Discover
RSS - Audios de COPE

4995 Episodes
Reverse
El Real Madrid recibió este sábado al Valencia. Partido marcado por el recibimiento a Vinicius después de su enfado en el Clásico cuando fue cambiado por Xabi Alonso, y su posterior perdón. Comunicado de perdón a todos, menos a Xabi Alonso.Vinícius Junior pidió perdón este miércoles, a través de un mensaje en sus redes sociales, por su enfado al ser sustituido en el minuto 73 del clásico ante el FC Barcelona y aseguró que “a veces la “pasión” le “gana” por “querer siempre vencer y ayudar” a su equipo.“Hoy quiero pedir disculpas a todos los madridistas por mi reacción al ser sustituido en el Clásico. Así como ya lo he hecho en persona durante el entrenamiento de hoy, también quiero pedir disculpas nuevamente a mis compañeros, club y presidente”, escribió en sus redes sociales.“A veces la pasión me gana por querer siempre vencer y ayudar a mi equipo. Mi carácter competitivo nace del amor que siento por este club y por todo lo que representa. Prometo seguir luchando cada segundo por el bien del Real Madrid, como lo he hecho desde el primer día”, completó.En el minuto 42, Thierry Correia cometió penalti sobre Carreras. Penalti que lanzó Vinicius y detuvo el guardameta Agirrezabala. Este era el segundo penalti a favor del Real Madrid en este encuentro. El primero lo transformó Mbappé, sin embargo, en esta ocasión, el galo se lo cedió al brasileño.Situación que no le gustó a Manolo Lama, que estaba narrando el choque desde el Bernabéu para Tiempo de Juego: "La gilipollez esta otra vez la semana que viene. El otro día me cabré con la selección española y hoy me cabreo aquí. Qué gilipollez es esta de dejar tirar los penaltis".Idea que reforzó más adelante cuando el propio Lama añadió: "Esto no es un colegio" y señaló a Mbappé como el culpable por cedérselo porque "no me gusta que Mbappé regale penaltis".
Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una tierra nueva, pues el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe.Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, preparada como una esposa que se ha adornado para su esposo.Y oí una gran voz desde el trono que decía: «He aquí la morada de Dios entre los hombres, y morará con ellos, y ellos serán su pueblo, y el "Dios con ellos" será su Dios». Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni duelo, ni llanto, ni dolor, porque lo primero ha desaparecido.Y dijo el que está sentado en el trono: «Mira, hago nuevas todas las cosas. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tenga sed yo le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente. El vencedor heredará esto: yo seré Dios para él, y él será para mí hijo». R/. A ti, Señor, levanto mi almaRecuerda, Señor, que tu ternuray tu misericordia son eternas;acuérdate de mí con misericordia,por tu bondad, Señor. R/.Ensancha mi corazón oprimidoy sácame de mis tribulaciones.Mira mis trabajos y mis penasy perdona todos mis pecados. R/.Guarda mi vida y líbrame,no quede yo defraudado de haber acudido a ti.La inocencia y la rectitud me protegerán,porque espero en ti. R/.Hermanos:Nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo.Él transformará nuestro cuerpo humilde, según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo.Cuando Jesús llegó a Betania, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Betania distaba poco de Jerusalén: unos quince estadios; y muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para darles el pésame por su hermano.Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa. Y dijo Marta a Jesús:«Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá».Jesús le dijo:«Tu hermano resucitará».Marta respondió:«Sé que resucitará en la resurrección en el último día».Jesús le dijo:«Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?».Ella le contestó:«Sí, Señor: yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo».
Hoy,
Domingo XXX del Tiempo Ordinario, es la Conmemoración de los Fieles
Difuntos. Se recuerda a aquellos que se encuentran en el Purgatorio a
la espera de ir al Cielo. En el Pasaje Evangélico Cristo se presenta
como el camino, la Verdad y la Vida y nadie va al Padre sino por Él.
Esto surge a raíz de su despedida antes de morir y resucitar. La
Sagrada Escritura recuerda a Judas Macabeo que hizo una colecta para
orar por los Difuntos. El propio Libro añade que si no hubiese
esperado en la resurrección de la carne no hubiese hecho esa colecta
ni esa Oración. También asegura que es una idea piadosa y santa
orar por todos los difuntos. Cristo invita a estar bien con el que te pone
pleito porque si te lleva a la cárcel no saldrás de allí hasta
completar todo el dinero debido”. Los Padres de la Iglesia
mencionaban la oración por los difuntos. En las catacumbas se podían
leer que se celebraban estos sufragios. Será San Gregorio Magno
quien recuerde que “si Cristo dice que hay pecados que no pueden
perdonarse ni en esta vida ni en la otra, es porque también hay
pecados de materia leve que sí pueden perdonarse”. San Agustín
destaca que “las flores se marchitan y las lágrimas se evaporan,
pero la oración permanece porque sube ante el Altar de Dios”. Recogiendo este sentir, en el siglo X San Odilón, Abad de Cluny,
instauró en su Abadía Benedictina una Misa especial cada 2 de
noviembre para complementar el día 1 de noviembre. De esta forma, la
Conmemoración de todos los Fieles Difuntos se instauró para toda la
Iglesia.
