Principio de Incertidumbre

Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Con Jorge Solís.

Halógenos árticos, la desconocida química que afecta a nuestro aire (05/10/24)

En este episodio, veremos cómo los halógenos liberados desde el hielo ártico están afectando la calidad del aire en Europa y América del Norte. Estos elementos, como el cloro, el bromo y el yodo, descomponen el ozono troposférico no solo en el Ártico, sino también en las latitudes medias, reduciendo sus niveles en hasta un 40%. Este fenómeno natural, amplificado por la contaminación humana, tiene importantes implicaciones para el cambio climático y la salud pública. Nos lo explica Rafael Fernández, investigador en el CONICET de Argentina y profesor en la Univeridad Nacional de Cuyo.

10-05
37:37

IA para el diagnóstico precoz del cáncer y enfermedades virales (28/09/24)

En este episodio, analizamos cómo la Inteligencia Artificial puede revolucionar el diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer y las infecciones virales. Ignacio Arganda Carreras, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, nos explica cómo el análisis de imágenes de súper resolución permite detectar cambios microscópicos en el ADN de las células, anticipándose a la aparición de estas patologías. Además, discutimos los retos y el futuro de estas tecnologías en la práctica clínica, explorando su potencial para transformar la medicina preventiva y personalizada.

09-28
36:56

Lo que la mosca nos enseña sobre la influencia del entorno social en la reproducción (21/09/24)

En este capítulo, exploramos cómo la presencia de potenciales parejas reproductivas influye en la producción de esperma en machos de la mosca de la fruta. Se acaba de descubrir que al detectar feromonas emitidas por las hembras, los machos aumentan la producción de espermatozoides. Es la primera evidencia de cómo el entorno social condiciona la espermatogénesis. Este hallazgo abre la puerta a buscar mecanismos similares en humanos. Nos lo cuenta Salvador Herrera, investigador en el CABD.

09-21
32:58

Nuevas estrategias para revertir el envejecimiento (14/09/24)

En este capítulo, exploramos el papel de la interleucina-11 (IL-11) en el envejecimiento y cómo su inhibición, a través del anticuerpo X203, puede revertir la senescencia celular. El hallazgo ha demostrado extender la vida útil de ratones en un 25%, ofreciendo nuevas esperanzas en la lucha contra las enfermedades relacionadas con la edad. Nos lo cuenta uno de los responsables de su descubrimento, Jesus Gil, que es investigador en el LMS del Imperial College de Londres.

09-14
35:13

Las muestras más antiguas del magnetismo terrestre (REDIFUSIÓN) (07/09/24)

Un grupo de científicos acaba de encontrar la señal más antigua del campo magnético terrestre en rocas de 3.700 millones de años de antigüedad localizadas en Groenlandia.También se ha podido determinar la intensidad del campo magnético, que en aquel momento era de 15 microteslas, la mitad que ahora. El hallazgo invita a revisar la relación entre la actividad geológica y la aparición de vida en nuestro planeta. Nos lo cuenta Pablo Calvín, investigador en el Instituto Geológico y Minero de España en Zaragoza.

09-07
30:01

Sensores cuánticos (REDIFUSIÓN) (31/08/24)

Los sensores cuánticos representan una de las aplicaciones más prometedoras de la física cuántica en la actualidad, por delante de la comunicación o la computación. Esta tecnología ofrece una precisión sin precedentes gracias a la extrema sensibilidad de los estados cuánticos a las perturbaciones externas, lo que los hace útiles en una amplia variedad de usos, desde la medicina hasta la geolocalización. Una característica de estos sensores es su capacidad para trabajar a temperatura ambiente, gracias al hecho de que se puedan construir dentro de pequeños diamantes sintéticos. Nos lo cuenta Javier Prior, investigador de la Universidad de Murcia.

08-31
31:12

Qbits topológicos, la nueva esperanza de la computación cuántica (REDIFUSIÓN) (24/08/24)

Ya tenemos computadores cuánticos, pero son pequeños, tienen pocos qbits. Hoy vamos a conocer un nueva propuesta que plantea incrementar su potencia sin tener que hacerlos más grandes. La alternativa pasa por hacer que comentan menos fallos, que sean más robutos. Para ello se propone construir un nuevo tipo de qbits, los qbits topológicos, que están llamados a protagonizar la segunda revolución en el campo. Nos lo cuenta Ramón Aguado investigador en el ICM.

