DiscoverRSS - Audios de COPE
RSS - Audios de COPE
Claim Ownership

RSS - Audios de COPE

Author: COPE

Subscribed: 65Played: 36,100
Share

Description

RSS - Audios de COPE
5000 Episodes
Reverse
Con FITESA y ASAJA Cádiz te ofrecemos toda la información de la Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Cádiz
La historia de España alberga episodios tan fascinantes como desconocidos, como el que ha desvelado el experto en misterio e historia, José Talavera, en el programa 'Poniendo las Calles' con Beatriz Calderón. Se trata de la mayor fuga de presos de la historia de España, un suceso que tuvo lugar en el Fuerte de Alfonso XII, también conocido como Fuerte de San Cristóbal, en Navarra. Un evento histórico que se suma a la lista de evasiones imposibles que han desafiado la seguridad a lo largo de los tiempos.Esta imponente fortaleza militar, la más famosa de Navarra, fue mandada a construir por el rey Alfonso XII a finales del siglo XIX con un propósito puramente defensivo. Sin embargo, el destino del fortín cambió drásticamente con el estallido de la Guerra Civil Española, momento en el que fue reconvertido en una cárcel de presos políticos.Fue en la noche del 22 de mayo de 1938 cuando 2.487 detenidos decidieron tomar su destino en sus propias manos y protagonizaron una huida masiva. Este evento, tal y como relata Talavera, se convirtió en la mayor fuga de la historia de nuestro país, un hecho que pone de relieve la desesperación de los reclusos y los debates sobre el riesgo de fuga que siguen vigentes en la actualidad como en el caso de José Luis Ábalos.A pesar de la magnitud de la evasión, el éxito fue para una minoría. Según los datos históricos expuestos por el experto, de los casi 2.500 fugados, solo tres personas lograron llegar a Francia y alcanzar la libertad. El resto corrió una suerte mucho más oscura: 207 fueron asesinados en la persecución y la gran mayoría fue capturada y devuelta al centro penitenciario, una realidad que subraya las dificultades de eludir la justicia, un tema relevante cuando la Fiscalía pide prisión provisional sin fianza para José Luis Ábalos.Tras estos trágicos sucesos, la historia del Fuerte de San Cristóbal continuó evolucionando. En 1941, sus instalaciones pasaron a ser utilizadas como un sanatorio para presos tuberculosos, un giro en su función penitenciaria. Finalmente, el 6 de julio de 1945, el penal cerró sus puertas de forma definitiva, y el edificio fue reutilizado como almacén para municiones, poniendo fin a su sombría etapa como cárcel.
Ángel Acuña, un coleccionista de videojuegos de Santa Cruz de Tenerife, ha logrado amasar una impresionante colección de más de 21.000 títulos. En una entrevista en el programa 'Poniendo las Calles' de la cadena COPE, con Carlos Moreno 'El Pulpo', Acuña ha desvelado que su secreto no es la inversión de grandes sumas, sino la paciencia y la búsqueda de oportunidades. "Tengo 21.000 juegos, pero no me ha costado mucho dinero, siempre he comprado lo que se encuentra barato en cada momento", ha explicado, resumiendo una filosofía que le ha permitido construir una de las mayores colecciones de Europa.Acuña ha dejado claro que su afán no es económico, sino puramente pasional. Para él, el coleccionismo es un hobby y no un negocio. "Nunca me he planteado venderla", ha asegurado, explicando que su intención es dejar la colección a sus dos hijos como herencia. De hecho, ha mencionado que ya piensa en darles instrucciones para que, si alguna vez deciden venderla, sepan gestionar su valor correctamente y no se dejen engañar por precios inflados.Aunque no la considera un negocio, sí la ve como una inversión de futuro para sus hijos. Ha admitido que en un momento de necesidad económica se desprendió de "un par de cosas", demostrando que la colección también puede funcionar como un fondo de emergencia. "Si en algún momento yo me veo en una necesidad con llamar a los personajes, decirle, mira, te vendo estas 2 cosas, salvo de cualquier apuro", ha comentado en la entrevista.Su afición por coleccionar no es nueva. "Siempre me ha gustado coleccionar un un poco de todo", ha confesado. Antes de los videojuegos, ya juntaba cromos de La Liga o del campeonato de motociclismo. Nacido en 1973, empezó con los ordenadores de 8 bits como el Spectrum y el Amstrad, aunque el coleccionismo serio de videojuegos no comenzó hasta que se independizó, en la