Hace un mes te contaba que me iba a hacer la vasectomía, el porqué y las razones te las explicaba en la publicación, pero te las resumo.Por mi edad (42) y con dos niños de menos de 3 años no creía conveniente empezar de nuevo, además, no quería que mi mujer estuviera 15/20 años hormonándose teniendo claro eso.Entonces decidí hacerme la vasectomía.Cuando lo conté a mis amigos comenzó la metralleta de bulos.* Que si impotencia.* Cáncer.* Dolores.* Postoperatorio terrible.* Falta de testosterona.Entonces, teniendo este altavoz que me da la newsletter, quise contar toda la experiencia para que todo aquel que se esté pensando pasar por el quirófano sepa a lo que se enfrenta y qué es verdad y qué no.En el vídeo cuento desde que fui a la primera consulta hasta un mes después de la operación.Os recomiendo verlo.A modo resumen os voy a explicar cosas a tener en cuenta y qué os vais a encontrar.PREOPERATORIOEn mi caso lo hice por la privada, desde la primera cita a la operación pasó un mes (ojo, que fue en agosto, lo mismo otro mes tarda más la cosa).En la pública (sí, se puede hacer por la Seguridad Social) están los plazos de espera sobre el año o así.BULO 1“No cumplo los requisitos para hacerme la vasectomía”No necesitas tener dos hijos o cierta edad para poder hacértela, los requisitos en España son tener 18 años y confirmar que es tu deseo. Ya está.El urólogo te hace una primera evaluación en consulta y te explica el proceso.Es una operación ambulatoria, te vas para casa al terminar.Lo único que tienes que hacer preoperación es rasurarte la zona, en principio, no hace falta ir en ayunas.Te explican que la operación dura unos 20 minutos y las curas de postoperatorio, que consisten en curas con Betadine, no mojar durante las primeras 48 horas y, por supuesto, ningún esfuerzo físico durante los 3 primeros días y nada de entreno hasta la tercera semana.Por supuesto, te remarca mucho que tras la operación puedes dejar embarazada a quien sea, que hay que descargar durante 2 meses y, tras pasar ese tiempo prudencial, hacer una prueba de esperma (espermograma) para saber si queda algún soldado suelto.Te dan un consentimiento que te tienes que leer, donde te explican cómo va a ser la operación y donde te vienen unas posibles complicaciones en el postoperatorio. ¿Se pueden dar? Sí. ¿Probables? Las comunes como dolor testicular las primeras semanas y sensibilidad, sí, las menos comunes, como dolores crónicos, inflamaciones graves, etc, pues como la lotería. Si te toca, te tocó.No es algo que me haya preocupado porque no podemos olvidarnos que nos metemos en un quirófano, no en el cine. Al igual que si te pones una vacuna o te tomas un medicamento la lista de posibles inconvenientes es un pergamino.Yo, que soy aprensivo, no te recomendaría leerlo mucho. Si por desgracia te toca alguna complicación ya tendrás tiempo de interesarte.DÍA DE LA OPERACIÓNYo fui a trabajar y a quitarme volumen de curro, entiendo que esto dependerá de tu trabajo y tu flexibilidad.Te recomendaría estar tranquilo y acudir sin prisas.Al contrario de lo que se te pasará por la cabeza, es mejor que vayas con calzoncillos y ropa ceñida, ya que el doctor recomienda hacer efecto compresión durante los primeros días.Saca el turbo slip ese que tenías guardado para las grandes ocasiones, es su momento.En el momento de la operación, te pones la famosa bata, que no sabes si tienes que dejar el culo o la cola fuera y a la camilla.El primer y único momento crítico de la operación, la anestesia local.HAGO UN INCISO.Hay distintas técnicas para la vasectomía actualmente.Yo me hice la de toda la vida.Anestesia local, incisión en el testículo, te sacan el conducto deferente, te lo cortan, te lo queman, te lo cosen y pa dentro.Sé que ahora hay otras técnicas menos invasivas, que se hacen como con un estilo de laparoscopia, donde te hacen dos pequeñas incisiones en otra zona, más en la base del pene, y se hace todo este proceso pero sin bisturí.Son muy populares actualmente, pero la común, la que te van a hacer en el 99% de las ocasiones, es la que me hicieron a mí.Total, que la anestesia local se tiene que hacer con una aguja, obviamente.En nuestro idioma varonil, te pinchan un huevo.