Discover
ROCKET TO CHINA

ROCKET TO CHINA
Author: Radio Viajera Travel Podcast
Subscribed: 0Played: 1Subscribe
Share
© 2025 Radio Viajera Travel Podcast
Description
Yo, Cristina Montejo, soy española pero desde 2015 vivo en China. Al llegar aquí la vida me pareció difícil y muy diferente. A mi alrededor veo mucha gente que no tiene ningún problema en ir de mochilero a Tailandia o la India pero que no quieren ni oír hablar de China. Entre otras cosas ese miedo se da porque nadie habla inglés y el chino no es un idioma sencillo, además la lectoescritura no nos ayuda en nada y luego está el tema de los visados… Me da muchísima pena que haya viajeros experimentados que descarten venir a China por todas estas razones y por eso he decidido abrir este espacio en Radio Viajera. Yo he vivido cada historia que voy a relatar en el programa y he visitado cada rincón que voy a presentar. Por eso creo que al contar todo esto en primera persona y mezclando datos objetivos con subjetivos voy a crear confianza y empatía con el público, algo que siempre genera pensamientos positivos y ganas de viajar.
En este programa quiero ayudar a otros viajeros a venir a China sin necesidad de contratar un viaje organizado. Quiero que la gente quite el miedo a lo desconocido y que sienta que la ayuda de los consejos e información útil que doy es suficiente para lanzarse a una aventura que va a ser exitosa. También quiero romper tabúes e imágenes preconcebidas a cerca de la población China y explicar de una manera subjetiva y amena cómo se siente un extranjero en una cultura tan diferente. Contaré mis experiencias de viaje alrededor de muchas provincias y ciudades chinas, explicaré cuales son los lugares más importantes de cada ciudad y en la medida de lo posible daré datos de precios, horarios y cómo llegar hasta ellos en trasporte público. Este programa pretende ser una guía de viajes en la que se mezclan la información útil, la historia de los lugares y mis propias experiencias y sentimientos sobre esos lugares. De esta manera pretendo llegar al público interesado en viajar a China y también a los amantes de los viajes que sólo quieren escuchar historias sobre aventuras sin necesidad de salir de casa.
hola@radioviajera.com
En este programa quiero ayudar a otros viajeros a venir a China sin necesidad de contratar un viaje organizado. Quiero que la gente quite el miedo a lo desconocido y que sienta que la ayuda de los consejos e información útil que doy es suficiente para lanzarse a una aventura que va a ser exitosa. También quiero romper tabúes e imágenes preconcebidas a cerca de la población China y explicar de una manera subjetiva y amena cómo se siente un extranjero en una cultura tan diferente. Contaré mis experiencias de viaje alrededor de muchas provincias y ciudades chinas, explicaré cuales son los lugares más importantes de cada ciudad y en la medida de lo posible daré datos de precios, horarios y cómo llegar hasta ellos en trasporte público. Este programa pretende ser una guía de viajes en la que se mezclan la información útil, la historia de los lugares y mis propias experiencias y sentimientos sobre esos lugares. De esta manera pretendo llegar al público interesado en viajar a China y también a los amantes de los viajes que sólo quieren escuchar historias sobre aventuras sin necesidad de salir de casa.
hola@radioviajera.com
25 Episodes
Reverse
o, Cristina Montejo, soy española pero desde 2015 vivo en China. Al llegar aquí la vida me pareció difícil y muy diferente. A mi alrededor veo mucha gente que no tiene ningún problema en ir de mochilero a Tailandia o la India pero que no quieren ni oír hablar de China. Entre otras cosas ese miedo se da porque nadie habla inglés y el chino no es un idioma sencillo, además la lectoescritura no nos ayuda en nada y luego está el tema de los visados… Me da muchísima pena que haya viajeros experimentados que descarten venir a China por todas estas razones y por eso he decidido abrir este espacio en Radio Viajera.