época de la mítica PlayStation 1.La elección de los videojuegos por encima de otros objetos como los sellos o las monedas se debe a su jugabilidad. Acuña valora el "doble componente" que ofrecen: "el de disfrutarlo y el de coleccionarlo". A diferencia de un sello que solo se puede admirar, un videojuego, además de ser un objeto de colección, se puede usar y disfrutar, una característica fundamental para él.Guardar 21.000 juegos no es tarea fácil. Acuña ha contado la anécdota de cómo resolvió el problema del espacio. Con la llegada de su segundo hijo, la habitación que usaba para la colección era necesaria. La solución apareció cuando los constructores de su edificio pusieron en venta una oficina en el semisótano, que pudo adquirir "a precio de plaza de garaje". Este espacio se convirtió en la salvación para su creciente tesoro.Se define a sí mismo como un coleccionista "un poco raro" porque no sigue las tendencias del mercado ni tiene trato con otros aficionados. "No compro para revender", ha afirmado. Su método consiste en encontrar oportunidades, como cuando, junto a un amigo que importaba de Japón, conseguía juegos en lotes "a un euro" que ahora han multiplicado su valor. Este enfoque le ha permitido hacerse con muchos títulos retro de gran interés.
Richard, un fontanero de Valencia de 54 años, ha compartido en el programa 'Poniendo las Calles' de COPE, con Carlos Moreno 'El Pulpo', la realidad de un sector en auge. Con una empresa que acumula ya 27 años de historia, este profesional confirma la excelente salud de la que goza el oficio: "mucho trabajo hay, mucho trabajo". La demanda es tan alta que, como él mismo afirma, "estamos ahí liados", una situación que viven muchos profesionales del sector, como explica la historia de este otro joven fontanero que con 18 años ya tenía un sueldo de 1.200 euros.En el taller de Richard, las herramientas son las protagonistas. Aunque reconoce que la llave inglesa es fundamental, su caja "siempre va llena de llaves". Entre ellas destaca la "grifa", una herramienta específica "para los tubos, cuando se hacen rosca, pues poder apretar los tubos", utilizada sobre todo en tuberías de hierro. También se ha hablado del curioso nombre de algunas herramientas, como la 'llave sueca', cuyo origen Richard atribuye "al fabricante", aunque a veces en el gremio se rebauticen como la "Stilson", demostrando la riqueza y tradición de un oficio a veces degradado en otros ámbitos, como cuando se usa el término 'fontanero' en política.La calidad de los utensilios es un factor clave. Richard advierte de que la durabilidad tiene un precio: "Una herramienta buena te cuesta dinero". Pone como ejemplo una radial: "si compras una radial barata, no, pero tú compras una radial buena, te cuesta 300 euros o 200 euros". Diferencia así entre las herramientas profesionales y las destinadas al "bricolaje", que no ofrecen la misma resistencia.El sector ha vivido una profunda transformación. Según Richard, "ahora ya es todo moderno, ahora todo son tuberías de plástico y ya son para soldar y se aprietan". Materiales como el multicapa han sustituido en gran medida al hierro y al cobre. Herramientas como el soplete, antes indispensable para soldar estaño, "cada vez también se usa menos" y se reserva para "calentar los tubos, doblar tubos" de PVC, mientras que para ensancharlos se usa el abocinador. Esto demuestra cómo se han optimizado procesos, como los relacionados con la calefacción y los radiadores.Más allá de lo profesional, la intervención de Richard ha tenido un profundo componente humano. Este vecino de Alcudia de Crispín (Valencia) ha aprovechado la ocasión para mandar un mensaje de ánimo a Andrea, una oyente que el día anterior relató la pérdida de su marido. "Cuando escuché que faltó su marido, pues me vi reconocido un poco, porque yo también, a los 35 años, pues, también se fue mi mujer", ha confesado emocionado.Richard ha rehecho su vida y ahora tiene "una familia de tres nenes y una hija pequeñita", una prueba de que es posible seguir adelante. Con sus palabras, ha querido tender un puente de empatía y esperanza hacia Andrea, recordándole que no está sola en su dolor. El propio Carlos Moreno 'El Pulpo' ha destacado el gesto: "Qué bonito es este programa de radio, que un oyente [...] que no conoce de nada a una persona [...] le esté dando el pésame y el ánimo. Esto es la radio", ha sentenciado.
