RSS - Audios de Ecclesia

Ecclesia: Las últimas noticias, audios, fotografías y vídeos sobre la Iglesia en España, el Papa Francisco y el Vaticano.Toda la información sociorreligiosa.

“¡Ay de vosotros!”

Hermanos:Ahora, sin la ley se ha manifestado la justicia de Dios, atestiguada por la Ley y los Profetas; justicia de Dios por la fe en Jesucristo para todos los que creen.Pues no hay distinción, ya que todos pecaron y están privados de la gloria de Dios, y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención realizada en Cristo Jesús.Dios lo constituyó medio de propiciación mediante la fe en su sangre, para mostrar su justicia pasando por alto los pecados del pasado en el tiempo de la paciencia de Dios; actuó así para mostrar su justicia en este tiempo, a fin de manifestar que era justo y que justifica al que tiene fe en Jesús.Y ahora, ¿dónde está la gloria? Queda eliminada. ¿En virtud de qué ley? ¿De la ley de las obras? No, sino en virtud de la ley de la fe.Pues sostenemos que el hombre es justificado por la fe, sin obras de la Ley.¿Acaso Dios lo es solo de los judíos? ¿No lo es también de los gentiles? También lo es de los gentiles, si es verdad que no hay más que un Dios. R/. Del Señor viene la misericordia, la redención copiosaDesde lo hondo a ti grito, Señor;Señor, escucha mi voz;estén tus oídos atentosa la voz de mi súplica. R/.Si llevas cuenta de los delitos, Señor,¿quién podrá resistir?Pero de ti procede el perdón,y así infundes respeto. R/.Mi alma espera en el Señor,espera en su palabra;mi alma aguarda al Señor,más que el centinela la aurora.Aguarde Israel al Señor,como el centinela la aurora. R/.En aquel tiempo, dijo el Señor:«¡Ay de vosotros, que edificáis mausoleos a los profetas, a quienes mataron vuestros padres!Así sois testigos de lo que hicieron vuestros padres, y lo aprobáis; porque ellos los mataron y vosotros les edificáis mausoleos.Por eso dijo la Sabiduría de Dios: “Les enviaré profetas y apóstoles: a algunos de ellos los matarán y perseguirán”; y así a esta generación se le pedirá cuenta de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo; desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que pereció entre el altar y el santuario.Sí, os digo: se le pedirá cuenta a esta generación.¡Ay de vosotros, maestros de la ley, que os habéis apoderado de la llave de la ciencia: vosotros no habéis entrado y a los que intentaban entrar se lo habéis impedido!».Al salir de allí, los escribas y fariseos empezaron a acosarlo implacablemente y a tirarle de la lengua con muchas preguntas capciosas, tendiéndole trampas para cazarlo con alguna palabra de su boca.

10-15
02:19

Santa Margarita María de Alacoque

La Santa de esa jornada vivió intensamente el Manantial del Amor de Dios. Y es que hoy celebramos a Santa Margarita María de Alacoque. Nace en Autun (Francia) en el año 1647. Desde muy pequeña se siente muy unida al Señor. Pero cuando muere su padre no encuentra acogida familiar porque muchos de sus parientes le menosprecian. Esto le llevó a sentir la humillación y la Cruz como signo de contradicción. A lo largo de sus primeros años de juventud estuvo postrada en cama por una enfermedad que le paralizó. En su empeño por alcanzar la perfección espiritual, tras una promesa ingresa en el Convento de la Visitación de Paray Le Monial. La Eucaristía y el Rosario fueron las dos fuentes de su trato diario con el Señor y la Virgen. En un gesto de suprema unión con Cristo, el Divino Corazón de Jesús se le apareció mostrándole su Inmenso Amor a los hombres, una Gracia que no encuentra en muchas ocasiones la respuesta debida por parte de ellos. De esta forma, se preocupó de que la devoción al Sagrado Corazón se extendiese por toda la Iglesia y encontrase cabida por todo el mundo. Dentro de ella le pidió la Adoración al Santísimo Sacramento, la reparación de las Ofensas, los primero viernes de cada mes dedicados a su Divino Corazón y las Horas Santas ante el Sagrario. De nuevo la religiosa soportó incomprensiones, incluso de muchas hermanas de Congregación que le llamaban impostora. Pero ella seguía con humildad el Camino de Dios. Santa Margarita María de Alacoque muere en 1690. Francisco y León XIV han fomentado esta Devoción con sus Cartas “Dilexit Nos” y “Dilexit Te”. La Iglesia reconoció estas apariciones y difundió el Amor al Corazón de Jesús.  