En el programa de hoy vamos a hablar sobre el tráfico en China. El tráfico en China es una de las más comunes anécdotas que contamos todos los que hemos viajado a China sobre este país. Es caótico y muy ruidoso. Pero además de ser una anécdota para los viajeros la densidad del trafico y el aumento de vehículos a motor se esta conviertiendo en todo un reto logístico y una pesadilla ambiental. Por eso hoy os voy a dar unos cuantos datos para que alcanceis a entender la magnitud de los problemas de trafico que se sufren en las grandes capitales chinas. Además también voy a responder a algunas de las preguntas que me habéis hecho llegar al mail de pedazodeviaje@asieasyviajes.com .Te dejo unos enlaces para que puedas ver los atascos más monumentales de CHina https://www.youtube.com/watch?v=HsoBJdt1w58 https://www.youtube.com/watch?v=b7Ymtwn9i3c
En el programa de hoy vamos a hablar sobre el tráfico en China. El tráfico en China es una de las más comunes anécdotas que contamos todos los que hemos viajado a China sobre este país. Es caótico y muy ruidoso. Pero además de ser una anécdota para los viajeros la densidad del trafico y el aumento de vehículos a motor se esta conviertiendo en todo un reto logístico y una pesadilla ambiental. Por eso hoy os voy a dar unos cuantos datos para que alcanceis a entender la magnitud de los problemas de trafico que se sufren en las grandes capitales chinas. Además también voy a responder a algunas de las preguntas que me habéis hecho llegar al mail de pedazodeviaje@asieasyviajes.com .Te dejo unos enlaces para que puedas ver los atascos más monumentales de CHina https://www.youtube.com/watch?v=HsoBJdt1w58 https://www.youtube.com/watch?v=b7Ymtwn9i3c
Hoy en The rocket to china voy a hablaros sobre la carne de Perro. Casi todo el mundo que sabe que vivo en China y que tengo un perro como mascota me pregunta si no tengo miedo de que se lo coman, y por eso hoy he decidido contaros unos cuantos datos objetivos sobre el consumo de esta carne. Cúantos perros se sacrifican al año, que porcentage de Chinos comen carne de perro... Además también hablaremos por supuesto del famosisimo festival de Yulin en el que se promociona el consumo de esta carne.
Hoy os voy a hablar sobre Hong Kong una ciudad China muy ligada a Inglaterra. Os voy a contar porqué Hong Kong es totalmente diferente al resto de China y por supuesto nos vamos a ir de paseo por sus mejores rincones. Además hoy voy a responder a alguna de las preguntas que me habéis dejado en el correo electrónico de pedazodeviaje@asiaeasyviajes.com Ya sabes que si tu también tiene alguna pregunta puedes enviármela y yo la respondere en las próximas semanas.
Hoy vamos a seguir recorriendo la provincia de Yunnan, vamos a visitar concretamente Lijiang, Shaxi, Shangri-la y La garganta del salto del tigre. Además de recorrer todos estos fabulosos rincones de china también voy a responder a alguna de las preguntas que me habéis hecho llegar al correo electrónico de pedazodeviaje@asiaeasyviajes.com . Te suena bien? Pues acaba lo que estes haciendo y en un par de minutos nuestro cohete hacia China va a despegar.
En el episodio de hoy os voy a relatar una experiencia personal en la os explico lo importante que es tener un buen seguro medico cuando estamos viajando. Además de hablar sobre seguridad y viajes vamos a recorrer Dali, uno de los rincones más bonitos de la provincia de Yunnan. Iremos al lago Erhai, a las montañas de Cangshan, a la ciudad antigua y a las tres pagados. Y para finalizar abriremos una nueva sección en la que voy a responder a las preguntas que vosotros me habeis dejado en las redes sociales a cerca de china. Si tu también quieres hacerme una pregunta sobre china puedes hacerlo por facebook @100mochilerosenchina100Asiaeasy en twitter @asieaeasyviajes101 o en el mail pedazodeviaje@asiaeasyviajes.com
En el episodio de hoy vamos a visitar Xian, una ciudad que tiene mucho más que ofrecer que sus famosos guerreros de terracota. Voy a tratar de relatarte los mejores sitios de la ciudad y tratare de convencerte que los guerreros no son lo único atractivo de xian. Además también vamos a hablar a cerca de las festivaidades del año nuevo chino. Os voy a explicar cómo se calcula la fecha de inicio del año nuevo y como lo celebran.
http://asiaeasyviajes.com/rocket-to-china-1x07-los-guerreros-de-terracota/
En el episodio de hoy vamos a repasar cuales son los mejores itinerarios para recorre china en 10,20 o 30 días y también vamos a dar una vuelta por los mejores rincones de la ciudad de Guanzhou, una ciudad moderna y plagada de rascacielos y luces de neon situada al sur de china.