Vladimir Putin no acepta ningún alto el fuego si Ucrania no cede y acepta todas sus reivindicaciones territoriales. Declaraciones como estas del presidente ruso podrían hacer pensar que Rusia y Estados Unidos negocian sobre Ucrania. Y, sin embargo, Putin aclara que no hay ni hubo un plan de paz. Todo lo más, aclara, podría haber un punto de partida para futuras conversaciones. Todo lo que tenga que ver con Ucrania, según el presidente ruso, deberá ser discutido punto por punto con él.  Una negociación como la que afecta a la soberanía de Ucrania no puede ventilarse a los cuatro vientos. Aunque, también es cierto que las partes están interesadas en tantear el terreno y causar incertidumbre. Trump vendió a bombo y platillo un supuesto plan de paz con 28 puntos. Un plan en el que se establecía la pérdida territorial de Crimea y el Donbás. Kiev no puede aceptar esa imposición y así, en un tira y afloja eterno, la guerra continúa. Eso es lo que Putin quiere. El desgaste de Zelenski, la deslegitimación de su gobierno, la amenaza de anexión constante busca generar incertidumbre y presionar a un Trump impulsivo. Putin tiene tiempo. Pero Ucrania y Europa carecen de él. Es necesario no perder el criterio de la justicia y del derecho para tratar de concluir una guerra que ya parece cronificada. Permitir que el agresor injusto alcance sus objetivos tras haber derramado tanta sangre inocente sería un verdadero desastre, y la semilla de nuevos conflictos.
"En Ceuta, empujar y agarrar en el área es penalti..."
La junior mallorquina del Valencia ha debutado en una semana en la Liga Endesa y en la Euroliga. Pertenece a una familia plenamente baloncestística, hija del ex jugador Miguel Llompart y con dos hermanos jugadores, universidad de Florida y FC Barcelona. Ve al Azul Marino subiendo "de manera directa" a Liga Endesa
Los alumnos de 6º A de las Reales Escuelas La Inmaculada han disfrutado de una jornada en la que han descubierto cómo se prepara y se emite un programa de radio. Lo que al principio parecía un estudio lleno de luces y aparatos, se transformó en un espacio donde cada detalle importa y donde comunicar requiere atención, colaboración y entusiasmo.Durante la visita, estos jóvenes exploradores comprendieron que la radio no es solo hablar frente a un micrófono: implica investigar, organizar la información y explicarla con claridad. Aprendieron que escuchar con interés es tan valioso como formular preguntas inteligentes y que el trabajo en equipo es clave para que la información llegue de forma eficaz.En un mundo donde los contenidos se multiplican y es fácil perderse entre ellos, los estudiantes valoraron el papel de la radio y de los medios responsables para ayudarnos a entender la realidad. Su curiosidad, sus preguntas y su implicación muestran que la comunicación del mañana tiene un futuro prometedor. Porque cuando se unen ilusión y responsabilidad, la experiencia no solo enseña: deja una huella que inspira y motiva.