¿Nivel de dolor? ¿Sabes cuándo te pinchan la encía en el dentista? Pues algo parecido. Hay como un dolor algo intenso (6 sobre 10) durante unos segundos pero según va entrando la anestesia se pasa.Para que te hagas una idea, me tuvieron que drenar una uña por un golpe con una puerta y me dolió como el doble que el pinchazo.Una vez que pasa 1 minuto tras el pinchazo tienes aquello como si el huevo fuera de otro.Sí, es verdad que sientes la manipulación, sientes incluso que te tiran como de una cuerda por dentro (esto son los conductos deferentes) pero es solo la sensación, tienes cero dolor en esta fase.Total, que lo que hacen es que te hacen un corte en el escroto, te sacan el conducto, te lo cortan con tijeras, te queman y sellan las puntas (por supuesto hice la broma de cuñao de “aquí huele a barbacoa”) y luego te lo cosen, te lo vuelven a dejar todo dentro y cosida de escroto, no más de un par de puntos.Así queda.Tiempo total por huevo, 10 minutos a lo sumo.Terminan, te ponen una pegatina de una carita sonriente por lo bien que te has portado, te levantas con cuidado y a vestirte con tus slips apretaditos con tu alta en la mano.BULO 2“El pinchazo es un dolor horrible e insoportable”Negativo, a ver, es un pinchazo en un huevo, pero te aseguro que es más tu miedo que el pinchazo. Te aseguro que son más los nervios que llevas en la cabeza que el propio dolor.BULO 3“Voy a sentir dolor al cortarme los conductos”No sientes nada. Sientes alguna tirantez en la manipulación, pero más allá del olor a quemado o notar que te sube o baja la piel del escroto, en lo que se refiere a dolor, cero durante la operación.Quédate por aquí, picha brava.POSTOPERATORIODe allí sales con normalidad.Como explico en el vídeo, yo me fui conduciendo y, de hecho, me acerqué a Leroy Merlin porque estaba de mudanza y necesitaba cosas.Según van pasando las horas la anestesia se va y sientes algo de molestia. Nada de dolor (o no debería) ni nada que se le parezca.BULO 4“Me da miedo mear”En algún momento llega tu primera meada postoperatoria. Por alguna razón que no llego a entender, alguna cabeza piensa que los conductos deferentes tienen algo que ver con el miccionar, pero no. Mearás exactamente igual que lo hacías antes, si eras de los que manchaba la tapa lo seguirás haciendo igual.Te recomiendan, si sientes más molestias de las normales, tomar algún antiiflamatorio. Yo me lo tomé, pero de manera preventiva, la verdad que no lo hubiera necesitado.Sí ayuda y refresca ponerte frío. Ojo, no seas bruto, ponte el frío con algún trapo o similar, no se te ocurra ponerte un hielo en contacto con el huevo, que te veo venir.Ese va a ser tu día a día durante 2/3 días. Una paradita, 10 minutitos de hielo y a seguir. Ojo, que lo mismo no lo necesitas, pero es una inflamación y te aseguro que ayuda a rebajarla antes.Al segundo día ya te podrás mojar la cicatriz.Cuidado al quitarte el apósito, se te pega mucho. Recomiendo bidé o ducha, agua caliente y muy poco a poco ir tirando y jugando con los pliegues.¿Qué verás?Un par de puntos, una cicatriz algo abultada (lo normal de la inflamación) y, seguramente, un par de moratones a cada lado de esa cicatriz.Todo es normal.