Discover
Podcast Librería Argot con Juan Vicente Centelles

50 Episodes
Reverse
Sobre la nostalgia "Damnatio memoriae"
Diego S. Garrocho.
Alianza
“A fin de cuentas, no hay nada más moderno que la nostalgia porque no hay nada más antiguo que el futuro.”
El ser humano es un animal que añora. De las muchas formas en las que podríamos concretar la vivencia de una ausencia o de una falta, la nostalgia se destaca como una experiencia enormemente singular. De pocas emociones, tal vez de ninguna otra, conocemos la fecha exacta de su cuño. En el caso de la nostalgia sabemos que fue en 1688 cuando Johannes Hofer, un médico suizo, alumbró el término con el que desde entonces no hemos dejado de nombrar una singular manera de ejercer la memoria, la ficción y el olvido. Desde la Grecia antigua hasta nuestros días la añoranza nostálgica, incluso sin palabra, no ha dejado de hacerse presente. Sin embargo, es a finales del siglo XX cuando la cultura occidental comenzó a cobrar una impronta esencialmente memorativa hasta prescindir, ya en el nuevo siglo, de los dispositivos mnemotécnicos habituales (los monumentos, las placas, las ruinas) para convertir cualquier cosa en objeto de la memoria. Como se intuye tras el subtítulo de este volumen, la condena de la memoria parece sugerir no sólo el sacrificio de nuestra historia, sino el dolor o el daño que nos impone toda forma de recuerdo. A fin de cuentas, no hay nada más moderno que la nostalgia porque no hay nada más antiguo que el futuro.
Magokoro. Carta del padre de Haru. Flavia Company. Catedral
Flavia Company nos invita a reflexionar sobre qué hacemos con nuestras vidas en cada uno de sus libros. Inteligente, brillante y fascinante escritora que ahora nos muestra la carta que le envía el padre de Haru. Si no leíste Haru, hazlo. Si leíste Haru, lee Magokoro.
"¿Tienes algo que más que decirle a tu hijo, o hermano, o amigo, o padre, o quién sea?" La vida de Osamu, maestro calígrafo, transcurrió escribiendo cartas de otros. Él solo escribió una personal: para su hija Haru. Una carta que ella guardó sin abrir. No necesitaba leerla. Él no la escribió para que ella la leyese. Un magnífico ejercicio de transmisión del mayor de los sentimientos: el amor.
El poder de las historias. Martin Puchner. Crítica
Los textos escritos han marcado la evolución de la historia: son los códigos que definen la identidad de los pueblos y la forma en que los seres humanos organizan sus vidas. Martin Puchner, profesor de la Universidad de Harvard, sigue su evolución en el tiempo, de Gilgamesh a Harry Potter, y analiza la génesis de las grandes obras: la transcripción de la Ilíada que Alejandro Magno llevaba en sus conquistas, la fijación de la Biblia y de los textos de Buda, Jesús, Confucio o Sócrates, la aparición en Japón de la primera gran novela, Genji, escrita por una mujer, y la renovación del género por Cervantes Puchner viaja además a sus escenarios originales: al sur del Sahara donde aún se recita la epopeya de Sunjata o a la selva lacandona en que viven los zapatistas, herederos de la cultura maya del Popol Vuh. Su libro nos ofrece una visión nueva y enriquecedora de la historia de la cultura y nos enseña cuán grande ha sido y aún es el poder de las historias.
Herbari excursionista. Guía de les 111 plantes més freqüents i útils per al senderista valencià. Antoni Orengo Contreras
La creixent afició per les activitats a l’aire lliure, en especial per l’excursionisme en totes les seues formes, i l’augment de l’estima per la naturalesa creen la necessitat de llibres com aquest. Es tracta d’una obra útil i pràctica que convida a portar-la en la butxaca per poder reconèixer i saber-ne de l’ús de les principals plantes que ens trobarem pel nostre territori.
Domesticados. Las diez especies que han cambiado la historia. Seix Barral
La historia de la humanidad como nunca te la habían contado: a través de las especies que nos han permitido dominar el mundo.
Durante cientos de años, los humanos han dependido de las plantas y los animales salvajes para sobrevivir. Pero en algún momento ocurrió una auténtica revolución: nuestros antepasados empezaron a relacionarse con otras especies, a domesticarlas, y entonces todo cambió, la población humana se disparó y dio comienzo lo que hoy consideramos civilización. Siguiendo la estela de ensayos como Sapiens, Alice Roberts nos muestra la historia de diez familias de especies con un pasado salvaje que han terminado convirtiéndose en nuestros aliados y en esenciales en la supervivencia y él éxito de la humanidad.
El triunfo del huevo. Sherwood Anderson. Greylock
El triunfo del huevo, un libro de impresiones sobre la vida estadounidense en cuentos y poemas. Un libro imprescindible para entender la narrativa americana.
herwood Anderson (1876-1941) fue un autor que influyó fuertemente en la escritura estadounidense del periodo de entreguerras. Maestro del relato corto, no solo por el recurso de ilación de personajes y situaciones, sino también por la economía de medios, la sobriedad descriptiva, la sinceridad en la exposición y la utilización de diálogos exactos y espontáneos, aspectos que luego depurarían autores como William Faulkner y Ernest Hemingway, quienes, por otro lado, deben la primera publicación de sus libros a los esfuerzos del propio Anderson.
Anderson es considerado también uno de los primeros escritores en abordar los problemas generados por la industrialización. Sus obras son libros que muestran los miedos y supresiones de las personas que trabajaban y vivían en el entorno rural de su época. Sus textos no pueden entenderse sin tener presente su vida; uno de los siete hijos de un jornalero, Anderson asistía a la escuela de forma intermitente cuando era joven, mientras trabajaba como vendedor de periódicos, pintor de casas, campesino y ayudante de hipódromo. Después de un año en Wittenberg Academy, una escuela preparatoria en Springfield, Ohio, trabajó como escritor publicitario en Chicago hasta 1906, cuando regresó a Ohio y durante los siguientes seis años buscó, sin éxito, prosperar como empresario mientras escribía ficción en su tiempo libre.
Animado por Theodore Dreiser, Floyd Dell, Carl Sandburg y Ben Hecht, líderes del movimiento literario de Chicago, comenzó a contribuir con versos experimentales y relatos cortos en The Little Review, The Masses, Seven Arts y Poetry. Dell y Dreiser fraguaron la publicación de sus dos primeras novelas, El hijo de Windy McPherson (1916) y Marching Men (1917). A estas siguieron un libro de poesía, Mid-American Chants (1918), y Winesburg, Ohio (1919), su primer libro de relatos en el que da muestra ya de su madurez literaria y que le consagró como autor.
Anderson terminó con una época donde el cuento se había convertido en un género artificial. Sus libros posteriores de relatos, aunque menos exitosos que Winesburg, Ohio, ratificarían su calidad: El triunfo del huevo (1921), Caballos y hombres (1923) y Muerte en el bosque y otros cuentos (1933).
Fue un autor prolífico, escribió novela, relatos cortos, poesía, teatro y ensayo pero, sobre todo, fue un escritor osado que se atrevió a tratar temas tabúes para la época y con ello concedió voz a esa parte de la sociedad de la que la prosperidad nunca se acuerda.
Érase una vez la taberna Swan. Diane Setterfield. Lumen
En una oscura y brumosa noche, en el pequeño pueblo inglés de Radcot, a orillas del Támesis, los lugareños se reúnen en la taberna Swan para compartir un trago e historias llenas de sabiduría popular. Con seiscientos años de antigüedad, la posada es famosa por reunir a los mejores narradores de cuentos populares, pero esa noche la tertulia nocturna se ve interrumpida por la llegada de un hombre misterioso empapado en sangre que carga en sus brazos a una niña inconsciente. Antes de que el hombre pueda emitir explicación alguna, cae derrumbado.
Mientras tanto, río arriba, dos familias buscan desesperadamente a sus hijas, Alice Armstrong, a la que nadie ha visto desde hace veinticuatro horas tras el suicidio de su madre, y Amelia Vaughan desaparecida dos años atrás sin dejar rastro.
Los asesinos de la luna, por David Grann. Literatura Random House
Periodismo que se convierte en literatura. Un suceso real que de tan abyecto parece imposible. Los años veinte en Estados Unidos tenían todos los elementos para que el hecho que narran estas páginas sucediese, y es que la comunidad india de los osage, en Okahoma, fue la que mayor renta per cápita del mundo tenía por aquel momento gracias al petróleo. Poco tiempo faltó para que las muertes en extrañas circunstancias se sucedieran una tras otra, hasta que el FBI, tras constatar 24 asesinatos, decidió tomar cartas en el asunto.
King, de John Berger. Alfaguara
La literatura nace del momento, de las crisis, de los sucesos impactantes. John Berger para muchos escritores es la fuente de donde beber cuando las ideas no surgen, cuando los personajes escoran irremediablemente hacia lo banal.
¿Qué sucede cuando el Abrigo, una de esas playas donde son arrojados los náufragos de nuestra sociedad, esas tierras de nadie que se vislumbran desde las autopistas en un aleteo de ropa tendida, es objeto de la especulación inmobiliaria?
El punto de vista de un perro no es posible para la mirada de un hombre. Así, este perro guía, King, que le habla a la inocencia que aún pueda quedar en nosotros, nos conduce por los pliegues de este Abrigo. Con él entramos a participar de la pequeña resistencia cotidiana «impregnada de ingenio y creatividad» de los que nada tienen.
«Admiro y amo la obra de John Berger [...].Berger escribe acerca de lo que verdaderamente importa, no de lo que es interesante. Desde Lawrence no ha habido ningún escritor que haya sabido mezclar una atención similar al mundo sensual y su capacidad de respuesta a los imperativos de la conciencia.»
Susan Sontag
Las dos muertes de Ray Loriga. Daniel Jiménez. Galaxia Gutenberg.
Las fronteras se diluyen en esta ficción con la que se juega el escritor “los cuartos” con soltura. Llegaremos a preguntarnos si realmente Ray Loriga ha muerto, pero lo más interesante es que tendremos ganas de descubrir a Ray Loriga.
En 2017, tras varios años de silencio, Ray Loriga gana el Premio Alfaguara con su novela "Rendición". El escritor más representativo de la nueva narrativa española de los noventa recupera de golpe la fama que había ido perdiendo. El libro recibe buenas críticas y se agota la primera edición, la segunda, la tercera. Ray concede entrevistas, bromea con los periodistas que le habían dado por muerto, acude como invitado a un late night. Luego viaja a Latinoamérica para promocionar su obra. La gira finaliza en Buenos Aires. Y allí, en un hospedaje del barrio de La Boca, aparece su cadáver. Semanas antes del viaje, Daniel Jiménez conoció a Ray Loriga en la Feria del Libro de Madrid. Hablaron, se intercambiaron sus últimos libros, fueron a tomar una cerveza. Me gustaría escribir una novela sobre ti, le dijo Daniel. Se separaron con la promesa de volver a verse, pero ese encuentro nunca llegó a producirse. Como si fuera una deuda de sangre o una confesión, Daniel se propuso investigar la vida, la obra y la muerte de Ray Loriga con una idea en la cabeza: Un escritor muerto ya no puede seguir escribiendo, eso es cierto; pero los demás sí podemos hacerlo por él. Novela negra, biografía no autorizada, ensayo metaliterario, autoficción plagiarista: "Las dos muertes de Ray Loriga" es un libro que pretende derrumbar las fronteras entre géneros con un único propósito: contar una historia verdadera.
El mundo de ayer: Memorias de un europeo. Acantilado.
Un libro indispensable para entender de nuevo que el mundo cambia constantemente, que la nostalgia sobre el mundo de ayer enriquece nuestro día a día del hoy, aunque por el camino perdamos todo aquello que daba sentido a nuestras vidas.
El mundo de ayer es uno de los más conmovedores y atractivos testimonios de nuestro pasado reciente, escrito además con mano maestra por un europeo empapado de civilización y nostalgia por un mundo, el suyo, que se iba desintegrando a pasos agigantados. Escritor extraordinariamente popular y testigo de excepción de los cambios que convulsionaron la Europa del siglo XX entre las dos guerras mundiales, Zweig recuerda, desposeído y en tierra extraña—en unas circunstancias personales de insospechado dramatismo—, los momentos fundamentales de su vida, paralela en mucho a la desmembración de aquella Europa central que se quería más libre y segura, al abrigo de la locura y la tormenta. El resultado es un libro capital, uno de los mejores de Zweig y referencia inexcusable para entender los desvaríos de un siglo devastador.
La isla de los conejos. Elvira Navarro. Literatura Random House.
Rehacer las ficciones de Borges y descubrirnos con una prosa ágil y subyugante la fatalidad de nuestras vidas.