Hay palabras que se pronuncian con fuerza, pero hay silencios que gritan más que cualquier discurso. Vivimos en una sociedad saturada de mensajes, opiniones y prisas, donde lo más difícil no es hablar, sino escuchar. Escuchar de verdad: con el corazón abierto, sin juicios, sin respuestas prefabricadas. Porque detrás de cada persona que sufre hay un clamor callado que pide auxilio, y muchas veces no lo oímos porque estamos demasiado ocupados en nuestro propio ruido. El Papa León XIV, en su intención de oración para este mes, nos recuerda algo esencial: hay hermanos que “viven en la oscuridad y la desesperanza”, combatiendo pensamientos suicidas. Su invitación es clara: que encuentren en la comunidad el apoyo, el cuidado y el amor que necesitan para abrirse a la belleza de la vida. No es una frase piadosa, es una llamada urgente a la escucha; a la escucha auténtica que no busca controlar ni resolver de inmediato. Busca acompañar. Y acompañar, precisamente, es lo que más falta hoy. Cuando alguien se siente escuchado sin condiciones.Quizá este sea el gran desafío para nuestras comunidades; pasar de ser lugares donde se habla mucho a ser hogares donde se escucha más. Que nuestras parroquias, grupos y familias sean espacios donde el silencio no sea vacío, sino acogida; donde la palabra no sea sentencia, sino consuelo. Porque escuchar es evangelio puro: es sanar heridas invisibles, abrir horizontes y devolver esperanza.En tiempos de desesperanza, la escucha es profecía. Tal vez hoy alguien cerca de ti necesita eso: que le escuches. Sin más. Porque, como nos recuerda el Papa, la belleza de la vida se descubre cuando alguien nos hace sentir que no estamos solos.
Escúchanos cada día a la hora de siempre en nuestras emisoras de Lugo (88.9 FM y 1224 OM), Becerreá (96.6 FM), Vilalba (101.2 FM) y a través de nuestra web
Fran Sánchez, director general de Deportes, ha presentado el partido Costa Cálida que enfrentará a ElPozo Murcia Costa Cálida FS contra Jaén Paraíso Interior. Este encuentro supone el regreso del equipo al Palacio de los Deportes tras un intenso mes de noviembre, una oportunidad para reencontrarse con la ‘Marea Roja’.Sánchez ha destacado el vínculo histórico del club con la comunidad, afirmando que "fue el primer equipo referente en el fútbol sala" y el primero en llevar la imagen de la Región de Murcia. Ha subrayado que esta unión se ha mantenido "en las buenas y en las malas", demostrando una solvencia consolidada a lo largo de los años.El director general ha elogiado el "buen comienzo de liga" del equipo murciano, pero ha advertido sobre el rival del sábado: "Jaén nunca baila solo y siempre viene con mucha fuerza". A pesar de que ElPozo lidera la clasificación y Jaén tiene la mitad de puntos, ha recordado que la liga es muy larga y que "ir primero tampoco obedece a mucho más que después enfrentarse de nuevo en unos playoffs que son mortales en el fútbol sala".Finalmente, Sánchez ha aprovechado para felicitar al club y, en particular, a Juanjo, por el premio a una vida dedicada al deporte que le ha concedido la Asociación de la Prensa Deportiva. Con todo ello, se espera "un gran partido y el palacio de los deportes rebosante de gente" este sábado a las 17 horas.
ARENTEIRO

ARENTEIRO

2025-11-2806:30

 Espacio dedicado al sector turístico provincial, dentro de "Herrera y Mediodía COPE Más Castellón" y que se emite cada viernes. Hoy con la Feria de la Trufa Negra de El Toro.  
