Discover
Podcast Con Ingenio

Podcast Con Ingenio
Author: Ingenionic
Subscribed: 1Played: 4Subscribe
Share
© Ingenionic
Description
"Podcast Con Ingenio": guía semanal de innovación empresarial. Producido por Ingenionic, Academia Centroamericana de Ingenio y EaaS, ofrece diálogos con líderes sobre procesos, IA, transformación digital, finanzas y educación ejecutiva. Impulsa tu carrera y negocio. En principales plataformas de podcasts. #PodcastConIngenio
43 Episodes
Reverse
En un entorno de volatilidad global, la resiliencia ha dejado de ser una estrategia defensiva para convertirse en la ventaja competitiva más crítica para los líderes de Centroamérica. Con una oportunidad de $78 mil millones de dólares en juego gracias al nearshoring, la pregunta es: ¿están nuestras organizaciones preparadas para capitalizarla?En este episodio de "Podcast Con Ingenio", decodificamos la resiliencia como un sistema operativo ofensivo. Analizamos las habilidades indispensables para 2026 según el Foro Económico Mundial —pensamiento analítico, flexibilidad, liderazgo e influencia social— y exploramos cómo cerrar la brecha de talento que frena a la región.A través de la inspiradora historia de Yojoa Chocolate en Honduras y un kit de herramientas práctico con tres pilares de acción, te equipamos para transformar la presión en propulsión y empezar a construir una organización que no solo sobrevive, sino que prospera en la incertidumbre.Temas Clave: Liderazgo, Resiliencia, Nearshoring, Centroamérica, Estrategia Empresarial, Talento Humano, Innovación, Futuro del Trabajo.
En un mundo donde la Inteligencia Artificial avanza a pasos agigantados, una paradoja define el futuro del liderazgo: mientras más tecnología nos rodea, más valiosas se vuelven nuestras habilidades más humanas. Para 2026, la competencia clave que diferenciará a un líder promedio de uno excepcional no será su dominio técnico, sino su Inteligencia Emocional (IE).En este episodio de 10 minutos, desmitificamos la IE y la convertimos en una estrategia de negocio tangible. Descubre por qué esta habilidad tiene un retorno de inversión superior al 1,400% y cómo su ausencia le cuesta a la economía global cientos de miles de millones de dólares anuales.Acompáñanos a explorar:Los 5 pilares de la IE según Daniel Goleman y por qué superan al IQ en el alto liderazgo.Las perspectivas de expertos como Brené Brown sobre la vulnerabilidad y Simon Sinek sobre la confianza.La neurociencia detrás de la empatía: cómo un líder puede cambiar la química cerebral de su equipo para fomentar la innovación.Un kit de herramientas prácticas con 3 estrategias accionables para desarrollar tu autoconciencia, empatía y comunicación hoy mismo.Este no es un episodio sobre "habilidades blandas". Es una guía estratégica para los líderes de Centroamérica y Latinoamérica que buscan construir equipos resilientes, comprometidos y preparados para el futuro.
Tu mejor talento podría estar renunciando en silencio. No se van, pero su chispa, su compromiso y su ingenio se han apagado. Este fenómeno, conocido como la Gran Renuncia Silenciosa, afecta a casi el 70% de la fuerza laboral en América Latina y no es un problema de empleados perezosos, sino un referéndum sobre el liderazgo actual.En el primer episodio de la cuarta temporada de Podcast Con Ingenio, desglosamos las causas reales de esta epidemia de desconexión, desde el impacto de los malos jefes hasta el agotamiento sistémico. Más importante aún, te entregamos un kit de herramientas prácticas, basado en el Liderazgo Regenerativo y marcos probados del MIT, para que dejes de "retener" talento y empieces a "cultivarlo".Descubre cómo reconectar con tu equipo y convertirlo en tu mayor ventaja competitiva para 2026.Palabras clave: Liderazgo, Renuncia Silenciosa, Quiet Quitting, Gestión de Talento, Retención de Empleados, Recursos Humanos, Cultura Organizacional, Liderazgo Regenerativo, Productividad, Burnout, Centroamérica.
