DiscoverQué hay de vuelo
Qué hay de vuelo

Qué hay de vuelo

Author: Joanna Di Grígoli

Subscribed: 2Played: 33
Share

Description

El mundo del vuelo está lleno de personas increíbles con historias que contar y este espacio está dedicado a ellas.
Soy Joanna Di Grígoli y te invito a que me acompañes a conversar con los protagonistas de nuestro deporte, conocer su trayectoria y aprender de ellos.
26 Episodes
Reverse
Cuando hablamos de cruzar los Pirineos en parapente, lo primero que pensamos es en la X-Pyr, la carrera de aventura. Pero, ¿te imaginas recorrer casi la totalidad de esta cordillera en un solo vuelo? Eso fue lo que hizo Mattin Íñiguez.   En este corto, hablamos de este vuelo de 300km y las condiciones que tuvo, qué se necesitaría para volar más lejos y cómo se usa el sol en el Pirineo español. En el episodio completo, conocemos más a Mattin, hablamos de vuelo vivac en el Pirineo, Alpes e Himalayas, carreras de aventura, XPyr, expectativas y la realidad del entrenamiento, diferencia de mentalidad, adaptar el vuelo, competencia tradicional, su pasión por el vuelo vivac, alimentación, hidratación, planes futuros, experiencia en Pakistán, nivel de vuelo, compromiso y montañismo de un piloto para volar en un lugar como ese, toma de riesgo de los pilotos en la X-Alps, efecto grupo y mucho más. La traza de los 300km en los Pirineos: https://www.xcontest.org/world/en/flights/detail:mattin/2.05.2024/09:00 Sigue a Mattin en https://www.instagram.com/mattininiguez/   Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver o escuchar el episodio completo, participar en encuestas, hacer preguntas a los invitados, tener acceso a códigos de descuento y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo   Inscríbete a nuestro boletín en: https://www.joannadigrigoli.com/podcast Escucha el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/316XviQkPv5m5qLg8uGMo7?si=50c4a9df3f924e62 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/fr/podcast/qu%C3%A9-hay-de-vuelo/id1661994083 Y demás plataformas de audio.
Para quienes volamos, el parapente nos permite experimentar una sensación de libertad inigualable, pero para Julián Mejía, volar es todavía más especial. Para este antiguo motociclista, el parapente ha sido la mejor terapia como persona con movilidad reducida y nos demuestra una vez más que no existen límites. En este episodio, Julián nos habló de su vida y cómo le llegó al vuelo. También nos contó cómo fue su proceso de aprendizaje, las dificultades que encontró. Hablamos de su equipo de vuelo, lo que le ha aportado el parapente, la logística de un día cualquiera de vuelo, la accesibilidad a las zonas de vuelo, la fundación Wheels4Flying y los eventos que organiza, sus planes a futuro y muchas cosas más. Sigue a Julián en https://www.instagram.com/julianfly_oficial/ Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo   Inscríbete a nuestro boletín en: https://www.joannadigrigoli.com/podcast Escucha el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/316XviQkPv5m5qLg8uGMo7?si=d34c2bf310644a57&nd=1&dlsi=210f55ed6284429c Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/qué-hay-de-vuelo/id1661994083 Y demás plataformas de audio.
Vivir del vuelo puede ser más o menos viable según el país en el que vivamos y para la mayoría de los pilotos que buscan hacer del parapente su profesión el único camino podrían ser los vuelos biplazas.   José Henrique "Fabul" Herrera es un ejemplo de esos pilotos que decidió vivir de su pasión, pero su secreto ha sido la diversificación y es por ello que monetiza cada una de las disciplinas que practica: parapente, paramotor, ala delta, paracaidismo y globo aerostático.   En este episodio, Fabul nos cuenta cómo ha sido combinar tantas disciplinas, lo que le han enseñado y cómo lo aplica al parapente, cómo ha contribuido a la evolución de los equipos, el futuro del parapente, diversificación del deporte, parapente y ecología, la rutina: el peor enemigo del vuelo, transmitir la pasión a los pasajeros, qué le ha dejado dar cursos, cómo mantenerse actualizado como instructor, APPI y la normalización de la enseñanza, evolución con seguridad, cómo filtrar el exceso de información, satisfacción inmediata de las nuevas generaciones y longevidad de los pilotos, trabajo en exhibiciones, patrocinios y mucho más. Más de Fabul en https://www.instagram.com/fabul_sky/ Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo   Inscríbete a nuestro boletín en: https://www.joannadigrigoli.com/podcast Escucha el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/316XviQkPv5m5qLg8uGMo7?si=d34c2bf310644a57&nd=1&dlsi=210f55ed6284429c Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/qué-hay-de-vuelo/id1661994083 Y demás plataformas de audio.