10-15
00:43

“Encontraréis descanso para vuestras almas”

Así obra el que teme al Señor, el que observa la ley alcanza la sabiduría.Ella le sale al encuentro como una madre y lo acoge como una joven esposa. Lo alimenta con pan de inteligencia y le da a beber agua de sabiduría.Si se apoya en ella, no vacilará, si se aferra a ella, no quedará defraudado.Ella lo ensalzará sobre sus compañeros y en medio de la asamblea le abrirá la boca.Lo llenará del espíritu de sabiduría y de inteligencia y lo revestirá con un vestido de gloria. Encontrará gozo y corona de júbilo, y un hombre eterno recibirá en herencia. R/. Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaréCantaré eternamente las misericordias del Señor,anunciaré tu fidelidad por todas las edades.Porque dijiste: «La misericordia es un edificio eterno»,más que el cielo has afianzado tu fidelidad. R/.El cielo proclama tus maravillas, Señor,y tu fidelidad, en la asamblea de los ángeles.¿Quién sobre las nubes se compara a Dios?¿Quién como el Señor entre los seres divinos? R/.Dios es temible en el consejo de los ángeles,es grande y terrible para toda su corte.Señor de los ejércitos, ¿quién como tú?El poder y la fidelidad te rodean. R/.Dichoso el pueblo que sabe aclamarte:caminará, oh Señor, a la luz de tu rostro;tu nombre es su gozo cada día,tu justicia es su orgullo. R/.Porque tú eres su honor y su fuerza,y con tu favor realzas nuestro poder.Porque el Señor es nuestro escudo,y el Santo de Israel nuestro rey. R/.En aquel tiempo, tomó la palabra Jesús y dijo:«Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien.Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».

10-15
02:32

Santa Teresa de Jesús

 La experiencia mística ha abundado en el Santoral y también dentro de los santos españoles. Hoy celebramos a Santa Teresa de Jesús, cuya vivencia de Dios ha marcado toda su existencia. Nacida en Ávila en 1515, de pequeña quiso ir con uno de sus hermanos a tierra de paganos para sufrir el martirio y llegar al Cielo. Un tío suyo les verá y les devolverá al hogar familiar. La santa andariega ingresó en el Convento Carmelita de la Encarnación, buscando una experiencia profunda de Dios. Guiada por la Providencia inicia la renovación del Carmelo. Para llevarlo a cabo contó con la ayuda de San Juan de la Cruz al que llamaba cariñosamente “el medio fraile” en alusión a su estatura. En su trayectoria, fundó quince monasterios, empezando con el Convento de San José, en su ciudad natal. Tuvo que soportar muchas incomprensiones y persecuciones, pero siempre tuvo una fuerte unión con el Esposo –Cristo- siendo una de las grandes místicas. El Señor el puso desde el Cielo a San Pedro de Alcántara que celebramos próximamente y que le impidió ser procesada por el Santo Oficio que le acusaba de brujería injustamente. La Misticidad se plasmó plasmó en sus muchos escritos espirituales y literarios, como El Castillo Interior o El Libro de su Vida. En ellos propuso las tres Vías que son la Purgativa referida a la conversión, la Iluminativa referida a la Luz de la Gracia; y por fin la Vía Unitiva que se alcanza al llegar al Cielo. Santa Teresa de Jesús dejó esta vida, a la que denominó una mala noche en una posada 1582. Ese año entró en vigor el calendario gregoriano y aunque muere el 4 de octubre, al día siguiente se ajustan tres días y pasa a ser día 15. Fue proclamada Doctora de la Iglesia.  

