DiscoverPodcast Eduardo Nicol
Podcast Eduardo Nicol
Claim Ownership

Podcast Eduardo Nicol

Author: ExilioFilosofico

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Resumen:

Basándose en una ontología que no es meta sino punto de partida de la razón, Nicol afirma que el Ser es lo dado, lo manifiesto y, al igual que Heráclito, sostiene que no hay distin­ción entre apariencia y realidad. El Ser será lo esencialmente comunica­ble y, por ello, lo común, lo compar­tido. Y el equivalente lo encuentra Nicol en Heráclito cuando éste afir­ma que la razón es común a todos los hombres. Este artículo analiza tres apartados en los que consideramos que se estructura el pensamiento del autor: Grecia en el pensamiento de Nicol, la teoría del conocimiento y la metafísica. En ellos se reflexiona sobre la contraposición que Nicol hace entre Heráclito y Parménides, la indivisibilidad entre el Ser y el Logos y la intersubjetividad como expresión del Ser. De esta última parte la tesis sostenida de que la metafísica de Nicol es una ontología de la comunicación, en la que el hombre es un vínculo para todo hombre y cuya existencia sólo es posible en tanto que un ser comunicante.

A los ensayos les acompañan las músicas de Manuel de Falla y Pau Casals, dos de los muchos artistas que también vivieron el exilio.

colección de 15 ficheros de audio en mp3
Autora: Mercedes Menchero - Angel Sierra
3 Episodes
Reverse
La intersubjetividad como expresión del Ser en Eduardo Nicol: una ontología de la comunicación Mercedes Menchero Verdugo Exilio filosófico Español Audio 5/15
La intersubjetividad como expresión del Ser en Eduardo Nicol: una ontología de la comunicación Mercedes Menchero www.exiliofilosofico.ocm Audio 3/15
Resumen: Basándose en una ontología que no es meta sino punto de partida de la razón, Nicol afirma que el Ser es lo dado, lo manifiesto y, al igual que Heráclito, sostiene que no hay distin­ción entre apariencia y realidad. El Ser será lo esencialmente comunica­ble y, por ello, lo común, lo compar­tido. Y el equivalente lo encuentra Nicol en Heráclito cuando éste afir­ma que la razón es común a todos los hombres. Este artículo analiza tres apartados en los que consideramos que se estructura el pensamiento del autor: Grecia en el pensamiento de Nicol, la teoría del conocimiento y la metafísica. En ellos se reflexiona sobre la contraposición que Nicol hace entre Heráclito y Parménides, la indivisibilidad entre el Ser y el Logos y la intersubjetividad como expresión del Ser. De esta última parte la tesis sostenida de que la metafísica de Nicol es una ontología de la comunicación, en la que el hombre es un vínculo para todo hombre y cuya existencia sólo es posible en tanto que un ser comunicante. A los ensayos les acompañan las músicas de Manuel de Falla y Pau Casals, dos de los muchos artistas que también vivieron el exilio. Mercedes Menchero
Comments