08-24
30:02

Kilonovas, los violentos fenómenos astronómicos donde se originan los elementos más pesados (REDIFUSIÓN) (17/08/24)

Una kilonova es un fenómeno que ocurre durante la colisión de dos estrellas de neutrones o de una estrella de neutrones y un agujero negro. En uno de estos eventos, un equipo de investigadores ha observado, por primera vez, el proceso de formación de elementos más pesados que el hierro, como la plata, el oro e incluso, más pesados aún, los lantánidos (las tierras raras), que tanta importancia tienen en la tecnología actual. Nos lo cuenta Alberto J. Castro-Tirado investigador del IAA-CSIC.

08-17
29:52

¿Está próximo el colapso de la AMOC? (REDIFUSIÓN) (10/08/24)

La circulación de retorno meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) es una importante corriente marina que transporta agua cálida y salada hacia el norte del océano y aguas más frías hacia el sur. Su existencia equilibra y templa las temperaturas del planeta, especialmente en el noroeste de Europa, pero su funcionamiento está en peligro como consecuencia del cambio climático. Muchos científicos llevan tiempo advirtiendo de que el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia puede provocar su colapso antes de lo esperado, en cuestión de décadas. Hablamos del tema con Pablo Ortega, investigador en el BSC

08-10
30:00

Cánceres transmisibles en berberechos (REDIFUSIÓN) (03/08/24)

El cáncer puede ser contagioso en condiciones excepcionales. Se ha detectado este fenómeno en algunas especies animales, como almejas o los berbereros. La presencia de este tipo de enfermedades no afecta a los humanos, los organismos con estas dolencias siguen siendo apetecibles y seguros de consumir, pero su estudio podría servir para desvelar algunas claves sobre el funcionamiento de las metástasis, que son responsables del 90% de las muertes por cáncer en las personas. Nos lo cuenta Alicia L. Bruzos, investigadora en la universidad de Caen.

08-03
29:49

¿Por qué sólo se hereda el ADN mitocondrial de las madres? (REDIFUSIÓN) (27/07/24)

Un rasgo evolutivo de los humanos, y de la mayoría de animales, es que heredamos el ADN mitocondrial exclusivamente de nuestras madres. Si los espermatozoides también tienen mitocondrias, ¿por qué no se trasmite su ADN mitocondrial? Se trata de una pregunta fundamental que, por fin, tiene respuesta: un equipo de investigadores acaba de demostrar que los espermatozoides no tienen ADN mitocondrial. El hallazgo permite, además, avanzar en el conocimiento de las enfermedades neurodegenerativas. Nos lo cuenta Ramón Trullás, profesor de investigación en el IIBB-CSIC-IDIBAPS.

07-27
29:39

La aparición del sistema nervioso en los primeros animales (REDIFUSIÓN) (20/07/24)

Un estudio realizado con placozoos revela aspectos desconocidos sobre los orígenes del sistema nervioso. En el trabajo, publicado en la revista Cell, se observa que algunos componentes clave del desarrollo neuronal ya estaban presentes en estos organismos antes de la aparición de las neuronas. Se arroja así luz sobre cómo se formaron los primeros programas de expresión génica neuronal. Para hablarnos del tema, nos acompaña Arnau Sebé, profesor de investigación ICREA en el CRG de Barcelona.

07-20
29:56

La física de attosegundos (13/07/24)

La Academia sueca ha reconocido con el premio Nobel de Física 2023 el trabajo de los científicos que han hecho avanzar el conocimiento de la materia a través de la denominada "física de los attosegundos". Sus experimentos han llevado la física a una nueva frontera, al crear nuevas herramientas con las que explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas. Para conocer en qué consiste esta nueva tecnología y a qué cosas nos da acceso conversamos con Fernando Martín catedrático de la UAM y director científico de IMDEA-Nanociencia.