La polémica sobre quién debe lanzar los penaltis en el Real Madrid ha vuelto a encenderse, y esta vez ha sido Poli Rincón, exfutbolista del club, quien ha estallado en los micrófonos de 'Tiempo de Juego'. Rincón ha criticado con dureza la gestión de la situación, después de que Vinicius asumiera la responsabilidad de un lanzamiento. "Lo he dicho antes de que lo tirara, que a mí no me gustaba y que no estaba de acuerdo", ha afirmado el colaborador.Para Poli Rincón, la responsabilidad principal recae en el banquillo. Aunque en un primer momento ha mencionado "la personalidad y el carácter del entrenador", ha retirado sus palabras para ser aún más contundente: "Lo voy a retirar porque esto no le puede pasar al entrenador del Madrid. En ningún concepto".El exjugador considera que el técnico debe imponer su autoridad y designar a un lanzador fijo para evitar conflictos, especialmente tras polémicas pasadas. Durante el debate, se ha insistido en que la gestión de los lanzadores no puede tomarse a la ligera. Por su parte, Manolo Lama, que narró el encuentro para Tiempo de Juego, ha sido tajante al afirmar que el club "no es un colegio" y que el técnico "no puede repartir los penaltis como los caramelos". Una opinión secundada por otros colaboradores, que ven necesario establecer un orden claro y evitar que las decisiones se tomen por impulsos individuales en mitad de un partido.Sobre el comportamiento de Vinicius, en el programa se ha apuntado a que el brasileño ha asumido el lanzamiento como un 'desafío general'. "Ha cogido la pelota bajo el brazo desde el principio, no le ha ido con la pelota a nadie", comentaba un Alfredo Relaño que también estuvo comentando el choque en Tiempo de Juego.Por otro lado, Poli Rincón ha defendido a Kylian Mbappé, a quien algunos señalaban por no haber asumido la responsabilidad. "A Mbappé no le puede decir que no a Vinicius. ¿Cómo le va a decir que no?", ha argumentado Rincón, exculpando al francés. Además, otro exjugador del equipo blanco como Fernando Morientes ha añadido que "Mbappé no es egoísta", sugiriendo que su decisión de ceder el balón fue un gesto de compañerismo y no una renuncia a sus responsabilidades.
El Real Madrid recibió este sábado al Valencia. Partido marcado por el recibimiento a Vinicius después de su enfado en el Clásico cuando fue cambiado por Xabi Alonso, y su posterior perdón. Comunicado de perdón a todos, menos a Xabi Alonso.Vinícius Jr se mantuvo como titular, mientras que Xabi Alonso realizó un solo cambio con la entrada de Franco Mastantuono por Eduardo Camavinga.Regresó el Real Madrid a un 4-3-3 como sistema con el argentino Mastantuono como novedad en el equipo titular de Xabi Alonso, que dejó en el banquillo a Eduardo Camavinga. Fede Valverde se mantuvo de lateral derecho y no hubo rotaciones por la visita al Liverpool del martes en la Liga de Campeones.En el minuto 19 el Real Madrid se adelantó en el marcador después de que Kylian Mbappé transformara una pena máxima señalada por manos de Tárrega después de una jugada a balón de parada.Una jugada donde el Real Madrid además también pidió otros dos penaltis por sendos agarrones sobre Bellingham y Mbappé.En un primer momento, el colegiado no señaló la pena máxima, pero después de que le llamara Trujillo Suárez desde el VAR, el árbitro Busquets Ferrer revisó la jugada en el monitor VAR y pitó penalti por mano de Tárrega, tal y como informó desde el primer momento Manolo Lama desde el Santiago Bernabéu."La mano no termino de verla, pero el agarrón a Mbappé es tremendo...
los agarrones a veces no los pitan, pero si se puede llegar, los pitan, y en este caso podría llegar", reaccionaba Paco González a la decisión de Busquets Ferrer.Una vez señalado el penalti, fue el propio Mbappé quien transformó el penalti y puso el 1-0 en el marcador.