Hoy vamos a hablar con Ruben e Irantzu a cerca de su experiencia estudiando chino en la universidad de Donghua de Shanghai. Estos dos jovenes de bilbao han pasado un mes estudiando chino en Shanghai y hoy nos van a contar sus impresiones a cerca de china, su cultura y su idioma. Si estas pensando en venirte a china a estudiar seguro que esta entrevista de interesa y además te va a dar ese empujon que te falta.
Hoy en el tercer episodio de la segunda temporada de The rocket to china vamos a hablar con Rose de la pagina web viaja con Rose.
Nos va a contar sus experiencias de viajes por el mundo y también por china. Nos cuenta sus viviencias en el tibet, en shangrila, la garganta del tigre…
También nos va a introducir un poco la filosofía del Mindfunless , intentar vivir mejor con menos cosas y siendo muy conscientes de todo lo que tenemos.
Además Rose nos va a contar las dificultades que ha tenido a lo largo de su vida para viajar con sus amigas y cómo ha decidido montar una web para organizar viajes para mujeres que viajan solas.
Si no te quieres perder esto y mucho más haz click en el link y disfruta de nuestro viaje.
Hoy en el tercer episodio de la segunda temporada de The rocket to china vamos a hablar con Rose de la pagina web viaja con Rose.
Nos va a contar sus experiencias de viajes por el mundo y también por china. Nos cuenta sus viviencias en el tibet, en shangrila, la garganta del tigre…
También nos va a introducir un poco la filosofía del Mindfunless , intentar vivir mejor con menos cosas y siendo muy conscientes de todo lo que tenemos.
Además Rose nos va a contar las dificultades que ha tenido a lo largo de su vida para viajar con sus amigas y cómo ha decidido montar una web para organizar viajes para mujeres que viajan solas.
Si no te quieres perder esto y mucho más haz click en el link y disfruta de nuestro viaje.
Hoy en el primer episodio de la segunda temporada de The rocket to china vamos a hablar con David Murcia un catalán que decidio poner el mundo por montera y viajar a china para trabajar de lo que más le apasiona , entrenar futbol.
En esta entrevista David nos va a hablar sobre sus andanzas por chinas, sus experiencias, sus complicaciones… y sobre todo nos va a comentar cómo se puede y se debe aceptar un trabajo en china. Nos comentará que a veces las empresas nos ofrecen tratos no demasiado legales y nos hablara de una experiencia nada agradable que tuvo en Hong Kong por una empresa que no legalizo su situación como era requerido.
Si no te quieres perder su testimonio haz click en el enlace y disfruta de la entrevista.
Hoy vamos a visitar los pueblos del agua más famoso de china, vamos a ir a Zhujiajiao, una ciudad con más de 1700 años de historia , es una de las ciudades antiguas mejor preservadas en los alrededores de Shanghai y como su nombre indica es un pueblo del agua asíque esta surcado de canales y puentes de las dinastias Ming y Qing . Después nos desplazaremos hasta Suzhou una de las ciudades más antiguas de las que se encuentran en la cuenca del Yangzi con 2500 años de antigüedad y una belleza inimitable, tanto que hay un dicho popular que dice en el cielo esta el paraíso y en la tierra, Suzhou y Hangzhou.
Y por último vamos a Xitang , el tercer pueblo del agua que visitaremos hoy y que se ha hecho famoso por la escena de Tom Cruise cruzándolo corriendo en una persecución en la película misión imposible3.