Las reglas del juego cambiaron. La tecnología avanza más rápido que tu capacidad de adaptación, las viejas estrategias ya no generan los mismos resultados y la pregunta es inevitable: ¿Estás construyendo una carrera o volviéndote irrelevante?En esta nueva temporada de "Podcast Con Ingenio", quemamos el manual antiguo y te entregamos el nuevo. Exploramos el Futuro del Liderazgo Regional, navegando la convergencia de talento, tecnología y sostenibilidad para darte una ventaja competitiva real.Prepárate para dominar conceptos como: 🧠 Liderazgo Anfibio: La habilidad para prosperar en el caos global y la oportunidad local. 🚀 Talento para 2026: Las competencias humanas que la IA no puede reemplazar. 🌎 Innovación Regenerativa: Cómo la sostenibilidad y la economía circular son el nuevo motor de la rentabilidad.Esta temporada es tu nueva hoja de ruta. Ideas que transforman con impacto medible.Estreno de la nueva temporada: Domingo, 5 de octubre.Suscríbete ahora para no perderte el primer episodio.
Tras cuantificar la oportunidad de $78 mil millones del nearshoring, en este episodio hacemos un necesario chequeo de la realidad.Nuestra proximidad a Norteamérica es inútil si no enfrentamos tres desafíos críticos: una brecha de infraestructura que nos frena, una alarmante escasez del talento que la nueva industria necesita y un riesgo político que ahuyenta la inversión a largo plazo.Analizamos los datos duros del Banco Mundial, el BID y ManpowerGroup para responder a la pregunta: ¿Estamos realmente listos para el desafío o corremos el riesgo de crear un futuro de dos velocidades en Centroamérica?
La semana pasada establecimos el "porqué" del nearshoring. Hoy, respondemos al "qué" y al "cuánto". La oportunidad económica para Centroamérica no es una teoría; tiene cifras concretas, y la principal es de $78 mil millones de dólares anuales en nuevas exportaciones, según el BID.En este episodio, pasamos del diagnóstico global a un mapa de oportunidades regional. Analizamos cómo esta ola de capital, talento y tecnología ya está redefiniendo nuestro futuro económico. Desglosamos las proyecciones macroeconómicas , identificamos los polos de atracción especializados como Costa Rica (alto valor) y Panamá (logística) , y señalamos los sectores clave, desde la manufactura avanzada hasta las energías renovables, donde se están creando las carreras y los negocios del futuro.Acompáñanos a seguir el rastro del dinero y a entender cómo la colaboración, y no la competencia, será la clave para que la región gane este premio histórico.Próximo episodio: "El Costo de la Proximidad" - Un chequeo de la realidad sobre las brechas en infraestructura, talento y riesgo que debemos superar.
El mapa del comercio global se rompió. Durante décadas, el modelo de producir lejos para ahorrar centavos dominó la estrategia de negocio, pero creó un sistema peligrosamente frágil. Hoy, la volatilidad y el riesgo están forzando a las empresas a redibujar sus líneas de suministro, y Centroamérica está en el epicentro de esta transformación.En el primer episodio de la temporada "La Próxima Frontera", Freddy te guía a través de las fallas tectónicas que están cambiando la economía mundial.En este episodio aprenderás:El costo oculto de la "hiper-eficiencia" y por qué el 94% de las empresas ya sufren el impacto.Las fuerzas geopolíticas (EE.UU. vs. China) que están impulsando el cambio.El nuevo vocabulario del comercio: Offshoring, Reshoring, Nearshoring y Friend-shoring.El cambio de paradigma fundamental: por qué el RIESGO ha destronado al COSTO como la variable principal en la toma de decisiones.Este es el punto de partida para entender la oportunidad económica más grande de nuestra generación.
