DiscoverPro Tips Vocales
Pro Tips Vocales
Claim Ownership

Pro Tips Vocales

Author: Pro Tips Vocales

Subscribed: 39Played: 190
Share

Description

Aprende a cantar sin lastimar tu voz
25 Episodes
Reverse
Este episodio de Pro Tips Vocales es un entrenamiento vocal completo para calibrar tu voz antes de cantar Armonías que requieran falsete o voces super agudas.  Al fina de este episodio vas a tener las herramientas para abrir tu voz antes de cualquier sesión de grabación o presentación en vivo de tal forma que tu voz se desempeñe de forma ligera, fácil y cómoda durante tus interpretaciones.   Para recursos gratuitos para cantantes visita: http://tecnicadevoz.com Para adquirir el sistema de entrenamiento vocal Abriendo Tu Voz ( por compra ) puedes visitar: http://abriendotuvoz.com  Y, puedes apoyarme escuchando mi música aquí: https://open.spotify.com/album/3ltoVM...
Cantar bien una nota o una frase y el resto de tu canción con la voz desorganizada es frustrante. Los mejores cantantes tienen todos algo en común: consistencia. Incluso si cometen errores, estos se convierten en invisibles si su buen nivel es lo suficientemente consistente o regular. En este episodio exploramos una práctica o técnica de entrenamiento que casi que "obliga" a tu voz a aterrizar en el lugar correcto cada vez que comienzas un nuevo fraseo dándote consistencia en la voz cuando cantas. Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
Cantar es solo una parte de la ecuación como artista, la otra es conectar, ser agradable, realmente meterse al público en el bolsillo. No tienes que ser un comediante, pero es importante que tu seguridad como artista comience en el prefacio de tus canciones, las historias  que cuentas entre ellas. En este episodio exploramos unas cuantas ideas y ejemplos de famosos acerca de qué decir entre canción y canción.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
Parece algo obvio, pero muchos vocalistas ignoran que al no tener cada palabra de una canción super memorizada la seguridad al cantar disminuye y por ende el desempeño vocal. En este episodio un hack o truco para memorizar letras de forma rápida y efectiva.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
A petición de muchos en nuestro canal de YouTube y nuestro Blog Técnica De Voz, hoy vamos a aprender a cantar la vocal I en los agudos o notas altas. Este episodio es técnico y no importa tu nivel, es fundamental para controlar tu voz.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
Como cantantes nos vamos a encontrar con obstáculos en el proceso de aprender. Estas dificultades pueden tirarnos al suelo y llevarnos a tirar la toalla. En este episodio exploramos un caso de estudio que nos muestra con qué actitud debemos asumir la "derrota" para levantarnos y sacar lo mejor.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
"Sea que creas que puedes lograr algo o no, en ambos casos estás en lo correcto" dijo Henry Ford. Una de mis maestras de canto me dice siempre: "cantar es 50% técnica y 50% imaginación". En este episodio vamos a explorar un hack muy poderoso para el vocalista, el poder mental.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
Las notas altas son el sueño de todo vocalista. Sin embargo es frustrante "llegar" a una nota alta desgarrándonos la voz y que el resultado sea un tono opaco, gritado, deslucido y desafinado. En este episodio exploramos los agudos y la forma de cantarlos con brillo y belleza tonal. 