¿Qué no lo es?Sangrado excesivo. El huevo como una pelota de tenis. Un dolor inhumano. Puntos caídos. Pus. 25 centímetros en reposo. Cositas así. Si es así, a Urgencias.Si tocas con la mano la zona de la incisión, notarás por dentro como dos pequeñas pelotitas. Eso son los conductos deferentes inflamados. Es normal.Yo tuve durante días inflamado el izquierdo, mientras el derecho a los tres días estaba casí normal.Una vez limpito y con la cura hecha, volvemos al slip turbopower.Durante estos 2/3 días cero esfuerzos. No se cogen cajas del suelo, a tu hijo en brazos o sales a correr la media maratón de Zamora.Tranquilito, ya habrá tiempo.SENSACIONESDurante el siguiente par de semanas vas a notar mucha sensibilidad en la zona. No dolor, la sensación es más como cuando te dan un balonazo en los huevos y se te queda ahí ese aura de huevo subido.Me pasaba sobre todo con el izquierdo.Es completamente normal y lo notarás más cuando estés desnudo, cuando las castañas chocan unas contra otras.Paciencia.TU PRIMERA EXPERIENCIA RELIGIOSALlega la noche donde vas a tener tu primera relación con balas de fogueo.Lo ideal es dejar reposar una semanita, que eres un semental.Por supuesto, recuerda lo que te dijo el doctor, sigues siendo fértil y hasta que no te hagan el espermograma no podrás tener relaciones con normalidad.BULO 5“Me va a doler eyacular”No te voy a decir que no me había creído este bulo, pero nada. Vas a eyacular con normalidad en el 99% de las veces (repetimos, ante cualquier molestia más allá de lo normal, al médico). De hecho, tu mayor dolor va a ser la vigorosidad de la relación. Si se te va de las manos el ímpetu, ese bamboleo escrotal te va a molestar. No podemos querer volver a los terrenos de juego y meter tres goles. Paso a paso torete.Bien, ya lo hemos pasado casi todo.Entre la segunda y tercera semana se te van a caer los puntos.Para mí esta es la peor parte, porque los puntos secos incomodan y pueden medio clavarse y ser algo molestos. Más allá de eso, poco más.Los bultitos que notabas irán a menos, la cicatriz se cerrará y ya no tendrás moratones.Sobre la semana 3 ya podrás hacer vida normal respecto a esfuerzos, volver a los entrenos o empezar actividades como correr.Obviamente, cada cuerpo es un mundo, si tienes todavía sensibilidad, no me seas becerro y relaja, ve con tus sensaciones.Si eres hombre y padre deberías quedarte por aquí.Ahora voy a centrarme en los bulos alrededor de la vasectomía que he escuchado antes y después de la operación:BULO 6“Voy a perder testosterona”Illo, vete a biología. Las testosterona es una hormona que pasa directamente a sangre des
Muchas veces, algunos seguidores del podcast o la newsletter me escriben por privado y me halagan con frases del estilo: “Qué guay el estilo de educación que llevas con tus hijos”, o cosas por el estilo.Y yo, la verdad, me río bastante.Porque estoy a años luz de ser una figura de referencia en paternidad. Si escribo estas cartas a padres —y a mis propios hijos— lo hago más como parte de mi proceso de aprendizaje, no como ejemplo de nada. De hecho, solo la idea de ser "una referencia" en algo tan abierto y complejo como la paternidad… ya me parece empezar mal.Como digo: soy un desastre en muchas cosas. En otras, no tanto. Una de mis asignaturas pendientes de toda la vida ha sido la constancia. Iniciar un hábito nuevo, o fijarme un objetivo, y ser capaz de mantenerlo en el tiempo.Ahí es donde suelo caer.Y lo peor es que me justifico con uno de los mantras más peligrosos que existen:“Bueno, no pasa nada.”— ¿Otro helado de chocolate?Bueno, no pasa nada.— ¿Otra copa más?Bueno, no pasa nada.