07-13
29:17

La expansión acelerada del universo (parece que) no ha sido constante (06/07/24)

Los investigadores involucrados en el proyecto DESI acaban de publicar una serie de datos observaciones que concluyen que la aceleración de la expansión del universo no ha sido constante a lo largo del tiempo. Este hallazgado, de confirmarse totalmente, obligaría a replantear qué entendemos por energía oscura, cómo pensamos que ha sido la evolución del universo y cómo puede ser su final. Nos lo cuenta Jonás Chaves Montero del IFAE.

07-06
29:53

Escarcha en los volcanes de Marte (29/06/24)

El descubrimiento de escarcha de agua en las cumbres de los volcanes de Tharsis en Marte invita a revisar lo que sabemos de la dinámica del agua en el planeta rojo. La escarcha se forma durante el amanecer en las estaciones frías y se evapora rápidamente con la luz solar. Nos lo cuenta uno de los responsables del hallazgo, José Juan López Moreno, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

06-29
29:15

Sensores cuánticos (22/06/24)

Los sensores cuánticos representan una de las aplicaciones más prometedoras de la física cuántica en la actualidad, por delante de la comunicación o la computación. Esta tecnología ofrece una precisión sin precedentes gracias a la extrema sensibilidad de los estados cuánticos a las perturbaciones externas, lo que los hace útiles en una amplia variedad de usos, desde la medicina hasta la geolocalización. Una característica de estos sensores es su capacidad para trabajar a temperatura ambiente, gracias al hecho de que se puedan construir dentro de pequeños diamantes sintéticos.Nos lo cuenta Javier Prior, investigador de la Universidad de Murcia.

06-22
45:14

Deporte y cerebro (15/06/24)

La actividad física favorece la liberación de miocinas, un conjunto de proteínas, que tienen efectos neuroprotectores y estimulan la neurogénesis, especialmente en el hipocampo, una región clave para la memoria. Además, el ejercicio ayuda a combatir la inflamación y el estrés oxidativo, factores que aumentan con la edad y contribuyen al deterioro cognitivo. La práctica regular de ejercicio puede reducir el riesgo de demencia y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento, promoviendo una mayor resiliencia cerebral. Nos lo cuenta Coral Sanfeliú, directora del Grupo de Neurodegeneración y Envejecimiento del IIBB-CSIC

06-15
39:02

Realidad vs percepción de la inmigración en España (08/06/24)

Un estudio elaborado por el centro de investigación ISEAK, especializado en el diagnóstico de problemáticas sociales, concluye que la población nativa tiende a sobrestimar la proporción de inmigrantes, su nivel de desempleo y la cantidad de ayudas públicas que perciben. Un factor que explica esa distancia entre la realidad y su percepción procede de cómo se accede a la información sobre el colectivo migrante, un ámbito en el que abundan la desinformación y las verdades a medias. Nos lo cuenta la autora del trabajo, Odra Quesada investigadora en ISEAK.

06-08
41:25

¿Será el diseño de fármacos la primera gran revolución de la IA? (01/06/24)

Google Deepmind acaba de presentar la última versión del modelo de inteligencia artificial Alpha Fold 3, una herramienta capaz de predecir la estructura de las proteínas y la forma en que estas interactúan con otros tipos de moléculas, como ácidos nucleicos o ligandos. Esta nueva capacidad puede revolucionar la industria farmacéutica, aunque también suscita dudas. Nos lo cuenta Nuria Ferruz Capapey, investigadora en el CRG de Barcelona.

06-01
44:09

El sistema inmunitario podría ser la clave para reducir la obesidad (25/05/24)

Cuando una persona tiene obesidad su cuerpo experimenta una inflamación constante que puede dañar sus células, dando lugar a problemas cardiovasculares o la aparición de cáncer. Ahora un equipo de investigadores,acaba de descubrir un nuevo mecanismo que permitiría reducir esa inflamación actuando sobre unas células del sistema inmunitario, los linfocitos T reguladores. Nos lo cuenta Guadalupe Sabio, directora del Grupo de Interacciones Metabólicas del CNIO.

05-25
39:30

Rafa Flores

Qué bien que hayáis vuelto! bienvenidos!!

09-21 Reply

Recommend Channels