El Real Madrid, tras la victoria en el
Clásico, recibía este sábado al Valencia en el Santiago Bernabéu
en un partido que estaba marcado por el reencuentro de Vinicius con
su afición después de su enfado al ser cambiado frente al FC
Barcelona. El futbolista brasileño se retiró del
terreno de juego realizando gestos y gritando por la sustitución. Y
las cámaras de DAZN le captaron diciendo "me voy del equipo, me
voy, me voy..." cuando se retiraba al túnel de vestuarios.El '7' del Madrid quedó señalado por
su actitud hacia Xabi Alonso y también hacia sus compañeros, pero
el miércoles se disculpó con sus compañeros dentro del vestuario y
también con la afición con un breve comunicado que publicó en
Twitter."Hoy quiero pedir disculpas a
todos los madridistas por mi reacción al ser sustituido en el
Clásico. Así como ya lo he hecho en persona durante el
entrenamiento de hoy, también quiero pedir disculpas nuevamente a
mis compañeros, club y presidente", escribía.Y agregaba: "A veces la pasión me
gana por querer siempre vencer y ayudar a mi equipo. Mi carácter
competitivo nace del amor que siento por este club y por todo lo que
representa. Prometo seguir luchando cada segundo por el bien del Real
Madrid, como lo he hecho desde el primer día".Unas disculpas en las que Vinicius no
mencionaba a su entrenador, que este viernes daba por zanjado el tema
en la rueda de prensa previa al encuentro contra el conjunto 'ché'.Paco González preguntó antes del
partido a Alfredo Relaño si se creía las disculpas y el
comentarista lo tenía muy claro. "El arrepentimiento en sí, sí
me lo creo. Pero creo que el desafío al entrenador lo ha redoblado",
empezó diciendo. Y añadía: "Nosotros no estábamos
en la reunión del vestuario, pero él ha hecho un comunicado
pidiendo perdón a todos menos a Xabi. Y me parece un desplante
mayor porque el entrenador es el más ofendido".Alfredo Relaño también opinión sobre
la titularidad de Vinicius frente al Valencia y comentaba: "Me
parece bien que Xabi le ponga. Pero es muy difícil manejarse en este
caso si eres el jefe porque parece que es una desesperación
permanente".Para finalizar, señalaba: "Cualquier
cosa que haga tiene sus contraindicaciones y, además, es el mejor
jugador que tiene para esa posición y también es de los dos o tres
mejores del equipo". Y agregaba: "Para enfadarse y quitar a
un jugador valemos cualquiera. Pero a Xabi Alonso le pagan para que
saque partido a todos y particularmente a los mejores".
La experta en marketing y marca personal, Miriam Collado, ha explicado en el programa Lo que viene de COPE, con José Ángel Cuadrado, las claves para construir una comunidad en el entorno digital. Durante la entrevista, ha profundizado en conceptos como el liderazgo, el carisma y la diferencia fundamental entre tener seguidores y forjar una comunidad fiel. Para Collado, el éxito en redes sociales se basa en un equilibrio entre la cercanía y la distancia, y en una cualidad innata que ella, citando a Lorca, define como "el duende".Para la especialista, una de las claves del liderazgo en redes sociales reside en mantener un equilibrio entre lo inalcanzable y lo cercano. Según explica, si un líder es percibido como demasiado distante, no logra que la gente se identifique con él. Por el contrario, si es "demasiado cercano, van a verte como un amigo, con demasiadas imperfecciones, y pierdes ese liderazgo porque dejan de verte de una manera aspiracional".Este balance es fundamental para construir una marca de autoridad, un concepto que Collado aplica especialmente en LinkedIn. La capacidad de parecer humano y a la vez mantener una posición de referencia es lo que, a su juicio, permite que una figura sea considerada aspiracional y, por tanto, un líder a seguir.Collado destaca el carisma como un "intangible" crucial para conectar. Aunque se puede trabajar, asegura que es una cualidad casi instintiva. Para ilustrarlo, mencionó un experimento con niños donde los más populares no eran los más violentos, sino los que "mejor caían", demostrando que "el popular de la clase es el que cae mejor".Evolutivamente, estas personas existen porque "son capaces de hacerte sentir valioso, de hacerte sentir importante". Sin embargo, el carisma no solo se basa en la amabilidad, sino también en la capacidad de proteger a los demás. "A la guerra no te irías con el más amable, sino con quien no le importa levantar el hacha", sentenció la experta para explicar ese componente de protección que define el carisma.La experta insistió en diferenciar ambos conceptos. "No es lo mismo tener seguidores que tener una comunidad", afirmó. Una comunidad se distingue porque sus miembros "se unen en torno a algo con un propósito común y tiene un líder". Por ello, considera que tener millones de seguidores es una métrica "demasiado banal" si no existe una conexión real detrás.Collado sostiene que "en la vida tenemos lo que nos merecemos, para bien y para mal", y si un influencer tiene millones de seguidores, es porque ha conectado de alguna forma. La clave, según ella, no está en el número, sino en cómo se capitaliza esa comunidad, como el caso del abogado Andrés Millán, que usa su visibilidad para alimentar su bufete de abogados.Finalmente, la fundadora de la academia digital Visibility Academy Miriam Collado ofreció tres consejos para crecer en LinkedIn: trabajar el posicionamiento a través del SEO y el branding para ser "ejemplo en tu sector"; potenciar los contactos con mensajes personalizados; y crear contenido natural que refleje la propia personalidad del autor.
