Discover
R+
881 Episodes
Reverse
Nos sumergimos en el universo etéreo y emocional de Nax, el proyecto del multifacético Nicolás Catello desde Buenos Aires. En esta charla, desmenuzamos 'Sugar Days', su nuevo EP que es un viaje sensorial por las texturas del dream pop y el shoegaze, donde la melancolía y la esperanza coexisten en un perfecto equilibrio "agridulce". Nicolás nos revela los secretos detrás de su producción inmersiva, cómo construye paisajes sonoros 3D con guitarras y sintetizadores, y la evolución de un proyecto que comenzó en el rock alternativo para encontrar su voz en la atmósfera. Hablamos de la osadía de cantar en tres idiomas, del cover personalísimo de Beach Fossils y de la nostalgia por volver a los escenarios.https://open.spotify.com/album/1XJGqtkusQBxQIS56xARQChttps://naxmusic.bandcamp.com/album/sugar-days-ephttps://www.instagram.com/naxmusica/https://www.facebook.com/naxmusicahttps://www.tiktok.com/@naxmusicahttps://x.com/Nax_Musica
En este episodio, el proyecto Blanco Nejo desentraña los secretos de su EP "Carretera", un proyecto nacido bajo la presión del tiempo y la autenticidad. Hablamos de la belleza de los errores, de la afinación drop C que define su sonido crudo y de cómo abrazar el pasado sin caer en la nostalgia vacía. Una conversación honesta para quienes creen que el rock y el pop aún pueden tener grietas, corazón y carretera por delante.https://youtu.be/yzl6gW_88Ao?si=7nydKsVsrzZDUxvshttps://open.spotify.com/intl-es/album/4VBKtBo5Bo6EFXknDi1uMkhttps://blanconejo.com/https://www.instagram.com/blanco_nejo/https://www.facebook.com/blanconejohttps://www.tiktok.com/@blanco_nejohttps://x.com/Blanco_Nejo
En este episodio nos enlazamos con Jandra, música, compositora y filósofa mexicana, para hablar sobre Fiebre, su poderoso y conmovedor sencillo debut. Conversamos sobre el origen íntimo de esta canción, nacida del dolor físico, la enfermedad crónica y una búsqueda honesta de sentido a través del arte. Jandra nos comparte cómo Fiebre se convirtió en una experiencia catártica y el punto de partida de su EP Onírico, una obra donde la música introspectiva, bailable y emocional crea un universo sonoro profundamente personal. Un episodio imperdible sobre la fuerza creativa en medio de la adversidad.https://open.spotify.com/intl-es/track/0oVZ2xU45qRtdKI8DH6UJbhttps://www.youtube.com/watch?v=6cUweuIlz8shttps://www.instagram.com/ale.o.jandra/https://www.tiktok.com/@ale.o.jandra
Desde Madrid, charlamos con Bea y Carlos de CIVES, banda de rock alternativo que presenta su nuevo álbum Filautía. Hablamos del poder del amor propio como narrativa central de este trabajo, de cómo la pandemia marcó su proceso creativo, y del sencillo “Me quiero más a mí”, una declaración directa contra las relaciones tóxicas y un grito de empoderamiento. En este episodio descubrimos cómo un grupo puede reflexionar colectivamente sobre salud mental, duelos emocionales y amor a la música, sin dejar de sonar crudo, honesto y poderoso.https://open.spotify.com/intl-es/album/1tsfadpJJXY88iaIYH8IOWhttps://www.youtube.com/watch?v=9qz7VGR1cHohttps://www.instagram.com/civesband/https://www.tiktok.com/@civesbandhttps://www.facebook.com/civesbandhttps://x.com/civesband
En este episodio conectamos con Pedro Durán, guitarrista de Kuervos del Sur, para hablar sobre el nuevo lanzamiento de la banda: una poderosa reversión del tema "Vendaval", parte de su primer disco Porvenir (2009), que hoy cobra nueva vida con la participación del renombrado productor y músico Alain Johannes (Queens of the Stone Age, Chris Cornell, No Doubt).Pedro nos comparte cómo ha sido reencontrarse con sus propias canciones más de 15 años después, los cambios en la banda, el rol clave de los nuevos integrantes, y la visión colaborativa que ha dado forma a esta etapa musical. Además, nos adelanta planes futuros, incluyendo más reversiones de Porvenir y nuevos proyectos audiovisuales.https://open.spotify.com/intl-es/track/4vMSfTkEtAxojxuD6xW5tChttps://www.youtube.com/watch?v=HVm6Dt0ofdwhttps://www.instagram.com/kuervosdelsur/https://www.tiktok.com/@kuervosdelsurhttps://www.facebook.com/kuervosdelsurhttps://x.com/kuervosdelsur
