Descubrir
RSA Radio Seguridad AGA

RSA Radio Seguridad AGA
Autor: ANGEL GARCIA ARJONA
Suscrito: 0Reproducido: 0Suscribirte
compartir
© @RSARadioSeguridadAGA
Descripción
¿Quién es AGA? AGA es Ángel García Arjona, que a su vez es director en Seguridad Integral. Jefe de Seguridad. Perito judicial en SP. Experto en Planes de Autoprotección autorizado por el Gobierno Vasco del Estado de España. Vigilante de Seguridad con Especialidades: Explosivos. Escolta.
“El principal reto es generar contenidos de interés y que aporten valor, tanto a profesionales del sector de la seguridad, en sus distintos ámbitos, como al público general, que cada vez es más consciente de la necesidad de estar al día en cuestiones de Seguridad, Ciberseguridad, Defensa y Tecnología.
En RSA Radio Seguridad AGA hablamos mi equipo y yo AGA hablamos de: Seguridad, ciberseguridad, defensa, tecnología y en ocasiones de lo humano y de lo divino.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
“El principal reto es generar contenidos de interés y que aporten valor, tanto a profesionales del sector de la seguridad, en sus distintos ámbitos, como al público general, que cada vez es más consciente de la necesidad de estar al día en cuestiones de Seguridad, Ciberseguridad, Defensa y Tecnología.
En RSA Radio Seguridad AGA hablamos mi equipo y yo AGA hablamos de: Seguridad, ciberseguridad, defensa, tecnología y en ocasiones de lo humano y de lo divino.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
477 Episodes
Reverse
Futuro Colegio ProfesionalConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
SEGURIDAD PRIVADA EN ESPAÑA Y SU EVOLUCIÓNConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
Seguridad PrivadaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
Seguridad PrivadaVer video: https://1drv.ms/v/c/bfc632f3dd414194/Efu6CaMz8a5Oml7rdkDfu6EBtR_SYILEJBRvU9NHeqUzyg?e=ycOB37Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
Este manual en español está dirigido a ex-militares en España, ofreciéndoles una guía para la transición al sector de la seguridad privada. El documento explora la normativa y legislación vigente que afecta a esta transición, además de analizar la compatibilidad de habilidades adquiridas en el ejército con las demandadas en seguridad privada. Asimismo, detalla los requisitos de formación y certificación, y proporciona información sobre cómo buscar empleo en este nuevo campo profesionaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
CiberseguridadSuiza obliga a reportar ciberataques en un plazo de 24 horas. Esta medida se debe al ingente número de incidentes de ciberseguridad que está viviendo el país en sus infraestructuras críticas.Suiza ha promulgado una nueva legislación que obliga a las organizaciones de infraestructuras críticas a reportar ciberataques al Centro Nacional de Ciberseguridad en un plazo máximo de 24 horas desde su detección. Esta medida, impulsada por el creciente número de incidentes de ciberseguridad, se implementará a través de una enmienda a la Ley de Seguridad de la Información, con entrada en vigor el 1 de abril. La obligación abarca un amplio espectro de entidades y sectores, desde instituciones gubernamentales y educativas hasta proveedores de servicios esenciales y tecnológicos. Los ciberataques que deben notificarse incluyen aquellos que comprometan la funcionalidad de la infraestructura, manipulen o extraigan datos, impliquen extorsión o instalen malware. Al informar sobre estos incidentes, las organizaciones tendrán derecho a recibir asistencia del NCSC en la gestión de la situación.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
Artículo TécnicoEduardo Secretario general, Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser)Seguridad privada: avances y retos hacia un sector moderno y sostenibleEste artículo examina los avances recientes y los desafíos persistentes en el sector de la seguridad privada español. Se destaca la implementación del título de Técnico en Seguridad en algunas comunidades autónomas como un logro significativo para la profesionalización. Sin embargo, el texto también aborda obstáculos como la lentitud en la habilitación profesional, las limitaciones económicas derivadas de los contratos públicos y la inseguridad jurídica generada por la doctrina "Somoza". Finalmente, el autor subraya el potencial de la inteligencia artificial y la necesidad de colaboración para construir un sector más moderno y sostenible.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
InternacionalConsejo de Seguridad de la ONU: ¿Necesidad urgente de reforma?El Consejo de Seguridad de la ONU celebró un debate en febrero de 2025, impulsado por China, donde se expuso la urgente necesidad de reforma para reflejar mejor el panorama mundial actual. El secretario general Guterres y diversas naciones señalaron que la estructura de cooperación internacional requiere una actualización en representación y equidad ante desafíos como la crisis climática y conflictos crecientes. Se discutieron temas como la falta de representatividad, el uso del veto por los miembros permanentes y la influencia de ciertas potencias. Mientras algunos abogaron por cambios estructurales ambiciosos, otros expresaron reservas, pero hubo consenso en la profunda crisis que atraviesa la ONU y la necesidad de adaptarla a las realidades geopolíticas contemporáneas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