El Atlético de Madrid recibió este sábado al Sevilla en el Metropolitano en el encuentro correspondiente a la 11ª jornada en Primera División que comenzó a las 16:15h en el coliseo rojiblanco.Hacia el minuto 60 del encuentro, el Atlético de Madrid se adelantó en el encuentro gracias a un tanto transformado por Julián Álvarez.Penalti que cometió Nianzou después de que este se tirara a despejar el balón junto al punto de penalti, pero levantó el pie derecho y golpeó a Giménez en el musloEn un primer momento, el colegiado Hernández Maeso no señaló la pena máxima, pero después de que fuera avisado desde el VAR, el árbitro principal acudió al monitor del VAR y decidió pitar el penalti.Durante la retransmisión del encuentro en Tiempo de Juego, el director y presentador Paco González ve esa acción como un penalti "claro": "Nianzou quiere despejar el balón, no da y le pega tacos de refilón al muslo
derecho de Giménez, que aprovecha para quedarse"."Es claro. Es penalti de mala suerte, o sea, quiere despejar
el balón. Es penalti de mala suerte, también te lo digo. Él
quería dar al balón y ha pegado un rasponazo al muslo de Giménez", concluyó Paco González.El especialista arbitral de Tiempo de Juego, Pedro Martín, vio también clara la acción: "No
es Nianzou el que toca la pelota, es Sorloth de refilón, pero
justamente se la quita de en medio y lo que hace Nianzou es luego
impactar en el muslo de Giménez".
La criminóloga y experta en ciberseguridad, María Aperador, ha analizado los riesgos digitales a los que se enfrenta la población en el programa Lo que viene con José Ángel Cuadrado. Durante la entrevista, ha destacado que el principal objetivo de los ciberdelincuentes no son los sistemas, sino las personas, y ha advertido sobre el desconocido panorama que plantea la inteligencia artificial.La especialista defiende una idea principal que vertebra su trabajo: "los ciberdelincuentes no hackean sistemas, sino que hackean personas". Según Aperador, aunque el medio es tecnológico, el ataque se basa en explotar "sesgos psicológicos más básicos e innatos" en las víctimas; activan "palancas mentales" como el miedo o la urgencia para que las personas caigan en la trampa sin pensar.Este método es tan efectivo que muchas víctimas, tras la estafa, se preguntan: "¿cómo ha sido posible?". Para evitarlo, Aperador ofrece una regla sencilla: "Siempre que un mensaje te suscite una emoción negativa" y exija una acción inmediata, "hay que pararse, pensar y comprobar", ya que es muy probable que se trate de un engaño.Uno de los puntos más contundentes de la entrevista llega al hablar de la inteligencia artificial. Aperador advierte de que la sociedad no está preparada para las estafas que esta tecnología permite, como la clonación de voces, rostros e identidades. "No tenemos ni idea de lo que se nos viene, pero ni idea", sentenció, añadiendo que "el ciudadano común que no trabaja con tecnología [...] no es capaz de asimilar todo lo que ya existe y ya se puede hacer".La experta también ha abordado la ciberviolencia machista, un campo en el que ha trabajado. Ha explicado cómo las redes sociales han provocado que el acoso se traslade al ámbito digital, convirtiéndose en un "24/7 continuum". Aunque hoy existen medidas como el bloqueo y la denuncia, este tipo de agresión digital es un fenómeno relativamente nuevo.En cuanto a la vulnerabilidad por edad, Aperador revela una paradoja interesante. Contrario a la creencia popular, "la gente joven es más vulnerable a estafas" que la gente mayor. La razón es que las personas de más edad "son bastante más robustas en ese sentido", mientras que los jóvenes, al estar inmersos en el entorno digital, "lo ven todo con normalidad" y caen más fácilmente en engaños y ciberbullying.A nivel doméstico, Aperador señala que los dispositivos más vulnerables son todos los conectados a internet, conocidos como IoT (Internet de las Cosas). Elementos como cámaras de vigilancia, robots aspiradores o incluso lavadoras conectadas pueden ser una puerta de entrada si no se configuran correctamente, ya que "muchos de nosotros no tenemos las habilidades o conocimientos para poder hacer que esos dispositivos sean seguros".Un punto crítico es el router wifi. La experta alerta de que muchos manuales de contraseñas por defecto están públicos en internet, lo que deja la red doméstica expuesta. Por ello, insiste en que "nunca, nunca, nunca podemos dejar una contraseña que viene de fábrica" y recomienda cambiarla por una que sea robusta y difícil de adivinar.Sobre el futuro del dinero y la identidad, como el euro digital o las identidades centralizadas en el móvil, Aperador se muestra cauta. Recuerda que "la palabra seguridad al 100 por 100 no existe" y que hay que hablar de gestión de riesgos. Centralizar toda la información en un solo dispositivo, advierte, "va a ser el blanco perfecto para los ciberdelincuentes", aunque reconoce que tecnologías como Blockchain son "mucho más seguras que lo que tenemos en muchos otros sitios".Finalmente, María Aperador ha presentado su propia solución para combatir estas amenazas: la aplicación Beval, disponible en App Store y Google Play. Esta herramienta ayuda a los usuarios a "proteger su identidad digital" mediante dos funciones clave: un analizador de enlaces que detecta webs fraudulentas y una inteligencia artificial entrenada por ella misma que responde dudas sobre seguridad digital.
