Discover
Podcast Escuchando a Rama

44 Episodes
Reverse
Vivir una relación de amor, el Bhakti.
El trance de amor.
Barcelona Julio 2017
Prácticas específicas para soltar la incomodidad.
Barcelona Julio 2017
Nombrar el miedo para liberarnos, sin juicios.
El alivio del dolor no es salida del sufrimiento.
El anhelo de despertar.
La aceptación es mi punto de poder.
Barcelona julio 2017.
Anécdota de Rupa Goswami.
La práctica de pedir perdón ante las ofensas.
Descansar en Dios.
Escuchar sobre el amor para enamorarnos del plano divino.
Barcelona Julio 2017.
Extracto de la charla dada en Barcelona, Julio 2017.
Extracto de la conferencia dictada en Barcelona, julio de 2017.
Extracto de la charla dictada en Barcelona, Julio 2017.
Conferencia "Empoderamiento de la mujer para un futuro sustentable", en la facultad de medicina de la universidad nacional de Rosario, Argentina.
Disertante: Bhakti Vasudeva Swami
Nació en Nigeria en el estado de Bayelsa. Comenzó su amplio alcance espiritual y de actividades comunales en 1984 con la Sociedad Internacional para la Consciencia de Krishna (ISKCON).
Obtuvo su doctorado (PhD) en Filosofía y Educación del AICCACOI/Montclair State University, New Jersey, USA.
Frecuentemente viaja a través del mundo para educar a diferentes audiencias sobre el Amor, la Paz, la realización personal, el cambio social positivo, desarrollo de la comunidad, justicia social, resoluciones de conflicto y organización de liderazgo.
Ya que es un estudioso de renombre internacional, ha sido invitado a cumplir diferentes papeles en muchas conferencias internacionales a lo largo del mundo. A través de los años ha publicado ampliamente trabajos académicos, como así también en diversos periódicos.
El modelo externo de educación, en el que se percibe que uno tiene que sobrevivir a los obstáculos, confirma y asienta el miedo subconsciente en nuestra mente. Al principio el niño es espontáneo, toma la vida en el momento en que la está viviendo, al observarlo nos alertamos pues estamos entrenados en un sistema de pensamiento que jerarquiza el temor. Lo que enseñamos a los niños es a desconectarse de la espontaneidad. El adulto está mucho tiempo pensando, recordando, anhelando, y así, fabrica su futuro al desear y su pasado al lamentarse. Sencillamente no puede sentir el ahora al no agradecer el presente.
Antes que el deseo se manifieste en la mente, existe una idea enraizada de no ser completos: el miedo de no ser. Por lo tanto, se proyecta una alfombra llamada mundo, proveniente justamente de ese miedo. Este mundo externo nos activa a buscar algo que nunca nos satisface. Cuando estamos conectados a la Matrix estamos virtualmente desconectados de la Vida (soñando). Por fortuna eterna y por herencia divina, más allá de la percepción de tiempo, existe un ámbito de profunda paz, donde todo aquello que anhelamos reboza. El romance que el alma busca se yergue en esa morada del éxtasis, que negamos dentro del sueño, simplemente para que el ego (el mendigo de amor falso) se constituya como tal. Y de esta manera desconectados, tenemos mucho miedo al amor, a esa Fuente común a todos.
Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
Soy responsable tanto de la esclavitud, como de la liberación de mi mente, dependiendo de cómo utilizo o jerarquizo el sonido. El sonido condicionante ya está vibrando de continuo en el mundo, en forma de pensamiento corporal; mientras que el sonido liberador vibra desde el interior y también es emanado por un maestro liberado.
El conocimiento antiguo habla de dos tipos de sonido liberador: el que se puede murmurar constantemente, como el nombre divino, y por otro lado, los sankalpas o afirmaciones de verdad del Espíritu, tales como, “no soy un cuerpo, soy amor, soy espíritu libre”.
Un maestro ofreció una vez el siguiente ejemplo: el hombre oriental tiene visión, pero no tiene piernas, y el hombre occidental tiene piernas, pero es ciego. Si el que tiene piernas es guiado por el que tiene ojos, un mundo nuevo se gestará. El avance tecnológico occidental es muy bueno, pero no tiene propósito, y aunque el hombre indio o chaman de todas las latitudes no avanzó tecnológicamente, tiene visión y comprensión espiritual. Occidente está mirando hacia Oriente, hacia el este, hacia el sol, de este modo se manifestará un nuevo hombre que estará en la superficie de la Tierra expandiendo conciencia.