Enrique Ramil nos visita desde España para presentar "La Reina Duerme", su nuevo sencillo que es un homenaje a las telenovelas mexicanas y las divas que las hicieron legendarias. En este episodio, el artista nos revela cómo se transforma en su personaje "de leñador con alma de señora" para crear esta joya que mezcla mariachi, drama y empoderamiento. Hablamos sobre sus inspiraciones en Úrsula, Paquita la del Barrio y Rocío Dúrcal, el proceso de composición entre risas con artistas mexicanos, y su Tour Soledades que llega a CDMX, León y Morelia.https://open.spotify.com/intl-es/track/3DtfyF2ffGEXJoGA79feSAhttps://www.youtube.com/watch?v=mwAkKZdNytIhttps://www.instagram.com/enriqueramil/https://www.tiktok.com/@enriqueramilhttps://www.facebook.com/enriqueramilmusichttps://x.com/EnriqueRamil
Nos enlazamos a Buenos Aires para conversar con Iván R. Aguilera sobre "Ya No Seas Iluminador", su álbum conceptual que desafía la cultura de la grandeza y el éxito vacío. Con solo 22 años, este músico argentino nos comparte cómo construyó esta "ópera rock folk" de 6 canciones que critica a esa sociedad que "quiere agrandar a la gente detrás de una pantalla". Hablamos sobre crear música progresiva con sonidos vintage, la independencia como forma de libertad artística, y su visión de construir un nuevo oleaje del rock junto a otros músicos latinoamericanos. https://open.spotify.com/intl-es/album/07lG3Wjj2GYpzmtc9hEcbShttps://www.instagram.com/ivanr.aguilera/
Nos enlazamos a Madrid para conversar con Eva Calyza sobre "Esta Rein4 Clvb", el remix que transforma la canción original de su álbum "Marca Divina". En este episodio, la artista española nos revela cómo junto a Lila Sky y Karma C convirtió una canción sobre pedir deseos en un himno de empoderamiento donde "tú misma eres la que concede los milagros". Exploramos su proceso creativo, cómo construye puentes entre el folclore andaluz y la electrónica contemporánea, y sus planes de lanzar 4 remixes que explorarán distintos territorios sonoros. Una conversación sobre encontrar la libertad artística en la independencia y convertir las tradiciones en algo completamente nuevo.https://open.spotify.com/intl-es/artist/6rUgNfaBgUk0WCQbNafgKhhttps://www.youtube.com/watch?v=dV2PKgR5_eIhttps://www.instagram.com/evacalyza/https://www.tiktok.com/@evacalyza
Nos enlazamos a Viña del Mar para conversar con Olayísima sobre su álbum "Yo Seguiré Caminando" y su potente propuesta de rock feminista. En este episodio, la artista chilena nos comparte cómo enfrentó los estereotipos machistas en la escena rockera, su proceso de reinventarse tras la pandemia y cómo transformó un bolero clásico en "Cariño Malo". Hablamos sobre la importancia de que las mujeres ejerzan su deseo sin tabúes, su presentación en vivo el 7 de noviembre en Quilpué y por qué el rock "no es solo de hombres, es del universo".https://open.spotify.com/intl-es/album/2Eeu1l3X7s9mThh5zFB4iphttps://www.youtube.com/watch?v=94JnnXRHwj0https://www.instagram.com/olayisima/https://www.tiktok.com/@olayisima
En este episodio nos conectamos con Max García Conover para explorar "What of Our Nature", su segundo álbum colaborativo con Haley Heynderickx . Max nos comparte cómo nació este proyecto desde la amistad y la necesidad de crear en tiempos complejos en Estados Unidos. Hablamos sobre la influencia de Woody Guthrie, la importancia del arte sin enemigos y cómo estas canciones -escritas mes a mes durante más de un año- se convirtieron en un diálogo necesario.https://maxgarciaconover.bandcamp.com/album/what-of-our-naturehttps://open.spotify.com/intl-es/album/2Cr6Ys4sCsknBXqQZ1G9pBhttps://www.youtube.com/watch?v=HacMuO5Yp_Yhttps://maxgarciaconover.com/