10-14
00:42

“Dad limosna de lo que hay dentro”

Hermanos:No me avergüenzo del Evangelio, que es fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree, primero del judío, y también del griego.Porque en él se revela la justicia de Dios de fe en fe, como está escrito: «El justo por la fe vivirá».La ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que tienen la verdad prisionera de la injusticia.Porque lo qué de Dios puede conocerse les resulta manifiesto, pues Dios mismo se lo manifestó.Pues lo invisible de Dios, su eterno poder y su divinidad, son perceptibles para la inteligencia a partir de la creación del mundo a través de sus obras; de modo que son inexcusables, pues, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron como Dios ni le dieron gracias; todo lo contrario, se ofuscaron en sus razonamientos, de tal modo que su corazón insensato quedó envuelto en tinieblas.Alardeando de sabios, resultaron ser necios y cambiaron la gloria del Dios inmortal por imágenes del hombre mortal, de pájaros, cuadrúpedos y reptiles.Por lo cual Dios los entregó a las apetencias de su corazón, a una impureza tal que degradaron sus propios cuerpos; es decir, cambiaron la verdad de Dios por la mentira, adorando y dando culto a la criatura y no al Creador, el cual es bendito por siempre. Amén. R/. El cielo proclama la gloria de DiosEl cielo proclama la gloria de Dios,el firmamento pregona la obra de sus manos:el día al día le pasa el mensaje,la noche a la noche se lo susurra. R/.Sin que hablen, sin que pronuncien,sin que resuene su voz,a toda la tierra alcanza su pregóny hasta los limites del orbe su lenguaje. R/.En aquel tiempo, cuando Jesús terminó de hablar, un fariseo le rogó que fuese a comer con él.Él entró y se puso a la mesa.Como el fariseo se sorprendió al ver que no se lavaba las manos antes de comer, el Señor le dijo:«Vosotros, los fariseos, limpiáis por fuera la copa y el plato, pero por dentro rebosáis de rapiña y maldad.¡Necios! El que hizo lo de fuera, ¿no hizo también lo de dentro?Con todo, dad limosna de lo que hay dentro, y lo tendréis limpio todo».

10-13
02:32

San Calixto I, Papa

 En los primeros tiempos de la Iglesia los cristianos que más persecuciones tenían son los que habían tenido un mayor cometido en el Rebaño de la Iglesia. Hoy hacemos memoria de uno de ellos: El Papa San Calixto I. Su nombre significa “muy hermoso”, y muy popular se hizo por la edificación de las catacumbas que llevan su nombre, durante la persecución a los cristianos. Muchos sepulcros de mártires como es el caso de Santa Cecilia, se encuentran enterrados en estas cuevas subterráneas. Los inicios de su historia nos hablan de su trabajo como esclavo en las minas. Era lo que le tocaba al pertenecer a una familia muy humilde que no tenía derechos según la sociedad de entonces. Un día pierde todo el dinero que le habían encomendado los amos y le hacen trabajar en las minas hasta que un noble muy influyente y muy cristiano logra salvarlo. Tras ser liberado, profundiza en la Fe de Cristo, hasta el punto de que el Papa San Ceferino le elige como colaborador y le encomienda la ampliación de las catacumbas. Tal fue el prestigio que se ganó entre los cristianos que, cuando murió San Ceferino, Dios le designa como sucesor de Pedro. Su apostolado se centra en el mundo de Roma, imbuido del paganismo. No faltan quienes miran con recelo a un Papa cuyo origen fue la esclavitud. Pero su fuerza y tesón, convierte a muchos romanos al Señor. Descubierto por los perseguidores, es detenido y llevado a una fosa. Pero esto no sirve, sino para que San Calixto se reafirme totalmente en su condición de cristiano. Entonces es condenado a morir por causa del Reino de los Cielos.    

10-13
00:44

“Aquí hay uno que es más que Jonás”

Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, escogido para el Evangelio de Dios, que fue prometido por sus profetas en las Escrituras Santas y se refiere a su Hijo, nacido de la estirpe de David según la carne, constituido Hijo de Dios en poder según el Espíritu de santidad por la resurrección de entre los muertos: Jesucristo nuestro Señor.Por él hemos recibido la gracia del apostolado, para suscitar la obediencia de la fe entre todos los gentiles, para gloria de su nombre. Entre ellos os encontráis también vosotros, llamados de Jesucristo.A todos los que están en Roma, amados de Dios, llamados santos, gracia y paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. R/. El Señor da a conocer su salvaciónCantad al Señor un cántico nuevo,porque ha hecho maravillas.Su diestra le ha dado la victoria,su santo brazo. R/.El Señor da a conocer su salvación,revela a las naciones su justicia.Se acordó de su misericordia y su fidelidaden favor de la casa de Israel. R/.Los confines de la tierra han contempladola victoria de nuestro Dios.Aclama al Señor, tierra entera;gritad, vitoread, tocad. R/.En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles:«Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Pues como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación.La reina del Sur se levantará en el juicio contra los hombres de esta generación y hará que los condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón.Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen; porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás».