— ¿Hoy tampoco vas a entrenar?Bueno, no pasa nada.Hasta que un día te das cuenta de que esos “no pasa nada” han formado, sin querer, un Monte Everest escondido bajo la alfombra de la vergüenza.Pero desde hace unas semanas estoy probando una técnica nueva que me está funcionando de locos para mejorar esa constancia, y sobre todo para no caer tan fácil en lo que sé que me hace daño.No es perfecta, ni infalible, ni la saqué de un paper de Harvard. Pero me está funcionando. Y si a mí me sirve, a ti puede que también.Consiste en añadir una coletilla.Sí, así de simple. No necesitas una app. Ni levantarte a las 5 de la mañana. Solo decirte, justo después del “bueno, no pasa nada”…“Sí que pasa.”La estructura sería algo así:(Bueno, no pasa nada) — [milisegundo de pausa] — (Sí que pasa).Es como si un amigo te agarrara del pecho, con cariño, para decirte que no la cagues. Solo que ese amigo… eres tú.— Voy a ver otro capítulo aunque sean las doce de la noche…Bueno, no pasa nada — Sí que pasa.— Hoy no salgo a correr, estoy cansado…No pasa nada — Sí que pasa.— Mañana llamo a mi madre, ya si eso…Bueno, no pasa nada — Sí que pasa.Quizá me lees ahora y piensas que esto es una carajotada. Lo mismo pensé yo la primera vez. Pero me está ayudando.Hay varios hábitos que estoy manteniendo solo por añadir esa frase.Y lo mejor:Es gratis.No lleva tiempo.Y solo tarda un milisegundo en meterse en tu rutina.¿Qué tienes que perder?Empieza hoy. Y si te apetece, escríbeme y cuéntame si te sirve.Si eres un Papá consciente y quieres estar más cerca de otros como tú, déjame tu email. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit porsipapanoesta.substack.com/subscribe
El otro día mientras desayunaba no pude evitar poner la oreja en la mesa de al lado.Dos chavales de unos 35 años (sí, que pasa, con la edad que tengo para mí son chavales) tomándose una cerveza y hablaban de sus hijos.Los dos estaban separados y veían a sus hijos de finde de semana en fin de semana.Los dos empezaron a abrirse, poco a poco, y a contar desde el corazón miedos que tenían con sus hijos.Esto es algo que llevo detectando desde hace tiempo, padres abriéndose con otros padres, señal de que mucho esta cambiando, aunque desde ciertos sectores se empeñen en ignorarlo.Uno le decía al otro.-Tío, es que se va a hacer mayor y no se va a parecer en nada a mí.-El otro día casi me echo a llorar porque estábamos buscando una peli para ver mientras comíamos y no tenía ni idea de lo que le gustaba.Cuando estas separado de tu hijo a ciertas edades y vuelves a verlo son casi personas nuevas.Han recibido mil estímulos nuevos y, en el tiempo que no lo has visto, han desechado ya muchísimos otros que conocías y resulta que ahora les gustan otras cosas totalmente diferentes.Es lo normal a edades donde son esponjas.El problema viene cuando no estás presente por la razón que sea.Quizás es que trabajes a horas que no te permiten estar con él lo que te gustaría.O quizás porque ya no vivís juntos y un juez ha decidido que debes verlo a cuentagotas.Cuando eso ocurre corres el peligro de que no cuentes para él como fuente para construir su identidad.Es cierto que ningún hijo crece a imagen y semejanza de su padre, de hecho hay una edad en la que incluso reniegue de ello (y forma parte de su proceso madurativo) pero es aconsejable que crezca con rasgos de tu personalidad ya que debes ser una fuente más de inspiración para él.Si estás en esa situación donde ves poco a tu hijo, sea por la razón que sea, te recomiendo que bases tu relación con él en la generación continua de experiencias.Corría el año 1991, parte de mi familia era sevillista y otra bética.No había visto en la tele más de 2/3 partidos de algún equipo ya que en esa época no se estilaba mucho el fútbol televisado ni había los mil trucos, legales e ilegales, que hay ahora para verlo.Pues a un hermano de mi abuela Conchita (al que le agradeceré siempre el gesto) se le ocurrió decir "voy a invitar al niño al fútbol".Era un