DiscoverPodcast kaliman
Podcast kaliman
Claim Ownership

Podcast kaliman

Author: kaliman

Subscribed: 7Played: 73
Share

Description

La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla.
12 Episodes
Reverse
MUSICOS CON AMLO Músicos por Orden de Aparición: 1)Don Quintiliano Duran Bautista Requintista y jaranero, de Los Soneros de Tesechoacán 2) Benjamin Shwartz Viola y compositor grupo Klezmerson 3) Joel Cruz Castellano -- Leona y Voz Toca Cojolites y Los Vega 4) Luis Román -- Vocalista de Panteón Rocococó 5) Adriana Cao Arpa y Voz Caña Dulce Caña 6) Alfonso Figueroa - Reconocido músico mexicano ex Bajista de Santa Sabina y creador del proyecto Operación Jarocha. 7) Patricia Barradas Vocalista y Jaranista Vocalista y Jaranista de los Fandangueros del Sur. Los Soneros de Tesechoacán y Operación Jarocha. 8) Freddy Vega -- Quijada de Burro Fundador del grupo Los Vega de los más importantes del genero del Son 9) David Ricardo Hernández - Jarana JARANA Y VOZ -- Los Fandangueros del Sur 10) Eduardo Castellanos Yáñez -- Jarana DIRECTOR de Los Fandangueros del Sur JARANA SEGUNDA, BALAFON, PANDERO , ZAPATEADO Y VOZ 11) Juan Francisco Fridman -- Jarana y Voz LEONA Y VOZ de Los Jaraneros del Sur 4) Arturo Báez Contrabajista de la Big Band Jazz de México y Bajo eléctrico de Juan Gabriel. 13) Aldo Max -- Saxofonista Los Músicos de José y Santa Sabina 14) Juan Manuel Torreblanca Voz Músico y Compositor Solista 15) Freddy Vega y Rosario -- Zapateado Fundador del grupo Los Vega de los más importantes del genero del Son 16) Gustavo Nandayapa -- Cajón Baterista y Percusionista 17) Mama Pulpa integrado por Alfredo Fernández Vocalista y Productor, Marco García (guitarra y coros) , Esteban Martínez Negrete (Batería y coros) , Leonardo Ramírez (bajo y coros) 18) Leonardo Soqui - Acordeón Músico Independiente toca con Lila Downs 19) Marco Olivera Lynch -- Jarana y Vocales Compositor y Vocal en Las Bandas Agrupación Cariño (Cumbia) Mark Monster and de Olivers (Blues en ingles) 20) Armando Vega Gil -- VOCALES Vocalista y Guitarrista de Botellita de Jerez 21) Juan Manuel Ledesma -- Guitarra, Claves Músico y productor independiente 22) Pablo Lach -- Shaker Ingeniero de Audio -- Ex baterista de Santa Sabina 23) Los Fandangueros del Sur Música mestiza en la que confluyen los pulsos de las culturas indígenas, europeas y africanas, acrisoladas por más de cinco siglos bajo el calor tropical del Sotavento, el son jarocho y el fandango, son la forma tradicional de celebrar en esta región, que comprende el sur de Veracruz y parte de los estados de Oaxaca y Tabasco. 24) Santiago Ojeda Guitarrista, compositor y productor Colaboro como compositor y guitarrista con Salvador Ojeda, Gerardo Batiz y Tania Libertad, Caifanes y Botellita de Jerez. Ha participado como compositor de música para películas del cine mexicano como n Camino Largo a Tijuana, Bandidos, La Ley de Herodes, La primera noche, Matando Cabos entre otras. 25) Dj Demian Lara "DJ Saeg" 26) Rafael Tonatiu González- Rapero Escritor 27) Luis Alberto Ledezma Blum Baterista de Café Tacvba, El Children, toca la batería en todos los conciertos (pero no en todas las canciones del último álbum), este ya famoso baterista considerado para algunos un 5º tacubo se integró a la banda en el álbum de "Cuatro Caminos" 28) Alejandro Otaola es un ejecutante y compositor anglo-mexicano, conocido por su trabajo al lado de Santa Sabina, agrupación a la que pertenece desde 1994, y del grupo de rock La Barranca, a la que se integró en 1998 y se separó en 2007;ese mismo año edita su primer trabajo (multimedia) solista Fractales. 29) Valeria Rojas Estrada -- Voz Toca en Caña Dulce y Caña Brava 30) María Emilia Martínez Flautista en Monocordio 31) Miguel Haller Marimba y batería de los Músicos de José 32) Byron Barranco Compositor y Solista escribió el tema de Morena 33) Kin Sánchez -- REQUINTO Los Fandangueros del Sur 34) Benjamín Anaya Guitarra de los extraños unidos 35) Polka Madre integrado por Marina de Ita (Acordeon ) Cyntia Martínez (chelo) Enrique Pérez (Clarinete) Polka madre surge en 2004 Mezcla sonidos Gitanos Balcánicos y motivos Klezmer 36) Leika Mochan Vocalista de Muna Azul, Los Aguaktes, Proyecto Gecko 37) Pascual Reyes Compositor Musical y cantante de San Pascualito Rey 38) Lucia Torres -- Voz Toca en Grupo Semilla
Charles Bowden, escritor y periodista especializado en temas de narcotráfico y autor del libro La ciudad del crimen, entrevistó durante cinco días a un sicario mexicano. Las conversaciones fueron registradas por el cineasta italiano Gianfranco Rosi. El resultado es el documental El sicario, room 164, que ya se ha proyectado en Europa, que será visto este mes en Nueva York y que nadie en México se atreve a distribuir. Bowden entregó a Proceso una copia del filme, en el que el matón arrepentido cuenta hasta los detalles más grotescos de los crímenes que cometió.
Charles Bowden, escritor y periodista especializado en temas de narcotráfico y autor del libro La ciudad del crimen, entrevistó durante cinco días a un sicario mexicano. Las conversaciones fueron registradas por el cineasta italiano Gianfranco Rosi. El resultado es el documental El sicario, room 164, que ya se ha proyectado en Europa, que será visto este mes en Nueva York y que nadie en México se atreve a distribuir. Bowden entregó a Proceso una copia del filme, en el que el matón arrepentido cuenta hasta los detalles más grotescos de los crímenes que cometió.
Brujas documental