Y después de este atracón de canales y pueblos con calles adoquinadas vamos a hablar de dinero, de cómo elaborar un presupuesto de viaje para venirte a ver todo lo que te estoy contando a lo largo de esta temporada de the rocket to china.
http://asiaeasyviajes.com/5-de-descuento-en-tu-seguro-de-viaje/
http://asiaeasyviajes.com/un-viaje-en-el-tiempo-a-xitang-la-pequena-venecia-oriental/
http://asiaeasyviajes.com/zhujiajiao/
http://asiaeasyviajes.com/quieres-hader-un-viaje-a-china-pero-no-sages-cuanto-puede-costarte-presupuesto-para-2-semas/
Hoy vamos a visitar Pingayao, una ciudad ciudad de las dinastias ming y qing fundada en el siglo XIV y que fue un lugar muy importante para la economía de China. Aquí en Pingyao se abrio el primer banco chino y en esta ciudad se llego a almacenar más del 50% de las reservas de plata de todo el imperio. En nuestra visita nosotros vamos a ver los antiguos bancos y casas de la moneda. Vamos a dar una vuelta por su muralla de 6 km de larga y 12 metros de alta, vamos a ver sus torretas y luego vamos a alquilar una bicicleta para ir a visitar los templos de zhenguo y shuanglin, situados fuera de los muros de la ciudad antigua de Pingyao.
Además de ese recorrido virtual por Pingyao y al rededores también vamos a dar una vuelta por un curioso y exótico mercado callejeros de ranas, serpientes, tortugas… vivas por supuesto. Os voy a explicar cómo es la organización normal de un mercado de este tipo, y también hablaremos sobre qué tipo de animales te puedes encontrar en ellos.
¿Qué te parece el recorrido de hoy? Curioso ¿verdad? Espero que te guste.
http://asiaeasyviajes.com/pingyao/
http://asiaeasyviajes.com/foto-reportaje-pingyao/
http://asiaeasyviajes.com/mercados-de-tortugas-serpientes-ranas-peces-y-perros-vivos/
Hoy vamos a hablar sobre las múltiples ventajas que tiene hacerse una tarjeta de viajero frecuente en muchas aerolíneas. Con ellas podemos acceder a descuentos en futuros billetes de avión, subidas de categoría, posibilidad de hacer escalas sentados cómodamente en los reservados vip…
Después de hablar sobre las ventajas de ser un viajero frecuente y una vez hayamos aterrizado nos vamos a ir a tres puntos muy alejados de china para ver los budas mas impresionantes del país. Primero nos vamos a ir a leshan, situado en la provincia de Sichuan, donde visitaremos su famoso buda de leshan de 71 metros de altura.
Mas tarde nos iremos a la provincia de guandong donde está el templo con más budas de china, más de 10.000 estatuas para ser exactos
Y por último nos iremos a hong kon, a la isla de lantau para observar el buda de Tian tan o coloquialmente llamado big buda.
¿Cómo te suena el plan de hoy? ¿te gusta? Pues ve acabando lo que estés haciendo que en un par de minutos aterrizamos en China
http://asiaeasyviajes.com/big-buda/
http://asiaeasyviajes.com/El-buda-de-leshan/
Hoy nos vamos a poner muy espirituales y vamos a hablar sobre religión. Y,si ya se que en la mesa no se debe hablar ni de religión ni de futbol ni de política, pero… que le vamos a hacer hoy me he despertado polémica jajaja. Os voy a contar cual sobre la vida religiosa en China y en qué cosas creen. Vamos a profundizar un poco nuestro conocimiento sobre el taoísmo, sobre el budismo y el confucionismo
Además de hablar de religión también os voy a llevar a dar un paseo por las cinco montañas sagradas de China. Las cinco montañas sagradas del taoísmo, también llamadas las Cinco Grandes Montañas, están distribuidas de acuerdo a las direcciones cardinales de la geomancia china, que incluye el centro como una dirección.
De acuerdo a la mitología china, estas cinco grandes montañas fueron originadas del cuerpo de Pangu (una antigua leyenda que por supuesto también te voy a contar). Debido a su situación al este, el monte Tai se asocia con la salida del sol, lo que significa renacimiento y renovación. Por esto, se considera la más importante de las cinco y se cree que se formó a partir de la cabeza de Pangu. El monte Heng en Hunan procedería del brazo derecho. El monte Heng en Shanxi, del brazo izquierdo. El monte Song sería su ombligo, y el monte Hua sería sus pies.