Ya lo habrás escuchado muchas veces: "no cantes con la garganta". Este frase ha frustrado a miles en el intento de cantar. En este episodio te muestro exactamente qué significa y cómo cantar sin lastimarte ni forzar tu instrumento tanto en notas altas como graves.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
Las vocales son los ladrillos del canto especialmente si lo tuyo es cantar canciones con letras. Una vocal mal cantada y ya suenas gritando la música y el tono se escucha feo. En este episodio exploramos cada una de las vocales y cómo cantarlas con belleza tonal.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
La voz es un mecanismo y si una de sus partes de desequilibra el tono que obtienes al cantar es el indeseado. En este episodio te muestro los 4 errores que debes evitar como la peste para que tu voz no suene mal cuando cantas.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
Nuestra voz es un instrumento propulsado por aire. Mucho aire, un problema, poco aire, otro problema. El punto medio es el balance. Cómo inhalar y exhalar para cantar es algo sutil y natural, en este episodio lo exploramos en detalle. Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
Los cantantes somos atletas. Tu voz es un instrumento de tejido vivo y requiere ser tratado bien para preservarlo y que nos de un buen desempeño. El calentamiento vocal es importante para calibrar tu voz antes de cualquier actividad de canto, en este episodio aprenderemos a calentar nuestra voz para cantar.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
La tensión es el enemigo número 1 de todo vocalista. Como cantante tu primera prioridad debe ser eliminar la tensión. Para ello hay que aprender a disociar la musculatura que estresa tu voz y te deja "ronco(a)" . En este episodio te mostramos paso a paso cómo hacerlo.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
El no saber qué tipo de cantante eres puede dejarte en eterna frustración pues un cantante natural y uno no natural deben entrenar de formas diferentes para sacar lo mejor de sí. En este episodio discutiremos la diferencia entre un cantante natural y uno no natural. Porqué es importante que sepas en cuál de los dos grupos te encuentras y cómo sacar la mayor ventaja del tipo de cantante que eres.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
Hoy en Pro Tips Vocales tenemos un invitado de lujo. El Dr. Arturo Avila con 30 años de experiencia en el manejo de los trastornos de la voz, comparte hoy con nosotros su experiencia y nos educa en cuanto a cómo debemos cuidar nuestra voz como vocalistas.  Notas completas de este episodio haciendo CLICK AQUI
NIVEL DE ESTA LECCION: 20% ( básico ) Cuando abro mis comentarios de YouTube me encuentro ( no siempre aclaro ) con cosas como estas: ¿Notas la connotación negativa? Dicen los científicos ( no yo ) que nuestro “conglomerado” celular depende de la energía. Ese banco de energía que sostiene tu vida lo componen “monedas” de energía llamadas ATP ( trifosfato de adenosina ) Estas moléculas son la gasolina, la esencia que soporta todas tus funciones biológicas. Ahora, qué tiene que ver esto con cantar y los comentarios que acabamos de ver? Sigue leyendo y vas a entender… El 25% de toda la energía en tu cuerpo es usada para operar tu cerebro. Tu cerebro consume unidades de energía ( ATP ) al nivel de los músculos de un corredor de maratón. En otras palabras tus pensamientos son responsables de gran parte del consumo de tus niveles de energía biológica con esta importante anotación: Tus pensamientos positivos crean realidades que te benefician y tus pensamientos negativos todo lo opuesto. Ahora, piensa en esto: tú no despilfarras el dinero de tu cuenta bancaria en cosas que no te reportan dividendo de valor alguno. De la misma forma tienes que comenzar a considerar la forma en que estás invirtiendo tus unidades de energía biológica con tus pensamientos. Un pensador oriental dijo: El pesimismo y las preocupaciones son la oración que llama lo que no deseamos. Piensa antes de hablar con tus amigos, con tus familiares, de comentar en redes sociales, y sobre todo de hablarte a ti mismo. Esta pieza es F U N D A M E N T A L para cualquier cantante que desee crear realidades positivas en su experiencia artística y de vida. Te invito a que me cuentes en los comentarios qué piensas y cómo estás invirtiendo tus pensamientos para mejorar tu voz . ¡Hasta pronto!