10-12
02:28

Santos Fausto, Jenaro y Marcial

 La Fuerza de Dios reside en la debilidad del hombre para que no se asuste ante las dificultades. Hoy celebramos a los Santos Fausto, Jenaro y Marcial. Ellos blanquearon sus mantos en la Sangre del Cordero. Su vida transcurre en torno a los siglos III y principios del IV. Se les presenta como los tres hijos de San Marcelo, Centurión romano que se convirtió y pasó por el desprecio y el martirio en la ciudad de León. Predicando el Evangelio llegaron hasta Córdoba en un clima de persecución. El gobernante de aquella zona se llamaba Eugenio y era un lugarteniente al servicio del Imperio. Ya habían sido espiados y vigilados. Entonces los tres hermanos se acercaron al Prefecto, y se declararon cristianos. Al mismo tiempo le echaron en cara su odio a los cristianos. Hicieron igual que Cristo en Getsemaní que se adelantó a la turba y se presentó ante ellos antes de que le detuviesen. Una vez arrestados sufrieron muchos suplicios hasta que mueren quemados en la hoguera. Los Santos Fausto, Jenaro y Marcial son llamados “Las Tres Coronas de Córdoba”. En la tradición corona es le símbolo del martirio y ellos recibieron ese premio para gloria de Dios y bien de sus vida. Son también tres y cada uno glorificó al Cielo entregando sus vidas como el Señor en la Cruz. En referencia a ellos, Córdoba fue conocida como “La Ciudad de las Tres Coronas”. Se les profesa gran devoción en el pueblo cristiano. Los Santos Fausto, Jenaro y Marcial fueron un gran testimonio para cuantos les vieron y presenciaron su martirio.  

10-12
00:38

“Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen”

En aquellos días, David congregó en Jerusalén a todo Israel, para subir el Arca del Señor al lugar que le había preparado. Reunió también a los hijos de Aarón y a los levitas.Luego los levitas levantaron el Arca de Dios tal como había mandado Moisés por orden del Señor: apoyando los varales sobre sus hombros.David mandó a los jefes de los levitas emplazar a los cantores de sus familias con instrumentos musicales - arpas, cítaras y platillos - para que los hiciesen resonar, alzando la voz con júbilo.Llevaron el Arca de Dios y la colocaron en el centro de la tienda que David le había preparado. Ofrecieron holocaustos y sacrificios de comunión de Dios. Cuando David acabó de ofrecerlos, bendijo al pueblo en nombre del Señor. R/. El Señor me ha coronado, sobre la columna me ha exaltadoEl Señor es mi luz y mi salvación,¿a quién temeré?El Señor es la defensa de mi vida,¿quién me hará temblar? R/.Si un ejército acampa contra mí,mi corazón no tiembla;si me declaran la guerra,me siento tranquilo. R/.Una cosa pido al Señor, eso buscaré:habitar en la casa del Señor por los días de mi vida;gozar de la dulzura del Señor,contemplando su templo. R/.El me protegerá en su tiendael día del peligro;me esconderá en lo escondido de su morada,me alzará sobre la roca. R/.Entonces se volvieron a Jerusalén, desde el monte que llaman de los Olivos, que dista de Jerusalén lo que se permite caminar en sábado. Cuando llegaron, subieron a la sala superior, donde se alojaban: Pedro y Juan y Santiago y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Santiago el de Alfeo y Simón el Zelotes y Judas el de Santiago.Todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús, y con sus hermanos.En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a la gente, una mujer de entre el gentío levantando la voz, le dijo:«Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron».Pero él dijo:«Mejor, bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen».