David Castillejo llegó al parapente en 1988 gracias al ala delta y la escalada y se hizo instructor porque quería compartir esta nueva pasión con sus amigos. "Café" como le dicen sus amigos, representó a Venezuela en mundiales y copas del mundo y en 1998 dejó la competencia de alto nivel a raíz de un accidente y se dedicó de lleno a la instrucción, distribución y servicio de equipos. En este episodio, David nos habló de su vocación de instructor, los avances tecnológicos y su influencia en la instrucción, cómo debería ser una progresión sana y segura, cursos SIV, cuándo cambiar de ala, el parapente más importante de un piloto, EN-C dos bandas, la edad y los reflejos, por qué debemos revisar nuestro equipo, el mito de la porosidad, influencia de los elementos en los materiales, kit básico de reparación, dificultades de la reparación, el caso más insólito que ha tenido, consejos para alargarle la vida a tu equipo y muchas cosas más.  Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo   Inscríbete a nuestro boletín en: https://www.joannadigrigoli.com/podcast Escucha el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/316XviQkPv5m5qLg8uGMo7?si=d34c2bf310644a57&nd=1&dlsi=210f55ed6284429c Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/qué-hay-de-vuelo/id1661994083 Y demás plataformas de audio.
En la primera década del 2000, Iquique solía ser el destino favorito de fin de año para muchos pilotos y el lugar ideal para hacer vuelos de ida y vuelta. Después de unos años en el anonimato, Raúl Espejo volvió a poner este destino en el mapa con un récord mundial de ida y vuelta de 315km de Iquique a Punta Arenas y de vuelta. En este episodio, no solo hablaremos de este espectacular vuelo, pero también de vuelo termodinámico, usar la información del mar para leer las condiciones, vuelo en rotor y venturi, competir contra el tiempo, vuelo en solitario y en grupo, dificultades de homologación del récord, avances a nivel aeronáutico y de permisología en Iquique y muchas cosas más.  Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo   Inscríbete a nuestro boletín en: https://www.joannadigrigoli.com/podcast Escucha el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/316XviQkPv5m5qLg8uGMo7?si=d34c2bf310644a57&nd=1&dlsi=210f55ed6284429c Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/qué-hay-de-vuelo/id1661994083 Y demás plataformas de audio.
Julián Cisterna es conocido por dos facetas de vuelo muy diferentes: fotógrafo de vuelo y piloto de alta montaña, pero mucho ha sucedido entre las dos. En este episodio, hablaremos de: - Chile, el Hawaii del parapente - Cuchi Corral, escuela para volar en Chile  - Admiración por Andy Hediger - Aprendizajes de su instructor, su sensei - Desarrollo del vuelo en Chile contra Argentina  - Importancia de tener una buena comunidad de vuelo - Diferencia de mentalidad de lugares con clima constante y lugares con clima más complicado  - Su pasión y fascinación por el vuelo de montaña - Inspiración de Antoine Girard - Rituales de vuelo - Etapa como fotógrafo de parapente - Motivación para seguir queriendo ir más lejos - Recomendaciones para pilotos que quieran explorar de forma segura en zonas remotas Más de Julián en https://www.instagram.com/ridersmoments  Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo   Inscríbete a nuestro boletín en: https://www.joannadigrigoli.com/podcast Escucha el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/316XviQkPv5m5qLg8uGMo7?si=d34c2bf310644a57&nd=1&dlsi=210f55ed6284429c Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/qué-hay-de-vuelo/id1661994083 Y demás plataformas de audio.
