DiscoverPrabhuji en Español
Prabhuji en Español
Claim Ownership

Prabhuji en Español

Author: Prabhuji

Subscribed: 2Played: 14
Share

Description

Para obtener más información sobre Prabhuji, visite: https://www.prabhuji.net/Prabhuji
Facebook: https://www.facebook.com/MysticAvadhuta/
Tienda: https://prabhujisgifts.com/
Youtube: https://www.youtube.com/c/Prabhuji108
Libros: https://prabhujisgifts.com/collections/books-in-spanish

David, Ben Yosef, Har-Zion, quien escribe bajo el seudónimo de Prabhuji, es místico avadhūta. En 2011, decidió retirarse de la sociedad y adoptar una vida eremítica de silencio y contemplación. Pasa sus días en soledad, escribiendo, pintando, orando y meditando. 

Prabhuji no acepta el papel de una autoridad religiosa que, a lo largo de los años, la gente ha intentado atribuirle. Aunque muchos lo consideran un ser iluminado, Prabhuji no se presenta como un predicador, guía, coach, creador de contenido, persona influyente, preceptor, mentor, consejero, asesor, monitor, tutor, orientador, profesor, instructor, educador, iluminador, pedagogo, evangelista, rabino, posek halajá, sanador, terapeuta, satsanguista, psíquico, líder, médium, salvador o gurú. Se ha retirado de toda actividad pública y no ofrece sat-saṅgs, conferencias, reuniones, retiros, seminarios, encuentros, grupos de estudio o cursos.

Durante 15 años (1995-2010), Prabhuji aceptó las solicitudes de algunas personas que pidieron expresamente ser discípulos suyos. En el año 2010, tomó la irrevocable decisión de rechazar nuevas solicitudes. Objeta la religiosidad social, organizada y comunitaria. Su mensaje no promueve la espiritualidad colectiva, sino la búsqueda individual e interior. 

Prabhuji no hace proselitismo. A través de sus declaraciones, no intenta persuadir, convencer o inducir a nadie a cambiar su perspectiva, filosofía o religión. Prabhuji no ofrece consejos, asesoría, guía, métodos de autoayuda ni técnicas de desarrollo físico o psicológico. Sus enseñanzas no otorgan soluciones a problemas materiales, económicos, psicológicos, amorosos, familiares, sociales o corporales. Prabhuji no promete milagros ni salvación espiritual. Solo habla de lo que le ocurrió. Prabhuji comparte propia experiencia fraternalmente sin intención de atraer discípulos, visitantes o seguidores. En la actualidad, escribe libros y ofrece charlas solo a los pocos discípulos y amigos que le acompañan. 

Un grupo de discípulos y amigos contribuye voluntariamente a preservar la visión, mensaje y legado de Prabhuji para futuras generaciones. Según sus humildes posibilidades, cooperan en la distribución de sus libros, sitios web y videos de charlas impartidas a pequeños grupos de discípulos en el Ashram Prabhuji. 

Un grupo de discípulos y amigos contribuye voluntariamente a preservar la visión, mensaje y legado de Prabhuji para futuras generaciones. Según sus humildes posibilidades, cooperan en la distribución de sus libros, sitios web y videos de charlas impartidas a pequeños grupos de discípulos en el Ashram Prabhuji. 

Les rogamos a todos respetar su privacidad y no tratar de contactarse con él, por ningún medio, para pedir entrevistas, bendiciones, śaktipāta, iniciaciones o visitas personales.

Este podcast no es administrado por Prabhuji mismo, sino por algunos de sus discípulos y amigos, con el propósito de preservar su mensaje de sabiduría. 

Advertencia:Las ideas expresadas por Prabhuji no deben ser consideradas un sustituto del consejo médico o de la ayuda profesional. Si la ayuda o el asesoramiento de un experto es necesaria, deben buscarse los servicios de un profesional competente. 

38 Episodes
Reverse
Send us a text Hoy exploraremos el símbolo y el concepto en Platón y Aristóteles. Estas figuras fundaron la tradición filosófica occidental, ofrecieron visiones divergentes y complementarias sobre la interconexión entre el lenguaje, la representación y la realidad. Sus reflexiones plantean preguntas aún vigentes. Por ejemplo, ¿Cómo interpretamos el mundo? ¿Cómo damos sentido a lo que nos rodea?
Send us a text El interrogante de la identidad personal es uno de los más antiguos y persistentes. Preguntas como ¿Quién soy yo?, ¿Quién soy? o ¿Qué soy?, nos acompañan desde los albores del pensamiento humano. Podríamos responder con lo obvio, un nombre, unas características físicas, quizás una cultura o una nacionalidad.
Send us a text El sutra del corazón no es sólo otro texto filosófico. No es sólo otro manual de filosofía. Es mucho más. Es un recordatorio de lo que ya somos, de nuestra auténtica naturaleza despierta. Cada palabra de este sutra está diseñada para guiarnos de regreso a nuestra verdad esencial. No es un camino que se recorre hacia afuera, sino hacia lo interior.
Send us a text Desde que somos conscientes de nuestra presencia, somos testigos de un flujo constante de estímulos que moldean nuestra experiencia diaria. Observen por un momento, sonidos resuenan en nuestros oídos, imágenes se despliegan ante nuestros ojos, y pensamientos fluyen en nuestra mente como incesantes ríos. Más allá de lo que percibimos, surge una pregunta. ¿Podemos ser conscientes, no solo de lo que ocurre dentro o fuera de nosotros, sino también de la consciencia misma?
La Envidia

