Discover
Podcast Enredadas España 2012

64 Episodes
Reverse
Lectura dramatizada de un fragmento del cómic "Bordados", de Marjane Satrapi (2004, Norma Editorial). La lectura cuenta con la participación de Las Kancaneo y fue realizada en el programa de Enredadas "Humor con A o Qué monstruas esas payasas // 4ª Trobada de Dones Pallasses", emitido el 13/04/2016. El programa entero se puede consultar en: http://enredadasvalencia.blogspot.com/2016/04/humor-con-o-que-monstruas-esas-payasas.html
Lectura performática del cuento "Bukake según San Marx", de la escritora Brigitte Vasallo y que forma parte de la antología "Relatos Marranos. Antología" (2014, Pol·len Edicions). Esta lectura se hizo en el programa de "Devenir postporno" de Enredadas, emitido el 24/06/2015. El programa entero se puede consultar en el siguiente enlace: http://enredadasvalencia.blogspot.com/2015/06/devenir-postporno.html
Programa especial dedicado a la 5ª Trobada Solidaria de Dones Pallasses, con la colaboración de Zahira y Mage, grandes payasas de Valencia e integrantes de la organización del evento. Además, conectamos por teléfono con Elba, de Kancaneo Teatro, otra gran payasa y que también actuará en la trobada.
Mujeres internas en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, de la Ciudad de México, cuestionan al sistema carcelario y al sistema de justicia mexicano a través de un programa donde se habla sobre la maternidad en prisión. El programa combina diversos formatos radiofónicos: radio teatro, radio fanzine, comentario, etc. para crear la primera producción radiofónica del proyecto Mujeres en Espiral. Esta propuesta es también una intervención que se desprende de la investigación académica dedicada a analizar la paradoja que supone por una parte, el festejo al modelo tradicional de madre en México, a través de la celebración al “10 de mayo día de la madre” y por otra, las condiciones de precariedad de millones de madres y mujeres cuidadoras en la sociedad mexicana. Guion, locución, voz: Natacha Lopvet, Maye, Siva, Edith, Selene, Arabel, Nayeli, Lorenza, Aurora. Facilitadoras taller de radio: Amor Teresa Gutiérrez, Marina Sonadellas, Eréndira Yadira Cruz, Anahid Martínez. Investigación, efectos especiales y ambientación sonora: Amor Teresa Gutiérrez.
Este es un programa especial en el que mujeres privadas de libertad del centro penitenciario de Picassent toman los micros y las palabras para lanzarnos sus mensajes, como mujeres coraje que son, a través de entrevistas, biografías, lecturas de textos y mucha música. El programa es el resultado de la 5ª edición del taller de radio feminista que se imparte en el marco del programa SerMujer.Es, impartido por profesionales del centro.
En este programa hemos compartido estudio Sulamita, compañera del Cabanyal y que está involucrada en la creación del grupo de mujeres gitanas en el barrio, junto a otros procesos participativos que se ha estado llevando a cabo en la comunidad. También hemos conversado por teléfono con Carmen, vicepresidenta de la Asociación Feministas Gitanas por la Diversidad. Además de mucha música y (des)aprendizajes hemos podido compartir.
El 15 y 16 de abril se celebra en Valencia la 4ª trobada solidaria de dones pallasses. Con esa escusa, hablamos del humor y la payasaria desde un punto de vista de los feminismos, de los límites o no del humor, del poder de la risa como un instrumento de deconstrucción masiva y mucho más con Elba y Zaira, de Kankaneo Teatro y con Mage Arnal. Además, rendimos homenaje a Pepa Plana y Lina Morgan en nuestro espacio de biografías y en nuestro nodo, el noticiero bizarro y casposo, hablamos sobre la polémica del video de Samanta Hudson, "soy maricón". Todo ello aderezado con la mejor música...
En este programa decidimos darles unas vueltas a los feministómetros (sí, en plural, ya que creemos que hay varias versiones de ese curioso sistema de medidas). A cada tanto, este dichoso concepto/aparato/unidad de medida/o lo que sea sale en conversaciones, en artículos de prensa, en debates y otros contextos… ¿A qué hacemos referencia cada vez que mencionamos el tal “feministómetro”? ¿Cómo se usa? Pues, para eso, para emitir juicios de valor.
¿Y por qué hablar? Por creer que es un ejercicio que nos lleva a dialogar y convivir mejor con las diferencias y, quizás, generar más alianzas que fracturas. En ese eneredo nos acompaña también la comañera Hari, quien además nos cuenta sobre el espacio feminista La Tetera, en el centro de Valencia.
en este programa hablamos con la asamblea feminista estudiantil e integrantes del grupo musical presas del producto, con Marta, una de las organizadoras del Mad Grrrl Fest, que tendrá lugar los días, 4, 5 y 6 de marzo en Madrid, prestamos homenaje a la activista trans Lohana Berkins y, dadas las últimas agresiones a la maltrecha libertad de expresión, volvemos con el nodo y algunas reflexiones en torno a los últimos casos (Rita Maestre, titiriteros desde abajo... etc...)
Este programa va de música, de mujeres que hacen música. Nos hemos propuesto llevar algunas artistas mujeres del mundo de la música, de un vasto mundo en términos geográficos y temporales, para no decir inabarcable. Así que pensamos que cada una podría presentar una artista, o más de una, que le revolviera personalmente. Nos hemos pegado un breve viaje por Brasil, sintiendo la música de Karina Buhr; por México, para escuchar a la Paquita la del Barrio; entraremos en Alemania con Nina Hagen; nos paseamos por las músicas del no lugar, como la hermana de Mozart, mujeres que tuvieron que utilizar seudónimos y ocupar espacios; y también hemos sentido mujeres que no tuvieron sus nombres impresos en la tradición musical del País Valencià. Además nos acompañaron en estudio Suca, que es profesora de música y que fue integrante de Ki-Sap, además de varios grupos en Valencia ; y Carmen, del grupo La Peluquera y que nos han contado en primera persona sobre sus trabajos y sus historias.