EmpresasEl baile de directores de Seguridad Corporativa llega al Banco Sabadell. Telefónica anunció ayer el nombramiento de su subdirector General y director de Relaciones Institucionales y Seguridad Corporativa como director de la Oficina del Presidente.Este artículo informa sobre cambios en la dirección de seguridad corporativa del Banco Sabadell, originados por el nombramiento de Marc Murtra como presidente de Telefónica. La llegada de Piedad Álvarez de Arriba a Telefónica como directora Global de Seguridad ha provocado la salida de Álvaro Echevarría del Banco Sabadell. Como resultado, el Banco Sabadell separará las áreas de Relaciones Institucionales y Seguridad Corporativa, buscando a Toni Brunet para la primera y considerando a Andrés Martínez para la segunda. Estos movimientos reflejan una reorganización en la cúpula de seguridad de importantes empresas españolas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
SostenibilidadComprar cámaras digitales de segunda mano: una manera de ahorrar y de ayudar al planeta. Optar por una cámara digital de segunda mano puede ser una decisión más que inteligente. ¿Quieres saber por qué? Este artículo destaca las ventajas de adquirir cámaras digitales de segunda mano. El texto explica que esta práctica no solo resulta en un ahorro económico significativo para los compradores, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir la demanda de nuevos productos y los residuos electrónicos. Además, el mercado de segunda mano ofrece la posibilidad de encontrar modelos descatalogados con características únicas, convirtiéndolos en verdaderas joyas para algunos fotógrafos. En definitiva, el artículo promueve la compra de cámaras usadas como una opción económica y responsable.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
Inteligencia artificial. Solo el 26 % de los empleados de empresas españolas usa la IA en su día a día. 6 de cada 10 líderes empresariales consideran que la utilización de la inteligencia artificial podría mejorar la calidad del trabajo.Una encuesta de Jabra en España revela una brecha significativa entre el interés empresarial en la inteligencia artificial y su adopción real, ya que solo el 26% de los empleados la utiliza diariamente. Los líderes reconocen el potencial de la IA para mejorar la calidad del trabajo, pero muchos carecen de la comprensión necesaria para integrarla eficazmente. La falta de formación y una hoja de ruta clara dificultan la adopción generalizada, a pesar del optimismo sobre herramientas de audio, video y asistentes virtuales. Se considera crucial la formación en nuevas habilidades para aprovechar la IA, y las empresas deben involucrar activamente a los empleados y proporcionar una estrategia definida para evitar una implementación superficial y garantizar sus beneficios.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
CiberseguridadEncuentran un nuevo malware para Android llamado PlayPraetor. Se apoya en tiendas de Google Play falsas. Se dirige a apps bancarias, buscando conseguir sus credenciales y persiguiendo motivaciones económicas.Un nuevo malware para Android, denominado PlayPraetor, ha sido descubierto, el cual se distribuye a través de sitios web falsos que imitan la Google Play Store. Esta campaña a gran escala busca engañar a los usuarios para que descarguen aplicaciones maliciosas que contienen troyanos bancarios avanzados. Una vez instalados, estos troyanos pueden robar credenciales bancarias y otra información sensible, además de rastrear la actividad del dispositivo. Los atacantes utilizan anuncios engañosos y mensajes SMS, así como tácticas de presión, con el objetivo principal de obtener beneficio económico.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
DefensaTop 10 de los países con mayor gasto militar en 2025: ¿Europa se prepara para dominar?Descubre las naciones que más invierten en defensa en 2025 y cómo el Viejo Continente está aumentando su poder frente a las nuevas amenazas globales.Este artículo analiza las tendencias mundiales en gasto militar para 2025, destacando un incremento significativo impulsado por conflictos geopolíticos y avances tecnológicos en armamento. Si bien Estados Unidos y China lideran el ranking, se observa un aumento en el presupuesto de defensa europeo, posiblemente por la percepción de una menor dependencia de su aliado norteamericano. El texto también identifica a Alemania y Polonia como futuros importantes actores en el gasto militar europeo, aunque superar a potencias como Japón y Australia será desafiante. En resumen, el artículo examina cómo diversos factores están llevando a un aumento global en la inversión militar, con un enfoque particular en el creciente papel de Europa.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
NoticiaSeguridad global: ¿Europa está en peligro?Esta fuente de noticias de seguridad global, publicada en marzo de 2025, plantea la cuestión de si Europa está en peligro frente a diversos desafíos. Se identifican amenazas clave como la guerra en Ucrania, el terrorismo persistente, la creciente ciberguerra, y las tensiones derivadas de los flujos de migración irregular. El artículo subraya la necesidad de cooperación europea y el fortalecimiento de la OTAN para afrontar estos riesgos y garantizar la estabilidad del continente.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