Nos enlazamos a Buenos Aires para conversar con Miles sobre "MAPA", su conmovedor primer sencillo que nació literalmente de un ataque de pánico y la búsqueda de dirección en la vida. En este episodio íntimo, la artista argentina nos comparte cómo decidió volcar toda su vida hacia la música, transformando la ansiedad y la incertidumbre en arte. Hablamos del proceso de crear desde la vulnerabilidad más cruda, sus influencias que van de Gorillaz a Radiohead, y sus planes de EP para marzo y una beca musical en Nueva York.https://open.spotify.com/intl-es/track/6T60XXKJO656cX2rJBN1U1https://www.instagram.com/__theonlymiles/https://www.tiktok.com/@__theonlymiles
Nos enlazamos a Los Ángeles para conversar con José Cruz y Paquito de Twin Seas sobre su nuevo sencillo "Fishmans", un homenaje al city pop japonés que redefine su sonido. En este episodio, la banda nos revela cómo el anime, Yellow Magic Orchestra y Tatsuro Yamashita se fusionan con su esencia new wave y psicodélica. Descubrimos por qué regrabaron esta canción 4 veces, cómo los shows en vivo pulen sus composiciones y toda la emoción detrás de sus primeras presentaciones en México. https://feverup.com/m/401114https://www.passline.com/eventos/twin-seas-panch-acosta-lujuria-japonesahttps://open.spotify.com/intl-es/album/4daoWgtI1oWngPc7q5oGU0https://www.youtube.com/watch?v=QJhJu0iKM68https://www.instagram.com/twinseasmusic/https://www.facebook.com/TwinSeasMusichttps://x.com/twinseasmusichttps://www.tiktok.com/@twinseasmusic
En este episodio nos enlazamos a Ibiza para conversar con Celia Becks sobre su nuevo álbum "No Necesitamos Saberlo Todo". Exploramos este trabajo que abraza la incertidumbre como acto de liberación, donde conviven la vulnerabilidad más cruda con el empoderamiento más feroz. Celia nos cuanta cómo grabó con sintetizadores análogos de los 80 y guitarras con más de 30 años para crear un sonido nostálgico pero moderno, y cómo su podcast "Supersónica" ha transformado su manera de entender la música.https://open.spotify.com/intl-es/album/1XUxbrA6bSSoqa5U4OHv4Lhttps://www.youtube.com/watch?v=qO5l_vmk-tIhttps://www.youtube.com/watch?v=NZREqkBuUZIhttps://www.celiabecks.es/https://www.instagram.com/celiabecks/https://www.facebook.com/ItsCeliaBeckshttps://x.com/CeliaBeckshttps://www.tiktok.com/@celiabecks
En este episodio nos enlazamos a Santiago de Chile para conversar con Niko de Champú Lavanda sobre su nuevo sencillo "Inspiración Salvaje". Exploramos esta urgente invitación a desconectarnos del exceso de estímulos digitales y reconectar con la vida misma. La banda nos comparte su proceso creativo, su autodenominado "pop brígido" influenciado por Los Prisioneros y The Cure, y cómo buscan devolver la alegría y el baile al rock.https://open.spotify.com/intl-es/track/3bzYdBbBMGJlSfanFXRK6whttps://www.instagram.com/champulavanda/https://www.tiktok.com/@champu.lavandahttps://www.facebook.com/profile.php?id=61581781767613
Desde Buenos Aires, Lupe Larrode nos sumerge en el universo crudo y honesto de "Fotos", el sencillo que anticipa su EP "¿Qué va a pasar conmigo?". En esta conversación, la artista argentina explora cómo esta canción funciona como un manual para sobrevivir a los ataques de ansiedad, jugando con la técnica de grounding a través de versos que nombran lo tangible mientras la mente viaja a preguntas existenciales. Hablamos de su transición del inglés al español como acto de honestidad, de cómo el grunge de Hole y Nirvana se encuentra con la crudeza lírica de Mitski, y por qué decidió que su arte fuera un reflejo sin filtros de la vulnerabilidad generacional. https://www.youtube.com/watch?v=9TIryoQ4MJshttps://open.spotify.com/intl-es/track/06skKrXtC8mzicVU9zCzoKhttps://www.instagram.com/lupelarrode/https://www.tiktok.com/@lupelarrodehttps://x.com/lupelarrode