Sevilla-Tenerife, realmente no me acuerdo nada del partido, pero no se me olvidará en la vida aquel momento en el que entraba a través del vomitorio al campo.Ver esa amplitud.El olor a hierba mojada.Los cánticos y emoción de la grada.Más de 35 años más tarde todavía lo recuerdo como si fuera ahora mismo.Aquella emoción se impregnó en mi ADN y desde entonces me siento un sevillista de cuna.Si ves poco a tu hijo, debes hacer lo mismo, regalarle experiencias de impacto contigo.Quizás quieras que tenga el deporte como parte grande de su identidad, pues ve con él a una competición deportiva, o, corre con él por el campo cada domingo, o monta en tu casa un gimnasio donde entreneis juntos.Quizás eres un amante de la música y quieres que también lo sea, llévalo a una fábrica de guitarras, ve a un concierto en vivo donde conozca a los artistas o crea la habitación de la música en tu casa con todo lleno de instrumentos.La idea es que asocies esa identidad que te gustaría legar en tu hijo a traves de las experiencias.No hay nada que perdure tanto en el tiempo como una emoción grabada.Y, ahora que por desgracia hay tantas separaciones traumaticas, te aseguras de que eso que has compartido con tu hijo es algo que nadie podrá arrebatarte.Nadie puedes "des experienciar" una experiencia.Ni tampoco hace falta que te gastes miles de euros ya que lo que cuenta en la experiencia es la emoción, no lo que te ha costado.A mi tío abuelo no le costaría más que 1000 pesetas y una bufanda que aún conservo.Y, además, evitas entrar en la penosa rueda en la que entran muchos padres separados de regalos caros que lo único que consigue es avivar el consumismo y valorar lo material. Créeme, crea experiencias y conseguirás transmitir en tu hijo todo lo que desees por poco tiempo que tengas. Mucha fuerza. Si eres Papá, separado o no, deberías quedarte por aquí.¿Qué experiencia vivida con tu padre se te quedó grabada para siempre y la sientes como si fuera ahora? This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit porsipapanoesta.substack.com/subscribe
Hola, Nico. Hola, Aurora.No sé si alguna vez tendréis hijos, pero si así es, os vais a encontrar con un personaje que se repite una y otra vez y que no deja de sorprenderme.Aquellos que hablan, aconsejan y critican la educación que le das a tus hijos o tus métodos de crianza sin ni siquiera ser padres.Te los encuentras en cualquier sitio: Reuniones familiares, bares o redes sociales.-No le dejes tal cosa.-No le digas tal otra.-Así no se hace.Se repite una y otra vez.Y es que nunca me dejará de sorprender la arrogancia humana permitiéndose sentar cátedra o dar lecciones sobre algo que ni has experimentado.Pues con el dinero y los negocios pasa lo mismo.Cuando ves que alguien comparte públicamente los números de su negocio, o denuncia algo que no le gusta de su sector o, simplemente, quiere compartir algún logro que ha conseguido con su trabajo, no faltan los empresarios de salón, los del MBA de la universidad de la vida, que lo único que han montado en su carrera profesional ha sido el barco pirata de Lego, para aconsejarte de qué debes hacer con tu negocio o dinero.-Si no puedes pagar 3.000 euros a tus trabajadores cierra la empresa.-Alquila tu casa a precio de saldo.