Un falso inventor lleva conejos a una isla para que acaben con los nidos de unos pájaros cuyo nombre nadie sabe. En la penumbra nocturna, una especie extinguida hace miles de años le sale al paso a un archiduque. Los sueños de los clientes de un hotel son objeto de un insólito hurto. El fantasma de una madre abre una cuenta en Facebook y le pide amistad a su hija. Una pareja a punto de romper deambula por un albergue inhóspito. En una banlieue parisina desaparece un tramo de avenida.
En estos perturbadores once relatos hay transformaciones fabulosas que no son vividas como una liberación, sino con miedo. La implacable precisión de Elvira Navarro nos lleva por vidas que se deforman de manera fatal, arrastrándonos también a nosotros. Leer a Navarro es convocar una sombra aterradora, y de la misma manera que al caer la noche lo conocido se torna profundamente extraño, en estos cuentos los personajes se pierden en habitaciones cerradas, en isletas cenagosas, en laberintos mentales que quiebran la normalidad y conducen hasta un alucinante ruido blanco del que ya no se puede escapar.
Con La isla de los conejos la autora desnuda los mimbres de lo real por medio de una escritura sutil y llena de clarividencia, que transgrede los significados y nos entrega, a cambio, una hiriente lucidez.
El zorro. Frederick Fosyth. Plaza y Janés
Volver a disfrutar de la lectura mediante este thriller de corte clásico. Suspense desde la primera página, agilidad, acción
¿Y si el arma más peligrosa del mundo no fuera un misil inteligente, un submarino sigiloso o un virus informático? ¿Y si, en realidad, se tratara de un chico de diecisiete años con una mente prodigiosa, capaz de sortear los sistemas de seguridad más sofisticados y de manipular cualquier arma y volverla en contra de los más poderosos? ¿Qué no estaría dispuesta a hacer cualquier agencia de inteligencia para tenerlo de su lado?
Hay que encontrarlo y capturarlo. O protegerlo y salvarlo. Pase lo que pase, él es capaz de decantar la balanza del poder mundial y no debe caer en las manos equivocadas, porque lo que podría ocurrir a continuación es impensable... Y lo mejor de todo es que si ha sido capaz de romper nuestros sistemas de seguridad puede hacer lo mismo con nuestros enemigos.
És meu! Swann Meralli i Carole Crouzet. Picarona
Hi ha mil maneres de fabular, però aquesta es del mes adient. Com expliques a un nen que compartir es divertit? És meu!, És meu! Éees meeeu! Repeteixen de tant en tant tots el xiquets –els majors ho pensem- una hi altra vegada. La diversió està en compartir el moment i reflexionar sobre el concepte de “gaudir” i “disfrutar”. Quines preguntes serien les apropiades per a fer-li a un xiquet? Tal volta ninguna es del tot màgica, ni vàlida per a tots, d´ahí que mitjançant aquest conte, siga el mes demostratiu.
Tots ho hem vist alguna vegada. Potser han sigut els nostres fills o els d’uns amics, els nostres nebots… De fet, és possible que tu mateix fossis el protagonista d’una escena així quan eres petit (o fins i tot quan ja no ho eres tant!). Ens referim a aquella criatureta que repeteix incessantment «Això és meu! Això és meu! Això és meu!», abraçada desesperadament a una joguina que no vol ni sentir a parlar de compartir. Així se’ns presenta la protagonista d’aquest àlbum, una nena que no desitja que el seu cosinet es diverteixi ni amb el seu osset de peluix ni amb la seva pilota…, però que gràcies a ell aprendrà una valuosa lliçó.
Swann Meralli i Carole Crouzet han creat una preciosa i divertida narració sobre el materialisme com a contrari de la imaginació i la innocència. Un llibre ideal per ajudar als més petits a entendre que han de compartir i que viure és més important que posseir.
El viejo y la pistola, de David Grann. Literatura Random House
La increíble historia del ladrón de bancos Forrest Tucker da título a esta colección de crímenes reales, tres relatos en los que el periodista David Grann demuestra por qué es considerado el mejor escritor de no-ficción del momento. Si «El viejo y la pistola» es la historia de un artista del atraco y la fuga carcelaria que a sus setenta y muchos años se niega a retirarse, «True Crime» sigue la retorcida investigación de un policía polaco convencido de que un novelista dejó pistas en su obra sobre un asesinato real. «El camaleón» relata cómo un impostor francés asume la identidad de un chico desaparecido en Texas y se infiltra en su familia para terminar preguntándose quién está engañando a quién.
Con estos tres personajes, Grann muestra que la ficción no es la única vía para encontrar historias delirantes donde el engaño, la astucia y una innata habilidad para el crimen determinan el futuro de sus protagonistas.
El mar, por Wolfram Freischhauer. Ediciones B.
Solo la portada ya nos transmite angustia y desesperación. Una novela que nos invita a reflexionar sobre la sobreexplotación pesquera y los intereses económicos que atentan contra la supervivencia del planeta. Avances tecnológicos, activismo y terrorismo ecológico se entremezclan en una falsa historia de amor.
Experto en vino en 24h, por Jancis Robinson. Planeta
Jancis Robinson comparte toda su experiencia con ingenio y accesibilidad para todos los públicos. Desde la diferencia entre un vino tinto y un vino blanco, hasta saber valorar la forma de las botellas y entender sus etiquetas, pasando por las descripciones básicas de sabor, color y olor, cómo armonizar cada vino con una comida o saber valorar correctamente la relación calidad-precio de un vino...
Tristeza: Manual de usuario, por Eva Eland. Picarona
Este cuento ilustrado será el aliado perfecto para explicar a los niños qué es la tristeza y cómo actuar ante ella ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene y qué necesita? Este libro nos invita a actuar frente a todas esas cosas que no entendemos y que nos afectan; a hablar con ellas, darles tiempo, conocerlas y tratarlas como a un amigo, pues siempre irán y vendrán en tu vida.
Siempre digo que ojalá nos enseñasen a vivir desde pequeñitos, pero de esta dura y difícil tarea nos olvidamos como padres, pues estamos demasiado ocupados de mayores para intentar comprendernos. Obviamos lo importante y pensamos que “la vida enseña” y no es del todo así. Aprender a comprenderse de pequeños para disfrutar libremente de las pequeñas cosas como adultos, esa es una tarea importante, aunque si has hecho tarde, empieza hoy mismo. Ven a Argot, llévate este libro infantil a casa, y como adulto, léelo y ponlo en práctica. Seguro que empiezas a ser un poquito más feliz.
Annabelle. Los crímenes de Gullspang. Planeta
Una cálida noche de verano desaparece la joven de diecisiete años Annabelle Ross en Gullspång, un pequeño pueblo del interior de Suecia, donde todos se conocen y en el que nunca pasa nada.
La peculiar investigadora criminal de la policía de Estocolmo, Charlie Lager, es enviada allí para hacerse cargo del caso junto a su compañero Anders Bratt: es la mejor y nunca abandona un caso. Para Charlie, sin embargo, no se trata de un caso más, sino de un viaje en el tiempo, ya que se ve obligada a regresar al pueblo en el que nació, al lugar que dejó cuando tenía catorce años, a un pasado y a una infancia de la que hizo todo lo posible para escapar. De nuevo en casa, los recuerdos –y las pesadillas– cobran vida. Al tratar de descubrir quién era Annabelle y qué le sucedió, Charlie hará también sorprendentes descubrimientos sobre su pasado. Annabelle es la primera parte de una serie protagonizada por Charlie Lager, una policía sueca que vuelve a Gullspäng, su pueblo natal para investigar la desaparición de la joven Annabelle Ross. Un caso que se complicará hasta límites insospechados y que llevará a Charlie al límite.
Cárdeno adorno. Katharina Winkler. Periférica.
No queremos leer cosas desagradables, ni duras, ni que duelan. No queremos caernos porque el dolor evitable, es mejor, …pero no es aprendizaje. Los libros tienen el poder de asomarnos al mal sin que seamos protagonistas, y la lectura de este libro es una vacuna necesaria contra la violencia. ¿Prefieres evitar la lectura de libros como este? Espero que no te conviertas nunca en victima ni verdugo.
Katharina Winkler ha encontrado el lenguaje adecuado para dar forma a un difícil material: el destino violento de miles de mujeres en todo el mundo. Una novela necesaria.
El destino de demasiadas mujeres parece condensarse en esta poderosa novela «basada en hechos reales». Con gran delicadeza, Cárdeno adorno evidencia el espanto de tantas niñas y mujeres ante sus verdugos –a menudo los propios padres, abuelos, maridos, hermanos–, ante la dominación masculina violenta, basada en la tergiversación de conceptos como el amor, la religión o el honor. Filiz es bella y posee una luz interior que le hace creer que puede aspirar a algo más. Yunus es guapo, joven, pero utiliza una violencia atávica e intolerable como modo de autoafirmación. Herida, asustada, ornada de golpes y cardenales, Filiz deseará morir en más de una ocasión sin que a nadie le importe, Se caerá y se levantará mil veces. Su llanto es un llanto universal, el de todas las mujeres maltratadas.
La muerte del comendador Libro 2. Haruki Murakami. Tusquets
Las segundas partes nunca fueron buenas. Esta es un punto y aparte. Una continuación del libro 1. No es una segunda parte, pues la historia no comienza de nuevo, continúa tras el “coitus interruptus” de La muerte del comendador Libro 1. El ansia es poderosa y a los que nos quedamos con las ganas de saber más de Amada, Marie, Menshiki… ya llevamos medio libro leído o terminado. Llegó este martes a la librería…
A tiro limpio. Boris Vian. Tusquets
¿Quién es Boris Vian? Leerle te abrirá las puertas a una escritura distinta, sencilla y compleja a la vez. Es la puerta de la literatura para los lectores habituados a los socorridos thrillers. Os recomiendo “Escupiré sobre vuestra tumba” y evidentemente A tiro limpio, su primera y onírica novela que bien parece estar narrada dentro un cuadro de Dalí, o el Bosco.
Muertes pequeñas. Emma Flint. Malpaso.
En Queens, en el mes julio de 1965, las calles arden a causa de una ola de calor. Ruth Malone, una joven madre del barrio, se levanta una mañana y descubre la puerta de la habitación de sus dos hijos pequeños abierta de par en par. Han desaparecido.
No hay peor pesadilla para una madre, pero Ruth Malone no es como las otras. Siempre perfectamente maquillada, vestida de forma provocativa, la policía encuentra botellas vacías de alcohol por todo su apartamento… los detectives que siguen el caso hacen las suposiciones más obvias, ayudados por los cotillas y envidiosos del vecindario.
Pete Wonicke, un periodista inexperto al cargo de cubrir su primer caso importante, no puede evitar llegar a esas mismas conclusiones. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa con Ruth, más se da cuenta de que los policías no siempre son los buenos y de que las obsesiones personales de ciertos detectives pueden estar influyendo en la investigación. Ruth Malone es fascinante, un reto y un misterio, pero ¿sería capaz de matar a sus propios hijos? Basada en hechos reales, Muertes pequeñas nos cuenta una historia de amor, moralidad y obsesión, y analiza la capacidad que tiene todo ser humano para el bien y el mal.
Birmania: Cocina, familia y rebelión. Bridget Anderson y Stephen Anderson. Ma Khin Café.
¿Quieres conocer la cocina Birmana? Este libro nos invita a descubrir la cocina, a la par que nos cuenta la historia de la familia Ma Khin. Todo gira alrededor de la mesa, de la cocina, del amor en la preparación de platos cotidianos. Para nosotros europeos nos sonará exótico y singular: Sin duda lo es. Una apasionante historia que nos invita a entrar a nuestra cocina y preparar cocina mediterránea con pinceladas orientales.
¿Para qué sirve realmente la ética? Adela Cortina. Paidós.
En este libro, Adela Cortina nos recuerda que “si no tomamos nota de lo cara que sale la falta de ética, en dinero y en dolor… El coste de la inmoralidad seguirá siendo imparable. Y, aunque suene a tópico, seguirán pagándolo sobre todo los más débiles”.
Efectivamente, esta época nos depara demasiados ejemplos de las consecuencias de la falta de ética en las conductas de muchas personas con responsabilidades políticas y sociales. Y es preciso recordar que la ética “sirve”, entre otras cosas, para abaratar costes en dinero y sufrimiento en aquello que está en nuestras manos lograr, en aquello que sí depende de nosotros. Y también para aprender, entre otras muchas cosas, que es más prudente cooperar que buscar el máximo beneficio individual caiga quien caiga.
Ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud ética. Ni ningún país puede salir de la crisis si las conductas antiéticas de sus ciudadanos y políticos siguen proliferando con toda impunidad. Este libro nos recuerda que ahora, más que nunca, necesitamos la ética.
La casa de los lamentos: Crónica de un juicio por asesinato. Helen Garner. Libros del K.O.