10-11
02:30

Nuestra Señora del Pilar

Hoy, Domingo XXVIII del Tiempo Ordinario, celebramos a la Virgen del Pilar. Tal y como cuenta la tradición, Santiago viene desde Palestina a predicar el Evangelio de Cristo, hasta España. Pero la desidia de los primitivos pobladores ante la Fe, hace que el Apóstol se siente a orillas del Ebro, con gran abatimiento. Le acompañan unos pocos conversos que se sienten entristecidos. Y es ahí cuando La Virgen se le aparece para confortarlo. Esta Venida de la Reina del Cielo tiene lugar en “Carne mortal” antes de su Asunción a los Cielos. La Señora le da ánimos para seguir con su tarea por esta zona y le asegura que será una Tierra muy querida y protegida por Ella. Al mismo tiempo le encomienda la edificación de un gran Templo donde pondrá su Trono para bendecir a todos sus hijos. El Papa Clemente XII instaura la Festividad de Nuestra Señora del Pilar, el día 12 de octubre. Tal día como hoy, en 1492 se descubre América y bajo el Manto de la Virgen del Pilar tiene lugar la Evangelización del Nuevo Continente. Precisamente el Evangelio de este día presenta el momento en el que el Señor predica y una mujer entre el gentío alaba a su Madre que le engendró y le alimentó. Cristo alaba a su como la Mujer que escucha la Palabra de Dios y la cumple. Sobre la Iglesia mozárabe que había se levanta el Santo Templo Mariano del Pilar que ha tenido diversos retoques hasta llegar a nuestros días. Muchas son las personas que se acercan hasta este Lugar para orar ante la Santísima Virgen y venerar su Santo Pilar.  

10-11
00:41

“Bienaventurados los que escuchan la palabra”

Esto dice el Señor:«Que se movilicen y suban las naciones al valle de Josafat, pues allá voy a plantar mi trono para juzgar a todos los pueblos de alrededor.Echad la hoz, pues la mies está madura; venid a pisar la uva, que el lagar está repleto y las cubas rebosan.¡Tan enorme es su maldad!¡Muchedumbres, muchedumbres en el valle de Josafat!Pues se acerca el Día del Señor en el valle de la Decisión.Se oscurecen el sol y la luna, y las estrellas perderán su brillo.El Señor ruge en Sión y da voces en Jerusalén; temblarán cielos y tierra.Pero el Señor es abrigo para su pueblo, refugio para los hijos de Israel.Sabréis que yo soy el Señor, vuestro Dios que vive en Sión, mi santo monte.Jerusalén será santa y los extranjeros no pasarán más por ella extranjeros.Aquel día, las montañas chorrearán vino nuevo, las colinas rezumarán leche, y todos los torrentes de Judá bajarán rebosantes.Y brotará una fuente de la casa del Señor que regará el valle de Sitín.Egipto será una desolación y Edón un desierto solitario, por la violencia ejercida contra Judá, cuya sangre inocente derramaron en su país.Judá será habitada para siempre y Jerusalén de generación en generación.Vengaré su sangre, no quedará impune. El Señor vive en Sión». R/. Alegraos, justos, con el SeñorEl Señor reina, la tierra goza,alegran las islas innumerables.Tiniebla y nube lo rodean,justicia y derecho sostienen su trono. R/.Los montes se derriten como ceraante el dueño de toda la tierra;los cielos pregonan su justicia,y todos los pueblos contemplan su gloria. R/.Amanece la luz para el justo,y la alegría para los rectos de corazón.Alegraos, justos, con el Señor,celebrad su santo nombre. R/.En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a la gente, una mujer de entre el gentío, levantando la voz, le dijo:«Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron».Pero él dijo:«Mejor, bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen».

10-10
02:40

Nuestra Señora de Begoña

Comentado por Jesús Luis Sacristán

10-10
00:46

“El reino de Dios ha llegado a vosotros”