Desde Nueva York, la cantante peruana Damaris nos sumerge en el universo de "Vienes", su nuevosencillo que forma parte de su próximo álbum "Cantártico". En esta conversación íntima, descubrimos cómo esta canción -que confiesa estar dedicada a la depresión- marca un punto de inflexión en su carrera, atreviéndose por primera vez a escribir desde la vulnerabilidad más cruda. Exploramos cómo fusiona sus raíces andinas con sonidos latinoamericanos y el delicado equilibrio entre tradición y evolución musical.https://open.spotify.com/intl-es/track/1AV6CKKKZj62uG5yJuKyDlhttps://www.instagram.com/damarismusica/?hl=eshttps://www.facebook.com/damarisoficial/https://www.tiktok.com/@mpdamarishttps://x.com/damarisperu
Desde Futrono, Chile, Meli nos presenta "Feliz Contigo", un EP que describe como "un cariñito" musical. En esta conversación, la artista nos revela cómo este proyecto reúne canciones de adolescencia transformadas en himnos de amor propio, letras de su hermano, la voz de su madre en los coros y hasta el dibujo de su hija en la portada. Exploramos cómo la maternidad le hizo reencontrarse con canciones antiguas y darles nuevo significado, y cómo este disco es ese abrazo sonoro que todos necesitamos.https://open.spotify.com/intl-es/album/7xr1CXxJ67Kd3zLETDNBEqhttps://www.instagram.com/melissa_hermosilla/
Desde Naucalpan, Edomex, Roberto Gil nos sumerge en el universo de Hombre Máquina, un proyecto que nace de la necesidad de crear sin ataduras técnicas ni perfeccionismos estériles. En esta conversación, exploramos "Uno", su primer sencillo que funciona como declaración de principios sobre el arte como camino espiritual, con la voz de su madre abriendo el tema. Hablamos de la crudeza como virtud sonora, de por qué el rock necesita reconectar con su esencia más humana, y de la filosofía detrás del nombre: esa dualidad constante entre nuestra parte orgánica y las máquinas que usamos para crear.https://open.spotify.com/intl-es/track/5QJePI3c75JSUJHe0IkTgPhttps://hombremaquina.mx/https://www.instagram.com/hombremaquinamx/https://www.facebook.com/profile.php?id=61579000714319https://www.tiktok.com/@hombre.mquina
Desde Miami, las DJs, músicas y productoras Karla y Karen de Le Twins nos hablan de su universo sonoro donde lo latino conquista la escena electrónica global. En esta conversación, exploramos sus últimos lanzamientos -uno en el sello de Steve Aoki y otro en su propio sello Double Trouble Recordings dedicado a electrónico en español- y cómo han visto evolucionar la aceptación mundial del español en la música dance. Hablamos de su participación en el 90s Pop Tour: El Antro, donde reinventarán los clásicos de los 90s con drops electrónicos y producción visual espectacular.https://www.superboletos.com/landing-evento/Vo0mSTfswJgjcLNGCwJxKghttps://open.spotify.com/intl-es/artist/52kfbBndpbamlOcoNPaurbhttps://www.youtube.com/watch?v=6YhXmFOw9gEhttps://www.instagram.com/officialletwins/https://www.facebook.com/officialletwinshttps://www.tiktok.com/@letwinsdjshttps://x.com/Letwinsofficial
Desde San Juan de Puerto Rico, Omy y Luis de Los Inconformes nos llevan detrás de "Platino", su nuevo sencillo que es un viaje nostálgico al glam rock de los 80s. En esta conversación, descubrimos cómo esta banda de ska se atreve a explorar territorios rockeros más pasionales, inspirándose en Héroes del Silencio y Enrique Bunbury. Hablamos del videoclip que es un homenaje a la estética exagerada de esa era, de cómo integraron sus icónicos metales en una canción de guitarras pesadas, y de su misión de exportar el ska puertorriqueño al mundo, con parada confirmada en el Ska Para Todos Fest de Bogotá.https://open.spotify.com/intl-es/track/6zw2r8ljeifwkZD0fj2eHGhttps://www.youtube.com/watch?v=dGzYEnGLkoAhttps://www.instagram.com/losinconformespr/https://www.facebook.com/losinconformespr