Brujas documental

2011-04-2344:17

Brujas . Personas misteriosas que algunos veneran y otros las consideran siniestras, pero la mayoria no las comprende, ya que durante mucho tiempo fueron perseguidas por sus creencias, así decenas de miles fueron toturadas y quemadas en la hoguera, son las “Brujas”, conozcamos su verdadera historia
José Doroteo Arango Arámbula,4 mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa. Fue uno de los jefes de la revolución mexicana,5 cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta.5 Originario del estado de Durango3 (se desconoce si era de Río Grande6 o de San Juan del Río3 ), nació el 5 de junio de 18781 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923.2 Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte".7 Comandante de la División del Norte,8 fue caudillo del estado norteño de Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral, y también la proximidad a los Estados Unidos de América, le proporcionó cuantiosos recursos. Villa fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914. Aunque no se le aceptó en el panteón "de los héroes nacionales", sino hasta 20 años después de su muerte, su memoria se honra hoy por mexicanos, estadounidenses y personas de todo el mundo.9 Además, numerosas calles y barrios en México y otros países han sido nombrados en su honor. Villa y sus seguidores, conocidos como villistas, se apoderaron de las tierras de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. Se apoderó de trenes y, como varios generales revolucionarios, usó dinero fiduciario impreso, para pagar por su causa. El dominio de Villa al norte de México se rompió en 1915,10 a través de una serie de derrotas que sufrió en Celaya y Agua Prieta en manos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Después del ataque de Villa a Columbus, en 1915, el General John J. Pershing trató infructuosamente de capturar a Villa durante un año. Como dice el corrido popular en recuerdo de la victoria tácita de Villa sobre quien fuera, un poco después, el comandante de las tropas norteamericanas en la Primera Guerra Mundial:
El Palacio de Lecumberri se encuentra ubicado al noreste de la Ciudad de México, en la Delegación Venustiano Carranza. El edificio fue originalmente construido como penitenciaria y actualmente es sede del Archivo General de la Nación. Conocido popularmente en México como El Palacio Negro de Lecumberri, sirvió como penitenciaría de 1900 a 1976. Su construccion surge como consecuencia de la reforma al Codigo Penal de 1871, mismo al que se anexo un proyecto arquitectónico para la creación de una Penitenciaría, el cual fue elaborado por el Ingeniero Antonio Torres Torija y su construccción por parte del Ingeniero M. Quintana, siendo su primer director el prestigioso jurista Miguel Macedo. Se inició su construcción el 9 de mayo de 1885 y se inauguro el día 29 de septiembre de 1900 por el entonces presidente de la republica, General Porfirio Díaz. El edificio responde al denominado modelo panóptico (tipología de establecimientos penitenciarios propia del siglo XIX), con una rotonda o cuerpo central poligonal destinado al cuerpo de vigilancia de la penitenciaría, y radial, mediante galerías de forma estrellada que convergen en el espacio central, en el cual se erigía una torre de 35 metros de altura destinada para la vigilancia de todo el penal. Originalmente planeado para albergar una población de 800 varones, 180 mujeres y 400 menores de 18 años. Contaba con 804 celdas, talleres, enfermería, cocina y panadería. Tenía un área de Gobierno, sección de Servicio médico y Salas de Espera. Las crujías tenían celdas para un solo preso con cama y servicio de sanitario. En cada crujía existía una celda de castigo con puertas sólidas que tenían una mirilla. Se regía por un Consejo de Dirección que hacía las veces de Jefe Inmediato de todas las áreas. En 1908 se dio autorización para ampliar la construcción en donde originalmente tenía una capacidad para 996 internos y en el año de 1971 tuvo una población aproximada de 3800 internos.
la terapia electroconvulsiva - electrochoques, depresión, psicofármacos, deficit de atencion e hiperactividad, tortura, tratos degradantes y la violación a los derechos humanos en el área de la salud mental México.
Historia De La Casa De Los Tubos En Monterrey Mexico
Mujer vampiro

Mujer vampiro

2011-04-2308:43

la leyenda de la mujer vampiro que se resguardo en el sotano de la iglesia de san juan bosco en cd. madero tamaulipas mexico
Para 21 Marzo - Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial Sucedió en un vuelo entre Johannesburgo y Londres.
¿Quién no ha oído hablar del Ku Klux Klan, uno de los grupos terroristas más criminales de la historia?
¿Barack Obama hará realidad el sueño de Martin Luther King? Era el 13 de octubre de 1792. George Washington, primer presidente de los Estados Unidos de América, había escogido el lugar al noroeste de la ciudad. Había diseñado la mansión. Había contratado un arquitecto irlandés para conseguir el máximo lujo neoclásico. WASHINGTON ¡Aquí pondremos la primera piedra!
Comments