El 4 de septiembre de 2005, cuando se celebraba el Día del Padre, el coche que conducía Robert Farquharson, un limpiador de cristales con una vida ordinaria, se salió de la carretera y se hundió en una balsa con sus tres hijos dentro. Él logró alcanzar la orilla y salvarse; sus hijos, de diez, siete y dos años, no lo consiguieron.
El proceso judicial trató de determinar si, como creía la conmocionada sociedad australiana, Farquharson lo había hecho como venganza contra su mujer, de quien se había separado poco antes, o si, como defendía el propio Farquharson, todo había sido resultado de un trágico accidente, provocado por un desmayo al volante.
Este caso real se convirtió en una obsesión para la escritora Helen Garner, que acudió diariamente a la Corte Suprema de Victoria. En la inflamada teatralidad de los tribunales, el desfile de los testigos y las observaciones de la autora nos van aproximando hacia una verdad que, si bien se nos presenta como necesaria, al mismo tiempo se antoja insoportable. ¿Es posible que la maldad sea tan ordinaria, tan cercana, tan cruda?
Por qué es un libro importante:
Si uno de los mayores logros de un periodista es construirse una voz propia, más allá de modas estilísticas, de las urgencias que impone la profesión y de la tentación de inflar artificialmente una historia, Helen Garner lo ha logrado con creces.
La casa de los lamentos es una muestra excepcional. Nos gustan particularmente las palabras que escribió Ann Hulbert en The Atlantic a propósito del libro: “Garner no solo escucha, sino que además observa, imagina, cuestiona, empatiza, se desespera. Su voz —íntima y afilada, irónica y urgente— inspira confianza”.
La propia Ann Hulbert califica el libro como “magistral”, una opinión compartida por muchos críticos. Peter Craven, de The Australian, lo ha calificado como “obra maestra”. Mientras que Kate Clanchy, en The Guardian, ha calificado el libro como «un triunfo para una de las mejores escritoras australianas».
La escritura de Helen Garner se ha comparado en ocasiones con la de Joan Didion. La casa de los lamentos, además, se ha comparado con A sangre fría, de Truman Capote. A nosotros también nos gustaría llamar la atención sobre la deuda, reconocida por la propia Garner, que tiene esta obra con Janet Malcolm. Malcolm y Garner probablemente sean las periodistas que mejor han escrito sobre juicios, por la manera en que ambas tienen de desplegar la historia -e intercalar sus hondas reflexiones- conforme se van presentando las pruebas del caso.
Al margen de las opiniones que tengamos sobre la inocencia o la culpabilidad de Robert Farquharson, protagonista de la historia, la feroz lucha entre ambas partes por imponer una versión de lo sucedido nos habla sobre lo frágil y lo inasible que puede llegar a ser la verdad.
Lejos de conducirnos a grandes conclusiones, Helen Garner realiza un ejercicio periodístico impresionista, muy sensorial, atento, lleno de giros, enseñándonos hasta dónde puede llevarnos la buena prosa periodística. Es imposible no sentir sensaciones físicas, toda una corriente de desolación, recorriendo tus terminaciones nerviosas.
Es, además, una obra profundamente madura. Se percibe un insólito contraste entre la calma con la que está escrito y la truculencia del asunto que aborda, denotando sabiduría, la mirada de una mujer que ha escuchado mucho y que conoce bien los despiadados embates de la existencia, y el reguero de culpa y venganza que dejan a su paso. Helen Garner demuestra que quizás no exista mejor material para la escritura que la mente y el corazón humano.
La mirada de los peces. Sergio del Molino. Literatura Random House
El autor de "La España vacía", nos sorprende con una novela profundamente literaria sobre todas aquellas cosas que un día fuimos. Una novela sobre la etapa entre la transición y los 90; lugares reconocibles donde muchos crecimos entre libros de texto, jeringuillas por las esquinas, cigarrillos "sueltos" y olor a gasolina. Tribus urbanas con las que te identificabas para salir lo menos dañado posible de todo lo que nos brindaban las calles... A pesar de todo esto, la novela empieza en 2016, con la declaración de suicidio de tu profesor de filosofía de instituto.
Tres cuentos. Coetzee. Literatura Random House.
Una maravillosa oportunidad para descubrir a uno de los escritores más influyentes de este siglo. Tres cuentos, son tres historias ambientadas en España, Sudáfrica e Inglaterra, que nos muestran la maestría de este autor convertido en clásico ya de la literatura contemporánea.
Al otro lado. Álvaro Maqueda. Martinez Roca.
Una novela que se convierte en un estado de ánimo y que ya ha fascinado tanto a la crítica como a los lectores.
«Al otro lado te dará la bienvenida a un oscuro viaje a través de los lugares más inhóspitos y decrépitos del alma humana (…). Es una lectura ligera pero contundente, ideal para un viaje en tren en el que quieras que un libro te ponga la piel de gallina». Gema López, La Contraportada.
«La principal virtud de esta novela es la creación de una atmósfera asfixiante y opresiva, casi como si las paredes de esa habitación fueran estrechándose, en la que Maqueda, en su primera incursión en la novela, se mueve como pez en el agua y logra involucrarnos hasta el punto de agobiarnos (…). Al otro lado es un thriller ejecutado con destreza que nos llevará a un estado de angustia permanente hasta el brillante final (y no me refiero sólo a un sorprendente giro de guion, sino a todo lo que nos conduce hasta él) en el que todas las piezas ocupan su lugar (…). Muy recomendable». Diego Palacios, Libros y Literatura.
Jorge despierta y descubre que está atrapado en una oscura y misteriosa habitación junto a un desconocido encadenado y con los ojos vendados, que le culpa de su secuestro.
A través de una escalofriante e intensa narración, se irá desvelando el vínculo que los une y el motivo que los ha llevado hasta allí. Para escapar, Jorge tendrá que enfrentarse a sus propios demonios y, sobre todo, a la incertidumbre de saber qué es lo que le espera al otro lado.
Días perdidos. David Barreiro. Pez de plata.
La literatura sigue explorando sus márgenes y se desdibuja en esta novela "psicotrhiller patrio" que bien podría ser el guión de una serie de ficción, o de una película de Alex de la Iglesia.
En otoño de 2014 aparecieron en las redes sociales imágenes de un payaso que recorría las calles de Gijón durante la noche. Su aspecto siniestro y maléfico generó inquietud entre los vecinos de la ciudad durante semanas y alcanzó repercusión en medios de comunicación de todo el país. Finalmente, el asunto concluyó con una serie de fotografías que lo mostraban ahorcándose de un árbol.
Se hacía llamar Gijón Clown y no era más que una broma de un grupo de amigos.
David Barreiro parte de aquellos hechos y rescata al mítico payaso para construir una trama policial tan negra y violenta como el humor que destilan sus personajes.
La apacible vida de los habitantes de Gijón se ve sacudida por la aparición de un payaso que sube siniestras fotos a internet en las que recorre sus calles de madrugada. Lo que en principio parece una broma de mal gusto, pronto se convierte en algo terrorífico con la aparición de varios cadáveres en la ciudad. Todos llevan la marca del asesino en serie: una mano amputada.
El inspector Castro, que hasta entonces disfrutaba de una tranquila existencia entre conversaciones de bar, vasos de whisky y sus dos grandes pasiones (su mujer y el Sporting), habrá de enfrentarse de pronto a un caso para el que cree no estar preparado, como el resto de la ciudad.
Envenenamiento. Maria Lazar. Báltica editorial.
Considerada por la crítica la voz femenina más poderosa del expresionismo literario, la obra de la escritora austriaca Maria Lazar ha permanecido olvidada durante años, incluso en los países de lengua alemana
Ruth es una joven que lucha con todas sus fuerzas por liberarse de la tiranía de una madre controladora y agobiante. Ella necesita sentirse joven, salir de un hogar que es una cárcel, respirar aire fresco, y busca esa libertad en los parques de los suburbios, en su atormentada vida interior o en pequeñas aventuras que siempre desembocan en amargura, en desesperación, en locura. Porque a su alrededor todo es tóxico: las personas, las relaciones,las mezquindades de un mundo, el de la pequeña burguesía de principios del siglo XX, marcado por absurdos convencionalismos y por una hipócrita doble moral. Al final, el veneno se expande hasta inundar la vida de Ruth y de quienes la rodean. Ambientada en una ciudad que muy bien podría ser la Viena inmediatamente anterior al estallido de la Gran Guerra, esta novela está estructurada en trece capítulos que pueden leerse como relatos independientes.
¿Acaso esos dedos no olían a él en el interior, en lo más profundo de la palma de su mano y rezumaban su olor por los poros? Pensó en hundirse en sus manos grandes y demasiado blancas y sintió náuseas. Su cabello suelto y rebelde también olía a aquel lugar; acaso estaba completamente atravesada por él, envenenada…
Maria Lazar
Sobre la autora
Maria Lazar (1895-1948) nació en una acomodada familia judía de Viena. Se educó en la elitista escuela de Eugenie Schwarzwald, donde conoció a los principales personajes de la escena cultural vienesa del momento; entre ellos, a Oskar Kokoschka, quien la retrató en 1916 en el cuadro Dama con loro. Trabajó como profesora, colaboró con el periódico Wiennar Blättery con otras publicaciones suizas y suecas. En 1920 publicó su primer libro, Envenenamiento, y un año más tarde una obra de teatro Der Henker (El verdugo). Sus dos siguientes novelas, Der FallRist (El caso Rist) y Veritas verhext die Stadt (La verdad embruja la ciudad), se publicaron ya con el seudónimo de Esther Grenen debido al auge del antisemitismo. En 1933 emigró junto con la familia de Bertolt Brecht a Dinamarca, después se trasladó a Suecia
Sabores del mar. Cocina del Grau de Castelló. Francesc Xavier Ludeña i Espada. 1968 Ediciones
Uno de los expertos en cocina marinera de lonja más prestigiosos de Castellón, nos presenta una recopilación de recetas tradicionales de los pescadores y restauradores locales
Ahí fuera. Lorenzo Silva. Destino
Lorenzo Silva nos propone con este libro a indagar en la realidad que nos rodea. Artículos periodísticos que una vez publicados, en este volumen se organizan temáticamente para dar una visión global de nuestra sociedad y sus contradicciones. Este libro nos invita a reflexionar sobre todo lo que nos rodea y a ser críticos con ello.
El viento no espera, por Raquel Sánchez Silva. Planeta
Tarifa, un horizonte infinito plagado de historias personales, que se entrecruzan con sus secretos, pasiones y misterios. El amor, que todo lo envuelve y disipa.
Esta es la historia de todos nosotros y de lo que soñamos, de lo que necesitamos, pero también de todo lo que perdemos.
El arte del fuego. El placer de encender una llama. Grijalbo
Algo tan sencillo hoy día como encender una hoguera y abstraerse con su calor, con el crepitar y la paz que conllevan sus rescoldos. Desde el comienzo de los tiempos, los humanos nos hemos apiñado alrededor del fuego y nos ha inspirado a contar historias, recuerdos. Hoy día vivimos alejados del fuego, perdiendo esos momentos de reflexión y necesidad. Ya no tenemos que abastecernos de leña, que cortarla, que ordenarla, que limpiar las cenizas… Ya no tenemos un lugar donde encenderla, ni sabemos cómo hacerlo sin cerillas o encendedor.
La librería ambulante. Christopher Morley. Periférica
¿Crees en el poder de los libros para hacer que la gente sea feliz? Si has contestado que sí, o lo necesitas, debes leer “La librería ambulante”. Una historia sobre un país rural en el que toda posibilidad de evasión significaba poder leer algún libro de vez en cuando, pero en el que la librería más cercana muchas veces estaba demasiado lejos. Nos encontraremos con un librero que viaja con su carromato repleto de libros, en el que tiene uno para cada lector.
La amiga estupenda. Elena Ferrante. Lumen.
Con La amiga estupenda, Elena Ferrante inaugura una saga deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas.
La relación tempestuosa entre Lila y Lenù nos muestra la realidad de un barrio habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte. Los que llenan estas páginas con sus risas, sus gestos y sus palabras son hombres y mujeres de carne y hueso, que nos sacuden por la fuerza y la urgencia de sus emociones.
El cuaderno del Bosque. Paola Calasanz (Dulcinea). Roca editorial
Reflexiones, lifestile y recetas veganas. El libro perfecto de estilo de vida vegano y ecosostenible. ¿Cuántas veces has pensado en abandonar tu estilo de vida y vivir en plena naturaleza? La idea nos ronda a todos por la cabeza en infinidad de ocasiones, pero en la balanza del bien y el mal, el mal siempre sale ganando. Ponemos demasiados inconvenientes a vivir de nuestro trabajo en el campo, a no tener toda la electricidad o combustible que nos gustaría, a no tener el supermercado al lado de casa… Este libro es una ventana idílica a esa idea. Abandonar nuestro ritmo de vida y vivir del campo. Eso sí, con un estilo “Dulcinea”. Así me voy rápido al bosque…
Mamá tiene un bebé en la barriga, por Luana Vergari y Simona Ciraolo. Picarona
El pequeño protagonista de este divertido y útil cuento se prepara para la llegada de su hermana pequeña, pero no acaba de imaginarse cómo será su familia con «alguien que no sea mamá, Hugo o papá»
Los treinta apellidos. Benjamín Prado. Alfaguara
Balzac decía que detrás de cada gran fortuna hay un crimen escondido.