Se acaba de cumplir el primer aniversario de una de las peores catástrofes naturales de los últimos años en España, la DANA que arrasó Valencia. En el programa 'Lo que viene' de la Cadena COPE, su presentador, José Ángel Cuadrado, ha charlado con José Amaro, propietario de la tienda de peces Peixos Valencia. Su negocio, ubicado en el barrio de la Torre, uno de los más afectados, quedó completamente destruido. Un año después, Amaro ha narrado una historia de superación marcada por la emoción y, sobre todo, la gratitud.José Amaro ha recordado cómo encontró su tienda tras la riada: "Aquello era, bueno, es que no se veía nada, no se veían acuarios, no había ningún pez vivo, era todo barro". Sin embargo, el sentimiento predominante en su relato no es el de la pérdida, sino el del agradecimiento por todo lo que vino después. "Fue un momento muy duro, pero después ha sido un momento muy bonito", ha confesado emocionado. Según Amaro, en ese momento "te has dado cuenta de la gente que te apoya, de la gente que te quiere".El resultado de ese apoyo incondicional es un negocio que ha resurgido con más fuerza que nunca. Lejos de la imagen desoladora de hace un año, hoy la realidad es otra. "Ahora mismo mi tienda es una maravilla", asegura con orgullo. El propietario va más allá y afirma: "Yo no podría haber soñado tenerla tan bonita, mucho más bonita que antes de la Dana". Un renacimiento que, como él mismo subraya, ha sido posible gracias a la ayuda desinteresada de muchos.Amaro ha querido diferenciar el tipo de ayuda recibida. Por un lado, la de las administraciones, que llega con lentitud: "Ayudas estatales están tardando mucho, no podemos esperar tanto para que veas en nuestros negocios, porque somos autónomos". Por otro, la de la gente. "Primero, todos los amigos en ese mismo momento, cómo estuvisteis todos pendientes y sobre todo animando y preocupados", ha relatado, agradeciendo también la labor de los voluntarios: "Ellos nos dejaron el negocio limpio cuando no se podía".A la ayuda de amigos y voluntarios se sumó la de entidades y personas que actuaron de forma privada, como "Juan Roig, de Mercadona" o la "Cruz Roja", que le ayudó "muchísimo". Amaro se muestra abrumado por el cariño: "Gente que no te espera, gente que no conoces, te hace un... Es que no hay palabras". Su conclusión es clara y define el espíritu de su recuperación: "Yo he podido tener una tienda muy bonita gracias a la ayuda particular, toda desinteresada y que no te la esperas".Finalmente, José Amaro ha querido volver a dar las gracias a todos los que han estado a su lado durante este año tan difícil. "Dar las gracias a todos los que habéis estado pendientes, porque eso ya ha sido una gran ayuda, pero aparte han habido muchas aportaciones materiales y económicas privadas", ha sentenciado. Un agradecimiento por el apoyo constante que le ha permitido no solo reabrir su tienda, sino convertirla en un lugar mejor.
Las familias españolas están pagando al menos 500 euros más al año en impuestos debido a que la deducción del IRPF no se ha actualizado para reflejar el coste de la vida desde 2015. Esta situación ha sido analizada en el programa La Linterna de COPE, donde el presentador Ángel Expósito y la experta Yolanda Gómez han desgranado el impacto de la inflación en la carga fiscal de los contribuyentes.La clave del problema reside en los mínimos personales y familiares del impuesto, unas cifras que se restan de la base imponible. Actualmente, la deducción por hijo es de 2.400 euros y el mínimo personal se sitúa en 5.000 euros, cantidades que llevan sin tocarse desde 2015. Durante este periodo, según explicó Gómez, "la inflación ha aumentado más de un 25 por ciento", lo que provoca que el alivio fiscal que suponen estas deducciones sea cada vez menor.Si estas cifras se hubieran actualizado conforme al IPC, una familia con dos hijos se ahorraría unos 500 euros en su declaración. El Registro de Economistas ha corroborado estos cálculos, evidenciando la pérdida de poder adquisitivo. Yolanda Gómez ha señalado directamente a la Administración, afirmando que "Hacienda se está forrando no actualizando el impuesto sobre la renta". En un contexto económico como el actual, saber cómo proteger el valor de nuestro dinero se vuelve fundamental.En el ámbito empresarial, se ha conocido que Orange ha completado la adquisición del control total de MasOrange, la antigua Masmóvil. La operación, que ha supuesto la compra del 50 % que aún no poseía, se ha cerrado por más de 24.000 millones de euros. Este movimiento consolida a MasOrange como la compañía de telecomunicaciones con mayor volumen de clientes en España, superando los 30 millones. Esta importante transacción se enmarca en un panorama económico sujeto a continuas decisiones y cambios en el sector energético.