En un enclave único, entre el Parque Natural de la Sierra de Mágina y el Paraje Natural del Alto Guadalquivir, nació en 1952 la S. Coop. And. Stmo. Cristo de la Misericordia. Lo que comenzó como la iniciativa de un pequeño grupo de olivareros, hoy es una próspera cooperativa con 650 socios activos que gestionan más de 2.700 hectáreas y que da vida a una marca emblemática: La Quinta Esencia.El presidente de la cooperativa, Manuel Ogallar, ha explicado que la altitud media de 600 metros de sus olivares confiere a sus aceites unas características especiales. "No son estos aceites de intensidad muy elevada de picar y amargar, ni tampoco son los aceites planos que se producen en la campiña", señala Ogallar para definir el carácter de su producción.Este factor geográfico es la clave de La Quinta Esencia, su aceite más representativo, que destaca por ser "muy equilibrado, de intensidad media, de picante y de amargo, pero que sí que tienen bastante aroma", según detalla su presidente.La responsable de ventas, María José Madueño, coincide en que el territorio es fundamental y describe el AOVE como "un aceite muy, muy, muy aromático" en nariz que, lejos de ser astringente, sorprende en el paladar. Esta cualidad, afirma, "hace que capte la atención de nuestros clientes".El aceite de cosecha temprana es uno de sus productos más esperados, un éxito que Madueño atribuye al trabajo de los agricultores y al equipo de la almazara. Aunque los reconocimientos nacionales e internacionales avalan su calidad, la mayor recompensa es otra: "Para nosotros al final lo más importante es que el cliente repite, el cliente nos busca y la marca se reconoce".La fidelidad de sus consumidores es tal que la demanda del aceite temprano se dispara antes incluso de su lanzamiento. Los productos de La Quinta Esencia se pueden adquirir a través de su tienda online, directamente en la cooperativa o por teléfono, además de en puntos de venta en Madrid, Galicia o Asturias y en varios países de Europa.
Joseba Larrañaga realizó este jueves en El Partidazo de COPE una reflexión muy oportuna a raíz del comunicado 'pacificador' de Fede Valverde.El centrocampista uruguayo del Real Madrid escribió un mensaje en el que cierra filas con Xabi Alonso y aludió a la unidad que hay en el equipo a pesar de todo lo que se ha dicho en los últimos días, tras la mala racha en lo deportivo.Pese al tono optimista y de seguridad que ha pretendido ofrecer el comunicado, y que algunos madridistas han dado por bueno, Larrañaga catalogó de "muy infantil" el hecho de "pensar que ayer estaba todo roto y que como hoy Fede Valverde ha hecho público un comunicado, ya está todo solucionado y esto es un cuento de hadas", criticó. De hecho, para el comunicador, lo único que puede devolver la paz al Real Madrid pasa por que el equipo resuelva de forma satisfactoria el próximo partido de LaLiga frente al Girona en Montilivi: "Como el domingo en Montilivi juegues bien y ganes 0-3, se acabó el problema", comentó pese a que otras voces en El Partidazo de COPE están más convencidas de que tendrá mucho más peso lo que haya el Real Madrid ante el Manchester City en la Liga de Campeones. De hecho, para Juanma Castaño, el Real Madrid, en Montilivi, tiene "poco que ganar y mucho que perder". Sin embargo, Larrañaga cree que puede haber una gran "diferencia entre jugar bien y ganar bien en Girona y empatar y no jugar bien. Entonces, el comunicado de Valverde, lo que dijo Xabi Alonso del presidente, etcétera, se va todo por el desagüe". Por eso, insiste, en que "es un poco infantil pensar que ya está todo bien".En el plano meramente deportivo, al Real Madrid le esperan los siguientes rivales: Girona (domingo, 30 de noviembre en Montilivi), Athletic (miércoles, 3 de diciembre en San Mamés), Celta (domingo, 7 de diciembre en el Bernabéu) y Manchester City (miércoles, 10 de diciembre en el Bernabéu).