Vestíos de luto, haced duelo, sacerdotes, gritad, servidores del altar.Venid y pasad la noche en sacos, servidores de Dios, pues no hay en el templo de vuestro Dios ofrenda y libación.Proclamad un ayuno santo, convocad la asamblea, reunid a los jefes, a todos los habitantes del país en la casa de vuestro Dios y llamad a gritos al Señor.¡Ay del día!Se acerca el Día del Señor, llega como ruina arrolladora.Tocad la trompeta en Sión, gritad en mi monte santo, se estremecen todos los habitantes del país, pues llega el Día del Señor.Sí, se acerca, día de oscuridad y negrura, día de niebla y oscuridad, como el alba sobre los montes, avanza un gentío innumerable, poderoso como nunca la hubo ni lo habrá tras él por generaciones. R/. El Señor juzgará el orbe con justiciaTe doy gracias, Señor, de todo corazón,proclamando todas tus maravillas;me alegro y exulto contigo,y toco en honor de tu nombre, oh Altísimo. R/.Reprendiste a los pueblos, destruiste al impíoy borraste para siempre su apellido.Los pueblos se han hundido en la fosa que hicieron,su pie quedó prendido en la red que escondieron. R/.Dios está sentado por siempreen el trono que ha colocado para juzgar.El juzgará el orbe con justiciay regirá las naciones con rectitud. R/.En aquel tiempo, habiendo expulsado Jesús a un demonio, algunos de entre la multitud dijeron:«Por arte de Belzebú, el príncipe de los demonios, echa los demonios».Otros, para ponerlo a prueba, le pedían un signo del cielo. Él, conociendo sus pensamientos, les dijo:«Todo reino dividido contra sí mismo va a la ruina y cae casa sobre casa. Si, pues, también Satanás se ha dividido contra sí mismo, ¿cómo se mantendrá su reino? Pues vosotros decís que yo echo los demonios con el poder de Belzebú. Pero, si yo echo los demonios con el poder de Belzebú, vuestros hijos, ¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán vuestros jueces. Pero, si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el reino de Dios ha llegado a vosotros.Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes están seguros, pero, cuando otro más fuerte lo asalta y lo vence, le quita las armas de que se fiaba y reparte su botín.El que no está conmigo está contra mí; el que no recoge conmigo desparrama.Cuando el espíritu inmundo sale de un hombre, da vueltas por lugares áridos, buscando un sitio para descansar, y, al no encontrarlo, dice:“Volveré a mi casa de donde salí”.Al volver se la encuentra barrida y arreglada.Entonces va y toma otros siete espíritus peores que él, y se mete a vivir allí.Y el final de aquel hombre resulta peor que el principio».

10-09
02:24

Santo Tomás de Villanueva

La sabiduría y la sencillez se unen en nuestro Santo de hoy: Santo Tomás de Villanueva. Perteneciente a La Mancha, nace en Fuenllala (Ciudad Real). Pero sus padres marcharon a Villanueva de los Infantes en la misma Provincia. Como allí se crio recibió el nombre de Tomás de Villanueva. Sus padres eran muy religiosos y de clase media. Su madre daba el pan de cada día a los más necesitados. Su facilidad para estudiar hizo que le enviasen a la prestigiosa Alcalá de Henares. Allí se formó en los saberes de entonces con las humanidades, la ciencias, la Filosofía y la Teología. También salió a la luz su humildad. Prueba de ello es que los compañeros querían honores con su sapiencia y él no buscaba títulos, sino que los aprovechaba con la intención de ponerlos al servicio de los demás. Esto le hizo un maestro insigne. Nada más graduarse entró en la Orden de San Agustín. En ella fue aprendiendo a vivir conforme a lo predicado. De hecho tenía como frase favorita “De nada sirve hablar bien si no vives bien”. Ordenado sacerdote, sus sermones y sus alocuciones eran bastante cercanas tocando el corazón de todos. Muchas eran las conversiones que logró. Nombrado Obispo de Valencia se opuso rotundamente a ese nombramiento. Sin embargo intuyo que Dios se lo pedía y aceptó por obediencia. Desde su vida transformó Valencia en un hogar de conversión, caridad y acogida. Todos se admiraban del sencillo lecho que tenía para dormir. Santo Tomás de Villanueva muere en 1555 y a su muerte descubrieron que no poseía apenas nada porque lo había repartido todo entre los pobres y necesitados. Quedó para la posteridad como el obispo de los pobres que predicó con el ejemplo.  

10-09
00:47

“¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra?”