Bueno pues este es el recorrido que tengo pensado para ti hoy, así que empieza a entrenar las piernas que en seguida empezamos a subir montañas
http://asiaeasyviajes.com/las-cinco-montanas-sagradas-de-china/
http://asiaeasyviajes.com/hua-shan/
Hola viajeros, esta semana vamos a hablar sobre la fascinación y al mismo tiempo el rechazo que generamos los extranjeros en China. Os voy a contar las cosas raras que nos pasan a los extranjeros que paseamos por las calles de china y también vamos a hablar del impacto que supone para una familia tradicional china la introducción de un yerno o de una nuera extranjera.
A parte de hablar de cómo nos ven los chinos a nosotros también vamos a dar una vuelta por uno de los lugares más felices del mundo. Vamos a ir a visitar el centro de investigación de cria de osos panda, situada en Chengdu, la capital de Sichuan. Os contaré algún que otro dato curioso sobre estos animales y también os daré diferentes opciones de visita
¿Qué te parece el planning de hoy? Bueno verdad, pues ya sabes que aún tienes unos minutos para acabar lo que tienes entre manos y en seguida aterrizamos
http://asiaeasyviajes.com/centro-de-investigacion-y-cria-de-osos-panda/
https://www.youtube.com/watch?v=Ex_FEuBcaY8&feature=youtu.be
Esta semana vamos a hablar sobre los guerreros de terracota de Xian, un impresionante ejército de 8000 figuras de guerreros y caballos que se encuentran en el Mausoleo de qin shihuang. Vamos a hablar sobre muchos datos asombrosos que tienen que ver con esta impresionante excavación en la que encontrado los guerreros, los caballos y sus carros. Pero no os penséis que este ejército de guerreros fue una excentricidad única entre los nobles y la familia real china, también vamos a hablar sobre una princesa que se hizo construir un traje de la inmortalidad a base de Jade. Obviamente la enterraron con el, dándose cuenta de que no había surtido efecto…
A parte de hablar de los guerreros de terracota, también vamos a hacer una visita virtual a la isla de Hainan, una isla situada al sur de china y que cuenta con clima tropical, playas limpias y turismo todo el año.
¿Qué te parece el plan de hoy? Bueno verdad? Pues nos vemos ahora.
http://asiaeasyviajes.com/guerreros-de-terracota/
http://asiaeasyviajes.com/hainan/
Esta semana vamos a abrir la última sección de la temporada llamada “SI EXISTE, ESTA EN CHINA¨ En la que os voy a contar todas los inventos más raros y perigrinos que he visto nunca, y que por supuesto o son chinos, o lo puedes encontrar casi en exclusiva, en china.
Para empezar os contaré los inventos chinos más importantes para el mundo, hablaremos sobre la polvora , la brújula, el compás , la carretilla…. Pero también os contaré cosas extrañas y chocantes que existen por aquí, como por ejemplo: spas para bebés, cabinas de karaoke, patatas fritas con sabor a pepino, frutas con pinchos y tentáculos y mucho más.
Además de hablar sobre cosas extrañas que te puedes encontrar por todas partes en China, también nos vamos ir de turismo. Nos vamos a a ir a la parte más nueva moderna, cosmopolita y llena de rascacielos de Shanghai. Nos vamos a dar una vuelta por el bund y el distrito de Pudong. Subieremos a comer a un restaurante giratorio a 267 situado en la torre perla de oriente, nos entrará la torticolis mirando la torre de Shanghai y veremos un rascacielo con un particular diseño, el world finantial center.
También y para acabar el paseo echaremos una mirada rápida al barrio del Bund para admirar 52 edificios de estilo colonial pertenecientes a los bancos más importantes del mundo.
¿Estas preparado?.
http://asiaeasyviajes.com/torre-perla-de-oriente/
http://asiaeasyviajes.com/shanghai/
http://asiaeasyviajes.com/shanghai-world-financial-centre/
http://asiaeasyviajes.com/el-bund/






