Esta es una novela sobre la ambición, el poder y el miedo a perder una posición dominante por parte de una familia de abolengo, que forjó su posición con el comercio de esclavos. Un viaje en el tiempo que nos llevará a Cuba, África y la España colonial y que de la mano del detective Juan Urbano, desvelaremos los secretos que pueden dividir la herencia de una “ilustre” familia.
Organízate con eficacia para jóvenes. David Allen. Empresa Activa.
Si las distracciones son tantas que desestabilizan tus horas de trabajo o estudio, ves que no llegas a tus objetivos o simplemente no te los has llegado a plantear, es hora de que aprendas a organizarte. Este libro nos invita (desde una perspectiva de estudiante) a organizar nuestras prioridades, a reflexionar sobre las horas de estudio/trabajo y a tener objetivos claros y sostenibles en el tiempo. Tras leer este libro, tengo que invitar a todo el mundo a que lo compre y lo utilice, pues puede cambiar tu vida de una forma fascinante.
Castellón en sesión continua. Clara Ribes. Ediciones Museo Fantástico
De nuevo a la venta ejemplares del libro para nostálgicos del cine “Castellón en sesión continua” Un repaso por todas las salas de cine que llenaron las calles de la ciudad y que a día de hoy, han desaparecido por completo.
La fabulosa historia de nuestra democracia. Santillana.
La Constitución Española, en su 40 aniversario se convierte en un álbum ilustrado para que los más pequeños entiendan el significado de la misma, así como un glosario de términos políticos que hacen más entendible “la jerga” en la que se mueven los deberes y derechos que tenemos como ciudadanos.
Yo era una chica normal. Manuel Montalvo. Esfera
Manuel Montalvo ha seguido el camino de la autoedición y venta al lector final labrándose una masa de lectoras fieles que le han hecho una campaña de marketing fabulosa. Ahora, la editorial la Esfera coge el testigo de editar y distribuir a un escritor para lectores “groupies” que tantos éxitos ha cosechado de forma discreta. Sentimientos, amor y mucha delicadeza.
El hombre de la dinamita. Henning Mankell. Tusquets
La primera novela de Mankell, ve la luz en España de la mano de Tusquets. Una historia sobre la clase obrera en tiempos difíciles, tremendamente desgarradora y atemporal.
Pelea como una chica. Sandra Sabatés. Planeta
Una reivindicación de las mujeres valientes de nuestra historia, con las ilustraciones maravillosas de Ana Juan.
Fuego y Sangre. George R.R. Martin. Plaza y Janés
300 años antes de Juego de Tronos, los dragones reinaban en poniente. Esta es la historia de los Targaryen, la dinastía que reinó Poniente terescientos años antes del inicio de “Canción de hielo y fuego” contada por el archimaestre Gyldayn, de la ciudadela antigua.
Una noche en el paraíso. Lucía Berlín. Alfaguara
Leer debe ser un placer que nos abstraiga de la realidad y nos sumerja en otra: Lugares oníricos, realistas, mágicos, místicos, soñados. Aquí en esta recopilación de veintidós relatos nos encontramos con la rudeza de una escritora capaz de transmitir todo lo bello, doloroso y abrumador de la rutina diaria y convertirlo en una cápsula literaria que traspasa los territorios donde transcurre, haciendo de cada una de esas historias nuestra historia.
El club de las mujeres mutantes. Maria José Allueva. Los libros del gato negro
Una novela vertebrada sobre la vida de tres mujeres desbordadas por sus vidas. Tres realidades que confluyen en el camino de la resiliencia, de aceptación y superación, que culminan en una gran pregunta ¿alguna vez has pertenecido al club de las mujeres mutantes?
Violencia de género como telón de fondo y todas las contradicciones en las que vivimos inmersos, hacen de este libro una lectura necesaria.
La canción de los vivos y los muertos. Jesmyn Ward. Sexto Piso.
Una novela que indaga en el conflicto racial americano y sus consecuencias, que a día de hoy, sigue lastrando con sus más y sus menos la vida de la mitad de los americanos.
El periplo de las jóvenes Jojo y Kayla para ir a recoger a su padre blanco de la cárcel donde injustamente fue encarcelado también su abuelo negro, junto con su casi desconocida madre negra Leonie, nos llevan por un camino de herencias malditas de las que es muy difícil desprenderse. Precariedad y vidas al margen del éxito americano.
Invitación al tiempo explosivo: Manual de juegos. Julián Lacalle y Julio Monteverde. Ilustrado por Arnal Ballester. Sexto Piso.
El arte es diverso, perverso, esclarecedor… podemos definirlo indefinidamente. Este libro es una pequeña obra de arte que indaga en los juegos que intelectuales, artistas y filósofos de todos los tiempos idearon para romper el concepto estático de un proyecto artístico o simplemente idearon como diversión. Un libro que se convertirá en el regalo perfecto para todos aquellos conocidos que viven al margen y a los cuales nunca sabes con que sorprenderles.
Versus. Estampas de un náufrago. Karlos Linazasoro. Jekyll & Jill
Un ejercicio literario que en contexto nos muestra todas esas islas solitarias en que nos hemos convertido durante la explosión de la hiperconectividad. Zombies empantallados que hemos olvidado y han hecho que olvidemos ese bonito deber llamado pensar.
Una maravillosa edición de Jekill & Jill, una editorial a la que hay que recurrir, siempre que no sepas ya qué leer.
Oeste. Carys Davies. Destino
Trasladar nuestra conciencia al Oeste americano del siglo XIX y vivir dentro de la cultura de transmisión oral, todo lo real e irreal, donde se hablaba de selvas intransitables, animales gigantescos, montañas de oro y tesoros ocultos en minas de carbón abandonadas, mitos y leyendas que minaron las mentes de los ávidos exploradores americanos.
La línea. Adéntrate en tus profundidades creativas. Keri Smith, autora de destroza este diario. Paidós.
Este libro es una invitación a pensar en quienes somos, qué hacemos y los motivos por los que lo hacemos. Un mandala para escribir, dibujar y explorar nuestra creatividad. Si ya has hecho mandalas o estás en un momento de bloqueo, adéntrate en las páginas de este libro-juego-objeto. Para empezar, solo necesitarás un lápiz.
Confort: Recetas para mimar tu estómago, de Cecilie Hauge Agotnes. Libros Cúpula
Un libro con el que preparar recetas distintas a lo que estamos acostumbrados y además, recuperar la salud intestinal.
Feliz final, de Isaac Rosa. Seix Barral
Una novela que nos invita a entender lo complicado que es mantener el amor en los tiempos que corren. Se ha comercializado el amor y esto ha devenido en insatisfacciones continuas, pues la publicidad nos vende que el amor es totalmente distinto a lo que realmente es. El ideal publicitario de amor perfecto no existe, pues nadie somos perfectos, además ¡sería muy aburrido!
Esta es la historia de una ruptura. Una pareja que se pregunta ¿dónde se torció todo?, ¿cómo hemos acabado así? Reconstruir el amor empezando por el final, la historia de una pareja que se enamora, se ilusiona, tiene hijos, lucha contra la incertidumbre, la precariedad, los celos… y esto, sostenido en el tiempo, termina por asfixiar el amor.
Moonglow, de Michael Chabon. Catedral Books
¿Qué harías si tu abuelo en su lecho de muerte te contase secretos inconfesables que resumen toda su vida? Esta es la realidad hecha ficción que resume la loca vida americana durante la Guerra Fría. Una historia de amor prohibido, los exilios, la creatividad, la carrera tecnológica, los cohetes, el sexo, las drogas…
30 maneras de quitarse el sombrero. De Elvira Lindo y prologado por Elena Poniatowska. Seix Barral
Ante las normas impuestas en la sociedad, 30 maneras de quitarse el sombrero recurre a la historia reciente, para que hoy día volvamos a retomar el diálogo social. No es aceptable que nadie tenga menos oportunidades que nadie por razones de sexo, ideología, estatus social, color o religión. Una mirada que se centra principalmente en la mujer, pero que abre un debate necesario sobre la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos para avanzar en igualdad.
El heredero. Jo Nesbo. Roja y Negra
Atención a los amantes de la novela negra.
Un prometedor futuro se trunca por la ambición. La carrera delictiva de Sonny empezó al morir su padre, un policía corrupto. Ahora Sonny ha descubierto la verdad sobre la muerte de su padre y escapa de prisión con el único objetivo de vengar su muerte en la que están envueltos mafiosos y policías corruptos. Lo que no sabe es que también le están buscando a él.
La buscadora de setas. El inesperado consuelo de una afición. Long Litt Woon. Maeva
La vida puede cambiarnos en un instante. Cuando una mañana el marido de Long se fue a trabajar y ya no volvió, el mundo que conocía se desmoronó para siempre. Después del shock inicial, la micología devolvió la alegría de vivir a la autora de este libro, que mezcla su experiencia vital con su pasión por las setas.
Un libro inspirador.
Reina roja, de Juan Gómez-Jurado. Ediciones B
Antonia Scott es especial. Muy especial. No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa y, sin embargo, ha salvado decenas de vidas. Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que podrían esperar ahí fuera. Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando oye unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso. Sea quien sea, está segura de que viene a buscarla. Y eso le gusta aún menos.
Ya puedes comprar el calendario solidario a favor de la investigación del Síndrome de Rett, en el que colabora el Prinncipe de Castellón por 5€ y el Calendario solidario a favor AFDEM Castellón por 3€, a la venta en www.argot.es
VAE Victus, por Albert Sánchez Piñol. La Campana. Si te gustó VICTUS, debes leer VAE Victus, la continuación de la vida del ingeniero Martí Zuviría, tras la caída de Barcelona en septiembre de 1714. Nos reencontraremos con personajes históricos como el dique de Berwick, Verboom, el general Villarroel, James Cook o Pere Joan Barceló, alias Carrasclet.
Una saga moscovita, de Vasili Aksiónov. Navona.
La novela de la historia contemporánea de Rusia. Una saga moscovita narra la vida de una familia de médicos en la Rusia del siglo pasado. Todo empieza en 1925, en la dacha de los Grádov. El padre, Boris Nikítovich, es un brillante cirujano y un maestro respetado; la madre, de origen georgiano, se consagra a su casa, a sus hijos y al piano; el hijo mayor, Nikita, es un joven oficial superior del Ejército Rojo, su hermano Kiril, es un bolchevique, es un amante de la Revolución y del Partido; y su pequeña hermana Nina, una joven poeta de enorme belleza. Lenin ha muerto y el Partido está dividido entre los seguidores de Stalin y los miembros de la oposición liderada por Trotski. Los Grádov se verán implicados, a su pesar, en la Revolución y esto marcará el comienzo de un largo proceso de transformación que abarcará sometiendo a todos los miembros de la familia
Guía práctica para cantar, por Isabel Villagar. Manontroppo. Conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas. No pienses que este libro únicamente va destinado a cantantes, es un libro valiosísimo para todos aquellos que debemos pasar horas hablando en voz alta durante horas; maestros, médicos, conferenciantes, vendedores, voceadores, locutores... y por supuesto para tomar clases de canto o perfeccionamiento de la técnica vocal.
Las crónicas de Tito Valerio Nerva: Misiva de sangre, por Sergio Alejo Gómez.
¿Recordáis los inicios de Santiago Posteguillo? Sergio Alejo Gómez sigue sus pasos. Esta es la historia de un soldado Romano que es trasladado con su Legión a Hispania para combatir a Cántabros y Astures, pero en el transcurso de la gesta, el joven Tito Valerio Nerva se verá involucrado en la investigación por la desaparición de un funcionario de la administración, lo que le llevará hasta Tarraco para intentar resolver el caso y de paso salvar su vida.
Hoy conmemoramos el nacimiento de Gabriel García Márquez. Redescubre al autor Colombiano en www.argot.es y sus obras más conocidas como Cien años de soledad.
Las andanzas del agente secreto Shípov, por Bulta Okudzhava. Automática editorial. Una fabulosa novela que nos sumerge en la Rusia Zarista. Una trama que nos seduce con un personaje llamado “agente secreto Shípov” un polizonte semianalfabeto que no sabía siquiera quién era Tolstói y que con su siniestro compinche Gyros, lleva la investigación ciñéndose en todo momento y con exquisito rigor a los principios que debían guiar todas sus pesquisas: consumo incontrolado de alcohol, persecución de mujeres y un valiente empleo de la mentira.