El programa de Deportes COPE Gipuzkoa ha analizado al Villarreal, próximo rival de la Real Sociedad en Liga. El conjunto de Marcelino llegará al Reale Arena este domingo tras una demoledora derrota por 4-0 ante el Borussia Dortmund en la Champions League, una situación que, según los analistas, podría ser clave en el devenir del encuentro.El periodista Mauri Idiakez ha asegurado que, aunque el Villarreal es un "equipazo", la Real Sociedad se encuentra en un "buen momento de juego". Considera que el equipo amarillo "ha tirado totalmente la toalla en la liga de campeones" y que la Real da la talla en este tipo de partidos. "Contra estos equipos que vienen crecidos, la Real Sociedad trata de decir, aquí estoy yo, en Anoeta, en el Fortín", ha afirmado.Idiakez ha destacado la necesidad de confirmar la buena racha para "definitivamente mirar hacia Europa de nuevo". Aunque ha elogiado la potencia ofensiva del rival, con figuras como Ayoze y Gerard Moreno, ha señalado sus dudas sobre el portero, Luis Junior, del que ha dicho que no le "acaba de gustar". Por todo ello, se ha mostrado "moderadamente optimista" de cara al partido.Por su parte, la periodista y analista Jessica Figueroa ha puesto el foco en el aspecto anímico y emocional del Villarreal como un posible punto débil. Según ha explicado, el "revolcón en Champions" es un factor que "quizá puede pasar factura" a un equipo confeccionado para objetivos más altos.Además, Figueroa ha apuntado a la amplitud de la plantilla y las constantes rotaciones de Marcelino como otra posible grieta. La falta de un once definido, ha argumentado, puede llevar a que el equipo "pierda un poquito la identidad", sobre todo en el arranque de los partidos, una circunstancia que la Real Sociedad podría aprovechar para "intentar meter mano al partido".Los programas de Deportes COPE Gipuzkoa se pueden seguir en directo de lunes a viernes, de 15.25 h a 16.00 h, en el 99.8 de la FM, así como en cope.es y en las aplicaciones de COPE y Tiempo de Juego, seleccionando la emisora de COPE MÁS San Sebastián. Además, los podcast de los programas se publican diariamente en las principales plataformas de audio como Ivoox o Spotify.
La dificultad de ser madre en España tiene historias detrás como la de María Fernanda Rodríguez, madre de la pequeña Zoé. En una entrevista en ‘Mediodía COPE’ con Pilar García de la Granja, ha contado su vivencia y cómo la Fundación REDMADRE le proporcionó el apoyo necesario cuando más vulnerable era. Al quedarse embarazada, su principal obstáculo fue económico y personal: se encontraba sola tras una ruptura amorosa, sin trabajo y sin saber cómo podría mantener a su futuro bebé.Su primera reacción fue de absoluta incertidumbre. “El principal obstáculo fue saber cómo iba a mantenerme yo durante ese tiempo, porque no podía poder encontrar un trabajo”, ha explicado. Esta situación la llevó a un estado de bloqueo psicológico, sin saber a qué ayudas podía recurrir. “Quedé totalmente sola”, ha afirmado, después de que el padre de su bebé no quisiera hacerse cargo.La desesperación fue tal que llegó a plantearse no seguir adelante con la gestación, una idea que le fue sugerida en un centro al que acudió. “La verdad es que fue una de las primeras cosas que pensé, porque no no sabía cómo continuar”, ha confesado durante la entrevista.Fue entonces cuando, a través de una conocida, descubrió la Fundación REDMADRE. “Ha sido lo mejor que me ha pasado”, ha asegurado con rotundidad. El apoyo fue inmediato y comenzó cuando se encontraba en su cuarto mes de embarazo. La fundación le ofreció un programa integral que incluía charlas y cursos sobre cuidados del bebé y lactancia, algo fundamental para ella al ser madre primeriza.El acompañamiento de REDMADRE no se limitó al embarazo. La fundación le facilitó el acceso a un grupo de empleabilidad y a diversas formaciones para labrarse un futuro profesional. Gracias a este apoyo, consiguió una beca para estudiar higiene bucodental. “El año pasado cursé mi primer año, y en este momento me encuentro cursando el segundo año”, ha concluido con esperanza.
loading
Comments 
loading