La Envidia

2025-09-1024:28

Send us a text Se me ha solicitado que en la charla de hoy me refiera a la envidia.
Send us a text A lo largo de la historia, los diversos giros filosóficos han transformado el pensamiento occidental. Alteraron conceptos fundamentales y influyeron nuestra comprensión del mundo. Habrieron nuevas formas de abordar cuestiones sobre el ser, el conocimiento y la relación del ser humano con la realidad. Fueron auténticos catalizadores que ayudaron a superar las inercias y expandir los horizontes del pensamiento. La historia de la filosofía no es una secuencia lineal de pensa...
Send us a text Hoy exploraremos una tradición ancestral vinculada con la naturaleza y el cosmos, el chamanismo Mapuche. Este sendero espiritual me conecta con mis raíces en Chile. Un gran saludo a esa gente maravillosa de la Araucanía, la cual tuve la oportunidad de recorrer ampliamente cuando tenía 15 y 16 años. Este sistema de conocimientos no se limita a rituales o creencias, conlleva una perspectiva compleja sobre el mundo y nuestro lugar en é...
Send us a text Nuestra charla de hoy lo dedicaremos al tema de la meditación. Comencemos por aclarar que meditar no es sentarse en la postura del loto con los ojos cerrados. Meditar no es una técnica para alcanzar refines específicos. Meditación es un modo de conectarse con una realidad más vasta que trasciende los conceptos convencionables.
Send us a text Hoy propongo un diálogo entre el psicoanálisis lacaniano y las enseñanzas budistas mahayana. Ambas investigan los límites del lenguaje, las imágenes y los conceptos, aunque desde perspectivas radicalmente distintas. Estas tradiciones surgidas en contextos históricos y culturales completamente diferentes comparten un propósito esencial, explorar aquello que trasciende de las categorías con las que comprendemos el mundo...
Send us a text Esta es la primera charla de dos dedicadas a la vida y el legado de Michel Foucault destacado y polémico filósofo del siglo XX. Su pensamiento revolucionó nuestra comprensión del poder, el saber, y la subjetividad, impactando áreas tan variadas como la filosofía, la medicina, la psicología e incluso los estudios de género.
Send us a text "El Taoísmo, también llamado Daoísmo, nace de la sabiduría china. Más que una tradición, es una forma de relacionarse con la existencia misma. Tao significa vía o camino. Este sendero no es una senda creada o dirigida por una voluntad externa, sino el curso inherente de las cosas cuando están en equilibrio."
Send us a text "Hoy exploraremos un tema enriquecedor el sufismo. Este enfoque místico del Islam busca una relación directa e íntima con Al-Lah."
Send us a text Martin Heidegger, uno de los pensadores más enigmáticos del siglo XX, abordó cuestiones fundamentales sobre nuestra existencia. En Ser y Tiempo, su obra más influyente, introduce una perspectiva radicalmente nueva sobre el significado del ser. Entre sus conceptos clave, destaca el «ser para la muerte», que desafía las concepciones tradicionales sobre la finitud humana. Esta idea nos invita a reflexionar sobre nuestra finitud desde una perspectiva renovada y profun...
Así habló Zaratustra

Así habló Zaratustra

2025-06-0237:23

Send us a text Hoy vamos a explorar uno de los textos más fascinantes de la historia de la filosofía. Así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche. Esta obra no es un tratado filosófico convencional. Es un híbrido entre filosofía y literatura que busca desafiar nuestras certezas más profundas. Nietzsche no escribió este libro para que lo leyeramos como un manual. Sino para que lo viviéramos. Su estilo está lleno de metáforas, imágenes potentes, y un tono profético que nos...
Send us a text
Send us a text A lo largo de los siglos el tema de la iluminación ha ocupado un importante lugar en las tradiciones filosóficas, espirituales y místicas alrededor del mundo. Esta generalmente es interpretada como un estado de conciencia o una forma de comprensión que trasciende los límites habituales del conocimiento y transforma radicalmente la percepción de la existencia. Ahora bien, ¿Qué significa realmente la iluminación?
Send us a text
Send us a text "Querido Prabhuji, podrías por favor compartir con nosotros tus experiencias más significativas en tu camino?"
Send us a text "...si vamos a Sócrates, el método Sócrático, que se llama la dialéctica, está compuesto de dos partes. La primera, parts destruyance, que se llama la ironía. Y la segunda, la parts construyance, que eso es lo que denominamos mayéutica - mayéutica dar a luz. La madre de Sócrates era partera. Y Sócrates tenía claro que la verdadera sabiduría se encuentra en lo profundo de cada cual. Y por lo tanto, no se trata de enseñar sino de dar a luz, de hacer nacer esa sabiduría desde lo p...
Send us a text Según el célebre historiador alemán Adolf von Harnack, "Quien conoce el cristianismo conoce todas las religiones". Una cita similar a lo que dice el Shrimad Bhagavatam en el primer canto capítulo 1 verso 2 dice algo así como que quien lee este texto, qué necesidad tiene de cualquier otro libro. Por su parte, Max Müller, conocido por su trabajo de traducción de las escrituras upanishadicas y orientales en general, budismo, etcétera, sostiene basándose en lo que dijo ...
loading
Comments