Con personajes como estos ¿Quién no desearía leer esta novela?
El buen vino del señor Weston, por T.F. Powys. Ediciones Alfabia. Inmersos de lleno en las fiestas locales, donde corren los libros de buen vino local, debemos hacer un homenaje literario al “Templo de Baco” y ensalzar las virtudes del fermentado. Una novela sencilla, divertida, con magia y tintes sobrenaturales, que sorprendió al mismísimo Borges y de la que John Gray disfrutó y recomendó encarecidamente su lectura.
Una noche de otoño de 1923, en un pueblo llamado Folly Down, el tiempo se detiene. Un vendedor de vinos tiene la respuesta. Clásico de la literatura inglesa del siglo XX
Un vendedor de vinos, el señor Weston, llega a Folly Down en una antigua furgoneta Ford, acompañado de Michael, su joven secretario. Misteriosamente, el tiempo se detiene, y los habitantes de Folly Down descubren que el vino del señor Weston no es ni mucho menos un vino corriente. Las fuerzas del bien y del mal recaen sobre una docena de personajes fascinantes de los que conoceremos su crueldad, estupidez y lujuria (memorables pasajes de sexualidad aldeana), así como la mezcla de miedo y deseo con que responden a la perspectiva de la muerte. Theodore Francis Powys utiliza el imaginario bíblico para presentar en forma alegórica una visión pesimista y oscura del ser humano.
Theodore Francis Powys es uno de los escritores fantásticos más destacados de la primera mitad del siglo XX. Los principales temas de su literatura son: la inocencia corrompida, la crueldad y lo sobrenatural. Suele ambientar sus historias en ambientes grotescamente rurales, de los que se sirve para ahondar en la esencia brutal del ser humano. Maneja con maestría las parábolas y el imaginario bíblico, lo que le ha colocado como uno de los escritores alegóricos de referencia de las letras inglesas. Es hermano del escritor y filósofo John Cowper Powys.
Somos el 99%. Una historia, una crisis, un movimiento, por David Graeber. Capitan Swing. Una lúcida reflexión sobre la democracia. Este libro nos muestra como el sistema democrático deja de serlo cuando los poderes económicos gobiernan el mundo y las hipotecas sobre los países lastran cualquier posibilidad de elección, convirtiendo a sus ciudadanos en esclavos de un sistema que en un principio eligieron democráticamente. Un argumentarlo vital, apasionado y esperanzador sobre la democracia radical, “que una vez más es nuestra mejor esperanza”, según palabras del autor.
La ciudad necesita héroes, por Antonio García.
La inspectora Valeria Sánchez se enfrenta a un psicópata, pero durante la investigación de un asesinato, los miedos, los vicios y las adicciones de la inspectora saldrán a la luz. Snuff movies, drogas, sexo, pornografía, asesinos, monjas, toreros, taxistas y demás actores, protagonizan esta novela que parece estar sacada de un cómic. Antonio García, dibujante y escritor, en lugar de llenar las páginas de sus libros de viñetas nos sorprende con una novela en clave de Pulp.
Económica, directa y con mucho gancho.
Un espía entre amigos, de Ben MacIntyre y con epílogo de John Le Carré. Crítica editorial.
Lee este libro, disfruta de él, apasiónate con una novela de espías. Cuando llegues al final descubrirás que todo lo que aparece en este libro es verídico y ocurrió en realidad.
Kim Philby fue el más grande espía en la historia, un hombre brillante y encantador que encabezó la contrainteligencia británica contrala , Unión Soviétic durante el apogeo de la Guerra Fría a la vez que trabajaba en secreto para el enemigo.
Nadie creía conocer mejor a Philby que Nicholas Elliott, su mejor amigo y compañero oficial del MI6. Los dos hombres habían ido a las mismas escuelas, pertenecían a los mismos clubes exclusivos, desarrollaron sus carreras en las labores de inteligencia en tiempo de guerra y largas noches de bebida y juerga. Parecía una locura pensar que Philby podría ser un espía comunista empeñado en subvertir los valores occidentales y el poder del mundo libre.
Pero Philby estaba, secretamente, traicionando a su amigo. Cada palabra de Elliott fue transmitida a Moscú. También en América, Philby había hecho otro poderoso amigo: James Jesus Angleton, el astuto jefe dela CIA. Las revelaciones de Angleton y Elliott ayudaron a Philby a hundir casi cada operación importante del espionaje anglo-estadounidenses durante veinte años, provocando la pérdida de un sinnúmero de operativos. Incluso cuando la red de la sospecha lo fue cercando, y Philby concibió mayores mentiras para proteger su fachada, sus dos amigos nunca lo abandonaron, hasta que fue demasiado tarde. La impresionante verdad de su traición tendría consecuencias devastadoras sobre los dos hombres que pensaban que mejor lo conocían, y en los servicios de inteligencia quedaron totalmente paralizados.
Contada con un suspense palpitante y una aguda penetración psicológica, y basándose en documentos personales y archivos de inteligencia británicos nunca antes vistos, Un espía entre amigos es el mejor libro de Ben Macintyre y, a la vez, un punto culminante en la historia de la Guerra Fría.
Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?. Enrique Jardiel Poncela. Blackie Books. Enrique Jardiel Poncela consideró siempre el humor no como un rasgo estilístico, sino como un género literario en sí mismo. Para él, el humor es un lujo del espíritu que no todos pueden alcanzar. «Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?» es una novela que partiendo de los planteamientos misóginos del protagonista, concluye con el triunfo de la mujer sobre el hombre. Es posiblemente una de las primeras manifestaciones literarias de una transformación que no culminó hasta muchos años más tarde: la de una propuesta de nuevos esquemas para las relaciones sexuales.
Pedro Valdivia, donjuán de éxito, cuenta con unos archivos que recogen sus 36.857 conquistas amorosas. Necesita cuatro mecanógrafas y una secretaria para gestionar los miles de cartas perfumadas que le llegan cada día. Hasta que aparece en su vida Vivola Adamant, una mujer también inmune al amor, alejada de lo único que, según el autor, oxida la belleza femenina (la virtud), a la que han dicho «hermosa mía» en sesenta idiomas y que cuenta por su parte con 37.329 amoríos. Una dama harta de besar galanes se encuentra con un galán harto de besar damas. Deberían entenderse. Enrique Jardiel Poncela, el monarca del humor español, carga en esta desternillante (y espeluznante) novela contra hombres y mujeres. También critica a su peor enemigo (Enrique Jardiel Poncela), y vuelve a demostrar que «no se puede escribir con seriedad de cosas trascendentales» (ante lo atroz: risa) y que «la mentira es la única verdad del mundo». Este libro, que clausura la colección que Blackie Books le ha dedicado a su autor, encierra una pregunta. Es cierto: existieron doce apóstoles, diez mandamientos y siete plagas. Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?
Johnny empuño su fusil, por Dalton Trumbo. Navona editorial. Un alegato contra la guerra. Esta es la historia de un joven que despierta en un hospital y descubre horrorizado que no puede moverse, ni oír, ni hablar. Poco a poco comprende que debe hallar un medio para comunicarse con el mundo exterior. Una novela que se adaptó al cine en 1971 y que hizo que el autor fuese perseguido por el Comité de Actividades Antiamericanas. Un libro terrorífico e intensamente emocional. Tras recibir el impacto de un obús en las trincheras, el soldado Joe Bonham se despierta en un hospital... Lo único que le queda son los recuerdos: su infancia feliz en una pequeña ciudad de Colorado, el descubrimiento del amor junto a su novia Kareen y las vivencias en el frente. Publicada en 1939, Johnny empuñó su fusil es quizá el más duro alegato antibelicista de la literatura contemporánea.
Pioneros de la ciencia ficción rusa. Aleksandr P. Ivanov, Ignati N. Potápenko, Aleksandr A. Bogdánov, Vivian A. Itin, Alekséi M. Vólkov Vol. I y II. Alba editorial.Vol I: Reunimos en este libro cinco esplendidos relatos de los padres de la ciencia ficcion rusa, desconocidos en lengua española. Entre la vida y la muerte (1892) de Aleksei N. Apujtin plantea el dilema de laconciencia enfrentada a la muerte y recrea una inquietante experiencia de deja vu. En otro planeta (1896) de Porfiri P. I nfantiev relata un asombroso viaje a Marte, habitado por monstruosas pero inteligentisimas y benevolentes criaturas que han creado una civilizacion anfibia e inventado tecnicas e instrumentos que se adelantan a nuestros modernos dvd, satelites artificiales o paneles de energia solar. De Valeri Y. Briusov recogemos dos intensas visiones apocalipticas: en La Montaña de la Estrella (1899), un explorador errante descubre una extrañisima y cruel civilizacion de origen marciano asentada en un desierto africano; La Republica de la Cruz del Sur (1904-1905) anticipa tanto la dictadura del proletariado como las historias de zombis en la cronica de una epidemia de locura en una prospera republica fundada en el Polo Sur. Por ultimo, El misterio de las paredes (1906) de Serguei R. Mintslov gira en torno a un aparato que permite ver y oir lo ocurrido hace siglos entre las paredes de un edificio
Vol II: Presentamos un segundo volumen con siete relatos, ineditos en español, de seis autores distintos, todos ellos clasicos de las primeras decadas del siglo xx. El estereoscopio (1909) de Ivanov, En la sombra de los tiempos (1912) de Potapenko, La fiesta de la inmortalidad (1914) de Bogdanov, La estrella de Salomon (1917) de Ku prin, El descubrimiento de Ryell (1922) de Itin, Extranjeros (1928) y Bairo-Tun (1929) de Volkov. Estos relatos, con su mezcla de utopia, experimentalismo cientifico, viajes al pasado y al futuro y contactos con seres de otros mundos, componen un fantastico volumen de un genero tan popular como la ciencia ficción.
El peso del corazón, por Rosa Montero. Seix Barral. Los detectives también tienen corazón y este es el caso de Bruna Husky, que tiene que hacerse cargo de la investigación sobre una trama de corrupción, mientras se debate entre sus creencias, su moral y el hacerse cargo de una niña pequeña. Una novela de aventuras, de fantasía, de ficción y negra que nos cautiva nada más empezar. Un buen plan para el fin de semana; desconectar el teléfono, apagar el módem y sobrevivir a base de sopa de sobre, una botella de vino, el sofá y esta fantástica novela.
Diario de un nómada, por Miquel Silvestre. Plaza y Jenés. Un emocionante viaje, un continente por descubrir, una genuina aventura. Este libro inspira la serie documental de TVE, en la que se cuenta la aventura de Miquel Silvestre por diez países, durante cien días y veinte mil kilómetros. Quién no se ha preguntado qué sería de su vida si lo abandonase todo para emprender un gran viaje. Miquel Silvestre lo hizo, lo abandonó todo por un sueño: Tomar las riendas de su vida.
El misterio de la casa Aranda, por Jerónimo Tristante. Plaza y Janés. Esta es la novela que inspiró la serie de televisión y que personalmente me cautivó. El único parecido con la serie de televisión son los personajes y algunas escenas, pero las tramas y aventuras de esta peculiar saga son diferentes aunque tengan una lectura similar. Si te gustó la serie de televisión, lee el libro, y si no la viste y tienes ganas de una novela diferente y adictiva, lee El misterio de la casa Aranda.
Esta tarde a las 19h presentamos el libro “Hormiga y Cigarra” de José Ramón Illán, el cual nos hará una sesión gratuita de Coaching para que encontremos la felicidad entre nuestra vida familiar y laboral.
Mañana 7 de febrero de 11 a 12h disfrutaremos de un Taller de cuenta cuentos y maquillaje para niñ@s hasta los 6 años. Es una taller gratuito que organiza el Colegio Mater Dei, así que estáis todos invitados.
El gran libro de cocina para niños, por Seymourina Cruse y élisa Géhin. The Ready Books. Este libro no tiene fotos, pero contiene cincuenta recetas ilustradas por las autoras, convirtiendo un manual de cocina en un libro de artista. Si tienes niños en casa y les gusta cocinar, ya puedes venir corriendo a por este maravilloso libro que hará que los niños se atrevan a cocinar “cosas de colores” y que luego se las coman. Un libro con el que chuparnos los dedos y comer bien.
Instrucciones para la vida. Un pequeño manual completo, por H. Jackson Brown, Jr. Plataforma. ¡Wow! ¡Alucinante! Si amas, lee este libro. Si quieres ser feliz, lee este libro. Si vas a comprarte un coche, lee este libro. Si tienes frío o calor, lee este libro. Si me estás escuchando, lee este libro... No solo son consejos, son las recomendaciones que un padre le hace a su hijo mientras piensa las cosas que le hacen feliz, las que le han ayudado en la vida, todas esas cosas que han hecho que alguien sonría, todo lo bueno de la vida y más, está aquí y ahora.