¿Sientes que estás al borde de algo grande, pero el mapa que te dieron ya no funciona? Las reglas del juego económico mundial están cambiando a una velocidad nunca antes vista. Una falla tectónica llamada Nearshoring está redibujando el futuro, presentando la oportunidad más grande de nuestra generación para Centroamérica y toda América Latina.Hablamos de una oportunidad de $78 mil millones de dólares anuales en nuevas exportaciones.En la tercera temporada de Podcast con Ingenio, "Reconfigurando el Mapa: El Momento de Centroamérica", abrimos el laboratorio para darte las claves y navegar esta nueva realidad. No solo hablaremos de logística; profundizaremos en el talento, los desafíos reales, el nuevo liderazgo que se necesita, y cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden convertir esta ola en un legado duradero.La pregunta es: ¿estás listo para liderarlo, o te pasará por encima? El primer episodio llega el domingo 7 de septiembre. Suscríbete para no perderte el inicio de esta conversación crucial.Ideas que transforman, con impacto medible
¿Y si la Inteligencia Artificial, en lugar de agotarnos, pudiera humanizar nuestro trabajo? En el episodio final de nuestra temporada "Burnout Ejecutivo", exploramos la solución más innovadora a la crisis del agotamiento en Centroamérica.Descubre cómo gigantes como Microsoft y Salesforce están usando la IA para liberar a sus equipos de tareas repetitivas, dándoles espacio para la creatividad y el pensamiento estratégico. Analizamos también cómo empresas con un profundo arraigo local, como Walmart Centroamérica y Cargill, demuestran que conectar con nuestras raíces a través del "bienestar biocultural" no solo reduce el estrés, sino que forja los líderes del mañana.Este episodio es el puente que une dos mundos: la tecnología de vanguardia y el propósito profundo. Aprende por qué combatir el burnout y prepararse para el futuro del trabajo son la misma misión.¡No te pierdas el cierre de esta temporada y prepárate para lo que viene! El próximo ciclo lo dedicaremos a una de las oportunidades más grandes para nuestra región: el Nearshoring. ¿Estamos listos para capitalizarlo?Keywords: Burnout, Inteligencia Artificial, Bienestar, Liderazgo, Innovación, Centroamérica, Propósito, Futuro del Trabajo, IA, Productividad, Salud Mental.
Después de diagnosticar la crisis del burnout en Centroamérica, damos un giro. Si un mal liderazgo es el veneno, un nuevo tipo de liderazgo es el antídoto. En este episodio, dejamos de analizar el problema y empezamos a construir la solución: el Liderazgo Regenerativo.Este no es un episodio sobre cómo sobrevivir al agotamiento, sino un manual práctico para liderar la reconstrucción. Descubre por qué el concepto de "sostenibilidad" ya no es suficiente y cómo la "regeneración" se convierte en la ventaja competitiva más importante del siglo XXI, transformando el bienestar en el máximo multiplicador de productividad.En este episodio aprenderás:La diferencia fundamental entre un líder sostenible y un líder regenerativo.El kit de herramientas prácticas de expertos mundiales como Arianna Huffington (Thrive Global), Adam Grant (Wharton) y la pionera en burnout, Christina Maslach.Técnicas accionables como los "Microsteps", la "humildad confiada" y cómo eliminar el "office housework" que agota a tus equipos.Cómo los líderes en Latinoamérica ya están aplicando estos principios para crear organizaciones más fuertes y con propósito.El caso de negocio: por qué los datos de McKinsey demuestran que invertir en la salud de tu equipo es la estrategia más rentable.Este es el mapa para sanar equipos, restaurar el propósito y liderar con impacto medible.Únete a la conversación:VISITA nuestra web para más recursos: https://ingenionic.net/business-trend-insightshttps://aprendoconingenio.tech/centro-de-recursos/SÍGUENOS en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/fdiazpro/Si este episodio te aportó valor, compártelo con un colega o líder que necesite estas herramientas. ¡Gracias por ayudarnos a crecer!