Ramón Morillas lleva más de tres décadas volando y su curiosidad para llegar más alto y más lejos le ha llevado a explorar el mundo en vuelo libre y con motor.  Pero, ¿qué le motiva a ir más lejos y alto? ¿Cómo maneja temas como el miedo? En este episodio, Ramón nos cuenta un poco de su vida y sus aventuras, pero también nos habla de la preparación detrás de un récord, del manejo del miedo, vuelo en onda, cómo sus conocimientos de vuelo libre le han servido para volar mejor en paramotor, cómo el paramotor puede ayudar a volar mejor en libre y muchas cosas más.  Más de Ramón en www.ramonmorillas.com Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo   Inscríbete a nuestro boletín en: https://www.joannadigrigoli.com/podcast
Detrás de cada video de vuelo hay un piloto apasionado que usa su talento para transmitir emociones y hacer que nos den más ganas de volar. Allen Candela es uno de esos pilotos que, después de haberle dado la vuelta al mundo, finalmente encontró el lugar donde se siente a gusto para seguir haciendo lo que le apasiona: capturando la emoción del vuelo. En este episodio, conoceremos más a Allen y hablaremos de cómo una película de parapente le inspiró a perseguir un estilo de vida, su experiencia laboral en Venezuela, sus etapas de vida en Francia, Suiza, Costa Rica y España, la perspectiva que le ha dado estar detrás de producciones para marcas de parapente y atletas y su proyecto actual: un documental sobre la vida de los Rodríguez. Sigue a Allen en https://www.behance.net/allencandela y https://www.instagram.com/allencandela/ Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo   Inscríbete a nuestro boletín en: https://www.joannadigrigoli.com/podcast Escucha el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/316XviQkPv5m5qLg8uGMo7?si=d34c2bf310644a57&nd=1&dlsi=210f55ed6284429c Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/qué-hay-de-vuelo/id1661994083 Y demás plataformas de audio.
César Arévalo le apostó a la acrobacia en parapente desde muy joven y con apenas 25, ya ha estado en podios internacionales tanto en solo como en sincro.  Creyó haber llegado a la cima de su carrera a los 19 años y esto le dejó un vacío enorme, pero ahora al estar más maduro, ha aprendido que hay mucho más que podios y medallas. En este episodio, conoceremos más a César y hablaremos de: - Sus maestros y fuentes de inspiración - El terremoto en Nepal y cómo unió a los pilotos - Su equilibrio entre entrenamientos y trabajo - Los retos de ser un piloto latinoamericano - Cómo los deportistas hacen que evolucione el deporte - Cómo superar las barreras mentales y gestionar las emociones - La importancia de creer en uno mismo - Saber cuándo parar y estar consciente de su vulnerabilidad - Falta de guía para los pilotos durante su carrera - Paso al vuelo de distancia y rutas nuevas en Guatemala - Qué le han aportado ambas disciplinas - Tormenta en Orgañá - Sobreconfianza, la causa de muchos accidentes - La importancia de crearse su propio criterio - La necesidad de evolución de los cursos SIV para adaptarse a las alas modernas   Y muchas cosas más... Sigue a César en https://www.instagram.com/cesararevalo.u/   Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo   Inscríbete a nuestro boletín en: https://www.joannadigrigoli.com/podcast Escucha el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/316XviQkPv5m5qLg8uGMo7?si=d34c2bf310644a57&nd=1&dlsi=210f55ed6284429c Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/qué-hay-de-vuelo/id1661994083 Y demás plataformas de audio.
Más de Daniel Crespo en https://ojovolador.com Ve el video SAT - La maniobra aquí: https://youtu.be/wfcnzy0kjwk?si=DJZsUrJE38O5qlEU Para Daniel Crespo, ver el parapente como un juego y explorar diferentes disciplinas han sido los secretos para seguir apasionado del vuelo después de 30 años de carrera. Daniel es una leyenda del vuelo en todas las disciplinas: parapente de acro, distancia, precisión y paramotor; pionero de la comunicación digital con Ojovolador, revista de vuelo de habla hispana en línea, miembro del equipo acrobático SAT, campeón de España de cross country en todas las categorías, en biplaza, precisión, paratrike y campeón mundial de paratrike en 2017 y miembro del equipo español en todas las disciplinas.   En este episodio hablaremos de: - Sus inicios en el vuelo y su progresión rápida - La competencia como escuela - Paso por diversas disciplinas: cross country, acrobacia, paramotor, precisión - Experiencia dentro del equipo SAT y el origen de la maniobra - Nacimiento de Ojovolador - Accidente en Japón y cómo lo traumatizó - Aprender rejuvenece - Dejar el ego de un lado y trabajar en equipo - El parapente como un juego, el secreto para volar toda la vida - Pasión por los biplazas - Trazarse objetivos y preparación para lograr metas - Lecciones de todas esas disciplinas - Diversificarse para nutrirse - SRS y el futuro de las velas A, B y C   Y mucho más... Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo   Inscríbete a nuestro boletín en: https://www.joannadigrigoli.com/podcast Escucha el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/316XviQkPv5m5qLg8uGMo7?si=d34c2bf310644a57&nd=1&dlsi=210f55ed6284429c Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/qué-hay-de-vuelo/id1661994083 Y demás plataformas de audio.