NIVEL DE ESTA LECCION: 20% ( básico ) ¿Sabías que tus años de infancia determinan tu relación con el canto? Sí, es la etapa de tu vida en que te “formatean” el disco duro y moldean tu relación con todos los aspectos de la vida. De esa etapa de la vida surgen los llamados cantantes naturales y los no naturales. Y es tu misión saber qué tipo de cantante eres y de acuerdo a ello dirigir tu entrenamiento o preparación vocal. Ahora, ¿Qué es todo esto de natural y no natural? Enseguida te lo explico, comencemos: Cantante No Natural ( 95% de las personas ) Si no te informaron musicalmente desde tu infancia ( cero músicos en tu familia ) o recibiste críticas destructivas de tus padres, tu relación con la música es “disfuncional”. Eso te hace un vocalista no natural. Tus bloqueos emocionales y mentales con el canto producto de todo lo anterior te hacen tensar y activar mecanismos incorrectos que no te permiten hacerlo bien. Nada de malo en ello, no culpes a nadie, probablemente tus padres fueron excelentes padres y fueron talentosos en sus oficios respectivos que no involucraron la música. Cantante Natural. Si creciste rodeado de músicos y motivación artística temprana por parte de tus padres, eso te hace un cantante natural. Así de simple, un cantante natural es uno que tiene una relación con su expresividad natural tanto como con la música totalmente saludable y libre de bloqueos mentales y emocionales. Pero entonces, ¿qué hacer si no eres un cantante natural? Todo lo anterior no te imposibilita de poder llegar a controlar tu voz en el caso de que seas un no natural. De hecho y por extraño que parezca, el no natural tiene ciertas ventajas sobre el natural que por ejemplo, por ser natural poco o nada le interesa entrenar su voz o elevar su nivel. El no natural siempre está buscando superarse, no le queda otra opción, la vida no lo puso en una cuna musical. Pero justamente por ello, tiene que “ganarselo” y esculpir su voz con inteligencia. Si no eres natural, esto es lo que vas a tener que hacer: Tu estrategia para cantar como “no natural” TIENE que ser diferente de la del cantante natural ( el que recibió excelente motivación e información musical desde el vientre de su madre ) Tu camino como no natural es vocalizar hasta encontrar el mecanismo de la voz correcto. Esto no lo tienen que hacer necesariamente los naturales porque estos desde niños descifraron el mecanismo de la voz gracias a la temprana motivación artística que recibieron de su principal influencia: sus padres. Como no natural, vocalizar con el sistema que funciona te va a ayudar a encontrar la producción de voz correcta y a tallar en tu memoria muscular la sensación de canto correcta. Este es el error más frecuente de todo cantante no natural ( que son la gran mayoría que hoy están batallando con sus voces ): poca o cero vocalización. Por supuesto! Si no has descifrado y memorizado el mecanismo correcto de la voz vas a chocar contra un muro una y otra vez. Pero no te preocupes, esta serie de episodios en Podcast están diseñados para entregarte las herramientas que necesitas para sacar tu voz del bloqueo en que puede estar en este momento.
NIVEL DE ESTA LECCION: 20% ( básico ) Si cantas a nivel hobby o profesional, sabes que cantar sin forzar la garganta es fundamental para siquiera sentir que cantar es divertido en lugar de algo doloroso y frustrante. Aparte de todo, independientemente de que te paguen o no por hacerlo, quieres poder cantar durante esa fiesta de navidad, o la boda de tu amigo, o el gig (toque) del fin de semana en aquel restaurante, etc., de forma que tu voz dure, se escuche bien y no te lastimes. Esto es un reto absoluto si has asistido a clases durante un tiempo, tal vez años y nunca te han dado la ‘herramienta’ exacta para que tu voz no se lastime. El profesor te toca una escala en el piano y te dice: ‘haz aaaaa, aaaa, aaaa’ , o, ‘eeee, eee, eee’ y tu repites como una cabrita esas vocalizaciones, pero sin fundamento técnico y sigues lastimando tu garganta. Entonces el profesor te dice: ‘NO cantes con la garganta!’ y tu te confundes mas porque: ¿cómo lo hago? Bien, no hay que desesperar, te tengo buenas noticias: Al final de este articulo vas a tener en tus manos una herramienta que puedes comenzar a usar desde ya, en la ducha, en el auto, etc., y que va a eliminar tu tendencia a forzar la garganta para cantar por completo. Garantizado, como que me llamo Ulises. Mantente conmigo… ¿Cómo Cantar Sin forzar La Garganta? Este termino fue acuñado por muchos maestros antiguos del canto. Aunque para ellos era muy claro lo que querían decir, hoy se continua usando el ‘no cantes con la garganta’ por profesores que no le dan una aplicación real al cantante para que solucione el problema. Para comenzar tú SI cantas con la garganta, puesto que aunque no existe un consenso exacto acerca del significado de ‘la garganta’, se acepta que incluye la faringe y la laringe ( manzana de Adán, que de paso si eres mujer también la tienes pero menos prominente ). Si, tu manzana de Adán, ahí es donde están tus cuerdas vocales, las que producen sonido al vibrar al paso del aire entre ellas. Estas son como dos cortinas. Así que en tu garganta es en donde se genera la vibración sonora. Dicho esto estarás preguntándote: ¿entonces porqué me dicen que no cante con la garganta? La respuesta es muy simple, los maestros antiguos se referían a los musculos de ingestión del cuello, maxilar y rostro, los que rodean la laringe (manzana de Adán), no a la laringe en si misma. Estos músculos de ingestión los activa el cantante no entrenado y desacomodan su laringe, subiéndola y ahorcándola. Haz la prueba, pon tu dedo en tu manzana de Adán y traga saliva. ¿Sientes como se eleva? Ese mecanismo es importantísimo pero se está diseñado solo para tragar. Porque tu cuerpo es sabio. Este necesita cerrar tu traquea para que al comer la comida no se vaya a tus pulmones sino por tu esófago al estomago. Así pues, hay un cierre de la epiglotis y la laringe se eleva. Es una imposibilidad hablar mientras tragas comida, ahora imagínate la misma configuración en tu cuello pero intentando cantar. HORRIBLE!! Eso es lo que querían decir los maestros del Bel-Canto con: ‘cantar con la garganta’ Desacomodar la laringe hacia arriba y gritar las notas apretando el cuello o estrangulando la laringe.
