
Author:
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
Description
Episodes
Reverse
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aprobó una resolución con 21 votos a favor para renovar por dos años el mandato del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua para investigar las violaciones a estos derechos en el país centroamericano.La resolución fue aprobada con 21 votos a favor, cinco en contra (Argelia, China, Cuba, Eritrea y Vietnam) y 21 abstenciones, incluido Honduras que en la última resolución había votado en contra.
La Santa Sede propuso un “diálogo constructivo y respetuoso” a la dictadura de Daniel Ortega tras la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países el pasado 10 de marzo.En la sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA, sobre la situación de Nicaragua, la Santa Sede confirmó la clausura de la Nunciatura Apostólica en Managua que estaba a cargo de monseñor Marcel Diouf, quien fungía como encargado de negocio y fue enviado a Costa Rica.
Al menos 39 migrantes murieron y unos 29 resultaron heridos en un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, según indicaron fuentes oficiales. En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, se constató que decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.
El régimen sandinista mostró las primeras imágenes de Monseñor Rolando Álvarez Lagos, Obispo de Matagalpa, desde que condenado a 26 años de prisión y cuatro meses el 10 de febrero de 2023.Los medios de la familia dictatorial, mostraron imágenes del jerarca católico, quien viste de azul y que se encuentra secuestrado por el régimen desde agosto de 2022. Además, un periodista oficialista del Canal 4 de televisión, propiedad de la familia Ortega Murillo, le hizo una pequeña entrevista a Álvarez.
Monseñor Silvio Báez ofició la homilía del quinto domingo de cuaresma, la cual, dedicó al obispo Rolando Álvarez, quien es preso político de la dictadura de Daniel Ortega.Las palabras de Monseñor Báez resonaron en la Iglesia Santa Agatha de Miami, Estados Unidos, un día después que el régimen Ortega-Murillo presentara a Monseñor Álvarez, tras las exigencias de muchas personas que reclamaban una prueba de vida.
México admitirá ingreso de nicaraguenses que tengan cita con el control de aduanas de ee.uu
Los bancos en Nicaragua siguen cerrando cuentas a los 316 despatriados por la dictadura sin notificarles. Este lunes, el sacerdote exiliado Edwing Román, denunció que el Banco de la Producción (Banpro) de Nicaragua le congeló las cuentas, un mes después que la dictadura sandinista lo incluyó en la lista de “traidores de la patria” y lo despojó de su nacionalidad.“Este era mi “gran capital” en Nicaragua que ha sido bloqueado. A Dios gracias, nunca me ha faltado la dignidad, el techo, y el pan de cada día. ¡Ridículos!”, escribió el padre Edwing Román en su cuenta de Twitter, mostrando dos imágenes donde aparecía su estado de cuenta.
Entrevista con el excarcelado Miguel Flores, integrante de la Alianza Universitaria Nicaraguense (AUN)
En la vida social son ciegos quienes creen que la paz puede surgir como fruto del sometimiento y de la represión. Son ciegos los que se creen poderosos porque violentan los derechos y las libertades de las personas. Son ciegos los que optan por callar cuando ven que la gente es agredida, reprimida o exiliada, y piensan que nunca les va a tocar a ellos la misma suerte. Son ciegos los que piensan que con su indiferencia y su silencio ante la injusticia, lograrán ser tratados con benevolencia de parte de los tiranos. Son ciegos quienes creen ingenuamente que hay personas o sistemas políticos que son eternos que no pasarán jamás, y por eso les rinden culto y les entregan su corazón y su conciencia.
A pesar que ni Daniel Ortega ni Rosario Murillo se han pronunciado hasta ahora sobre las críticas que hizo el papa Francisco al régimen nicaragüense en una entrevista de Infobae, la prensa oficialista nicaragüense emprendió una campaña para desacreditar al titular de la iglesia Católica en el mundo.El portal oficial del régimen de Ortega, El 19 Digital, ha publicado en los últimos días al menos tres artículos enfilados contra el papa Francisco, en respuesta a los comentarios que el Sumo Pontífice hizo sobre Nicaragua.
Al menos cinco indígenas muertos, tres heridos y 16 viviendas quemadas es el resultado de un ataque armado a la comunidad de Wilu, en la región norcaribeña de Nicaragua, denunciaron el lunes autoridades de la zona y dirigentes ambientalistas.Amaru Ruiz, director de la ecologista Fundación del Río, dijo a The Associated Press que el ataque se produjo el pasado sábado en Wilu, una de las 24 comunidades indígenas mayangnas pertenecientes al territorio Sauni As, situado en la reserva de biosfera de Bosawas, en el noreste nicaragüense.
