DiscoverPodcast Master Comunicación IPECC
Podcast Master Comunicación IPECC
Claim Ownership

Podcast Master Comunicación IPECC

Author: Jose Antonio Gelado

Subscribed: 0Played: 5
Share

Description

Trabajos de los alumnos del módulo de podcasting del Máster de comunicación corporativa e institucional digital web 2.0 del IPECC de la Universidad de Alcalá
31 Episodes
Reverse
Diana Nammi

Diana Nammi

2015-03-1918:53

La activista política Diana Nammi, que ha luchado contra el Estado Islámico (EI) como miembro de los combatientes armados kurdos (peshmerga), ha subrayado sobre el peligro de los yihadistas "porque están organizados y tienen redes compactas de captación de jóvenes". Nammi, que ha inaugurado el V Encuentro "Mujeres que transforman el mundo", ha añadido que incluso distribuyen propaganda en las escuelas para captar hombres y mujeres, "y lo consiguen, en algunos casos", ha matizado. Esta mujer de 50 años que durante doce luchó contra el oscurantismo, la esclavitud y la violación de las mujeres ha mantenido que se comienzan a fundar muchas escuelas islámicas y que existe "un mundo subterráneo en torno a esto, donde mucho dinero viene del EI". Actualmente trabaja desde el Reino Unido en la organización IKWRO, que ella misma fundó en 2002 para defender los derechos de las mujeres y las niñas de Oriente Medio, norte de África, Afganistán y otras comunidades vulnerables, de los crímenes de honor, los matrimonios forzados y precoces, la mutilación genital femenina y la violencia doméstica. Los casos que conoce, según explica, los denuncia a la justicia británica aunque reconoce que tiene dificultades porque, en su opinión, hay países "que miran hacia otro lado cuando las comunidades musulmanas ejercen sus propias dinámicas y llevan a cabo el control social de sus miembros".
Diana Nammi (II)

Diana Nammi (II)

2015-03-1919:09

La activista Diana Nammi continúa hablando de que hay países que miran para otro lado cuando las comunidades islámicas imponen sus reglas. Como ejemplo ha citado que en una reciente reunión con más de medio centenar mujeres que llevaban velo islámico le reconocieron que se veían obligadas a utilizarlo en Europa porque tenían más "control social", mientras que en su país no lo utilizaban. Si tuviera que dar un mensaje al mundo, Nammi se muestra convencida de que "es fundamental trabajar en la educación en igualdad y en el marco de los derechos humanos, tanto desde las familias como los programas oficiales, al margen de ideas políticas y religiones". Pero va más allá, no solo habla de países donde es fuerte el IE "sino en todo el mundo, para mi es la gran clave", matiza. No está conforme con la política de Estados Unidos, ante el peligro de los yihadistas, de apoyar a estados como Irán o Turquía porque, a su juicio, "también desarrollarán barbaridades contra las mujeres", sino que aboga tajantemente por "no consentir leyes que consientan desigualdades". Nammi confiesa que siente muy cerca a la gente que lucha en primera línea en países como Siria, pero también de las mujeres que intentan mantener su vida cotidiana y su territorio, por lo que lamenta que la mujer tenga "un papel muy difícil" en Oriente Próximo. Quien dirigió la campaña "Justicia para Banaz", cuyo resultado fue la primera extradición desde Kurdistán al Reino Unido de dos de los autores del crimen, insiste en que "la violencia contra las mujeres está en el día a día, aún son forzadas a casarse y existe una gran desigualdad de género". La muerte por honor es una de las batallas que libra ahora, citando como ejemplo a más de 3.000 mujeres que fueron raptadas por el Estado Islámico en Yazidi, en Siria, para ser forzadas a casarse, de las que algunas han logrado escapar. No obstante, al volver, se han encontrado con que las familias las rechazan y empujan al suicidio, debido a la cultura vinculada al honor. El hecho de que aumente el número de mujeres que apoyen la causa yihadista es vinculado por Nammi al hecho de que viven en una comunidad en la que un padre, un hermano o un amigo pertenecen al EI, bien se encuentre en un país en conflicto o en Europa. Tras subrayar que EI "es enemigo más importante de las mujeres musulmanas ahora, pero no son los únicos", la activista dice que "hay mujeres que viven en Europa muy controladas y, cuando les ofrecen ir a Siria, piensan que van a tener más libertad, pero no saben que van a llegar para ser casadas, violadas u ocultar su rostro como activistas".
Diana Nammi (I)

Diana Nammi (I)

