DiscoverPodcast de FM del Este
Podcast de FM del Este
Claim Ownership

Podcast de FM del Este

Author: FM del Este 100.5

Subscribed: 1Played: 11
Share

Description

Aquí podrás escuchar algunas notas sobresalientes que hemos realizado en el programa El Despertador
337 Episodes
Reverse
El Ing. Agrónomo Guillermo Berthet, de Vertisoles SRL, analiza los desafíos que enfrenta la citricultura regional y el viraje inevitable hacia el uso de productos biológicos y orgánicos. Una charla sobre cómo cuidar la tierra, mejorar los rindes y preparar al campo para una nueva forma de producir, más limpia y sustentable.
En este episodio de El Despertador por FM del Este 100.5, conversamos con el ingeniero agrónomo Darío Berta, de Entre Ríos, quien comparte más de veinte años de observaciones en el terreno y una mirada crítica sobre los cambios que atraviesa el agro. Entre plagas que aparecen y desaparecen sin explicación, alteraciones climáticas repentinas y la pérdida de biodiversidad, Berta plantea una pregunta incómoda: ¿Estamos entendiendo realmente lo que sucede en nuestros campos o solo reaccionamos a los síntomas? Un diálogo profundo sobre ciencia, ambiente y conciencia, donde se mezclan la experiencia del productor, la mirada técnica y la sensibilidad de quien aprendió a escuchar a la naturaleza. 🎙️ Duración: 25 min 🎚️ Conduce: Beto Marsilli 📍 Desde Entre Ríos, Argentina
En este capítulo conversamos con la Ing. Glenda García Solís, directora de ODHE Vida Salud Justicia, sobre el debate en torno a la reforma del Código Orgánico de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia en el Ecuador. Glenda expone las propuestas que impulsa su organización: la inclusión de la categoría Infante (0 a 5 años) como sujeto protegido, la adopción como alternativa al aborto en casos de violación, la defensa de la familia y la identidad cultural, la eliminación de normativas con enfoque de género, y la garantía de que la vacunación sea voluntaria. Un diálogo profundo sobre el futuro de la niñez, la soberanía cultural y los desafíos frente a las agendas internacionales que buscan incidir en la legislación ecuatoriana.
Entrevista con el Médico Martín Monteverde en "El Despertador. El Dr. Martín, es uno de los investigadores que junto a otros, analizaron las vacunas Covid, detectando 55 elementos incompatibles con la vida, entre ellos, metales pesados, nanopartículas, óxido de grafeno,
“El economista Matías Surt analiza los números de Javier Milei: el equilibrio en pesos, el desbalance en dólares y el impacto político de los vetos caídos en el Congreso.” Inflación, dólar, reservas y gobernabilidad: una mirada profunda sobre los desafíos que enfrenta la economía argentina tras la presentación del Presupuesto 2026.”
¿Qué es la hipertensión arterial y por qué es importante conocerla? ¿Por qué la hipertensión se conoce como "el enemigo silencioso"? ¿Cuáles son las causas de la hipertensión? ¿La contaminación electromagnética puede producir hipertensión arterial? ¿Los metales pesados pueden producir hipertensión arterial? Cuidados preventivos y terapéuticos. Consejos alimentarios. Aportes adicionales de la naturopatía.
En este episodio contamos el caso de las doctoras Marcela Sangorrín y Lorena Diblasi, científicas del CONICET que investigaron las vacunas contra el COVID-19 y presentaron sus hallazgos ante la justicia. Lejos de ser reconocidas, hoy enfrentan un sumario administrativo, presiones y el temor a perder su trabajo. Escuchá su voz, su compromiso y el llamado a la solidaridad de los medios y de la sociedad. Porque cuando investigar se convierte en un acto de valentía, la ciencia necesita más que nunca del apoyo de todos.
En este episodio conversamos con el psiquiatra Marcelo Dignani sobre cómo la sobreexposición a los medios, la publicidad y los mensajes subliminales pueden transformarse en verdaderas armas de manipulación. Ansiedad, depresión y hasta el suicidio aparecen como consecuencias invisibles de un sistema que busca controlar no solo lo que consumimos, sino también lo que pensamos. 👉 Un diálogo profundo y provocador que te invita a reflexionar: ¿estamos informados o estamos siendo dominados?
El economista Luis Lafferriere analizó en exclusiva para El Despertador (FM del Este 100.5) las razones ocultas detrás de la política de tasas de interés astronómicas, en un país que muestra indicadores aparentemente positivos pero vive una crisis social y productiva.
En exclusiva con El Despertador por FM del Este 100.5, el diputado venezolano Richard Blanco advirtió que el reciente video en el que Nicolás Maduro promete liberar a todos los presos políticos no es más que una manipulación mediática.