Báez reflexionó que el pueblo de Israel, sin darse cuenta habían aprendido del Faraón y que no hay liberación social auténtica cuando reproducimos las antiguas estructuras opresoras. “No basta liberarse del faraón. Queremos un país libre, aprendamos desde ahora a ser responsables. No hay libertad sin responsabilidad. Cuando se pide libertad hay que tener claro que también se pide responsabilidad. Nunca seremos libres si somos esclavos de ambiciones, mentiras, rivalidades y agresividad. Hay que ser responsables. No seremos libres, mientras llevemos al faraón dentro”, añadió el jerarca.
El periodismo independiente en Nicaragua continúa informando, pese a la censura impuesta por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.No obstante, esto ha significado exilio para hombres y mujeres periodistas, encarcelamiento, amenazas y reducción de estudiantes que opten por la carrera de Comunicación.El primero de marzo, Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) presentó los hallazgos de un estudio que realizó para conocer la situación del periodismo en el país centroamericano.
Hoy es día internacional de la mujer. En el caso de Nicaragua, las mujeres se encuentran en una situación de vulnerabilidad, debido a la emigración y al cierre de más de cien organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.El año 2022 cerró con 68 femicidios en 2022. En Managua se registró públicamente el último caso de femicidio de 2022. El hecho se dio el 31 de diciembre y la víctima era una mujer de 40 años que fue asesinada por su hermano, de varias cuchilladas.Del 1 de enero al 8 de marzo, la organización Católicas por el Derecho a Decidir registró 16 femicidios. Tres de estos en Estados Unidos, uno en Guatemala y cuatro en Costa Rica.
El Ministerio de Gobernación, al servicio de la dictadura de Daniel Ortega, canceló la personería jurídica al Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y a 18 de sus cámaras, por supuestamente no completar el proceso de convalidación de registros y por presentar inconsistencias.El 3 de febrero de 2023, Gobernación ya había ordenado el cierre de la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (ASOBANP) Según la publicación de La Gaceta, Diario Oficial, de este lunes 6 de marzo de 2023, las organizaciones canceladas presentaron variaciones en cuentas sin justificar con diferencias de saldos sin soportes en cuentas.
El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, descalificó un posible diálogo con Estados Unidos para buscar una salida a la crisis sociopolítica del país centroamericano, que en abril de 2023 cumplirá cinco años.En una comparecencia en Venezuela, país al que viajó sin su esposa y vicepresidente, Rosario Murillo; Ortega señaló que aceptar un diálogo con Estados Unidos es como “comprar confites en el infierno”.
En las luchas sociales el cansancio, los intentos fallidos y las decepciones no son el fin. Son dolores de parto de una nueva sociedad. Son oscuridades que anuncian la llegada de un nuevo día lleno de luz. No hay que desanimarse. El pecado, el mal y la injusticia no son el final. Jesús con su amor y su luz nos ayudará a ampliar la mirada y el corazón.Es tiempo de elevarnos sobre la mezquindad y el egoísmo. Es hora de pensar con sensatez, de crear vínculos de comunión, de animarnos recíprocamente a la esperanza y convertirnos en factores de unidad. Hay que transfigurar la mente y el corazón para poder transfigurar la realidad.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas llamó este viernes a la comunidad internacional a tomar acción para revertir el deterioro de las libertades fundamentales en Nicaragua y lograr la liberación de todos los presos políticos, incluido monseñor Rolando Álvarez. En una actualización oral sobre la situación del país celebrada en el Consejo de Derechos Humanos, la Subsecretaria General de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de la ONU para los Derechos Humanos, Ilze Brands Kehris, denunció que el obispo fue condenado a 26 años y cuatro meses de prisión por haber sido declarado culpable de “traición a la patria” y negarse al destierro.
Fátima Torres y Waskar Estrada son dos migrantes que aseguran están orgullos de sus raíces por lo que tratan de conservar su identidad nicaragüense pese a los miles de kilómetros de distancia entre el país donde permanecen desde hace varios años y la tierra que los vio nacer.
En este episodio, realizamos un panel y conversamos con Hugo Achá, especialista en temas de seguridad global y Carlos Murillo, catedrático y analista internacional.Hace un año era bien oscuro el horizonte que abría la invasión de Ucrania. Pocos creyeron en la veracidad de las amenazas de Putin y en la misma invasión, pese a los avisos de la inteligencia estadounidense sobre su posibilidad real. Pero una vez se produjo, todavía fueron menos quienes creyeron que Ucrania resistiría, que los ejércitos de Putin sufrirían derrotas estrepitosas, y que un año después solo el dolor inmenso por lo irreparable y las pérdidas de millares de vidas ensombrecerían la esperanza vivísima en el futuro que se mantiene sobre todo dentro del país: la confianza en ganar la guerra es la respuesta inmensamente mayoritaria entre los mismos ucranios.