El huérfano, por Adam Johnson. Seix Barral. El pensamiento único trae consigo personajes únicos. Este es el caso de Jun Do, un hijo del “mejor país del mundo” Corea del Norte. Huérfano de padres pero hijo de la patria, vive intensamente el fervor hacia el líder e ingresa a los catorce años en el ejército norcoreano. Con una carrera meteórica, asciende rápidamente por todos los estratos hasta llegar a convertirse en oficial de inteligencia militar. Pasa por ser soldado de túneles, secuestrador, asesino profesional y torturador, pero sigue siendo aquel niño abandonado que busca desesperadamente el amor.
Esta es una novela profunda, no apta para cualquier lector, pero que encierra en si misma el núcleo de la humanidad. En definitiva todos los seres humanos buscamos el amor, el reconocimiento, la recompensa... y somos víctimas de los mismos deseos de poder, dinero, placer... Condición humana convertida en literatura.
John muere al final, por David Wong. Valdemar Insomnia.
Si deseas verte dentro de una historia en la que nada es lo que parece y jugar a que vas a saber lo que va ocurrir, pero todo es tan bizarro, extraño y diferente que al final dejas de hacerlo y sigues leyendo por ver que pasa y en ese momento de das cuenta de que ya no puedes parar de leer y que tus neuronas golpean tus ojos para que los cierres mientras estas comienzan a chisporrotear e implosionar como si hubieses tomado todo el LSD que se le cayó a Jimmy Hendrix en los 60 y 70, entonces este es tu libro.
STOP:
•NO DEBERÍAS HABER PUESTO TUS MANOS EN ESTE LIBRO.
•NO, NO LO DEJES. ES DEMASIADO TARDE.
•ELLOS TE ESTÁN OBSERVANDO.
Mi nombre es David Wong. Mi mejor amigo es John. Son nombres falsos. Puede que no desees saber nada sobre las cosas que leerás en estas páginas: lo de la salsa, lo de Korrok, lo de la invasión y el futuro. Pero es demasiado tarde. Has tocado el libro. Ya formas parte del juego. Estás bajo el ojo.
La droga se llama “salsa de soja”, y proporciona a sus consumidores una ventana a otra dimensión.
Ni John ni yo pudimos evitarlo.
Tú todavía puedes.
Siento haberte involucrado en esto, en serio. Pero cuando leas sobre estos terribles sucesos y la época sumamente oscura en la que el mundo está a punto de sumergirse por su causa, es crucial que recuerdes una cosa: YO NO TENGO LA CULPA DE NADA DE ESTO.
David Wong (Illinois, USA, 1975), seudónimo de Jason Pargin, escritor de humor y editor de la web satírica Cracked.com, cursó estudios de radio y televisión en la Southern Illinois University. En 1999 comenzó a publicar en su propia web de humor (Pointless Waste of Time: Absurda Pérdida de Tiempo) un serial online que llegó a contar con setenta mil lectores. Esta historia por entregas, de la que Wong iba publicando un episodio nuevo cada día de Halloween, es la fuente original de la posterior novela John muere al final (2007), en cuya redacción reconoce su autor haber tenido en cuenta los comentarios y críticas que los lectores aportaban tras la aparición de cada capítulo.
El director de culto entre los aficionados al cine de Terror Don Coscarelli (Fantasma, Bubba Ho-Tep) quedó inmediatamente fascinado tras leer la disparatada historia de Wong y se embarcó en su versión cinematográfica. La película se estrenó finalmente con el mismo título de la novela en 2013.
Movido por el éxito de su primera obra, Wong publicó en 2012 una secuela con el título de Este libro está lleno de arañas (en serio, tío, no lo toques).
¡Ya a la venta el Premio Nadal 2015! Cabaret Biarritz, por José C. Vales. Destino. Una comedia literaria en el Biarritz de los años 20. Una extraña muerte, un insólito escritor que se convierte en investigador y una mañana soleada tras una terrible galerna. Estos van a ser los principales elementos que se conjugan con un idílico y romántico escenario: Biarritz en los años 20.
Georges Miet escribe por encargo historias populares para la editorial francesa La Fortune, hasta que un día su editor le pide una novela “seria” acerca de los trágicos hechos que habían conmocionado quince años antes la vibrante Biarritz de 1925, durante la temporada estival. Tras una terrible galerna el cadáver de una joven de la localidad aparece sujeto a una argolla en el muelle. Georges Miet se traslada allí y entrevista a una treintena de personas de distintos estratos sociales que de manera más o menos directa estuvieron relacionadas con la joven. A través de los relatos de todos ellos Miet descubre que la policía y el juez quisieron quitarse el caso de encima y que los hechos fueron desvelados gracias a la investigación que llevaron entonces a cabo el periodista Paul Villequeau y el fotógrafo Galet, a la que se unió la magnética y bellísima Beatrix Ross, amor de adolescencia
de Villequeau.
Novela de investigación, divertidísima, polifónica y extravagante, una obra que esboza a través de la indagación de un crimen el retrato de una sociedad en plena agitación, en la que conviven las rígidas normas sociales con la celebración de un momento desenfrenado y deliciosamente vital.
¡Mujeres al poder!
So Big, ¡Así de grande!. Un libro que encontrarás en www.argot.es
Nordica editorial nos deslumbra con esta fabulosa traducción de Íñigo Jáuregui de uno de los Premios Pulitzer más representativos de la mujer americana. Una obra fundamental con la que entender la América rural durante la gran depresión.
Esta obra es un canto al poder de superación de la mujer, a la fuerza y el coraje que todas las madres tienen para con sus hijos. Nuestra protagonista, una joven tenaz y luchadora se traslada a una comunidad agrícola en Chicago donde pronto quedará viuda y con un hijo. La soledad y la necesidad harán que tome las riendas de su granja, sacrificando todos los sueños que anhelaba para que su pequeño tenga la vida que ella quiso para sí.
Edna Ferber (Kalamazoo, 1887 - Nueva York, 1968). Escritora y dramaturga estadounidense. Independiente y enérgica figura feminista «avant la lettre», es autora de novelas y obras teatrales de tono sentimental y romántico muy apreciadas por el gran público. Después de una breve experiencia periodística, de la que extrajo valiosos motivos de inspiración para sus historias sobre la pequeña y media burguesía estadounidense, debutó en 1908 con la publicación de una serie de relatos centrados en Mrs. McChesney, una ambiciosa mujer de negocios, que le valió una gran popularidad. Sus raíces profundas en el Medio Oeste y el amor por su gente y por su tierra, son algunos de los elementos inspiradores de su narrativa, caracterizada por un lúcido análisis de las tensiones sociales y dominada por un aliento épico. Es autora de obras tan conocidas como Cimarron (1930), Gigante (1950) o ¡Así de grande!, con la que obtuvo el Pulitzer en 1925.
LOS HUESOS DORMIDOS, de Deborah Crombie. Navona negra
Un caso de Duncan Kincaid y Gemma James
¡Mujeres soberbias, escritoras fascinantes!
Otra escritora apasionante que aunque nació y estudió en Texas viajó a Inglaterra y Escocia, lugares que la marcaron profundamente y que los suele plasmar en sus novelas.
Intriga, obsesión y muerte en el mundo literario de Cambridge
Una de las cien mejores novelas de misterio del siglo por la Independent Mystery Booksellers of America, premio Macavity a la mejor novela, The New York Times Notable Book y finalista del preimo Edgar de la Mystery Writers of America
Traducción del inglés de Rebeca Bouvier
Victoria McClellan, profesora de Filología del All Saints´College de Cambridge, está escribiendo una biografía de la poetisa Lydia Brooke, cuya trágica muerte por suicidio había tenido lugar cinco años antes. Inmersa en el estudio de las obras y documentos de la poetisa, Victoria tiene la sospecha de que esta no se quitó la vida, sino que fue asesinada. Alarmada recurre a su ex marido, superintendente de Scotland Yard, para que la ayude. En el ambiente intelectual y sofisticado del profesorado se irán dilucidando las relaciones aparentemente amistosas, pero tensas en algunos casos, entre los protagonistas de la historia y se descubrirá un pacto de silencio que habría envenenado sus vidas durante muchos años. Una obra magnífica que nos tendrá atrapados intentando descubrir a un posible asesino durante toda la novela. Un libro que perfectamente podría ser una gran obra teatral.
Deborah Crombie nació en Texas, Estados Unidos, y allí cursó sus estudios, obteniendo una licenciatura en biología. Después de haber vivido en Inglaterra y Escocia, escribió su primera novela, A Share in Death (Vacaciones trágicas, publicada por Navona en 2007 y de próxima re-edición), que iniciaría la prolífica serie protagonizada por Duncan Kincaid y Gemma James. Primera novela a la que seguirán Todo irá bien, Un pasado oculto (ambas publicadas por Navona en 2007 y de próxima re-edición), y Nadie Llora al muerto (Navona Negra, 2013).
Las novelas de Deborah Crombie se han publicado en Alemania, Francia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, República Checa y Reino Unido. Viaja regularmente a Inglaterra y es profesora invitada habitual del St. Hilda´s College de Oxford. Vive con su marido en una pequeña población del norte de Texas.
Emocionario. Di lo que sientes. Un libro imprescindible en todos los hogares con niños ya que facilita la comunicación con la familia y nos descubre el poder de las palabras para crear vínculos afectivos y ayudar a que los niños crezcan seguros.
«El Emocionario le ofrece una oportunidad integradora al ser humano, desde su más tierna infancia, porque le ayuda a conocer sus emociones y a dialogar sobre sus sentimientos. De este modo, podrá gestionarlos adecuadamente y, así, sentir su vida con todo su potencial, sin detrimento de ninguna de sus capacidades. El diccionario de emociones es un apoyo pedagógico elemental». Rosa Collado Carrascosa (psicóloga y psicoterapeuta).
Ilustraciones de Adriana Keselman • Alejandra Karageorgiu • Anita Morra • Bela Oviedo • Cynthia Orensztajn • Elissambura • Federico Combi • Gabriela Thiery • Javier González Burgos• Jazmín Varela • Josefina Wolf • Keki un puntito • Luciana Feito • María Lavezzi •Maricel Rodríguez Clark • Nancy Brajer • Nella Gatica • Paola De Gaudio • Patricia Fitti• Romina Biassoni • Tofi • Virginia Piñón y textos de Cristina Núñez Pereira
y Rafael R. Valcárcel
CONSEJOS DE USO
Para niños de 3 a 6 años
Cuando los niños experimentan una emoción determinada, que todavía no conocen, se puede leer la definición en el “Emocionario”. Así, los niños van identificando lo que oyen con lo que sienten. Esto tiene un efecto tranquilizador y normalizador: por un lado, aprenden que lo que sienten tiene un nombre; por otra parte, saben que otras personas sienten lo mismo.
Para niños de 7 a 9 años
Que los adultos y los niños compartan experiencias vinculadas a determinadas emociones contribuirá a establecer vínculos más fuertes y a que los miembros de la familia se conozcan mejor unos a otros. A algunos niños les asombra comprobar que sus padres también sienten miedo o inseguridad. Esto ayudará, además, a fortalecer la empatía de los niños y su capacidad para ponerse en el lugar del otro.
Para niños de 10 a 12 años
A estas edades, los niños van experimentando cambios físicos y psíquicos impredecibles, sorprendentes e inesperados. El “Emocionario” puede ser un gran aliado en la intimidad como lectura rutinaria: con la lectura diaria, se creaun tiempo y un espacio íntimos en los que reflexionar sobre las propias emociones y acostumbrarse a procesar lo vivido sin dejar que se enquiste. Además, aconsejamos ayudarse del “Diario de la Gratitud” para ir anotando esos sentimientos y emociones que, especialmente en esta etapa, suelen parecer desbordantes e ingobernables.
Para otros lectores
Por lo general, utilizamos sólo cuatro o cinco términos para expresar nuestras emociones. Esa manera de sintetizar nuestro vocabulario emocional influirá en los niños de nuestro entorno, ya que el ejemplo es su principal fuente de información. Si nosotros nos refiriésemos al naranja, amarillo y rojo con el término naranja, los niños se expresarían de la misma manera.
Conscientes de esto, muchos docentes y otras personas con niños a su cargo, utilizan el “Emocionario” para refrescar los matices entre unas emociones y otras y así conseguir que los niños adquieran un vocabulario que dé cuenta de su riqueza emocional.
También esto pasará, por Milena Busquets. Anagrama. Fascinación creo que puede resumir esta novela que está arrasando en Europa. Esta es la historia de una joven que aprende que la vida son momentos, que como su madre le contó un día: También esto pasara. El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad. Al fallecer su madre, Blanca se reafirma en la vida a través de sus amigas, del descubrimiento del sexo y las cosas que son importantes para que su vida sea plena. Un libro plagado de frases para enmarcar o para tatuarse, cada cual...