-Bitcoin es una estafa piramidal.El común denominador de todos ellos es que, en su amplísima mayoría, no han conseguido nada reseñable en el mundo de los negocios y se permiten ir de coaching financieros.Antes me enfadaba con ellos o contestaba por redes, pero ahora me dan ternura, porque con esa actitud no van a conseguir nada porque es completamente contraria a lo que hay que potenciar para progresar financieramente en la vida.Como dice el amado y odiado Taleb, la diferencia esta en el skin in the game. Las cosas se aprenden y se demuestran cuando pones todo en el asador, tu propio culo, y llevas a cabo lo que estás predicando.Con esa clase de personas sí cojo papel y boli y soy todo oídos, porque me han demostrado que lo que opinan lo dicen porque lo han experimentado.Además, hoy en día es facilísimo demostrar esas teorías.Las barreras de entrada con la llegada de Internet se han vuelto casi inexistentes.Casi cualquiera puede competir con cualquiera y demostrar así que tenías razón, que se podía pagar más, cobrar menos y ganar más dinero.Por eso te recomiendo solo escuchar o leer atentamente a personas que se hayan mojado su propio culo en el barro, que demuestren que ya han pasado esa travesía en el desierto.Y en castellano, ese sitio, sin duda, es la casa del porno financiero, la morada de Nudista Investor.Entra por aquí y dile que vienes de parte del Papá de Substack.Me lo agradecerás.Os quiero hijos.PD Me gusta llamarlos los miraobras del dinero.Quédate por aquí para saber cómo hablarle a tus hijos sobre dinero.¿TE HA PASADO MUCHO QUE ALGUIEN SIN EXPERIENCIA OPINE SOBRE ALGO QUE TU CONTROLAS? This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit porsipapanoesta.substack.com/subscribe
Hola, Nico. Hola, Aurora.Como ya os habréis dado cuenta, vuestro padre no para de inventar.Que si una newsletter, un podcast, ahora subiendo vídeos a Youtube.Estaremos de acuerdo en que, al menos, no os estáis aburriendo con Papá.Con esto de haber subido el primer capítulo de mi camino hacia el Hyrox PRO a Youtube han vuelto ciertos pensamientos que hacía muuuuucho que no sentía.Esa voz insoportable y repetitiva que te dice una y otra vez al oído “¿Qué haces?” “No te expongas”, “Quédate tranquilito con tus cosas”. Es la razón número uno por la que no intentamos más cosas nuevas: nuestro cerebro nos sabotea porque necesita certidumbre.Necesita saber que nos vamos a levantar, vamos a seguir la rutina de siempre, vamos a hacer todo lo que se espera de nosotros y nos vamos a ir a la cama sin habernos salido del camino pre establecido ni un solo milímetro. Y es que el ver a alguien que conocemos hacer cosas distintas nos resulta incómodo.Al cerebro le gusta organizar todo lo que conoce en distintos cajones y, si de pronto, algo que estaba en un lugar se sale y se cambia de sitio, lo incomoda.Eso es lo que pasa cuando ven a alguien que comienza a hacer algo nuevo.Subir vídeos a Youtube, empezar una nueva carrera profesional, exponer pinturas de acuarelas o hacerse runner.Se sienten incómodos porque lo que hacen no corresponde con lo que esperaban de ellos.Y la manera de hacer que esa incomodidad se vaya debería ser la de aceptar el cambio o los nuevos caminos en el prójimo, pero la solución que se escoge, tristemente, es la de intentar que la oveja vuelva al redil del que nunca debería haber salido.“Vaya, ahora eres deportista” “Deja de hacer el carajote subiendo vídeos” “Si a ti lo que te gusta es comer, vaya la que te ha dado con la comida sana”.Y muchas veces funciona.La presión social y la de nuestra voz en el hombro ganan la batalla y volvemos con las orejas agachadas a hacer las cosas que se esperan de nosotros.Hijos, os aconsejo que no les dejéis ganar la batalla.Espero que mi ejemplo, poniéndome en el foco de distintas maneras, os sirva de inspiración (y a ti que me lees) para intentar constantemente probar nuevos caminos, salir del establecido y mutear todo comentario ajeno a vosotros.Quizás, y solo quizás, si un día conseguís algo reseñable, algo admirable para los que os rodean, os aseguro que llegarán los halagos y los “lo sabía” de los mismos que ahora intentan que vuelvas al lugar del que nunca debiste salir.Primero siempre resuenan los comentarios y luego viene la admiración.Nunca es al revés.Os quiero hijos.¿HAS INTENTADO ALGO NUEVO EN LO QUE VA DE AÑO?PD Me falta tener un programa de radio.Si eres Papá y has llegado aquí de rebote, quédate, te interesa. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit porsipapanoesta.substack.com/subscribe
