Discover
Psico EduTech 🚀

41 Episodes
Reverse
🌳 Hay momentos en los que el alma también entra en otoño.Se vacía. Se silencia. Se deja ir.En este episodio hablamos de eso:de lo que duele caer…y de lo que solo puede crecer después del vacío.Porque no todo lo que se cae es pérdida.Y no todo lo que duele… es el final.Carl Jung escribió:"No hay árbol que pueda llegar al cielo si no ha hundido sus raíces en el infierno."🎧 Escuchá esta reflexión si estás atravesando un cambio, un cierre, un soltar.Quizás no estás terminando…estás empezando distinto.#CuandoElAlmaEntraEnOtoño#PodcastReflexivo#CiclosDeCambio#SanarTambiénEsSoltar#OtoñoDelAlma#PodcastConSentido#SpotifyPodcast
🎙️ ¿Alguna vez sentiste que te miraban distinto sin saber por qué?¿Que el ambiente cambiaba cuando llegabas?Tal vez el rumor llegó antes que vos…En este episodio hablamos de los cobardes chismosos:los que no dicen lo que piensan,pero sí lo comentan en otro grupo.Los que aplauden de frente,pero te desarman por la espalda.Escuchalo.Reflexioná.Y elegí bien a quién sentás en tu mesa.#PodcastEmocional 💬#LosCobardesChismosos#ReflexiónPsicológica#GabrielRolónStyle#SaludEmocional#RelacionesTóxicas#DecirLaVerdad#CuidadoInterior#PodcastArgentino
🎙️ En este episodio hablamos de ellos…De los que llegan sonriendo, te llaman “hermano” o “capo”, pero desaparecen cuando ya no les servís.De los que se alimentan de tu generosidad y después te devuelven distancia.Los desagradecidos.Los que no traicionan con puñal, sino con silencio.No es bronca. Es verdad.Y a veces, decir la verdad también es un acto de amor.🔊 Dale play a este episodio si alguna vez diste todo… y después te dejaron sin nada.#PodcastEmocional 💬#LosDesagradecidos#ReflexiónPsicológica#GabrielRolónStyle#RelacionesTóxicas#CuidadoPersonal#SaludEmocional#Escuchate#PodcastArgentino
Hoy subí algo muy especial...Se viene el Día del Padre, y este mensaje nace desde lo más profundo.Hablo de mi viejo, de lo que aprendí al borrar su contacto del teléfono...Y también le hablo a los que son padres, a los que ya no los tienen, y a los que crecieron sin uno.Si alguna vez te sentiste así, este mensaje es para vos.Lo podés escuchar completo en el post.🔊 Dale play y compartilo si te llega al corazón.
💔 Si estás buscando a la persona perfecta, este mundo te va a decepcionar.Acá todos estamos un poco rotos… un poco descosidos.Pero también… vueltos a coser.Con tiempo. Con paciencia. Con amor.No existe el amor sin heridas.No se ama desde la perfección, se ama desde la verdad.Desde las grietas que no se ocultan.Desde las cicatrices que cuentan historias.Carl Jung decía:🧠 “Lo que no se acepta de uno mismo, termina dirigiendo nuestra vida desde las sombras.”Y quizás por eso el amor real no sana... acompaña.Sabe esperar. Sabe escuchar. Sabe quedarse.No busques lo perfecto.Buscá lo verdadero.Y si te animás… abrazá incluso lo que está en pedazos.Pasá a escucharla… y si te toca el alma, compartila.Nos merecemos hablar de lo que duele… pero también de lo que cura. 💬🧵”
Este espacio no pertenece a ningún género o público determinado. Porque tiene la singularidad de abarcar a todos ellos.
Les deseo lo más hermoso que puede aspirar un escritor y podcaster: lograr que sus lectores y oyentes sueñen -y cumplan- sus sueños.
Hoy quiero hablarles de algo que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas, aunque a veces no lo notemos con claridad. Quiero que reflexionemos sobre la mirada del otro, ese espejo en el que muchas veces nos definimos y buscamos sentido.
Te pregunto: ¿qué encontrás en los ojos del otro? ¿Sentiste alguna vez esa angustia que aparece cuando la mirada del otro se desvanece o parece ya no estar sobre vos? Esa pérdida puede hacernos sentir vacíos, incompletos, como si algo esencial nos faltara.
¡Te leo en los comentarios!
¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces nos sentimos tan infelices sin una razón aparente? ¿Por qué nos aferramos al pasado o nos preocupamos por el futuro en lugar de disfrutar del presente? En este nuevo podcast, vamos a explorar juntos las herramientas y estrategias para construir una vida más plena y feliz. Hoy, comenzaremos adentrándonos en el fascinante mundo de "El arte de amargarse la vida" de Paul Watzlawick.
A lo largo de la historia, han existido innumerables ejemplos de personas que han utilizado las palabras para sanar y transformar el mundo. Martin Luther King Jr., con su discurso "I have a dream", inspiró a millones de personas a luchar por la igualdad. Nelson Mandela, a través de su perdón y reconciliación, ayudó a curar las heridas de su país. Y tú también puedes ser un agente de cambio.
¿Alguna vez te sentiste agotado, al borde del colapso, y aun así pudiste encontrar la fuerza para seguir adelante? ¿Te preguntaste alguna vez cómo es posible hallar alegría y satisfacción en medio de la adversidad? En este episodio, nos sumergiremos en las profundidades de la resiliencia humana y descubriremos cómo incluso en los momentos más oscuros, podemos encontrar la fuerza para no solo sobrevivir, sino también prosperar.
Palabras clave: trauma, sanación, resiliencia, felicidad, crecimiento personal, bienestar emocional.
Hoy exploraremos un tema que considero muy importante para nuestro bienestar emocional: el amor propio y cómo se conecta con la responsabilidad afectiva.
En esta oportunidad los invito a reflexionar sobre cómo pueden nutrir su mente y espíritu, no sólo hoy, si no cada día de sus vidas.
En este episodio nos sumergimos en un tema vital que a menudo se pasa por alto: la salud mental. No solo en el contexto de nuestras vidas cotidianas, sino también en el mundo del deporte y en el ámbito laboral.
¡Manos a la obra! El mundo nos espera 🚀
Al final, el mayor legado que podemos dejar es inspirar a otros a vivir una vida auténtica y plena 💫
Dedicado a los Di María de la vida, que nunca dejan de luchar por sus sueños.
Exploraremos el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la educación, yendo más allá de la conocida herramienta Chat GPT.
En este episodio abordaremos un tema que está revolucionando el mundo de la educación: el microaprendizaje y la gamificación. ¿Te suena familiar? Si no es así, prepárate para descubrir cómo estas dos estrategias innovadoras pueden transformar la forma en que aprendemos y enseñamos. Desde ya, está más que claro… ¡Bienvenidos a bordo!
Cerramos esta tercer parte de este tema, reflexionando en las nuevas realidades que nos desafían en la educación.
Continuamos pensando en las nuevas realidades que nos desafían en la educación.