Esta
semana, Roma se ha convertido en el corazón palpitante de la
educación católica. El Jubileo de los Educadores nos convoca a
mirar con esperanza el noble arte de enseñar, justo cuando se
cumplen 60 años de la declaración conciliar Gravissimum
educationis,
y el Papa León XIV nos ha regalado una carta apostólica que es, en
sí misma, una brújula para quienes creemos que educar es mucho más
que transmitir conocimientos, porque sabemos que se trata de
custodiar el corazón. Como
profesor universitario, como educador católico, me siento
interpelado por estas palabras. Porque en cada clase, en cada
conversación con mis alumnos, en cada proyecto que compartimos, hay
una oportunidad de sembrar esperanza. Y no una esperanza ingenua,
sino una que nace del compromiso, del testimonio, de la fe que se
hace cultura.Y
es que la educación católica no es una alternativa entre muchas. Es
una propuesta integral que pone en el centro a la persona, con su
dignidad, su historia, sus heridas y sus sueños. Y eso exige una
mirada profunda, capaz de ver más allá de los resultados
académicos.León
XIV nos recuerda que educar es también un acto de resistencia frente
a la indiferencia, frente al ruido y a la fragmentación. En un mundo
que muchas veces corre sin rumbo, los educadores católicos estamos
llamado a ser faro, puente y memoria viva de lo esencial.La
Carta Apostólica nos habla de mapas; pero no unos mapas de
coordenadas geográficas, sino de gestos, de palabras, de silencios
compartidos que ayuden a nuestros alumnos a orientarse en medio de la
complejidad.Hoy,
más que nunca, necesitamos educadores que custodien el corazón. Que
no tengan miedo de mostrar su fe, de vivirla con autenticidad. Porque
cuando la educación se hace desde el corazón, se convierte en
semilla de esperanza. Y esa es la mayor contribución que podemos
ofrecer al mundo.
José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar repasa momentos que ha usado Pedro Sánchez en los últimos años
Esta semana Poli Rincón ha visto la película 'Deep Cover: Actores encubiertos', ¿Le habrá gustado? ¿Cuántos 'hipólitos' le dará?
Cada sábado, Carmen Lomana pasa por Fin de Semana de COPE para contestar las curiosidades y las preguntas que sus oyentes dejan en el contestador y para hablar de las noticias del corazón. Las preguntas, ya lo sabes, puedes plantearlas en el 666 55 40 00. En su espacio de este primero de noviembre, los oyentes le han preguntado por los mandilones que han lucido varias modelos sobre las pasarelas en la Semana de la Moda de París: "Me parece muy bien, me ha hecho una gracia cuando lo he visto...". Son estos batines que se ponían sobre la ropa y que han empleado muchas veces las abuelas gallegas. La consulta de un escuchante sobre el abuso que hacemos en ocasiones del teléfono móvil, de los mensajes de whatsapp o de las notas de voz en detrimento de las llamadas telefónicas, ha provocado cierto debate entre los participantes en el espacio. Carmen opinaba que "vivimos en la era de las prisas. Es inmediatez. Llamar por teléfono tiene un peligro... como llames a un amigo o amiga y se empiece a enrollar... sabes que con un mensajito o con un audio lo solucionas. No aguanto los audios de horas". En el rato dedicado a las revistas del corazón, Lomana se ha emocionado al saber que el actor Jesse Eisenberg, conocido entre otros por su papel protagonista en la cinta 'La red social', ha anunciado que va a donar un riñón a una persona anónima: "Yo doné órganos de mi marido y me habría encantado saber quién los recibió... ¡es el colmo de la generosidad! Y muy joven, tiene 42 años. Y no sabes todo el recorrido de tu vida... y los riñones son fundamentales".