En este episodio, desmantelamos el mito de que el burnout es un fracaso personal. El anfitrión, Freddy, nos guía a través de las causas sistémicas y organizacionales que convierten a los lugares de trabajo en "fábricas de agotamiento", demostrando que el problema reside en el sistema, no en el individuo.Puntos Clave del Episodio:El Burnout es un Problema Sistémico: La tesis central es clara: el agotamiento profesional rara vez es culpa del empleado. Es una respuesta predecible a un entorno laboral disfuncional.La Arquitectura del Agotamiento (Las 6 Disonancias): Basado en el trabajo de los psicólogos Christina Maslach y Michael P. Leiter, exploramos las seis áreas clave de desajuste entre una persona y su trabajo que causan burnout:Carga de Trabajo Inmanejable: Más allá de estar ocupado, es una sobrecarga crónica que excede los límites humanos.Falta de Control: La ausencia de autonomía y poder de decisión sobre el propio trabajo.Recompensa Insuficiente: No solo económica, sino también la falta de reconocimiento social y satisfacción intrínseca.Comunidad Tóxica: Relaciones laborales conflictivas o aislamiento profesional.Falta de Equidad: La percepción de un trato injusto, ejemplificado con el concepto de "office housework" de Adam Grant, donde tareas no promocionables recaen desproporcionadamente sobre las mujeres.1Conflicto de Valores: El desgaste moral de actuar en contra de los propios principios.El Contexto Regional: Analizamos cómo estas causas universales se manifiestan en Centroamérica:Panamá: La alta presión de su economía de servicios contribuye a una tasa de estrés de casi el 89%.1México: La cultura del "siempre conectado" normaliza la sobrecarga y la falta de límites.1Nicaragua: La "doble carga laboral" en las mujeres evidencia cómo las desigualdades sociales agravan el burnout.1La Paradoja del Talento Ambicioso: Explicamos cómo la ambición de los profesionales jóvenes es a menudo explotada por las organizaciones, convirtiendo su mayor fortaleza en su principal vulnerabilidad. Esto se refleja en las altas tasas de burnout entre la Generación Z (56%) y los Millennials (44%) en el sector tecnológico.1El Veredicto Final: Es una Crisis de Liderazgo: Con datos de Gallup, McKinsey y Harvard Business Review, el episodio concluye que el burnout es, fundamentalmente, un problema de liderazgo. El 70% del compromiso de un equipo depende de su gerente, y un entorno tóxico es una causa principal de agotamiento.1Próximo Episodio: "El Líder Regenerativo: Sanar Equipos, Restaurar el Propósito".
¿Has logrado el éxito, pero te sientes agotado y sin propósito? No estás solo. Es la epidemia invisible del burnout ejecutivo, y está frenando a la generación de líderes que busca transformar Centroamérica.En el primer episodio de "Burnout Ejecutivo", diagnosticamos esta crisis con precisión de cirujano. Armados con datos de la Organización Mundial de la Salud, Gallup y reportes de Panamá y México, definimos al enemigo, medimos su impacto real en el talento joven y calculamos su costo millonario.Descubre por qué el burnout no es tu culpa, sino un problema del sistema, y por qué se ha convertido en el mayor "impuesto oculto" sobre la innovación en nuestra región.Esto es Podcast con Ingenio. Ideas que transforman con impacto medible.#Burnout, #Liderazgo, #Centroamérica, #EstrésLaboral, #Productividad, #Innovación, #DesarrolloProfesional, #SaludMental.
¿Sientes que lo tienes todo en tu carrera, pero la energía y el propósito se están agotando? No es tu culpa. Es una crisis sistémica. Bienvenido al tráiler de "Burnout Ejecutivo", la nueva temporada de Podcast con Ingenio.Este agosto, desmantelamos el mito de que el burnout es un fracaso personal para revelar la verdad: es una crisis de liderazgo. Con datos que demuestran que casi 9 de cada 10 profesionales en Panamá sienten estrés laboral y que el 56% de la Generación Z en tecnología ya está quemada, esta es la conversación más urgente que debemos tener. Prepárate para un análisis profundo y soluciones prácticas basadas en Liderazgo Regenerativo, Tecnología con Propósito e Innovación Biocultural. Es hora de dejar de sobrevivir para empezar a prosperar. Únete a nuestro laboratorio sonoro. "Ideas que transforman con impacto medible". La nueva temporada comienza pronto.
