Psicoanálisis De Cobre

Conversamos sobre ideas psicoanalíticas y su actualidad. También las usamos para pensar libremente la vida cotidiana, las relaciones humanas y el mundo interior

Episodio 14: Psicoanálisis y epistemología

En este episodio conversamos con el psicólogo Santiago Amaya, quien nos comparte su punto de vista sobre la ciencia, y además nos ayuda a entender cómo es visto el psicoanálisis en algunos círculos cíentíficos. ¿Vale la pena hablar de ciencia en psicoanálisis? ¿Vale la pena hablar de psicoanálisis en la ciencia?

09-02
41:49

Episodio 13: Pensar y hablar, ¿Sin palabras?

Conversamos y jugamos con nuestras expectativas e ideas en gestación, alrededor de una nueva serie de episodios con el título: "Psicoanálisis y lo demás"

07-21
40:48

Episodio 18: Espacios urbanos, sociales, psíquicos.

Conversamos con Gianna Piazzini, arquitecta y experta en espacios públicos y movilidad urbana. ¿Es posible darle una dimensión psíquica a discusiones tan cotidianas pero en ocasiones tan técnicas? ¿La ciudad tiene espacio para la vida emocional? No se lo pierdan

02-10
40:00

Episodio 17: Lenguajes y sentimientos

Conversamos con Felipe Quijano, traductor y estudiante de idiomas, acerca de las intersecciones entre el aprendizaje de distintos idiomas y sus implicancias en la comunicación de la vida emocional humana

01-15
37:48

Episodio 16: sobre dinero, humanos e inconsciente

Entrevistamos a Federico Quijano, economista, con quién pensamos acerca de las relaciones que existen entre el mundo emocional, el inconsciente y el dinero. ¿Cómo tomamos desiciones? ¿Cuánto cuesta el bienestar? Son algunas de las preguntas para explorar.

11-18
34:49

Episodio 15: Gastronomía emocional

Entrevistamos a la psicóloga y experta en alta cocina Laura Insignares, quien nos invita a pensar psicoanalíticamente la cocina como herramienta de transformación y desarrollo emocional

09-30
42:43

Episodio 12: Bion, anarquista del reino de las tinieblas

Leandro Stitzman nos comparte algunas de sus ideas sobre la obra de Wilfred Bion, y nos invita a ver los cambios revolucionarios que dicho autor propuso en la práctica del psicoanálisis.

06-24
58:44

Episodio 11: La escuela americana

Continuamos la entrevista con Fernando Gómez, explorando algo de historia, autores y propuestas psicoanalíticas que han surgido en Norteamérica. ¿De qué se trata eso que se ha llamado popularmente "La escuela americana"?

06-11
24:27

Episodio 10: Pluralidad en el psicoanálisis actual

Entrevistamos a Bertha Gamarra y Fernando Gómez de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, con quiénes conversamos acerca de los enfoques actuales en psicoanálisis, en medio de la pluralidad de teorías y técnicas.

06-01
37:34

Episodio 9: La psicología analítica de Carl Jung

Entrevistamos a la psicóloga analítica Inés de la Ossa, quien nos comparte algunas de sus ideas y experiencias derivadas del estudio de la obra de Carl Jung. Hablamos de la formación, su relación con el psicoanálisis freudiano y los conceptos fundamentales para aproximarse a su obra. 

05-11
46:53

Episodio 8: La escuela inglesa y la obra de Donald Meltzer

Entrevistamos a la psicoanalista Cecilia Muñoz, quien nos comparte su visión acerca del desarrollo conceptual que tuvo el psicoanálisis en Inglaterra, además de su experiencia de trabajo con uno de los psicoanalistas más importantes de dicha escuela: Donald Meltzer.

03-26
40:47

Episodio 7: La torre de Babel

Comenzamos una serie de episodios que esperan abordar el tema de las distintas corrientes, escuelas y teorías psicoanalíticas. En esta primera conversación mencionamos los encuentros y desencuentros que ha tenido el movimiento psicoanalítico desde su fundación y pensamos las formas que se han propuesto para definir y delimitar aquello que podemos llamar psicoanálisis.

02-01
26:43

Episodio 6: ¿ Qué es psicoanalizarse?

Conversamos acerca de la experiencia real de ser paciente (o si prefieren analizando, cliente, etc) estar en el diván y asistir cotidianamente a la experiencia analítica. Partimos de nuestra propia experiencia e invitamos a dos amigas para escuchar sus impresiones. Palabras clave: Psicoanálisis, vivencia, subjetividad

12-17
34:06

Episodio 5: Sexualidad femenina y "maternidad de cobre"

La sexualidad es uno de los campos en los que más se ha interesado el psicoanálisis en su historia, y nociones como sexualidad femenina han tenido importantes transformaciones con el devenir del siglo XXI. ¿Cómo pensar la sexualidad femenina en la actualidad? ¿Qué relación tiene con la maternidad? Conversamos al respecto con nuestras amigas de “Proyecto Mamá”, Martha Isaza y Veronica Rivera.

11-26
44:20

Ep. 4: Los sueños: ¿deseo, pensamiento o disparate?

Los sueños nos despiertan curiosidad y generan la sensación de que hay algo místico en nosotros. Por esto, es mucho lo que se ha dicho e investigado sobre los sueños. ¿Qué ha dicho el psicoanálisis al respecto? ¿Qué tiene por decir en el 2020? Palabras claves: psicoanálisis, psicoterapia, salud mental, sueños.

11-13
19:04

Episodio 3: 200 días de soledad

Descripción del episodio: Al momento de grabar este episodio, llevamos 200 días de aislamiento  por el Coronavirus. ¿Cómo ha sido quedarse en casa, estar con la familia, estar con uno mismo?  Palabras clave: Psicoanálisis; psicología; psicoterapia; cultura; salud mental; cuarentena.

10-29
21:00

Sobre el Pasado

Pensemos sobre el pasado. ¿Por qué hemos idealizado tanto el “aquí y el ahora”? El pasado individual y colectivo tienen un lugar en nuestra actualidad y vale la pena darle el chance de ser escuchado.  Palabras clave: Psicoanálisis; psicología; salud mental; infancia.

10-15
30:42

¿Por qué psicoanálisis de cobre?

Una introducción. Les contamos nuestras inquietudes y motivaciones para crear este podcast y los invitamos a traer el Psicoanálisis a la cotidianidad.

10-01
17:50

Recommend Channels