2015-03-1918:53

La activista política Diana Nammi, que ha luchado contra el Estado Islámico (EI) como miembro de los combatientes armados kurdos (peshmerga), ha subrayado en una entrevista sobre el peligro de los yihadistas "porque están organizados y tienen redes compactas de captación de jóvenes". Nammi, que ha inaugurado en Segovia el V Encuentro "Mujeres que transforman el mundo", ha añadido que incluso distribuyen propaganda en las escuelas para captar hombres y mujeres, "y lo consiguen, en algunos casos", ha matizado. Esta mujer de 50 años que durante doce luchó contra el oscurantismo, la esclavitud y la violación de las mujeres ha mantenido que se comienzan a fundar muchas escuelas islámicas y que existe "un mundo subterráneo en torno a esto, donde mucho dinero viene del EI". Actualmente trabaja desde el Reino Unido en la organización IKWRO, que ella misma fundó en 2002 para defender los derechos de las mujeres y las niñas de Oriente Medio, norte de África, Afganistán y otras comunidades vulnerables, de los crímenes de honor, los matrimonios forzados y precoces, la mutilación genital femenina y la violencia doméstica. Los casos que conoce, según explica, los denuncia a la justicia británica aunque reconoce que tiene dificultades porque, en su opinión, hay países "que miran hacia otro lado cuando las comunidades musulmanas ejercen sus propias dinámicas y llevan a cabo el control social de sus miembros".
Zona Rural

Zona Rural

2012-06-2618:59

Podcast 'amateur' basado en reportajes y amenizado por música de diversos géneros, que tiene por objeto destacar las potencialidades del medio rural así como las iniciativas, planes y políticas que surgen para fomentar el Desarrollo Rural.
Paseos por Extremadura

Paseos por Extremadura

2012-06-2513:53

Te invitamos a descubrir Extremadura a través de sus sonidos. El sonido del agua de sus balnearios, ríos y cascadas, el silencio de la dehesa al atardecer, las voces de sus escritores.... te invitamos a pasear Extremadura. Comenzamos con el Balneario de Alange. ¡Dejate acariciar por sus aguas en las termas construidas por los romanos en el siglo III!
Entrar sin avisar

Entrar sin avisar

2011-10-1309:59

Para comenzar, un poquito de música y entretenimiento. "¿De quién es la canción?" o "Historias de media hoja" son algunas secciones. Gracias a Adri, Luigi, Andrea, Alonso, Migue...fue divertido mientras duró. AntonellaN.
Div@s del jazz

Div@s del jazz

2011-10-1315:12

Podcast de Constanza Ribas, dedicado a la música standard del jazz y a aquellos grandes músicos e intérpretes que la ejecutaron.
Manitú no es más que un podcast y no es menos que el inicio de un programa de radio en el que niños/as a partir de tres años y sus madres y padres puedan disfrutar conociendo nuevos cuentos y escuchando músicas. Un programa en galego que aportará un nuevo espacio al aprendizaje de esta lengua.
Cocina con Thermomix

Cocina con Thermomix

2011-05-1109:40

Podcast semanal con recetas, consejos, trucos, curiosidades y muchas cosas más acerca de la cocina con Thermomix, el conocido robot de Vorwerk
La Ciudad Inventada

La Ciudad Inventada

2011-05-1016:27

Podcast de difusión cultural (2.0) . “Gracias a aquel que escribió las reglas, a quien las rompió...y a todo aquel o aquello que alguna vez me ha inspirado”, bajo esta frase subyace un espacio dedicado a “dar voz” a una de mis fuentes de inspiración: la cultura, en todos sus ámbitos y formas de expresión...Busco en las calles de la ciudad (Logroño) artistas, ‘freaks’, proyectos, novedades, sonidos, tendencias, sinergias entre la cultura y el 2.0...que me inspiran...un espacio donde la cultura, el arte y el conocimiento, se sientan libres.
Reportaje sobre Un momento de descanso, de Antonio Orejudo.
The Fab Four

The Fab Four

2011-05-0912:50

Poadcast dedicado a The Beatles. Compendio de fragmentos de canciones de la mítica banda de rock.
En las ondas

En las ondas

2011-05-0916:57

Muestra sobre piezas informativas realizadas durante el desarrollo del Taller de Inserción Ocupacional Comunicación Radiofónica 2011 de la Agencia para el Empleo.
Podcast para los amantes de los viajes y el turismo, con actualidad viajera, recomendaciones, destinos
TecnoreRolución

TecnoreRolución

2011-05-0911:09

La burbuja de los medios sociales digitales. Futuras Tabletas digitales y sus características. Geoposicionamiento, dispositivos móviles y privacidad.
Un espacio sonoro para descubrir la agenda de la semana, la actualidad o las rutas más interesantes del Principado de Asturias.
Visita didáctico cultural al museo del Louvre para enseñar arte y cultura a los menores
Comentarios sobre el libro de Khaled Hosseini y la situación actual de Afganistán.
Dublín

Dublín

2010-09-1210:32

Podcast personal de viajes, en el que se habla sobre los sitios más entretenidos que visitar en la ciudad de Dublín.
Cómo los creadores de marcas de zapatos llegan a su target y cómo son percibidos a través del marketing 2.0 y las redes sociales. Todo ello contado desde el punto de vista de los niños a través de experiencias, impresiones y realidades vividas. Locución y edición: Patricia González. Periodicidad: los martes y los jueves de 17.30 a 18:30
loading
Comments