Este hombre ya comprende que vivimos en una unidad entre el pensamiento y la mirada, que no están separados, que no existe algo afuera pues su mirada lo abarca todo. Bajo ese entendimiento logra darse cuenta que si rechaza a un hermano, está rechazándose a si mismo, cuando le niega dinero a "otro" se lo está negando a si, y que se niega amor cuando le niega amor a un hermano, sea este animal, vegetal o humano.
Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
Puedo realizar: "Estoy viviendo una realidad multidimensional producida desde mis pensamientos no observados, desde mis pensamientos no elegidos y no corregidos". Este nuevo hombre sabe que bienestar significa pensar bien de todo lo que mira.
Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
Lo que se oculta crece, por ejemplo si yo estoy escondiendo algo a mis espaldas con mis manos, de frente todo mi cuerpo muestra cómo escondo, o sea todo el gesto de mi cuerpo es que estoy escondiendo. No lo puedo evitar, así que yo le doy fuerza a aquello que quiero tapar. La mente le da vida a aquello a lo cual se concentra, se fija.
Si la mente se concentra en un error, aunque un error es la capa de la verdad, le da vida y lo sufre. Vives la muerte, vives el defecto de otro, vives el abandono, vives la injusticia, porque te concentras en eso. Aunque la realidad es que todo es amor o simplemente un pedido de amor.
Cuando alguien comprende la mente, observa su estructura y ve que el contenido es variable, la multiplicidad es parte de lo que es la apariencia de la realidad. Luego tenemos que ver multiplicidad en aquello que es lo mismo, causas aparentes para darle vida a la ilusión. Pero hay una sola causa a lo que miro y es que estoy soñando formas, por eso cambian, estoy dormido.
Cuando uno está observando que está mirando de una manera errónea a alguien, en ese mismo darse cuenta ya se liberó. Uno no se siente culpable en ese momento porque lo reconoce y puede corregir ese pensamiento.
Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
ACEPTACIÓN. Aunque nos duela, es práctico saber el sentir de la otra persona. Practicamos aceptación cuando no queremos cambiar a los demás. Todo acontecer puede ser utilizado para nuestro propósito de alcanzar la paz.
DORMIDOS EN EL MUNDO. El mundo y sus placeres son una excusa de lo que sentimos. Nos acomodamos en el mundo sin observar la mente. No somos felices por nuestra singular manera de pensar, queremos ser felices con algo que esté sucediendo en el mundo, esto es inconsciencia ordinaria. Si no se nos cumple el deseo, nos enojamos y pasamos a la inconsciencia profunda.
OBSERVAR EN EL SILENCIO. En la mañana temprano liberamos miedo y elegimos amor, esto nos otorga presencia. La presencia atrae regalos constantes. 10 minutos de silencio sin juicio nos permite erradicar temores transformados en celos y rencores. Sentarse en paz y mirar sin juzgar es la asepsia. No trate de ocultar cuando tiene miedo, en cambio observe, entregue y aprenda a ver lo que quiere ver.
AGRADEZCA. Las personas que nos rodean siempre van a representar los pensamientos que tenemos de nosotros, son espejos de lo que ocultamos, por tal motivo, no debemos enojarnos con ellos sino agradecerles.
LA VOZ QUE ESCUCHAMOS. Al mirar algo, eso que miras señala tu creencia, te devuelve la imagen de lo que quieres ver. Podemos ser magos negros o blancos de acuerdo a como manejamos el sonido y nuestro hablar. No debemos darle oído a lo que no queremos escuchar, pues así lo hacemos realidad. Ese es el poder constante de la mente. Al elegir la paz a cada instante, te vuelves un maestro de la luz.
Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
No podemos intentar cambiar algo o a alguien que no aceptemos. Tenemos la experiencia de estar siempre frente a aquello que no nos gusta, porque lo que resistes persiste.
Debido a que vivimos en un estado de resistencia constante, un real cambio en nosotros se da cuando aprendemos a aceptarnos tal como somos. A causa de los aparentes mandatos familiares y sociales experimentamos nuestra propia falta de aceptación interior. Este deseo de ser superiores, este deseo de mejorar debido a que no somos aceptados por nuestros padres o por alguna pareja, este intento de cambiar las cosas para vivir mejor, es en realidad un estado de resistencia o rechazo que a través de los años nos cansa y confunde. Es el deseo que nos mantiene en tal estado. Apego y aversión son las dos caras de la misma moneda.
Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
La sinceridad en querer obtener la meta es lo que hace alcanzarla. El deseo intenso por la liberación produce la liberación inmediata. Pensamos que nos condicionamos por factores ajenos: lo que nos hicieron, lo que sucedió, o un castigo de Dios, pero lo primero es darnos cuenta que nos condicionamos por propio deseo.
Si nos encargamos de afrontar nuestros miedos o ilusiones, luego Dios hace el resto. Por fuerza divina es que miramos nuestra ilusión.