En diálogo con El Despertador, Jorge Enríquez, presidente de la ONG Justa Causa, expresó su rechazo a las versiones que señalan un posible acuerdo entre el oficialismo y el kirchnerismo para ampliar el número de jueces de la Corte Suprema de Justicia. Enríquez recordó que, si bien la Constitución Nacional no fija un número determinado de miembros y ha variado a lo largo de la historia, lo preocupante son las modificaciones impulsadas por motivos coyunturales. “Cada gobierno llega diciendo que quiere una Corte independiente, pero después aparece la tentación de someterla a sus intereses”, afirmó
🎙️ En este episodio conversamos con la Dra. Liliana Zelada Rück, odontóloga e investigadora independiente radicada en Santa Cruz de la Sierra. Nos cuenta cómo llevó adelante sus análisis microscópicos de vacunas y anestésicos dentales, por qué decidió registrarlos en actas notariales y qué respuestas recibió tras presentarlos en círculos médicos y colegios profesionales. Un testimonio que busca abrir el debate en torno a la salud y la transparencia en los productos médicos.
En una entrevista a Marcelo Olivieri, Ex trabajador petrolero, nos advierte sobre las terribles consecuencias de la explotación petrolera por método de fractura para gas y petroleo. Consecuencias devastadoras para la producción agrícola, contaminación del agua especialmente del Acuífero Guaraní. Aumento de enfermedades como cáncer y respiratorias, sismos, etc.
La minera San Jorge vuelve a la carga. Más de una década después de que la Legislatura de Mendoza rechazara su instalación por los riesgos ambientales y sociales, la empresa busca nuevamente explotar cobre a cielo abierto en Uspallata. Pero el pueblo no olvida: ya dijo NO una vez, y hoy, vecinos, asambleas y organizaciones se exponen, cara a cara, para defender el agua, la salud y la vida. En la reciente audiencia pública, las voces de Aníbal Guiser Gleyzer y Marcela Witt pusieron palabras precisas a la preocupación colectiva. Guiser Gleyzer propuso medir el tiempo de exposición no en minutos, sino en litros de agua pura. Según el propio estudio de impacto ambiental de la minera, la planta consumiría 141 litros por segundo del arroyo El Tigre. En cinco minutos —el tiempo de un orador— se perderían 42.300 litros de agua cristalina, equivalente a 40 mil dólares si se embotellara. “Esa agua es patrimonio de todos. No somos conscientes del valor real de lo que nos da la naturaleza”, señaló.
En una entrevista emitida en el programa El Despertador, Francisco Huenchuman —miembro de la comunidad Mapuche Tehuelche Nahuelpan de Esquel, Chubut— expresó su profunda preocupación ante el avance de intereses extranjeros sobre el territorio y los recursos naturales de la Patagonia, especialmente el agua. La voz de Huenchuman se suma a la de muchos pueblos originarios que denuncian una nueva forma de despojo, esta vez silenciosa, pero no menos devastadora. “Estamos viviendo una repetición de la historia” Huenchuman rememoró la denominada Campaña del Desierto, destacando que aquella “conquista” significó no sólo el exterminio de los pueblos originarios sino también la entrega sistemática del territorio a manos extranjeras. “Hoy está pasando lo mismo, pero con otra estrategia: levantan las leyes que limitaban la compra de tierras por parte de extranjeros, y ahora todo está en venta”, advirtió.
Mirta Villalba, con esclerosis múltiple, denuncia que la vacuna COVID agravó su salud y la dejó en silla de ruedas. Hoy reclama atención y se tiran la pelota entre el hospital de Río Grande y la obra social de UPCN
Alfonso Ortiz Castro, presentó su libro "Más allá del Espejo" en el programa "El Despertador" Una investigación que expone el pasado oculto de Tedros Adhanom y los intereses que dominan la OMS.
Mirta Villalba, con esclerosis múltiple, denuncia que la vacuna COVID agravó su salud y la dejó en silla de ruedas.
La Dra. Viviana Lens presentó en la justicia de Tierra del Fuego una solicitud para que se investiguen contenidos de vacunas Covid-19. Luegodenunció que su pedido de investigación fue ignorado por la Justicia y presentó una denuncia penal con el patrocinio de la Abogada Mariela Orman. Ahora, con el apoyo del abogado Walter Luciani, exige que se analicen los viales. “El Estado no puede mirar para otro lado”, afirman. 🔎 Leé la nota completa en FM del Este 👉https://fmdelestechajari.com.ar
En una nueva entrevista en el programa “El Despertador” por FM del Este 100.5, el ingeniero agrónomo Román Balla volvió a generar impacto al analizar los efectos de la ola polar que azotó la región y que dejó imágenes insólitas como una naranja completamente congelada en su interior, filmada por un productor citrícola de Colonia Belgrano.
loading
Comments