¿Tu trabajo está en riesgo por la Inteligencia Artificial? Es la pregunta del millón. Los titulares anuncian que la IA eliminará 92 millones de empleos, pero omiten la otra cara de la moneda: se crearán 170 millones de nuevos roles (Foro Económico Mundial).En este gran final de temporada, desmantelamos el mito del reemplazo y te entregamos un manifiesto para el futuro del talento en Latinoamérica. No es una batalla contra la máquina, es una danza con ella.En este episodio descubrirás:De la Automatización a la AUMENTACIÓN: El concepto clave del MIT que cambia todas las reglas del juego.Casos de Éxito REALES en la Región: Cómo Copa Airlines (Panamá) potencia a sus analistas para procesar 115 millones de datos y cómo OXXO (México) reinventa la personalización.El Kit de Habilidades del Profesional Aumentado: Las 5 competencias (creatividad, pensamiento analítico, etc.) que te harán indispensable en la era de la IA.Tu Plan de Acción Inmediato: Adopta la mentalidad del "Centauro" de Garry Kasparov y aplica la regla de oro 10-20-70 para liderar la transformación en tu equipo.Si eres un profesional, líder o emprendedor en Centroamérica y México que busca no solo sobrevivir, sino prosperar en la nueva economía digital, este episodio es tu hoja de ruta.Únete a la conversación: ➡️ Responde nuestra encuesta en Spotify. ➡️ Comparte tu experiencia en LinkedIn con el hashtag #TalentoConIngenio.Palabras clave: Inteligencia Artificial, IA, Futuro del Trabajo, Centroamérica, Panamá, México, Liderazgo, Innovación, Estrategia, Habilidades Digitales, Automatización, Productividad, McKinsey, MIT, Copa Airlines, OXXO, Talento Humano.
¿Es posible ganar dinero con Inteligencia Artificial en Centroamérica? La respuesta es un rotundo SÍ. Olvídate de la teoría y descubre los casos de éxito REALES de empresas en Panamá, El Salvador y Costa Rica que ya están convirtiendo la IA en rentabilidad.En este episodio de "Inteligencia Artificial Práctica", te damos la hoja de ruta definitiva para monetizar la IA, basada en el framework de BCG. Aprende a:🚀 Desplegar para la Eficiencia: Reduce costos hasta un 18% como lo hizo La Casa de las Baterías en Panamá. 💡 Reinventar para el Crecimiento: Aumenta ingresos con chatbots de ventas como Autofácil en El Salvador. 🌍 Inventar Nuevos Negocios: Crea modelos disruptivos en sectores como la agricultura de precisión en Costa Rica. Este episodio es una guía práctica para líderes, profesionales y emprendedores que buscan pasar de la experimentación a la monetización y obtener un ROI tangible de la tecnología.📊 ¡PARTICIPA! Responde nuestra pregunta en la app: ¿En qué etapa de monetización de IA se encuentra tu empresa?🔗 ÚNETE A LA CONVERSACIÓN Comparte un caso de éxito de tu país en LinkedIn con el hashtag #IAConIngenio.🔔 SÍGUENOS para no perderte el gran final de temporada: "IA no reemplaza, potencia".
La inteligencia artificial promete revolucionarlo todo, pero ¿a qué costo? Mientras el 47% de las empresas que usan IA generativa ya reportan consecuencias negativas como la inexactitud , y un 74% de las organizaciones han sufrido brechas de seguridad relacionadas con IA , es hora de hacer una pausa y preguntarnos: ¿estamos listos en Centroamérica para manejar este poder? En este episodio de 41 minutos, tu host Freddy te guía a través de un análisis sin rodeos sobre la ética de la IA en nuestra región.Descubrirás:El Diagnóstico Real: Usando el Índice Latinoamericano de IA (ILIA) , te mostramos la verdadera posición de Panamá , Costa Rica , Guatemala , El Salvador , Honduras y Nicaragua en esta carrera tecnológica.Dilemas en Tu Realidad: Exploramos 3 casos críticos para nuestra región: el riesgo de "exclusión algorítmica" en el empleo y el crédito ; la tensión entre usar datos para el "bien social" y la fragilidad de la privacidad ; y cómo la IA podría ampliar la brecha de desigualdad en la agricultura. Una Hoja de Ruta Práctica: Te damos un plan de acción de 4 pasos, inspirado en los marcos de Deloitte, Microsoft y BCG, para que puedas implementar una IA ética y responsable en tu organización, sin importar su tamaño.Este no es un episodio técnico; es una conversación de liderazgo sobre cómo construir un futuro digital más justo y equitativo.Únete a la conversación: Responde la encuesta que aparece en tu pantalla de Spotify y cuéntanos en nuestras redes sociales cuál es el dilema ético que más te preocupa usando el hashtag #IAConIngenio.