Los días 16 y 17 de diciembre de 2015 se celebraron las Jornadas Feministas Alianzas y Trabajo Sexual, en Barcelona. Varixs de lxs enredadas tuvimos la oportunidad de asistir y en este programa trataremos de lo que allí se habló, además de escuchar unos fragmentos de las intervenciones de algunas ponentes de las mesas redondas realizadas en dichas jornadas.
También tuvimos la ocasión de entrevistar a dos trabajadorxs sexuales, Linda Porn y Marikarmen Free, que nos hablan, entre otros temas, sobre su profesión desde la perspectiva feminista y anticapitalista, nos cuentan con quiénes cuentan lxs trabajadorxs sexuales como aliadas, también cómo los medios de comunicación y la opinión pública en general trata el tema de la prostitución, o sobre los estereotipos que tiene la sociedad de lxs putxs y su clientela.
Violencias contra las mujeres en las prisiones y la convocatoria de la Marcha estatal contra las violencias machistas del 7N en Madrid y cuyo manifiesto propone, entre otras cosas, un pacto de estado para luchar contra estas violencias.
Desde Enredadas reflexionamos: ¿realmente queremos pactar con el estado q nos encarcela?...
¿Se puede abordar el urbanismo desde un punto de vista transfeminista? ¿Es neutra la planificación urbanística?
El urbanismo es uno de los dispositivos más potentes de que dispone el poder, ya que mediante él se distribuyen los espacios, cómo las personas se mueven y desplazan, sino impone modos de vida.
Hablaremos del tema a fondo con Viktor, que nos contará sobre una investigación que ha realizado sobre la construcción del espacio urbano e (inter)acciones feministas, y con Llusia, arquitecta que trabaja la perspectiva de género...
En este programa hablamos sobre la vigilancia de género en los deportes, sobre las presencias y ausencias de los cuerpos otros, sobre la relación mujeres y deportes... Todo eso con la presencia de la compañera Ana Fornés, quien colaboró en la articulación del primer TransFemiFest Esportiu València y compañeras de Dones i Prou. Todo eso con nuestros debates-conversaciones-tertulias habituales, Bobinas Enredadas, perrxs etc..
Aquí emitimos el taller de transfeminismos en las radios libres del encuentro de radios libres en Zarautz el fin de semana del 11 al 13 de septiembre de 2015. Ahí debatimos sobre el papel de los transfeminismos en las radios libres, en qué momento estamos, qué dificultades nos encontramos, a qué retos nos enfrentamos, qué queremos, quiénes somos, dónde están lxs otrxs.
En este programa, grandes mujeres toman los micros y hacen con que sus voces atraviesen los muros de la prisión y llenan las ondas con sus experiencias, emociones y saberes. Este es el resultado del taller de radio con mujeres de la cárcel de Picassent, realizado durante dos días en julio de 2015.
En este programa, hablamos del porno como herramienta política y feminista, es decir, de Postporno. Estuvimos en estudio con la compañera Amor, de enREDadas Mex, quien nos hizo una reseña de la Muestra Marrana que acaba de celebrarse por primera vez en México D.F., hicimos una lectura del cuento "Bukake según San Marx", de Brigitte Vasallo (en "Relatos Marranos. Antología", 2014, Pol·len Edicions) y hablamos con Itziar Ziga, además de contar una vez más con la colaboración de le compañere Chris, de nuestra habitual tertulia y de Bobinas Enredadas!
En este programa regresamos con una entrega más de Enredadas Mundanas! Una agradable charla con compañeres del programa de radio "Al Carajo con el Amor", que se emite desde la radio libre y comunitaria Regeneración Radio (México D.F.), y que también son compas de la colectiva "Poliamor en México". Nos hablan de poliamores, de la construcción heteropatriarcal del amor, de su relación con la radio, con sus voces, con la escucha y más!
En este programa compartimos estudio con Ana, Iris, Laura, Marta y Natalia, compañeras que están en la organización de la segunda “Trobada Prenem l'Escenari”. Nos hablan desde sus experiencias sobre la relación mujeres y música alternativa y sobre la propuesta de la trobada Prenem l'Escenari. También nos comunicamos con Elena, directora del documental “Tomar el escenario” y con Nagore, investigadora social y autora de la investigación “Desarmando la escena: narrativas de género y punk”, quienes complementan la conversación también con sus recorridos. Además, estrenamos en Enredadas, el cuadro “Bobinas Enredadas”, presentado por Deborah, quien nos propone hacer un recorrido y enredo fílmico en torno a los temas que vayamos tratando en los programas; en este, claro, nos llena con películas que abordan la temática mujeres y música. Un lujo de programa!
En este programa nos enredamos con dos compañeras de Amnistía Internacional Valencia, Judit y Sarah, quienes están coordinando el proyecto Zapatos Rojos Valencia, un trabajo de concienciación y sensibilización de la sociedad en torno a las violencias de género y el feminicidio. Además, tuvimos nuestra sesión de devaneos varios en torno a las violencias ejercida por las instituciones del Estado y, ¿por qué no?, de cara a la jornada electoral del 24 de mayo, hicimos también nuestra breve descampaña erectoral.