Al afrontar las tentaciones nos demostramos el amor el cual decimos tener o al cual decimos confiar.
¿Cuándo voy a obtener la liberación?
Cuando tengas el mismo deseo de ser libre de este mundo ( de tu proyección ), que el que tiene alguien por el aire cuando está a punto de ahogarse. Así que no queremos ser libres. Podemos chequearlo durante el día.
La culpa inconsciente nos hace creer que la euforia de haber conseguido algo en este mundo es felicidad. Si recordamos momentos felices es que no fue felicidad, no lo recordaríamos. La felicidad real comienza con la no dependencia de este mundo proyectado.
El miedo se camufla a través de los personajes del ego, los cuales se nutren a través de los dramas dentro del tiempo. Por la observación libre de juicios
Soy feliz con razones: por un auto, una casa, una esposa etc. pero esto es temporal y por lo tanto lo que se siente es la euforia por la idea de haber obtenido, no felicidad.
Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
El amor se expande en el mundo de manera inclusiva, sin segregar nada. El que sufre soslaya su búsqueda y se conforma con una anestesia cuando quiero ser amado. Los variados humores del amor vienen de Dios y todos están contenidos en la relación divina. La reverencia no posee la intimidad del amor parental. Cuando el amor divino despierta se siente una melosidad íntima con el Divino. El ego siente atracción al polo opuesto de lo que rechaza pero ese apego que se siente por cualquier objeto de este mundo es parte del rechazo u odio que sentimos. La búsqueda espiritual es dificultosa para aquel que no observa las dinámicas engañosas del ego. - Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
NO PODEMOS ACEPTAR COMO SON LAS COSAS PORQUE CREEMOS SABER COMO DEBERÍAN SER.
Ante este orgullo no vislumbramos la perfección detrás de todo. Desde la FALTA DE ACEPTACIÓN fabricamos una inteligencia que discrimina juiciosamente para ser funcional al mundo, el cual no es mas que una visión virtual de nuestras seguridades falsas.
POSESIÓN E INSEGURIDAD.
La única seguridad es descansar en la paz más allá del conflicto que proviene de la absorción en la voluntad superior.
Yo digo que amo a mi pareja pero en verdad actúo como guardián de ella. ¿Cómo podemos amar si estamos en guardia, como cuidando una posesión?
HACIÉNDOME LIBRE AL MIRAR MI ESCLAVITUD.
Estoy observando cada día cual es mi punto de libertad real. Lo que ayer no pude ver hoy si lo veo y digo: te amo. Aprendo a ir hacia mi paz a través de las situaciones de dolor. Lo que ayer juzgué hoy reaparece como dolor, tengo que ir sobre mis pasos. Si podemos ver y sentir una situación allí se diluye, pero si se juzga se guarda, permanece adentro. La vida sigue presentando las mismas pruebas porque esas situaciones vienen con un mensaje a descubrir para tu felicidad. No se trata de situaciones desafortunadas sino que el temor a sentir dolor es tal que inventamos un juicio o un problema donde no hay. Diferentes hermanos ínter actúan contigo para darte el mismo mensaje. Las parejas que tuviste han sido espejos de esos momentos.
Cuando dos personas que se desconocen a sí mismas se juntan, se utilizan una a otra como un ansiolítico humano. El reconocimiento de lo que a mi me está sucediendo me permite llegar a la solución.
LA BASE DEL CAMBIO
Cuando aceptamos que somos nosotros los que hacemos todo lo que miramos en el mundo, la solución es inmediata y se da por sí sola. El juicio de temor se entrega como un significado falso, antes de reaccionar a el y hacer mundo.
EL SONIDO CREA FORMA
El cuerpo está hecho de los pensamientos de tu vida anterior. En el silencio de tus días encontraras el lugar donde millones de vidas de separación desaparecen en un instante de amor. O decido por el miedo o decido por la fe, luego justifico ambas cosas hablando de causas de temor o causas de amor: cambios climáticos, injusticias y abusos. Así vivimos desconectados del sentir y vivimos como realidad solo las ideas. ¿Y cómo podemos llamar vida a esto, a las meras imágenes del sueño de terror? Si nos enfocamos en el sentir en ves de las ideas arribamos al plano intuitivo de conciencia. “Yo no sé que es la ilusión” "Yo no sé que es este Tsunami” Es el miedo tratando de hacerse lugar. Así que le pido al Amor: “Yo no sé que es la Verdad, dame Vos el significado. Y espero en paz”
- Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
SIN PAZ INTERIOR ES IMPOSIBLE AMAR
Llamamos amor a las relaciones de necesidad. A las personas no les interesa sin aman o no, porque están necesitados. Cuando una persona está sufriendo no desea amar, tiene en su mente el propósito de un placer inmediato. A menos que estemos en paz, no nos propondremos amar. Pero mirar nuestras ilusiones es el comienzo del sendero del amor. Al volvernos profundos observadores de nuestras ilusiones (por no juzgarnos), encarnamos esa verdad que las observa. Quien observa sus mentiras y las entrega ya no las actúa.
