiandad.1 2 Se consideran a sí mismos una restitución del cristianismo primitivo, creencia que se basa en su entendimiento de la Biblia; poniendo un énfasis especial en santificar el nombre de Jehová.
En su Anuario de 2014 que registra su actividad hasta agosto de 2013 se asegura que sus publicaciones se distribuyen en 239 países y territorios,información que está disponible en todas sus publicaciones; cuentan con 7.9 millones de miembros activos,los asistentes a sus convenciones anuales superan los 14 millones y la asistencia anual a la «Conmemoración de la cena de Jesús» es de 19.2 millones.
Su entidad jurídica, la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, fue fundada en 1881 por Charles Taze Russell, que la presidió hasta 1916. Desde 1919 hasta la actualidad es dirigida por un Cuerpo Gobernante o Consejo Central.3 Su sede principal se encuentra en Brooklyn en el estado de Nueva York, Estados Unidos.4 Este cuerpo gobernante se encarga de establecer la doctrina oficial de la congregación mundial, basándose en la interpretación privada de la Biblia,5 6 preferentemente de su propia versión, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras aunque consultan numerosas versiones de la Biblia.7 8 9 10
Entre su cuerpo de creencias se encuentra que la destrucción del sistema mundial actual en Armagedón está muy cercano y que el establecimiento del reino de Dios en la tierra es la única solución ante el sufrimiento y los problemas de la humanidad.
En 1870 nace el movimiento de Estudiantes de la Biblia; dirigido por Charles Taze Russell; con la fundación de su revista La Atalaya, con cambios organizativos y doctrinales significativos bajo la dirección de Joseph Franklin Rutherford. Su nombre testigos de Jehová, se basa en Isaías 43:10-12,11 y fue adoptado en 1931 para distinguirse de otros grupos de Estudiantes de la Biblia y para simbolizar su ruptura con el legado de las tradiciones de Russell.
Son muy conocidos por su predicación de casa en casa,12 distribuyendo sus publicaciones, como La Atalaya y ¡Despertad!, entregadas gratuitamente y financiadas mediante donaciones voluntarias. También son conocidos por su oposición al servicio militar y a las transfusiones de sangre. Rechazan el trinitarismo, la inmortalidad inherente del alma, y el fuego del infierno que consideran sin base bíblica. No celebran la navidad, la pascua florida, los cumpleaños, u otras fiestas y costumbres que consideran incompatibles con el cristianismo por sus orígenes paganos.13 Se suelen referir a su cuerpo de creencias como "la verdad" y consideran que ellos están "en la verdad".14
Consideran que la sociedad secular actual está moralmente corrupta y que está influida por Satanás, por lo que sus miembros deben limitar su interacción social con los no testigos y con aquellos que están "alejados de Jehová y no lo aman".15 Los miembros de los testigos de Jehová pueden ser sometidos a acciones disciplinarias por faltas de conducta. Estas acciones disciplinarias incluyen desde la censura de sus miembros hasta la expulsión .16 Los testigos bautizados que abandonan formalmente se los considera desasociados y también son rechazados. Sin embargo, los individuos expulsados o desasociados, eventualmente pueden reintegrarse de nuevo si están arrepentidos.
Su posición religiosa en cuanto a la objeción de conciencia al servicio militar y su negativa al saludo a los símbolos patrióticos les ha ocasionado conflictos con algunos gobiernos. En consecuencia, algunos testigos de Jehová han sido perseguidos y sus actividades han sido prohibidas o restringidas en algunos países. Los desafíos legales que han planteado de forma persistente han influido en la legislación relacionada con los derechos civiles en varios paí