Tenemos en Argot los cuentos Érase dos veces. Son unos cuentos que recuentan los cuentos de siempre y eliminan de ellos el sexismo, la violencia, la maldad y se convierten en una herramienta educativa que prima la integración en la sociedad de todo lo que es diferente. La Sirenita, la Cenicienta, Caperucita, Hansel y Gretel, Blancanieves y La Bella Durmiente nos serán reconocibles, pero sus historias se convertirán en aventuras totalmente diferentes, pues la Sirenita se convertirá en Reina de los mares, Caperucita, su abuelita y el leñador tomarán una sabrosa merienda, Blancanieves conocerá a un chico que trabaja en una ONG, Hansel y Gretel se zamparán el miedo, La Bella Durmiente fue un Bello dormido y la Cenicienta..., bueno, el final de la Cenicienta os lo dejo de sorpresa, porque es gorda, gorda, gordísima la sorpresa y no os la quiero contar. Y así es; cuento acabado, cuento contado.
EL MITO DE LAS CALORÍAS. Comer más, perder peso, hacer menos ejercicio y vivir mejor, por Jonathan Bailor. Paidos. Bueno, bueno, bueno, sólo por el titular compro el libro, lo hojeo, me convence y pierdo peso. Así de sencillo. Aunque a la hora de la verdad hay que decir que este libro no es milagroso por si solo. Lo que nos cuenta este señor es que debemos aprender a comer, eliminar de nuestras despensas las grasas saturadas y aprender a que no es lo mismo comer arroz y pasta que vegetales con alto contenido en fibra. En las tiendas de dietética especializada encontraremos muchos de los productos que este señor introduce en sus menús, pero el resto de alimentos los encontramos habitualmente en las fruterías y verdulerías de nuestro barrio, aunque por desgracia, la mayoría de las veces no las utilizamos. También insiste en carnes de alta calidad, esas alimentadas con forraje natural y con menos pienso, que habitualmente son las carnes que se venden en carnicerías pequeñas y no en grandes superficies.
EL COLOR DE LA LECHE, por Nell Leyshon. Editorial Sexto Piso. Este ha sido el libro del año 2014 elegido por el Gremio de Libreros de Madrid. Los libros suelen ser el remedio para las penas, el refugio de los tímidos o la ventana de los presos. Todos somos presos de nuestras vidas y romper las cadenas que nos atan a lo cotidiano es casi imposible. Una vez hemos sido capaces de romper con lo que nos ata, inmediatamente buscamos seguridad y refugio en otras cadenas que de tan diferentes son iguales o peores que las que nos tenían condenados. Esta es la historia de una niña que no sabe leer ni escribir, es un tanto albina y un tanto coja, tiene un padre traumatizado por no haber tenido un hijo varón y la niña, es enviada a trabajar para trabajar para cuidar a la mujer del vicario, que está enferma. Allí aprenderá a leer y escribir, pero una vez aprende que la vida es algo más que sombras sólo le quedará el sosiego de escribir para contar su historia.
HORMIGA Y CIGARRA, (o cómo encontrar el equilibro entre la vida personal y la profesional) de José Ramón Illán. ¿Cuántas veces te has preguntado si trabajas para vivir o vives para trabajar? Si ni siquiera lo sabes, ha llegado el momento de detenerte y pensar. Si llegas a casa tan cansado que tus conversaciones se resumen en si o no. Si evitas relacionarte con personas fuera del ámbito laboral. Si siempre estás riñendo a tus hijos y nunca jugando... Ha llegado el momento de ponerse a pensar como la Cigarra al menos 16 horas al día.
Hambre, por Alberto Vázquez-Figueroa. Ediciones B. Según el autor las políticas de ayuda para paliar el hambre en lugar de ayudar han puesto parches que han cronificado los problemas que se sufren en el mundo por la falta de agua. Habría que haber escuchado un poco más a la naturaleza y conseguir, con los recursos que se pueden extraer de las zonas desérticas, alimentos para la población que en ellas vive. Es muy difícil que alguien que carece de agua, pueda cocer arroz seco. Una novela sobre la falta de sentido común.
Seis grados. El futuro en un planeta más cálido, por Mark Lynas. Edita Librooks. Esto es una distopía que puede convertirse en realidad. Países enteros inhabitables, una extinción agónica y masiva por la falta de alimento en un futuro muy cercano. Grado a grado el autor nos desvela lo que nos irá ocurriendo si no actuamos de forma inmediata. Un ensayo que ha sido premio de la Royal Society al mejor libro de divulgación científica. ¿Todavía no te crees que el cambio climático es un hecho?
“Una erasmus en Bruselas”, por Alfredo Escardino. Editorial Funambulista. Si tienes hijos que están pensando en “irse de erasmus”, lee este libro o regálaselo. Esta novela es la historia que a todos nos hubiera gustado haber vivido, la novela que a todo erasmus le encantará leer
Así empieza lo malo, por Javier Marías. Alfaguara. Siempre digo que Javier Marías, no es escritor de mi devoción, pero siempre termino por hablar de él. Así empieza lo malo: «No hace demasiado tiempo que ocurrió aquella historia, y sin embargo hoy sería imposible. Me refiero a lo que les pasó a ellos, a Eduardo Muriel y a su mujer, Beatriz Noguera, cuando eran jóvenes, y no tanto a lo que me pasó a mí con ellos cuando yo era el joven y su matrimonio una larga e indisoluble desdicha». Brillante, un comienzo fascinante que me tiene hipnotizado y que me ha arrastrado a leer este libro cargado de pasión y realidad. Una novela inteligente, ambiciosa y que rompe con todos los clichés de taller de creación literaria que tantos gozos y desdichas provocan en las estanterías de las librerías. Así empieza lo malo en este sentido es una novela virgen, donde las fórmulas son las de Javier Marías y donde no hay copias de formato o ritmo, salvo por las licencias que se toma uno cuando utiliza sus propios recursos.
Este es el arranque de Así empieza lo malo, «una historia tenue de la vida íntima, de las que no suelen contarse o sólo en susurros», evocada por quien en su juventud fue testigo y partícipe, Juan de Vere, mientras estuvo al servicio de un antaño exitoso director de cine. Ese trabajo le permitió asistir al extraño, desequilibrado presente del matrimonio, así como asomarse a sus misteriosos agravios pretéritos.
En el Madrid excitado de 1980, Muriel encarga al joven De Vere que investigue y sonsaque a un amigo suyo de media vida, el Doctor Jorge Van Vechten, de cuyo indecente comportamiento en el pasado le han llegado rumores. Pero Juan no se limitará a eso y tomará dudosas iniciativas, porque, como él mismo reconoce desde su edad madura, «los jóvenes tienen el alma y la conciencia aplazadas».
Así descubrirá que no hay justicia desinteresada, sino que está siempre contaminada por el rencor personal, y que todo perdón o castigo son arbitrarios, los individuales y los colectivos. Con su prosa inteligente y profunda, Javier Marías nos da también una novela sobre el deseo, que a menudo se impone a todo escrúpulo, lealtad o respeto, y sobre nuestra imperfecta contemplación de los hechos, siempre tuerta: a veces por fuerza, a veces por entera decisión nuestra.
Una novela sobre el deseo, el rencor y la arbitrariedad del perdón
La verdad y otras mentiras, por Sascha Arango. Seix Barral. Mentir es inherente al ser humano. La mentira, dicen, que se utiliza por inseguridad o la falta de ella, y nuestro protagonista, Henry Hayden, es un mentiroso compulsivo que acaba de dejar embarazada a su amante. Este será el detonante que provocará que su idílica vida se venga abajo y tenga que vivir sus mentiras para salir adelante. Ya sabemos el refrán español: Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo... y ha llegado el momento de contárselo todo a su mujer. ¿O quizá no? Henry decide que lo más sencillo es sacarse de en medio a Betty, su amante, de forma drástica, pero en su intento cometerá un error fatal que cambiará todos sus planes, la vida de todos los que le rodean y pondrá en peligro su carrera profesional. La increíble historia de un triángulo literario, amoroso y criminal del que nadie, ni tan siquiera el lector, llegará a saber nunca toda la verdad. Porque una vez que empiezas a mentir, ya no hay vuelta atrás.
Galveston, por Nic Pizzolatto. Salamandra. Novela negra de calidad que se mete en nuestras casas de la mano de Nic Pizzolatto, guionista de la serie . El protagonista es un asesino a sueldo sin escrúpulos ni moral, al que le diagnostican un cáncer terminal. Su moral se verá reeducada por el cambio de perspectivas, por que su jefe quiere quitárselo de encima y por una joven desamparada a la que deseará proteger a toda costa. Una novela que nos hace pensar en nuestras vidas y en que en cualquier momento, puede cambiar nuestro destino.
Canibaal, utopía y libertad. Revista nº3. Cubierta ilustrada por Beneyto y con colaboraciones de entre otros: Enrique Vila-Matas, Andrés Fisher, Jesús García Cívico, Raúl Zurita, Julián Herbert, Mario Santiago y con entrevistas a Carmen Calvo, Antonio Pérez, Ludwig Zeller, Víctor Castillo, Bartolomé Ferrando y J.M. Calleja.
Una revista que se publica en España, México, Argentina y Chile y que nos arrastra al lado contemporáneo del mundo de la mano de las letras y las artes.
La revolución secreta, por Claudio Cerdán. Alrevés editorial. En la guerra no existen buenos y malos; en los conflictos bélicos, la condición humana se diluye por completo y aflora nuestra naturaleza más primitiva y salvaje. En la Rusia caótica de 1919, la batalla se libra entre hermanos, vecinos y amigos, una guerra civil en la que el frío se cobra casi más víctimas que las balas del enemigo. Un Ejército Blanco ya muy mermado y que se resiste a la ineludible caída del zarismo, combate sin esperanza al poderoso ejército revolucionario... Y en medio de este caos emerge un monstruo, un asesino que no discrimina entre bandos ni civiles, y que siembra de cadáveres desmembrados el nevado paraje. El joven capitán Aleksandr Strahov recibe el encargo de investigar esos crímenes y atrapar al asesino que amenaza con aniquilar a toda la población de Kladbitshe, la pequeña aldea que le ha tocado defender inútilmente. Ayudado por un misterioso cazador de monstruos que se hace llamar El Maestro, Strahov intentará dar caza al asesino.
Manual para sobrevivir en este mundo de mierda. Por Fast Books. 2ª edición de este best seller mundial. Literatura de W.C. que hará que acabemos el libro con una carcajada. Si tienes un mal día, enciérrate dentro del baño, siéntate en la taza, abre este libro y ponte a leer. Será el ejercicio más divertido que has hecho en los últimos meses.
Perduda entre canyes, per Vicent Jaume Almela i Mari Carmen Aldás. Cretal Ediciones. Reedició d’aquest meravellós llibre que ens introdueix en el mon de les festes de la magdalena, ens explica i ens transmet els valors culturals del patrimoni castellonenc. Sempre hi ha un moment en la nostra infància que ens uneix d'una manera especial a la terra a què pertanyem i que perdura en nosaltres com un dels més preats records, que sense adonar-nos encomanem amb el pas del temps als nostres fills. El baptisme com a romeus a la Romeria de les canyes en les festes de La Magdalena es un d'ells i com a tal es reflexa en aquest conte. Un llibre que en aquesta edició inclou una unitat didàctica anomenada: Festes de la Magdalena a Castelló, a mes del text íntegre del Rotllo i Canya
Los discípulos de BACO, por Daniel García Giménez, Plataforma editorial. Una novela negra que se convierte en thriller de acción en la que el vino es el elemento conductor. Nos encontraremos con sicarios, mafiosos, arqueólogos, archiveros, bodegueros y una agente de la policía científica en un viaje por la historia del vino y Barcelona, París, Londres, Jerusalem o Bangkok. A la venta a partir del 13 de octubre de 2014.
http://www.argot.es/buscar?q=los+disc%C3%ADpulos+de+baco
Vender me gusta, por Lorenzo Cavalieri. Plataforma Empresa. La clave del éxito en la empresa es cuidar a los clientes y saber qué es lo que necesitan. Disfrutar con el proceso de venta, sentir lo que el cliente necesita y conseguir el nivel de empatía que haga que una reunión de trabajo sea una reunión placentera y divertida. No se trata de contar chistes, se trata de transmitir emociones y sentimientos positivos hacia la venta y hacia la vida. Este es un manual de técnicas de venta poco usual, es un manual que nos transformará como personas y nos hará ser felices en nuestro trabajo. Un libro ideal para todo el que se inicia en el mundo laboral, como para el que lleva años sintiendo hastío por su trabajo. Todo cambiará después de aplicar los consejos de este fantástico libro.