Conoce más de Damián en https://lestarpe.com Dicen por ahí que "No es la flecha, sino el indio" y Damián Lestarpe lo ha demostrado varias veces con vuelos de 400km tanto en Argentina como en Brasil con parapentes EN B y C. Su visión del vuelo de distancia le ha permitido aprovechar al máximo un día para recorrer la mayor distancia posible, romper el récord argentino y estar entre los mejores de los concursos en línea. En este episodio, conversamos con Damián de: - Su vida y del miedo que tenía de trabajar con el parapente - Volar distancia por necesidad - Mitos del vuelo de distancia - Despegar, volar y aterrizar con viento fuerte - Vuelos de 400km en Argentina y Brasil - Volar con térmicas azules en llano - Aprender de los errores para mejorar - Importancia de las condiciones para volar lejos - Cómo aprovechar mejor el día de vuelo - Las claves para volar lejos en el Sertao - Adaptar la estrategia según la herramienta - Dónde ubicarse para girar térmica con viento fuerte - Consejos para volar lejos con velas intermedias - Despegue con torno contra despegue de montaña - Adaptar el vuelo según tus metas - Cómo "sobrevivir" al principio y final del vuelo - Cuándo abandonar - Vuelo acelerado con EN B contra EN C - Los récords son para romperse   Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo
Sigue a Martín en Instagram: https://www.instagram.com/martinme5a/ Está claro que, para progresar con seguridad en parapente, no podemos tomar atajos. Esto es algo que le quedó muy claro a Martín Mesa, atleta multidisciplinario y piloto de parapente. Un incidente le hizo poner los pies en la tierra a inicios de su carrera como competidor y desde entonces, decidió tomarse el deporte con seriedad para cumplir con metas a corto, mediano y largo plazo. En este episodio, conversamos con Martín de: - Incidente que le hizo poner los pies en la tierra - Su ambición como piloto - Progresión sana - Tipos de pilotos que compiten - Prepararse para competir - Aprender no es suficiente - Dominio de sí mismo - Sacrificar para vencer - Fracasar para tener éxito - Enfoque profesional hacia el deporte - Recomendaciones para pilotos que empiecen a competir   Y mucho más... Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo
Roldanillo, Colombia es el paraíso del vuelo libre y si todavía no has ido, seguro lo tienes en tu lista de lugares por visitar. Lucho Jiménez es uno de los responsables de que Roldanillo y el Valle del Cauca sean hoy en día mecas del vuelo y gracias al trabajo que ha realizado junto a su equipo ha contribuido a que la zona se conozca a nivel mundial por los eventos que ha organizado: desde abiertos hasta mundiales y copas del mundo. En este episodio, Lucho nos contó cómo ha sido su evolución como organizador de competencias en Colombia, cómo armó su equipo de trabajo, el impacto social y económico del parapente en la zona, nos dio consejos para organizar eventos y equipos de trabajo y mucho más. Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo
La Sports Racing Series o SRS es un nuevo circuito de competencia para alas hasta EN-C que está atrayendo a pilotos no solo intermedios sino también a pilotos experimentados que desean seguir compitiendo en un ambiente más relajado y con alas más tranquilas. Matías Nombarasco es argentino y empezó a competir hace dos años. Este año 2023, participó en la temporada inaugural de la SRS y terminó de tercero en la temporada, ganó su primera manga y está enganchado en la competencia. En este episodio, hablamos de: - La SRS - Qué se aprende al competir - Ventajas de competir en igualdad de condiciones - Estrategia en competencia - Ganar una manga - Vuelo en equipo dentro de una competencia - Usar la fórmula a tu favor - Categorías por peso, ¿el fin de las categorías por género? - Qué piensan los pilotos experimentados de este circuito - La polémica de las sillas inflables Y mucho más... Sigue a Matías en Instagram https://www.instagram.com/matias_nombarasco/  Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo
Hay una nueva generación de pilotos y avanza a pasos agigantados. En apenas cuatro años de vuelo, el español Marcelo Sánchez ha hecho récords FAI, podios y está entre los mejores 50 pilotos del mundo. ¿Cómo ha logrado tanto en tan poco tiempo? Ser hijo de un piloto puede ser una ventaja, pero Marcelo nos demuestra que solo se llega lejos con disciplina, preparación y muchas horas de vuelo. En este episodio, conoceremos a Marcelo, cómo ha sido tu trayectoria, hablaremos de vuelo de distancia, del récord europeo, vuelo en convergencia, nutrición, preparación física y mental, competencia y mucho más. Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo
Francia es el líder mundial del parapente y lo han demostrado una y otra vez con podios en competencias de todo nivel, desde campeonatos mundiales hasta la Red Bull X-Alps. En este episodio, hablamos con Julien García, entrenador de la selección francesa. Conversamos de:   - Su trabajo - Funcionamiento del sistema francés - Selección de los jóvenes y de la selección nacional  - Vuelo de competencia en equipo - Protocolo para usar la radio   - Entrenamiento de vuelo - Entrenamiento físico y mental - Gestión del miedo - El futuro de la competencia - Categorías por peso - SRS - Homeostasis del riesgo   Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo
El vuelo vivac y las competencias de aventura como la Red Bull X-Alps son experiencias que le cambian la vida a un piloto.  Todos sabemos que después de un vuelo, volvemos a tierra con conocimientos no solo de vuelo sino de nosotros mismos, de la naturaleza. Y si a ello le sumamos el poder de la montaña, la experiencia es todavía más intensa. Tom de Dorlodot se define a sí mismo como un aventurero y a sus 38 años ha participado en 9 Red Bull X-Alps y en expediciones que le han llevado por todo el mundo. En este episodio hablamos de su vida, su carrera, de vivir de su pasión, de su experiencia en los Red Bull X-Alps y la carrera de 2023, vuelo vivac, olvidarse de los números y concentrarse en disfrutar, paternidad y consejos para los pilotos con hijos, evolución de los equipos de vuelo, inteligencia artificial y el futuro del vuelo... y mucho más. Sigue a Tom en https://www.instagram.com/tomdedorlodot/ Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo
No hay grandes secretos para estar entre los primeros del mundo y la estrategia de Ernesto Hinestroza es la constancia. En este episodio hablamos justamente de eso, de constancia para ganar, para lograr objetivos. Conversamos de la importancia de la racionalidad para volar mejor en condiciones fuertes. También hablamos de vuelo en grupo, cómo usarlo para tu ventaja, cómo ubicarse dentro del mismo y cuándo dejarlo para llegar a gol. Como no todo es competencia, Ernesto nos dio algunos consejos para volar en los Alpes.   Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo
El paramontañismo o hike and fly está en auge y Eduardo Garza es uno de esos pilotos que se enamoró de esta disciplina.  Combinar un trabajo a tiempo completo con entrenamiento para la X-Alps parecerá imposible para algunos, pero en este episodio hablamos justamente de eso.   También conversamos de su trayectoria, de los cambios que hizo en su vida para seguir volando, del X-Pyr, alimentación y muchas cosas más.   Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo
Del acro al vuelo de aventura, pasando por paramotor y paracaidismo, Horacio Llorens es un atleta integral. En este episodio, conversamos con Horacio acerca de su vida, qué le llevó a retirarse de las competencias de acrobacia, la importancia de tener un buen compañero de vuelo, los beneficios de hacer un curso SIV para volar mejor y muchas cosas más. Conoce más de Horacio y sus proyectos en: https://www.fusionflyingschool.com https://www.horaciollorens.com https://www.instagram.com/acroracio/ https://www.facebook.com/acroracio/   Hazte de mecenas de Qué hay de vuelo para ver el podcast en preestreno, hacer preguntas a los invitados y más en:  ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠   Únete a nuestra comunidad en:  ⁠https://www.youtube.com/@quehaydevuelo⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/quehaydevuelo/⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://twitter.com/quehaydevuelo⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/quehaydevuelo
loading
Comments