DiscoverPodocast.esp
Podocast.esp
Claim Ownership

Podocast.esp

Author: Jogobo

Subscribed: 1Played: 14
Share

Description

Podcast sobre podología en español y en inglés, dónde hablaremos sobre diferentes temas dentro de la podología, desde experiencias personales a discusiones académicas, a través de entrevistas con compañeros y referentes de la profesión a nivel mundial. Siempre con con un tono desenfadado y con la intención de divulgar, entretener y ayudar a seguir creciendo a nuestra profesión.
43 Episodes
Reverse
En el episodio hoy tengo un compañero especial al cual le agradezco enormemente que nos acompañe hoy, así como el haber hecho posible el episodio. Él es Alfonso Martínez Nova, conocido por todos por su labor en docencia e investigación, pero también por ser un gran conocedor del tema del podcast de hoy que es el uso de calcetines técnicos en corredores o pacientes en general en nuestras consultas. Para hablar de este tema, contamos con la colaboración de Javier Lurbe, director comercial de la conocida empresa de prendas técnicas deportivas Lurbel. Hoy hablaremos con estos dos expertos sobre las diferentes tecnologías aplicadas al diseño de calcetines deportivos y cómo podemos usar este conocimiento con nuestros pacientes y corredores. Además, os recomiendo quedaros hasta el final porque Alfonso nos preparó un resumen de la charla que os ayudará a asimilar todos los conceptos discutidos durante el episodio. Antes de comenzar, debo remarcar que cuando hablamos de la categoría como material sanitario de las prendas dentro de la gama MUVU, Javier menciona categoría 2, pero es categoría 1, lo cual hace referencia al nivel de protección ofrecido por estas prendas. Durante el episodio explicaremos de qué modo actúan. Como siempre dirigido por José Luis Gómez.
En el episodio de hoy conmigo tendremos a uno de los referentes de podología deportiva en España, él es Enric Violan. Pódologo hijo de podogolo, con práctica en Barcelona, participando como docente en el master de podología deportiva de la Universidad de Barcelona y que ha creado su nicho en la podología deportiva, grandísimo referente en deportes de carrera y nieve. Y de deportes de carrera vamos a hablar hoy, Enric es una de esas personas que comparte profesión y afición, y ello se refleja en el nivel de comprensión que ha adquirido de los deportes y de las necesidades de los deportistas. Hoy compartirá su experiencia en el mundo del calzado de carrera dándonos pistas de qué especificaciones debemos buscar en el calzado para ayudarnos en ciertas condiciones habituales que nuestros pacientes pueden traer a consulta. Me gustaría destacar de este episodio como han surgido conceptos muy importantes en la sanidad como es la capacidad comunicativa del profesional y la capacidad de ejercer como psicólogo del paciente en algunas ocasiones, clave a la hora de crear una alianza terapéutica.
En el episodio de hoy hablaremos sobre podología y baloncesto y hemos tenido la suerte de contar con la colaboración de Eva López, podóloga oficial del Unicaja de Málaga y profesora de la Universidad de Málaga, además contaremos con un invitado sorpresa al final del episodio para hablar sobre las botas de baloncesto y su particular punto de vista del mundo sanitario y del deporte entre otros temas. En este episodio conoceremos a Eva, hablaremos sobre su tesis doctoral, del rol del podólogo en un equipo profesional de baloncesto, cuales son las principales lesiones, de qué profesionales está compuesto un equipo multidisciplinar en el baloncesto profesional, tratamientos y botas de baloncesto, entre otras muchas cosas. Tenemos un episodio intenso. Como siempre, con la dirección de José Luis Gómez y la colaboración de Fernando Ruiz.
Comenzamos 2ª temporada y lo hacemos de la mejor manera posible. Entrevista con Ryan Twist, podólogo australiano con gran experiencia en el triatlón como deportista y como profesional. En la entrevista de hoy hablaremos entre otras cosas de las lesiones más comunes, de como realizar la valoración, tratamientos, tipos de calzado, manías de los atletas... ¡De todo! El episodio es en inglés pero Ryan hizo un esfuerzo, el cual agradecemos muchísimo, para hacerlo muy entendible y la verdad es que merece la pena intentarlo, obtuvimos información muy valiosa. Además, para esta temporada hemos cambiado nuestra clásica pregunta sobre las paellas, deberéis escuchar el episodio para saber cual es, y como veníamos haciendo en los episodios en inglés, al final del episodio habrá un breve resumen en español de algunas conclusiones a extraer.
Nuevo episodio académico. Esta vez hemos tenido la suerte de contar con la presencia del Dr. en podología David Rodríguez Sanz, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid y Co-director del Experto en ecografía, Anatomía palpatoria e Investigación del cuerpo humano. Aprovechando que le tenemos con nosotros daremos un repaso al modelo continuum sobre las tendinopatias (aunque para un repaso anatómico más extenso os recomendamos ver el video de su charla con doctorpodo_ en youtube, añadiremos el link a la descripción del episodio) y comentaremos algunos de los hallazgos de su equipo investigador en uno de sus campos como es la tendinopatía aquilea. Un episodio muy interesante y de los que vale la pena coge libreta y boli y tomar apuntes. Enlace charla con doctorpodo_: https://www.youtube.com/watch?v=8VOL6x7Ouyk&list=PL1KSCMDM6T_ZE349m7iKQbg5X-8fdEqi5&index=10&t=0s Twiter: @Dr_D_Rodriguez
Entrevista con Richard Foster, podólogo inglés con experiencia profesional en Reino Unido y en Suecia. Hoy conoceremos cómo fue su experiencia como estudiante y como profesional en Reino Unido y en la segunda parte comentaremos como es la vida personal y profesional en Suecia. Ya avisamos que a más de uno le van a entrar ganas de mudarse al país escandinavo. Para todos aquellos que se os esté pasando por la cabeza la idea, Richard nos hablará de un programa de residencia como podólogo en Suecia y si estáis interesados en saber más sobre ello podréis contactarle a través de LinkedIn (linkedin.com/in/richard-foster-b185a372). Esperemos que disfrutéis el episodio.
Entrevista con Juan Pablo Dimatteo dónde conoceremos la situación de la podología en su país, desde las universidades hasta la práctica profesional. Juan Pablo nos hablará de su historia para abrirse camino en el campo de la biomecánica, todo un ejemplo de convicción y constancia en un entorno no demasiado propicio para el desarrollo profesional. Un episodio que invita a la reflexión. Como siempre con José Luis y esta vez con la colaboración de Brain_4_feet.
Ep. 22 Brain4Feet 1/1

