Discover
Podcast Carlos Kuraiem

Podcast Carlos Kuraiem
Author: Sinda Miranda
Subscribed: 0Played: 8Subscribe
Share
© 2025 Sinda Miranda
Description
Carlos Kuraiem
cantautor
Realizó actuaciones en el Teatro Del Centro, Estrella, Moliere, Bodega del Café Tortoni, Sala FEC, Centro Cultural General San Martín, Centro Cultural Parque Chacabuco (Secretaría de Cultura, Programa Cultural en Barrios), Museo de Bellas Artes de La Plata, donde junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita largos poemas de Juan L Ortiz, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, SADE (Filial San Telmo), Bar Montserrat (San Telmo), Instituto de Formación Docente Rojas (Moreno), Ciclo de Recitales en Claps, en dúo con el acordeonista José Carlos Banko, FM Palermo - Feria de música, literatura, teatro y periodismo (2007).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981).
Es entrevistado por estudiantes de la Universidad de Lomas de Zamora, dentro del marco de una investigación sobre la violencia en los recitales de rock.
Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996).
Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires.
Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de guerra (poemas, 2 de abril de 1982). El Canto del gallo rojo (poemas, 1985 - 2da. edición 2004). De Laúdes y Mistoles (poemas, 1996). La Canción del Borracho (poemas, 1999 - 2da. edición 2007). La rama inquebrantable (poemas, 2004). El hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que llegó en la Carroza de los Días Patrios (Novela, 2004). Obra Poética Ilustrada (Antología, 2007) y Los hilos de Ariadna, poemas de amor, Kuraiem, Utello y Rubio (2010).
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda en Feria Internacional del Libro del Autor al Lector (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores "Voces del Viento" (Bahía Blanca, 2010).
cantautor
Realizó actuaciones en el Teatro Del Centro, Estrella, Moliere, Bodega del Café Tortoni, Sala FEC, Centro Cultural General San Martín, Centro Cultural Parque Chacabuco (Secretaría de Cultura, Programa Cultural en Barrios), Museo de Bellas Artes de La Plata, donde junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita largos poemas de Juan L Ortiz, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, SADE (Filial San Telmo), Bar Montserrat (San Telmo), Instituto de Formación Docente Rojas (Moreno), Ciclo de Recitales en Claps, en dúo con el acordeonista José Carlos Banko, FM Palermo - Feria de música, literatura, teatro y periodismo (2007).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981).
Es entrevistado por estudiantes de la Universidad de Lomas de Zamora, dentro del marco de una investigación sobre la violencia en los recitales de rock.
Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996).
Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires.
Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de guerra (poemas, 2 de abril de 1982). El Canto del gallo rojo (poemas, 1985 - 2da. edición 2004). De Laúdes y Mistoles (poemas, 1996). La Canción del Borracho (poemas, 1999 - 2da. edición 2007). La rama inquebrantable (poemas, 2004). El hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que llegó en la Carroza de los Días Patrios (Novela, 2004). Obra Poética Ilustrada (Antología, 2007) y Los hilos de Ariadna, poemas de amor, Kuraiem, Utello y Rubio (2010).
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda en Feria Internacional del Libro del Autor al Lector (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores "Voces del Viento" (Bahía Blanca, 2010).
15 Episodes
Reverse
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
"Soy el Blues", es una versión extendida en guitarra española de casi siete minutos, con unos tramos de canto hacia el final.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.
Carlos Kuraiem
poeta, escritor y músico
cantautor
Folk Fusión Lírica
Realizó actuaciones en el Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L. Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Ciclo de Recitales en Claps junto al acordeonista José Banko (U.M.I), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007) Cooperativa de Trabajo El Abridor (2010), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011).
Integró como cantante el grupo de rock Arsis participando en la grabación de un disco (1981). Fue incluido en la Antología Letras de Rock (1996). Editó un CD con temas cantados durante la dictadura militar entre 1977 y 1983 en distintos teatros Buenos Aires. Su repertorio denominado “Folk Fusión Lírica” abarca ritmos folklóricos, baladas, música instrumental y recitado de poemas.
Poeta y escritor. Publicó los libros: Presagios de Guerra, 2 de abril de 1982, poemas (Edición y fotos Lucio Consentino, 1983). El Canto del Gallo Rojo, poemas (Edgardo Miller Editor, 1985). De Laúdes y Mistoles, poemas (Ediciones El Angel, 1996). La Canción del Borracho, poemas (Edición La Luna Que, 1999). La rama inquebrantable -elegía- poemas (Ediciones El Angel, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios, novela (Ediciones Diario N.C.O. 2004). Obra Poética Ilustrada -Antología- (Ediciones La Luna Que, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (Edición La Luna Que, 2011)
Fue incluído en las Antologías: Breve diccionario biográfico de autores argentinos desde 1940, Silvana Castro con un trabajo crítico a cargo de Pedro Orgambide (Ediciones Atril, 1999). Antología Santafesina (Coordinada por Graciela Hernández de Aranda, Colección para niños y adolescentes, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, 2000) y Las voces que somos (La Luna Que, 2004), entre otras.
Participaciones destacadas: V Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde interviene como panelista, lee poemas y cierra el Festival en el Bar Hemingway cantando los Versos de Juntadores de Felipe Aldana (1997). Letrarte (Tucumán, 2006), Mesa redonda Feria Internacional del Libro (2008), Encuentro de Escritores Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores Voces del Viento (Bahía Blanca, 2010), Feria del Libro Independiente y Autónoma por los Barrios del Sur Bonaerense -FLIA- en el Centro Cultural "La Toma" (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos – La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, ?El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor FM La Tribu 88.7
Coordina el Taller de La Canción (Letra y Música) dirigido a músicos profesionales y letristas aficionados, colabora como columnista en el programa de música “Mucha Madera” AM 690, Revista de Arte LAK-BERNA y dirige en facebook la publicación “Una Maleta Llena de Hojas”, dedicada a difundir a poetas jóvenes.

