NIVEL DE ESTA LECCION: 20% ( básico ) Como cantar mejor es la pregunta que más recibo a diario y probablemente tú mismo(a) te la haces todos los días.  Pues bien, en lugar de darte una tonelada de instrucciones confusas,  voy a mostrarte cuáles son los 4 principales errores al cantar, tu vas a identificar si sufres de alguno de ellos y a aplicar el correctivo correspondiente que también te lo voy a sugerir.  De tal forma no solo te digo cuáles son esos 4 errores sino que también quedas con un plan de acción que espero lo uses.  Entonces, ¿Cómo Cantar Mejor? Estos son los cuatro principales problemas que afronta o ha afrontado en cierta etapa de su vida casi todo cantante: 1. “Desacomodación” De La Laringe. Cuando tu laringe se desacomoda viciosamente, esto es que tus músculos del cuello y maxilar la suben o bajan excesivamente, se produce un ahorcamiento de la misma y el resultado es un sonido distorsionado. (ver video) Este inconveniente genera entre otros más problemas: * desafinación,* tono desagradable,* demanda de demasiado esfuerzo para cantar,* afonía,* y un quiebre de la voz evidente en quienes no logran tener la fuerza para hacer el belting, o, lo que es lo mismo empujar la fuerza del pecho hasta el registro de cabeza o notas altas. En otras palabras más simples, es gritar la nota. Es el típico cantante al que escuchas y piensas: Esta persona no canta…grita!!! Esa estridencia no es agradable al oído, y si es tu caso tienes que ser honesto(a) contigo mismo(a) y tratar de hacer algo al respecto.  “Desacomodación” de la laringe, demostración y ejercicio para corregirla 2. Falta De Compresión. Este problema ocurre por múltiples razones tales como el pánico, nódulos o la falta de fortalecimiento de los músculos aductores de la laringe. En cuyo caso, las cuerdas vocales carecen de cierre y el aire pasa a ‘bocanada’ produciéndose un tono ventilado al cantar.   Este sonido es insostenible y genera resequedad y una sensación de picazón o ardor luego de un rato de cantar de esa forma. Carencia de compresión cordal, demostración y ejercicio para corregirla 3. Ausencia Del Resonador De Faringe. Este es el quiebre que es probablemente más complejo de corregir. Este está ligado a la falta de uso del resonador de faringe nasal tanto en la voz de pecho en menor medida como en los agudos siendo este último el registro que más sufre por el no uso de este resonador. . En este caso escuchamos voces que suenan como huecas, o sin brillo, opacas ya sea en las notas agudas o graves. En cuyo caso cuando la voz asciende, todo el peso literalmente de la producción de tono queda puesto en la fuerza que logramos inyectar para proyectar sonido con resonancia pectoral y cero asistencia de la resonancia frontal del rostro. Esta resonancia del rostro junto con el adelgazamiento de los pliegues vocales es la responsable de que la voz aguda no se grite y al contrario sea fácil y agradable de escucharse. Ausencia de resonancia faringeal nasal, demostración y ejercicio para corregirla 4. El Uso Del Cuerpo Para Compensar La Técnica Inadecuada A...
loading
Comments