Ep. 22 Brain4Feet 1/1

2020-05-2659:45

Para este episodio nos acompaña Brain4feet. Quién nos va a contar su historia, de dónde surgió la idea de B4F, cuáles fueron sus primeros pasos antes de la podología y una vez ya como podólogo. Cuál cree él que es la clave para que a la gente le guste su contenido y la trascendencia que ahora mismo está teniendo su cuenta. Para aquellos enamorados de su trabajo, hablaremos sobre las formaciones presenciales que realiza en su taller y cómo no podía ser de otra manera nos dejará alguna perlita que alimente el hype en las próximas semanas.  Como siempre con la dirección de José Luis y la colaboración de Fernando.
2da parte de la entrevista con Dionisio Martos. Hoy vamos hablar de un tema de actualidad como es la vuelta a las consultas de podología, qué medidas de seguridad han sido probadas y cuáles son estrictamente necesarias. También nos dará algunos consejos muy útiles para nuestra vida profesional y personal. Sin duda, sus palabras valen su peso en oro!
Entrevista a Dionisio Martos, uno de los podólogs españoles con mayor recorrido. Entre otros muchos méritos, estudió en el New York College of Podiatric Medicine y actualmente combina la práctica privada con la enseñanza en la universidad UCAM. Hoy conoceremos sus inicios y cuál ha sido su trayectoria hasta el día de hoy. También trataremos el aspecto jurídico dentro de la podología legal, una de sus especialidades. Repasaremos la importancia de la elaboración de un buen consentimiento informado y cómo elaborarlo correctamente Como siempre, con la dirección de José Luis y la colaboración Fernando.
Entrevista a Jackson Tisdell, jóven podólogo australiano conocido en España por contenido de valor en redes sociales. Hablaremos con Jackson sobre sus inicios en la podología y cuáles fueron sus motivos para iniciarse en esta profesión. Conoceremos como es estudiar la carrera de podología en Australia, uno de los países punteros en la industria y cuales son las opciones para los recién graduados. Conoceremos un poco la forma de trabajar de Jackson combinando su labor como podólogo y como entrenador deportivo en contacto con atletas. Cómo siempre dirigido por José Luis Gómez y acompañado por Fernando Ruiz.
Segunda parte de la entrevista con Yolanda, en la que nos centramos en las especificaciones del Crossfit y repasamos algunos conceptos de control motor aplicados a esta discioplina. Describiremos el calzado específico de Crossfit y halterofilia, comentaremos el gesto técnico de un ejercicio tan importante como el peso muerto y como se formaría un equipo multidisciplinar en estos deportes. Como siempre, con la dirección de José Luis Gómez y la colaboración Fernando Ruiz.
Nueva entrevista y esta vez con una jovén y entusiasta podóloga Yolanda Bonilla. En esta primera parte hablaremos con Yolanda sobre podología y su gran pasión el powerlifting. Definiremos las diferencias entre powerlifiting, alterofilia y crossfit. Como a través de la práctica y el estudio ha adquirido un gran entendimiento sobre la biomecánica de estas disciplinas, así como los mecanismos compensatorios y lesivos más habituales. También analizaremos el calzado específico de powerlifting, dejando las otras dos especialidades para la segunda parte de la entrevista. Como siempre dirigido por José Luis Gómez y acompañado por Fernando Ruiz.