Hola, Nico. Hola, Aurora.Segundo podcast que grabo y hoy os hablo de por qué debéis luchar contra lo antinatural.Cada vez la vida compromete lo más valioso de nuestra vida, que es nuestro tiempo.Tenemos poco tiempo para todo y la vida (la industria) nos empuja a facilitarnos la vida de las maneras más diversas.Lo que ocurre es que estas diversas formas de ganarle tiempo al tiempo son, a la vez, antinaturales y se enfrentan cara a cara con lo que es bueno para nuestra salud y naturaleza humana.Correr en una cinta entre las cuatro paredes de un gimnasio nos facilita la vida porque lo tenemos todo en el mismo sitio, pero lo natural es correr al aire libre.Financiar algo a 36 meses nos permite tener al alcance de nuestra mano cosas que por nuestro nivel económico no podríamos tener, pero lo natural es solo adquirir lo que te puedas permitir o, al menos, acorde a ese nivel económico.Echar de una bolsa congelada una amalgama de alimentos a una sartén nos permite comer en menos de 5 minutos, pero lo natural es alimentarse de comida real o de origen lo más real posible.Lo más difícil para el humano, irónicamente, es seguir el ciclo natural de lo que es ideal para nosotros, y lo más fácil, lo que fluye por nosotros sin resistencia alguna es caer en lo antinatural.Y a la que empiezas a hacer las cosas naturales, todo cambia. Te empiezas a sentir de mejor humor, con más salud mental y con más vitalidad.Mi propósito de 2025 es arrancarme de las garras de esa fuerza que me empuja a lo antinatural y hacer lo difícil, que es optar por hacer cosas naturales.Si te apuntas a este reto, déjamelo por los comentarios.Hijos, optad por lo difícil, me lo agradeceréis toda la vida.Os quiero.Quédate por aquí si eres un Papá moderno.PD La cinta de correr es el infierno en la tierra.¿QUÉ COSA ANTINATURAL CREES QUE TE COSTARÍA DEJAR MÁS AHORA MISMO? This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit porsipapanoesta.substack.com/subscribe
Hola, Nico. Hola, Aurora.Resulta que ahora también podéis escuchar a Papá, por si no fuera poca la turra por escrito.¿Por qué este podcast? ¿Hacía falta echar otro podcast al cubo saturado de los podcast?Bueno, el motivo se sustenta en tres premisas.La primera, que así llego a más gente. El amigo David Domínguez ha metido el veneno de los podcast por aquí a varios compañeros y a mí, que me gusta un lío de estos mucho, me picaba bastante. Además, ya tuve uno en su día, con éxito creciente y que tuve que dejar, curiosamente, con la paternidad.La segunda, creo que la frescura de poder decir ciertas ideas de manera hablada puede ser interesante, además creo cercanía con todos los suscriptores, escuchan mi perfecto acento andaluz y le puedo meter ese humor sarcástico que tan difícil es de percibir por escrito.Y el último motivo es porque tener este legado de ideas, consejos, miedos y emociones en audio creo que también es de mucho valor para mis hijos, que son en realidad el motivo de toda esta película (yo os dejo ver a vosotros, mis suscriptores).Poco más, os presento el podcast, grabado, literalmente, cuando dejo a los niños en el cole y voy para la oficina.Serán ideas cortitas.Pequeñas píldoras y, sobre todo, preguntas a vosotros para generar debate o meteros ideas en la cabeza.Tiemble, Jordi Wild.Os quiero hijos.Quédate por aquí para hablar de paternidad.PD Se viene intro de calité. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit porsipapanoesta.substack.com/subscribe