Viajar no siempre es recorrer postales o acumular selfies. A veces, es una forma de sanar. Así lo demuestra Pepe Pérez Muelas, profesor de Lengua y Literatura en Sevilla y autor del libro Días de Sol y Piedra (Siruela), quien recorrió en bicicleta la vía francígena, desde los Alpes hasta Roma, para reencontrarse consigo mismo tras una etapa oscura de su vida. “He tenido episodios feos de ansiedad, bordeando la depresión. Necesitaba volver a ser el Pepe feliz que vivió en Roma”, confiesa el escritor, que completó los 1.200 kilómetros del trayecto en 14 días. Sin ser un deportista habitual, halló en la bicicleta un modo de liberarse del ruido y el estrés: “El viaje fue mi terapia”.El recorrido, que atraviesa pueblos silenciosos, colinas toscanas y catedrales milenarias, lo conectó con otra Italia: una Italia íntima, provinciana, de pequeñas plazas y voces en susurro. “A esa velocidad –dice– uno aprende a mirar. No es turismo de masas; es contemplación. Ves cómo el paisaje cambia con cada pedalada”.Pérez Muelas rescata el sentido espiritual del viaje. En su camino durmió en conventos y monasterios, compartiendo conversaciones con monjes y religiosas. Una de ellas, Sorana, monja en Siena, le dejó una enseñanza que marca el tono de su libro: “La bondad no renuncia a la inteligencia. Y la fe, si ha de llegar, llegará”.Más que un diario de ruta, su libro "Días de Sol y Piedra" es una meditación sobre la belleza, la pausa y el reencuentro con uno mismo. El autor observa el arte sin pretensión académica, desde la emoción pura: la luz sobre los mosaicos del Duomo de Siena, la quietud de una plaza en Pietrasanta, el último atardecer antes de entrar en Roma.“El viaje me devolvió la calma, y me enseñó a mirar de nuevo”, explica. Nueve meses después de aquella travesía, Pérez Muelas emprendió otro viaje, más íntimo: fue padre. “Ya no necesito irme lejos para encontrar la belleza —dice sonriendo—. Ahora me basta mirar a mi hijo”.
Desde hace unos días, Galicia está en alerta. En solo dos semanas tres personas han fallecido víctimas de la picadura de la avispa asiática o velutina. Un pequeño insecto que lleva años en nuestro país. A Europa llegó en 2004. Xeus Feás es científico especializado en este insecto: "Es una especie invasora y desde Burdeos, Francia, se ha expandido por muchos países. En España se detectó en 2010, en Pamplona, y en Galicia en 2012". Su expansión es enorme: "En Galicia pasamos de dos nidos en 2012 a más de 10.000 en solo cuatro años". ¿Qué hace que este animal sea tan peligroso? "No es agresiva pero tiene un riesgo mayor para la salud de las personas. Es una especie invasora y apenas tiene depredadores" explicaba el especialista. Los nidos son enormes ya que "pueden albergar hasta 1.500 ejemplares. No va a perseguir al ser humano pero si siente un ruido o riesgo cerca de su colonia, no digamos si la pisan accidentalmente, provocan picaduras con el riesgo de anafilaxia". A la pregunta de si hay alguna forma de contener su expansión, respondía Feás que se ha citado en ocasiones el halcón abejero, "algo anecdótico pero ayuda en ciertas temporadas (...) se echa en falta haber abordado la gestión de esta plaga de otra manera. Se reclama mucha investigación pero debe ser muy pragmática".
Cada día, puedes escuchar las notas necrológicas en COPE Más Lugo, a través de nuestras frecuencias locales: Lugo capital y zona centro: 88.9 FM y 1224 OM. Zona de montaña (Becerreá): 96.6 FM. A Terra Chá (Vilalba): 101.2 FM También están disponibles en nuestra página web: www.cope.es/emisoras/galicia/lugo-provincia/lugo
“Sánchez podrá escapar de la Comisión de Investigación del Senado, pero no del cerco de la justicia”, ha afirmado Jiménez, al comentar la decisión del juez de profundizar en las investigaciones sobre los presuntos pagos en metálico en la sede del PSOE en Ferraz durante la etapa de José Luis Ábalos y Santos Cerdán. El periodista ha recordado los testimonios de empresarios que habrían reconocido haber entregado dinero “en sobres” a la dirección socialista. “Una empresaria ha reconocido llevar 45.000 euros en dos tandas a la sede de Ferraz. Se está autoinculpando, eso tiene consecuencias penales. ¿Va a estar mintiendo?”, se ha preguntado.Cristina López Schlichting ha apuntado que las palabras del magistrado “confirman que quedan incógnitas por despejar”, y Jiménez ha añadido que “hay indicios razonables de blanqueo de dinero en la sede del PSOE”. Otro de los temas tratados ha sido la denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias ante el Tribunal Supremo contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presunto falso testimonio durante su comparecencia en el Senado.
“El sindicato considera inverosímil que Sánchez negara conocer a Coldo García o a Víctor de Aldama, cuando hay fotos y reuniones documentadas, incluso en cumpleaños de Ábalos”, ha explicado Jiménez.El colaborador de COPE ha cuestionado las respuestas del presidente en la Cámara Alta:
“No miente usted, pero tampoco dice la verdad. Cuando tilda de anecdótica su relación con Koldo, mueve a la risa”.
