Discover
RAE informa
![RAE informa RAE informa](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/46/3b/6b/463b6b76-2b9e-2b15-38ea-59c6112f7ab7/mza_10847201373692053404.jpg/400x400bb.jpg)
137 Episodes
Reverse
Celebramos el Día Internacional de la Radio buscando entre las páginas del diccionario algunos de los términos más radiofónicos. Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
No es lo mismo decir «aún» que «aun». Aclaramos cuándo usar cada uno de estos adverbios gracias a la «Ortografía de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Esta semana ponemos al mal tiempo buenas palabras repasando algunos términos meteorológicos que podemos encontrar en el «Diccionario de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semanaEscuchar audio
Aunque no es lo habitual, existen algunos casos en los que, en la misma oración, el verbo puede ir tanto en singular como en plural. Conocemos a qué es debido este fenómeno. Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Nos preparamos para el sorteo de Navidad de la Lotería Nacional repasando aquellas palabras que este día cobran otro significado distinto a aquel con el que las empleamos con más asiduidad. Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Los diminutivos no solo empequeñecen, también pueden llegar a expresar matices muy diversos. Conocemos algunos de ellos. Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Hablamos de esta y otras palabras que añaden una «e» al comienzo para adaptarlas al español. En las consultas, explicamos cómo se emplea el numeral «millón».Escuchar audio
En español es posible encontrar secuencias de dos consonantes iguales dentro de una palabra. Pero como no en todos los casos se comportan de la misma manera, conocemos algunos ejemplos de consonantes repetidas y cómo actuar frente a ellas. Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Consultamos la «Ortografía de la lengua española» para conocer qué usos damos en nuestro idioma a un signo ortográfico como el asterisco (*). Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Nos acercamos a aquellos cuentos y fábulas que han conseguido hacerse un hueco en el «Diccionario de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
A la hora de escribir el nombre de instituciones, organismos y otras entidades nos pueden asaltar las dudas de cómo hacerlo. Analizamos el empleo de las mayúsculas en estos casos. Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
null
La lengua se encuentra en constante evolución, pero todavía conservamos vestigios del pasado. Conocemos algunos de ellos. Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Al séptimo arte le debemos algunos términos que hemos incorporado a nuestro léxico diario: desde la rebeca de Hitchcock hasta el paparazzi de Fellini. Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Nos asomamos al «Diccionario de la lengua española» en busca de los dioses griegos y romanos que se han colado entre las palabras de nuestra lengua. Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
En lingüística se denomina «metátesis» a un fenómeno en el que se cambia de lugar un sonido en un vocablo. Conocemos algunas de las palabras afectadas. Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Esta semana nos endulzamos con la historia de la palabra «chocolate» y sus distintas acepciones a lo largo del mundo hispanohablante gracias al «Diccionario histórico de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Aunque a veces se tachan de impropios del español, los giros de este tipo con «no» llevan en uso varios siglos. En la segunda parte, hablamos de diversas expresiones para la lluvia muy intensa.Escuchar audio
Denominamos «singularia tantum» a aquellos sustantivos que tienden a utilizarse solamente en singular. Nos acercamos a ellos de la mano de la «Nueva gramática de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
El punto, aunque pequeño, es un signo ortográfico de gran envergadura en nuestros textos. Conocemos dónde y cómo ponerlo de la mano del «Libro de estilo de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana.Escuchar audio
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024
Estimados académicos de la RAE, debo dirigirme a ustedes para recordarle a sus excelentísimas señorías que 'Roscón' lleva tilde. Gracias.