EL APEGO COMO SÍNTOMA DE LA IDEA DE MORIR
El apego que experimentamos a las cosas u objetos temporales es producto de la noción raíz de separación. Nos produce gran angustia separarnos, y por lo tanto, la idea de muerte o abandono constante es un símbolo temido. Las experiencias de corte durante la vida, angustias, separaciones y peleas tienen significados de muerte. PRIMERO LA CREENCIA LUEGO LA IDEA
El ego se nutre de la desgracia de no ser y por lo tanto se valida en el deseo. Hasta que descubro al maestro del miedo dentro mío, diseñando mi próximo pensamiento que lo va a validar. De tal manera que no es tan importante lo que pensamos sino la pregunta: ¿Quién hablo dentro mío, el maestro del miedo o el maestro del amor? - Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
El ego divide la realidad y fabrica multiplicidad de problemas que en verdad se solucionan con un sólo botón ya que son aparentes. Y es tanto el miedo existencial que lo fraccionamos en miles de partes distintas para simular el origen. La ira es miedo, la critica es miedo y el deseo es miedo.
MANTRA: Los mantras tienen efecto en aquellos que observan su mente y ven sinceramente todo aquel miedo que el mantra liberará. Si uno no señala lo ilusorio en uno, el Mantra/Dios no lo quita. No deben ser practicados como un simple ritual.
CUERPO-MUERTE-EGO es lo mismo.
¿Cuál es el precio para vivir la verdad?
Lectura de un fragmento de mi último mensaje en mi página de Facebook “No Pienses que no tienes Poder”.
Yo únicamente veo, lo que quiero ver. Dinámica para mostrarnos que nuestra mente es la causa de lo que mira.
El deseo de ser especial refuerza el temor.
Estoy mirando un mundo que no me satisface, gente que no me satisface, porque en verdad estoy internamente buscando ser especial, ese es mi propósito.
Este deseo de ser especial mantiene invertido mi pensamiento para percibirme separado de todo lo que miro.
Frente al divino amor de Dios en el corazón se desintegra este deseo de ser especial porque ese amor neutraliza cualquier anhelo de ser más allá de lo que ya somos.
La falta de decisión por la verdad es el origen de las tentaciones que afrontamos y lamentamos, pero que en verdad nos muestran nuestra sinceridad por la meta.
Deseo muchas cosas porque busco ser especial. Por último, trato de ser especial siendo espiritual. El ego vive de las razones para sentirme diferente, pero nunca de aquella que aboga por el descanso despreocupado en Dios, sabiendo que El mueve todo. - Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.
La percepción siempre me está hablando de lo que yo creo y no de lo que es verdad. Lo que escucho habla de mis creencias. La verdad se manifiesta por si sola cuando yo libero los obstáculos a la verdad. La verdad no es una construcción del ego, no es lo que digo, no es lo que escucho, no es lo que pienso. La verdad no es una exigencia. Yo fabrico el sufrimiento que experimento simplemente porque niego que lo estoy haciendo.
El comienzo de la vida espiritual es que soy responsable de lo que pienso, no es la adherencia a un dogma agradable y seguir pensando en dualidad. Lo que debo hacer para ayudar a alguien o curar a alguien, es pensarla bien. El ego te dice que es una cuestión de ella, de esa persona, pero en verdad es un enfermo en tu percepción, así que es tu responsabilidad llegar a ver a esa persona en igualdad y verdad en tu mente. Esa persona que ves es un pensamiento en tu mente y la verás según como te consideres. ¿Estoy hablando de otra persona aparte de mi? ¿hay una división o separación real? Lo que pensamos de otros es en apariencia, es una excusa, es lo que pienso de mi. No hay ninguna separación entre ella y yo.
En ego espiritual surge cuando creemos ser gente espirituales en un mundo hermoso y rechazamos el conflicto.
La quietud es la prueba de tu serenidad y felicidad. Sin haber experimentado la quietud, ¿que buscamos en una relación?
Ya tenemos todo lo que decimos que necesitamos pero hay que observar esa mente que dice que necesita.
No podemos dar ni un paso hacia la felicidad real sin responsabilidad emocional. - Entrevista a Rama en radio Mitre 105.1 de la ciudad de Rosario - Argentina.




