Según Jiménez, Sánchez podría enfrentar un proceso judicial si el Supremo admite la denuncia, y ha advertido: “Si se admite, que se vaya preparando, porque tendrá que ser llamado a declarar”.La sección también abordó el cambio de postura del Gobierno respecto al Sáhara Occidental, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU haya respaldado el plan de autonomía propuesto por Marruecos, con el apoyo de España, Francia y Reino Unido.
“El Gobierno ha dado un volantazo histórico”, denunció Jiménez.“Lo sorprendente es que Sánchez lo hiciera sin consultar ni con la oposición ni, al parecer, con el propio jefe del Estado”.
El periodista se preguntó qué motivos hay detrás de este giro: “Se ha especulado mucho, incluso con el hackeo del teléfono del presidente. No sabemos qué información podría haber detrás de un cambio tan drástico”.Jiménez lamentó que la izquierda “haya olvidado la causa saharaui”, mientras se moviliza “por Palestina. Esa es la gran desgracia del pueblo saharaui: que la izquierda oculta su sufrimiento porque no le da rentabilidad política”. Por último, el periodista condenó la brutal agresión sufrida por José Ismael Martínez, reportero de El Español, que fue atacado por radicales mientras cubría una protesta en Pamplona convocada por el activista Vito Quiles.
“Fue perseguido, golpeado en el suelo y perdió la visión temporal del ojo derecho”, relató Jiménez. “Son unos cobardes proetarras, hijos directos de la banda asesina ETA”. Los dos periodistas han denunciado el silencio del Gobierno ante esta agresión:
“Es alucinante que un informador sea agredido y que el Gobierno no diga ni mu”, lamentó Cristina.
Jiménez añadió: “El señor Sánchez todavía no ha condenado esta acción criminal, quizá para no molestar a los proetarras que le apoyan en el Congreso”.
La tauromaquia tiene muchas intrahistorias con fechas marcadas en el calendario particular de muchas personas. La del 18 de abril de 1925 es una de ellas. Aquel día, la cuadra de caballos de picar de la familia Peña debutó en la Real Maestranza de Sevilla, iniciando una trayectoria que ya cumple un siglo y cuarto de dedicación y pasión por el tercio de varas. Cien años después, el legado sigue vivo y más fuerte que nunca.Los orígenes de la cuadra se remontan a 1920 en San Juan del Puerto (Huelva), cuando Antonio Cruz García se asoció con el picador 'El Camero'. Sin embargo, fue en su debut en la Maestranza cuando la tragedia marcó el inicio de su leyenda: el caballo 'Impulsivo' murió en el ruedo. Aquella pérdida, aunque antieconómica, se convirtió en el germen de un símbolo que ha perdurado durante un siglo.Para recordar a aquel primer caballo, el fundador grabó su imagen en una petaca de tabaco. Hoy, ese objeto se ha transformado en una cartera que pasa de generación en generación. "La cartera es un recuerdo familiar, que antes estaba incrustado en una petaca de tabaco que tenía mi bisabuelo, como recuerdo del inicio de la primera vez que pisaban la Maestranza a sus caballos", explica Enrique Peña, bisnieto del fundador y actual responsable de la cuadra.Detrás de cada caballo que salta al ruedo hay un trabajo diario y minucioso que a menudo pasa desapercibido. Enrique Peña compara la preparación de los caballos con la de los propios matadores. "Siempre digo que se asemeja mucho a la de los toreros", afirma, detallando un proceso que incluye "mucha monta, mucha doma, después que admita el peto, y luego al campo, a prepararlo con becerras y con novillos".Ver el resultado de tanto esfuerzo en la plaza es la mayor recompensa. Para Peña, es "una emoción y una felicidad muy grande" cuando el tiempo invertido da sus frutos y el picador puede ejecutar un tercio de varas vistoso y efectivo. El objetivo es que el caballo cumpla su cometido con bravura y obediencia.En la cuadra Peña, la vocación se transmite de padres a hijos, un oficio que conlleva el gran peso y la responsabilidad de mantener el trabajo de las generaciones anteriores. Con un siglo de historia a sus espaldas, la familia sigue mirando hacia adelante, con el objetivo de continuar mejorando. "Lo que espero es seguir creciendo, que sigan saliendo animales que estén a la altura de lo que nosotros creemos y queremos", confiesa Enrique Peña.El mayor anhelo de la familia es obtener el reconocimiento de profesionales y aficionados y, sobre todo, "poder dejar una cuadra bonita y completa para para la siguiente generación". Cien años después de aquel debut en Sevilla, la cartera de 'Impulsivo' no es solo un recuerdo, sino el recordatorio diario de un legado forjado entre la vocación y el amor al caballo.