CiberseguridadCondenan a un programador por hackear los sistemas de su ex empresa. El pirata informático, de 55 años, podría enfrentarse a 10 años de cárcel tras crear un malware de interruptor de código o kill switch.Un exempleado programador de la empresa Eaton Corporation ha sido condenado por un jurado federal tras dañar intencionalmente los sistemas de la compañía. Motivado por una reducción de sus responsabilidades, este exempleado de 55 años implementó un malware de "kill switch" que bloqueó a miles de usuarios a nivel mundial después de su despido. Además, eliminó archivos importantes y datos cifrados de su portátil corporativo. Sus acciones maliciosas causaron pérdidas de cientos de miles de dólares a su antigua empresa. La investigación reveló búsquedas en internet sobre cómo aumentar privilegios y ocultar procesos, evidenciando su intención de obstaculizar la recuperación de los sistemas. El programador podría enfrentarse a una pena de hasta 10 años de cárcel por estos ciberataques.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
DefensaEspaña se rearma, pero ¿cuánto cuesta fabricar un arma nuclear?¿Es realista la propuesta de Francia de depender de París para su defensa? ¿Cuánto costaría a los europeos tener su propia arma nuclear?El artículo examina el plan europeo "Rearmar Europa" impulsado por la incertidumbre geopolítica tras la invasión rusa de Ucrania y el potencial desarrollo de armas nucleares en el continente. Se analiza el elevado coste de fabricar y mantener armamento nuclear en comparación con el armamento convencional, presentando estimaciones económicas significativas. A pesar del debate en Europa sobre la disuasión nuclear, incluyendo la postura de España, el texto también explora las implicaciones políticas y éticas de poseer estas armas. Finalmente, plantea la cuestión de si Europa debería avanzar hacia una mayor capacidad nuclear en respuesta a las tensiones globales.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
Desarrollo y DefensaEl submarino S-81 Isaac Peral prosigue su primera navegación rumbo a Galicia Recalará en el puerto de Marín y continuará hacia Ferrol.El submarino Isaac Peral (S-81), la primera unidad de la serie S-80 de la Armada Española fabricada por Navantia, está realizando su primera navegación nacional hacia Galicia tras partir de Cádiz. Durante su recorrido, hará escala en Marín y luego se dirigirá a Ferrol, donde los miembros de la Armada podrán conocer de cerca su avanzada tecnología. Posteriormente, participará en el ejercicio FLOTEX junto a otras unidades, incluyendo el submarino Galerna (S-71). Esta navegación subraya la capacidad de la industria de defensa española en el diseño y construcción de submarinos de última generación, mientras que Navantia continúa el desarrollo de los otros submarinos de la serie S-80, como el S-82 Narciso Monturiol, que recientemente superó pruebas de seguridad.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
Defensa¿Podría EE. UU. desactivar los F-35 vendidos a sus aliados?España tiene que decidir si compra estos aviones o no, porque está en juego la soberanía militar.Este artículo explora la creciente preocupación entre los aliados de Estados Unidos sobre la posibilidad de que Washington pueda desactivar remotamente los cazas F-35 que les ha vendido. Se destaca que, si bien un "interruptor de desactivación" físico es improbable, la dependencia del software y las actualizaciones controladas por EE. UU. genera inquietud sobre la soberanía militar. La discusión aborda como sistemas como el ODIN requieren conexión constante con servidores estadounidenses, y menciona el precedente de los F-16 en Ucrania, así como las dudas de países como Alemania y España respecto a la adquisición del F-35.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
CiberseguridadMovistar alerta sobre una estafa de vishing que se está cometiendo en su nombre. La compañía ha enviado un e-mail a sus clientes para advertirles sobre la "estafa de la doble llamada" en la que se hacen pasar por sus agentes.Un reciente aviso de Movistar alerta a sus clientes sobre una campaña de vishing conocida como la "estafa de la doble llamada". Los defraudadores se hacen pasar por agentes de Movistar, llamando desde números similares al oficial 1004 y ofreciendo ofertas falsas para obtener acceso a las cuentas privadas de los usuarios. Una vez obtenida la contraseña mediante un código SMS, los estafadores pueden solicitar la portabilidad de la línea e incluso extorsionar a las víctimas. Movistar aconseja desconfiar de llamadas no solicitadas desde números distintos al 1004 y nunca facilitar datos personales o códigos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
CiberseguridadLos 'ataques de ransomware' ahora también llegan por correo postalEn EE.UU. algunos directivos de grandes empresas han recibido cartas que les indican que los datos de sus compañías han sido cifrados. Es falso.Este artículo informa sobre una nueva táctica de estafa en Estados Unidos donde directivos de grandes empresas reciben cartas físicas que falsamente alegan que sus datos han sido cifrados por un ataque de ransomware. Los estafadores se hacen pasar por el grupo BianLian e incluso incluyen códigos QR para billeteras de bitcoin y enlaces a la dark web. Sin embargo, el FBI y la firma Artic Wolf han alertado que estas cartas son un engaño para asustar a las compañías y que paguen rescates por incidentes de ciberseguridad que nunca sucedieron, sin evidencia de una conexión real con el grupo BianLian ni de que los sistemas hayan sido comprometidos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/rsa-radio-seguridad-aga--6462900/support.
Comentarios
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024