http://www.argot.es/vender-me-gusta
Tú ahorras, ¡ganamos todos! Las mejores recetas para la salud y el bolsillo. Plataforma Editorial. Un libro de la Fundación Rosa Oriol, con la colaboración del Dr. Jordi Forés y la Fundación Alicia. Con prólogo de Sor Lucía Caram. En un momento como el actual en que todo depende del dinero, la cesta de la compra diaria supone un gasto hiperbólico para nuestras menguadas cuentas corrientes. Este libro cambia el concepto que tenemos sobre el comer para que aprendamos a gestionar lo que compramos para estar más sanos, más delgados y más felices. Pongamos el ejemplo del español medio: No llega a final de mes, tiene un michelín que no se quita de encima y le tortura, los pagos se amontonan y no consigue ahorrar más que para pagar las facturas, su salud es correcta pero roza todos los niveles tolerables de azúcar, colesterol y debería hacer deporte, etc..., etc..., Este libro nos propone consejos, recetas y planes de ejercicios cotidianos para darle la vuelta a nuestra situación. Si compras después de comer evitas que tu cesta de la compra se encarezca en un 20% de media ya que evitas comprar golosinas, snaks, cosas dulces o precocinados. Además, si sigues un plan para comer sano, este 20% se puede aumentar al doble, ya que comprarás más frutas, verduras, legumbres, hortalizas y consumirás carnes y pescados que por lo general son los más económicos del supermercado. Un libro fantástico para que nuestra vida de un giro de 180º.
http://www.argot.es/buscar?q=tu+ahorras+ganamos+todos
Un toque de rojo, por Sylvia Day. Saga Ángeles Renegados I. Titania editorial. Una fabulosa aventura romántica llena de ángeles, licántropos y vampiros. Un romance sobrenatural en el que un ángel guardián se reencuentra con su amor tras 200 años de espera. Un amor que le desterró del reino de los cielos y que ahora tiene la oportunidad de volver a amar, pero las fuerzas del mal acechan y se interpondrán entre Shadoe y Adrian.
http://www.argot.es/buscar?q=un+toque+de+rojo
Mis recetas de cocina anticáncer, por la Dra. Odile Fernández. Urano. Tras el éxito del best seller Mis recetas anticáncer, aparece un nuevo repertorio de recetas de cocina sanas y sabrosas. Recetas que todos podemos preparar en nuestro menú cotidiano y que están repletas de vitaminas, antioxidantes y aminoácidos esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Si estás preparando un maratón, si estás pasando por un resfriado, o si quieres tener un plus de vitalidad, las recetas que aparecen en este libro te van a ayudar a conseguir tus metas.
http://www.argot.es/buscar?q=mis+recetas+anticancer
Sirena de les illes Columbretes, per Vicent Jaume Almela i Mari Carmen Aldás. Cretal Ediciones. Les illes Columbretes són un arxipèlag format per una sèrie d'illots d'origen volcànic, reunits en quatre grups, anomenats l'illa Grossa, la Ferrera, la Foradada i el Carallot, que constitueixen una reserva natural i estan situats a 30 milles (56 km) de la costa de la Plana. Aquest conte el protagonitza un jove grauer que... (no puc contar mes).
Aquest llibre inclou la unitat didàctica per a pares i mestres sobre les Illes Columbretes. Un llibre que defensa el nostre patrimoni natural i que es d’interès provincial.
Ideal per a xiquets i xiquetes de 5 a 8 anys.
Perduda entre canyes, per Vicent Jaume Almela i Mari Carmen Aldás. Cretal Ediciones. Reedició d’aquest meravellós llibre que ens introdueix en el mon de les festes de la magdalena, ens explica i ens transmet els valors culturals del patrimoni castellonenc. Sempre hi ha un moment en la nostra infància que ens uneix d'una manera especial a la terra a què pertanyem i que perdura en nosaltres com un dels més preats records, que sense adonar-nos encomanem amb el pas del temps als nostres fills. El baptisme com a romeus a la Romeria de les canyes en les festes de La Magdalena es un d'ells i com a tal es reflexa en aquest conte. Un llibre que en aquesta edició inclou una unitat didàctica anomenada: Festes de la Magdalena a Castelló, a mes del text íntegre del Rotllo i Canya
NOS4A2 (NOSFERATU), por Joe Hill. Suma de letras. Unas 700 páginas donde encontrarse con el terror más profundo. El terror que viene desde la niñez y que nos acompaña hasta la tumba. Un señor malo llamado Manx que se lleva a los niños a Christmasland, una chica buena que encuentra cosas y que se llama Viqui. Alguien que encuentra cosas y alguien que las esconde en un lugar donde siempre hay que ser feliz, un lugar donde cada mañana es el día de Navidad.
Una batalla épica entre el bien y el mal. Una batalla en el mundo real y el mundo de la fantasía.
Vagabonding, por Rolf Potts o El arte de viajar por el mundo. Duomo ediciones. Este es un libro que cambiará nuestra forma de ver el mundo. Un mundo cada vez más pequeño. Un interesantísimo libro que se convierte en un “abrementes” , por aquello de que nada es lo que parece, ni tu vida tiene porqué ser como la de la gente que te quiere.
Si estás harto/a de tu vida y necesitas olvidarte de todo lo que te rodea, coge un billete de tren, una bicicleta o tu coche y practica el Vagabonding: 1. Acción de dejar atrás la rutina para viajar de manera independiente durante un largo periodo. 2. Manera de viajar que hace hincapié en la creatividad, la aventura, la independencia y el crecimiento espiritual. 3. Actitud vital que permite la libertad del viaje. Vagabonding es un modo nuevo de afrontar la idea de un largo viaje, no tanto como una simple válvula de escape, sino como un proyecto de vida, un estado de ánimo permanente. Alternando, de forma muy amena, experiencias personales, información práctica, sugerencias bibliográficas, retratos de grandes viajeros del pasado y testimonios de viajeros de hoy que han recorrido el planeta, este libro transmite un deseo irresistible de emprender un viaje y descubrir el mundo por uno mismo.
La gallina que soñaba con volar, por Sun-Mi Hwang. Edita Nube de tinta. Una fábula contemporánea que se ha convertido en todo un clásico. Esta es la historia de una gallina ponedora que quiere escapar de su jaula y salir al corral donde podrá cumplir sus sueños; escarbar, charlar y ver que hay más allá de sus cuatro barrotes. Mientras busca la felicidad se tendrá que enfrentar al miedo a lo desconocido, al rechazo del resto de animales y al peligro que conlleva ser independiente. Una historia de amor, esperanza, amistad y sobre todo, libertad. Un libro que todos deberíamos leer.
A Dios rogando, por Sor Lucía Caram. Plataforma editorial »Y por eso a tiempo y a destiempo, Twitter y todos los medios son mis aliados, los amplificadores de mi oración universal: que todos los que quieran y puedan me ayuden o se apunten, para infectar la red, para crear una gran pandemia de compromiso, positividad, felicidad y vida, que termine de una puñetera vez con el modelo imperialista y perverso que excluye del banquete de la vida a algunos y privilegia a unos pocos.»
Lágrimas de guardar, por Jinquer. JNQ ediciones. Presentamos el sábado 20 de septiembre a las 18:00h el cuarto libro de Rafael Jinquer. En esta ocasión ha sido prologado por Paco Roca de forma sublime e introducido por Jinquer de una forma clara y brillante. Un poemario que nos servirá de introducción a su próxima novela y que también nos sirve de explicación de los anteriores. En sus versos encontraremos crítica, amor, pasión y anhelo. Un repaso por los infiernos y las pasiones humanas. Una puerta al conocimiento Jinqueriano.
No nos dejan ser niños, por Pere Cervantes. Ediciones B. Novela negra ambientada en la idílica isla de Menorca donde la agente María Médem trabaja en Homicidios. María está cansada de soportar a su suegra, un marido que prácticamente no está en casa nunca por motivos laborales y su pequeño bebé. Tras incorporarse de nuevo a su puesto de trabajo después de su reciente maternidad, tendrá que lidiar con un extraño caso de asesinato de ancianas que parece tener un patrón similar; música de fondo, aroma de hierbabuena y una extrema pulcritud en el lugar del crimen.
La última noche en Tremore Beach, por Mikel Santiago.
Un compositor que ha perdido la inspiración.
Una casa aislada en una playa irlandesa.
Una noche de tormenta que puede cambiarlo todo.
Peter Harper es un prestigioso compositor de bandas sonoras que, tras un traumático divorcio, se refugia en un rincón perdido de la costa de Irlanda para recuperar la inspiración. La casa de Tremore Beach, aislada en una enorme y solitaria playa, parece el lugar indicado para lograrlo. Todo parece perfecto... hasta que llega la noche de la gran tormenta.
Esta es la historia de un particular “Don” familiar que hace que los elegidos que lo poseen tengan premoniciones; pequeños momentos de inspiración que guían a la familia en el buen camino, como cuando la madre de Peter, —nuestro protagonista— piensa en que su hijo no debe coger el autobús del colegio y hace todo lo posible para que su hijo pierda el autobús hasta que el niño lo pierde. Ese día Peter perdió el autobús y a sus 18 compañeros de clase en un fatídico accidente. Esta novela va de esto y de las cosas que pueden llegar a ocurrir en un lugar extraño, cargado de misterios y oscuridad, cuando Peter decide refugiarse del resto del mundo.
Comer sano para vivir mejor. 50 recetas sin gluten, sin lácteos y sin almidón, por Elena Wägner. Grijalbo. Si has dejado de tomar gluten y lácteos y todavía notas inflamación estomacal, dolor articular y las molestias asociadas a la intolerancia a la lactosa o celiaquía, puede que tengas también una intolerancia al almidón. Este libro nos enseña 50 recetas con las que disfrutar de la comida, hacerlo de una forma amena y variada y “probar” el resultado en nuestro pequeño laboratorio llamado “cuerpo”. La respuesta es casi inmediata y todos, tengamos intolerancia o no, nos encontraremos mejor, con más vitalidad, más delgados y lo mejor sin pasar hambre.
Perros bajo el agua, por Seth Casteel. Si te gusta la fotografía y los perros, debes al menos hojear este divertido libro. Fotografías originales con tus mascotas bajo el agua, que harán que tengas un recuerdo divertido de tus vacaciones de verano.
Ciudad Ocupada, por David Peace. Penguin Random House, serie Roja y Negra. Una trama fascinante que combina en un cóctel perfecto brutalidad, ingenio, sangre y tensión. Un 26 de enero de 1948 un hombre entra en un banco y haciéndose pasar por un funcionario de salud pública, administra a todos los clientes un medicamento contra un supuesto brote de disentería que afecta a toda la zona. En cuestión de minutos los empleados fallecen y los clientes quedan inconscientes. El falso médico ha huido con todo el dinero del banco. Como telón de fondo nos encontramos con el Japón ocupado por los Americanos y nos demuestra, que todos somos culpables de algo. Una novela negra apasionante que nos mantendrá en vilo durante sus 347 páginas.
El hotel encantado, por Wilkie Collins. Eneida Ediciones. Wilkie Collins 1824, un autor elogiado por Borges, King y por todos los que lo hemos leído. Un maestro de la intriga, del suspense, el miedo, la fantasía y el horror, que sabía dominar al lector en todo momento sin que este abandonase la fascinación por la lectura. Autores como este siguen muy vigentes en las estanterías de Argot y los recomendamos, como no, a los lectores ávidos de tinta fresca. En este caso, tan solo tiene unos 150 años. En el Hotel encantado nos encontraremos lo que podría considerarse precuela de “El resplandor”, un lugar muy especial donde se construyó un palacio transformado en Hotel y donde el mal más abyecto acecha al lector en cada página.
Reseña
Cuando Primitivo Dátolo contesta un anuncio solicitando un escribiente para un escritor con un muy particular método de escritura, ignora que está ingresando a un laberinto de horror donde la literatura y la vida guardan identica relación a la que existe entre la pesadilla y el crimen. A lo largo de una galería de personajes que incluyen campesinos chinos, asesinos seriales muertos, punks en Barcelona, montruos en los cerros de Valparaíso, una medium sadomasoquista y hasta a Leopoldo María Panero, la narración avanza desplegando una brillante, heterodoxa y anómala reflexión sobre la identificación romántica entre vida y obra.
Sobre el autor
Héctor Sanchéz Minguillán, (Castellón,1975) ha publicado la novela ¿Por qué mató Julio Galope? y el libro de viajes Dos huérfanos en China, además de un poemario titulado Nostalgia de nada. Actualmente reside en Madrid.
Ficha técnica
ISBN: 978-84-939173-6-4
Fecha de publicación: Abril del 2014
PVP: 14,50 €
226 páginas