¿Sientes que la tecnología avanza más rápido que tu negocio? No es tu imaginación. La brecha de productividad entre las empresas que se digitalizan y las que no, ya no es una predicción, es la realidad competitiva que define a Centroamérica AHORA. En este episodio de nuestro clúster de IA Práctica, tu host Freddy Díaz te guía en un recorrido estratégico por la Cuarta Revolución Industrial. Olvídate de los robots y la ciencia ficción ; hablamos de un imperativo que puede significar la supervivencia y prosperidad de tu empresa.En este episodio descubrirás:El Costo de Esperar: Por qué la inacción te está excluyendo lentamente de las cadenas de valor más rentables del mundo.La Promesa Real: ¿Cómo puedes lograr un aumento de productividad de hasta un 9.8% anual? Lo que revela un estudio de Siemens Financial Services.Lecciones de los Titanes: Analizamos los manuales de juego de Siemens, Bosch y General Electric para que no tengas que inventar la rueda.Siemens: Cómo logró un aumento de productividad del 1,400% con el Gemelo Digital.Bosch: La lección de pensar la automatización como un modelo de negocio completo.General Electric: El poder del mantenimiento predictivo para reducir tiempos de inactividad en un 20%.El Desafío Centroamericano: Aterrizamos la revolución a nuestra realidad, desde la Logística 4.0 en Panamá y el Nearshoring , hasta la Agroindustria de Precisión en Nicaragua.El Manual de Supervivencia: Abordamos los 3 pilares críticos: Estrategia (el 66% de los ejecutivos no tiene una ), Talento (re-entrenar, no reemplazar ) y Ciberseguridad (el 22% de los sistemas de control industrial sufrieron ataques ).Queremos escucharte: ¿Cuál es el mayor obstáculo para la automatización en tu empresa? ¿Costo, talento o falta de estrategia? Déjanos un comentario en nuestras redes.Conecta con nosotros:Canal: Podcast Con Ingenio #Industria40 #Automatizacion #InteligenciaArtificial #Productividad #Centroamerica #Panama #Nicaragua #PYMES #Innovacion #Liderazgo #Tecnologia
¿Estás pensando en aplicar inteligencia artificial en tu negocio? Detente un momento. En este episodio te revelamos los 3 errores más comunes que cometen las pymes al implementar IA, y lo más importante: cómo evitarlos con estrategias prácticas.📌 Lo que vas a aprender:• Por qué el 75% de las empresas fracasa al aplicar IA.• Cómo evitar el "síndrome del objeto brillante".• Claves para alinear tecnología y estrategia de negocio.• El rol del equipo y cómo lograr adopción real.• Cómo medir el impacto real de la IA en tu empresa.Este episodio es para ti si lideras una pyme, trabajas en innovación o simplemente quieres aplicar IA con inteligencia (de verdad).💬 RESPONDE en la sección de interacción:👉 ¿Cuál ha sido tu mayor reto al implementar IA?🎙️ Conduce: Freddy | Podcast con Ingenio
🎙 ¿Cómo usar inteligencia artificial sin ser programador ni contar con grandes presupuestos? En este primer episodio del nuevo ciclo IA práctica con propósito, Freddy Díaz te guía paso a paso para implementar IA en tu trabajo como consultor o profesional independiente en Centroamérica.📊 Datos actuales de adopción en la región🏢 Casos reales de McKinsey, BCG, Deloitte y PwC🛠️ Herramientas accesibles para investigación, entregables y análisis⚠️ Buenas prácticas y riesgos clave📈 Guía paso a paso para implementar IA con impacto medible💬 Responde ¿Qué herramienta de IA ya estás usando?📲 Compártelo con tu equipo y activa las notificaciones. Tu próximo cliente puede estar esperando que domines estas herramientas.
¿Quieres entender cómo aplicar la inteligencia artificial en tu trabajo o empresa? Bienvenido al primer ciclo temático de Podcast con Ingenio, donde hacemos que la IA sea práctica, local y accionable.📍 En este episodio:Presentamos la nueva estrategia editorial del podcastAnunciamos los ejes temáticos mensualesY te invitamos a ser parte activa de esta conversación🗓 Este ciclo incluye:Episodios de 15–25 minMicrocontenidos accionablesDatos, entrevistas, ideas reales para Centroamérica💬 Cuéntanos en Spotify: ¿Cuál es tu mayor reto con la IA? ¿Qué te gustaría aprender?📲 Suscríbete y comparte este episodio. Comienza hoy a liderar con propósito.