En esta segunda parte de la entrevista con Simon Bartold y Paul Griffin, dos de los gurúes del calzado deportivo a nivel mundial, vamos a hablar sobre qué parámetros se tienen en cuenta a la hora de diseñar una zapatilla de competición para el gran público, cuando estamos en la era de la preparación individualizada. A parte, comentaremos la evolución de la industria del calzado y su impacto en la incidencia de lesiones en los corredores, qué otros factores están actuando y cómo está evolucionando el panorama del running. Cómo ya avisamos por Ig y Fb este episodio contiene sorpresa al final, deberéis escucharlo hasta el final para averiguarlo y además, por primera vez hemos traducido la entrevista al español. Como siempre, con la dirección de José Luis Gómez y la colaboración Fernando Ruiz.
Nos volvemos a ir hasta Australia para conocer a dos de los podólogos con mayor reconocimiento a nivel mundial en el ámbito del calzado deportivo. Hoy tendremos con nosotros a @bartoldclinical y a @paulgriffin. En esta 1era parte conoceremos de dónde nace su amistad y relación laboral cuando viven a unos 4000km de distancia. Cuáles fueron sus comienzos en la podología y por donde ha llevado su carrera a estos auténticos trotamundos de la podología. También hablaremos sobre la pagina web Bartold clinical, la página web de formación online en medicina deportiva y los tipos de formación que ofrecen. Cómo ya avisamos por Ig y Fb este episodio contiene sorpresa al final, deberéis escucharlo hasta el final para averiguarlo y además, por primera vez hemos traducido la entrevista al español.
En esta segunda parte de la entrevista con María Reina y Carmen Vázquez, profesoras de la universidad de Sevilla y especializadas en pie diabético hablaremos sobre tratamiento innovadores para la cura de úlceras y tratamientos de descarga mediante ortesis o fieltros. También hablaremos de su punto de vista a la hora de incluir el servicio de la unidad de pie de riesgo en la sanidad píblica y de diferentes vías de formación en esta materia para aquellos. Como siempre, con la dirección de José Luis Gómez y la colaboración de Fernando Ruiz.
Nos vamos a Sevilla para conocer a María y a Carmen, profesoras de la Universidad de Sevilla y especialistas en Pie Diabético. En este 1er episodio conoceremos sus respectivas trayectorias y su rol en la universidad. Hablaremos sobre el pie de riesgo y que es una 'Unidad de Pie de Riesgo'. Cuál es el modo de actuar ante un paciente con pie diabético, cuál es el algoritmo de actuación y daremos un breve repaso sobre los diferentes tipos de apósitos que podemos encontrar en el mercado. Como siempre dirigido por José Luis Gómez y con la colaboración de Fernando Ruiz.
En este segundo episodio hablamos con Carles Vergés sobre su participación en la traducción de algunos de los libros más importantes de la podología, del inglés al español, el papel del podólogo en los tratamientos biomecánicos en geriatria. Sabremos cuáles son sus recomendaciones para nuestros oyentes y a quién nomina para venir al podcast en el futuro. Como siempre, con la dirección de José Luis Gómez y la colaboración Fernando Ruiz.
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de hablar con Carles Vergés, profesor de la UB con una dilatada experiencia y con una visión muy global de la profesión de la podología. Damos un repaso a su carrera y hablamos sobre su rol en la Asociación Europea de Podólogos. Entre otros temas hablaremos sobre equivalencia de títulos, posibles consecuencias del Brexit y en qué países podemos ejercer como podólgos. Como siempre dirigo por José Luis Gómez y con la colaboración de Fernando Ruiz.
En esta segunda parte hablamos con J. Victor Alfaro sobre la Fundación Podoactiva y su proyecto de universidad de podología, sabremos su opinión sobre la necesidad de adaptar nuestros servicios a las nuevas tecnologías o el papel del podológo dentro de un equipo de fútbol profesional como el Real Madrid C.F.
loading
Comments