"Vuestros discursos son arrogantes contra mí -oráculo del Señor-.Vosotros objetáis:"¿Cómo es que hablamos arrogantemente?"Porque decís:"No vale la pena servir al Señor; ¿qué sacamos con guardar sus mandamientos?; ¿para qué andamos enlutados en presencia del Señor de los ejércitos? Al contrario: nos parecen dichosos los malvados; a los impíos les va bien; tientan a Dios, y quedan impunes."Entonces los hombres religiosos hablaron entre sí:"El Señor atendió y los escuchó."Ante él se escribía un libro de memorias a favor de los hombres religiosos que honran su nombre.Me pertenecen -dice el Señor de los ejércitos- como bien propio, el día que yo preparo.Me compadeceré de ellos, como un padre se compadece del hijo que lo sirve. Entonces veréis la diferencia entre justos e impíos, entre los que sirven a Dios y los que no lo sirven. Porque mirad que llega el día, ardiente como un horno: malvados y perversos serán la paja, y los quemaré el día que ha de venir -dice el Señor de los ejércitos-, y no quedará de ellos ni rama ni raíz. Pero a los que honran mi nombre los iluminará un sol de justicia que lleva la salud en las alas." R/. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el SeñorDichoso el hombreque no sigue el consejo de los impíos,ni entra por la senda de los pecadores,ni se sienta en la reunión de los cínicos,sino que su gozo es la ley del Señor,y medita su ley día y noche. R/.Será como un árbolplantado al borde de la acequia:da fruto en su sazón,y no se marchitan sus hojas;y cuanto emprende tiene buen fin. R/.No así los impíos, no así:serán paja que arrebata el viento.Porque el Señor protege el camino de los justos,pero el camino de los impíos acaba mal. R/.En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:Si alguno de vosotros tiene un amigo y viene a medianoche para decirle: «Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle».Y, desde dentro, el otro le responde: «No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados: no puedo levantarme para dártelos».Si el otro insiste llamando, yo os digo que si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará cuanto necesite.Pues así os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide, recibe, quien busca, halla, y al que llama, se le abre.¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra?¿O si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?

10-08
02:18

San Dionisio y compañeros mártires

El perfil del hombre que engrosa el Santoral de este día viene marcado por su martirio, un ejemplo que siguieron sus compañeros. Porque hoy celebramos a San Dionisio y sus compañeros que derramaron la sangre pero casi sin ser notados, con total sencillez y humildad. Oriundo de Italia, su vida transcurre en el siglo III. Enviado por el Papa llega a Las Galias. Esa zona necesitaba más la presencia de alguien que predicase el Evangelio y va Dionisio. Concretamente el lugar al que va destinado concretamente es Lutecia. Este sitio con el paso de los tiempos se convertiría en la actual París. Le acompañan un sacerdote de nombre Eleuterio y un diácono llamado Rústico. En esta ciudad funda una pequeña Comunidad que será un gran fermento en la masa de la Fe y de la sociedad de ese tiempo. Por entonces arrecia la persecución del Emperador Valeriano. El hecho es que hay cristianos atemorizados pero no así nuestro Santo de este día ni sus más files colaboradores. Esto hace que Dionisio con sus compañeros serán delatados y, por lo tanto, apresados. El Prefecto les interroga y les ofrece cínicamente la posibilidad de que se adhieran a la religión oficial de Roma, sacrificando a los dioses. Ellos, recordando a Pedro y los demás Apóstoles en Jerusalén alegaron que hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. Por ello San Dionisio y compañeros sufrirán grandes suplicios muriendo decapitados. Cuenta una vieja tradición que recogió su cabeza y caminó unos pasos más alabando a Dios.

10-08
00:40

“Perdona nuestros pecados”

Jonás se disgustó y se indignó profundamente. Y rezó al Señor en estos términos:«¿No lo decía yo, Señor, cuando estaba en mi tierra? Por eso intenté escapar a Tarsis, pues bien sé que eres un Dios bondadoso, compasivo, paciente y misericordioso, que te arrepientes del mal. Así que, Señor, toma mi vida, pues vale más morir que vivir».Dios le contestó:«¿Por qué tienes ese disgusto tan grande?».Salió Jonás de la ciudad y se instaló al oriente. Armó una choza y se quedó allí, a su sombra, hasta ver qué pasaba con la ciudad. Dios hizo que una planta de ricino surgiera por encima de Jonás, para dar sombra a su cabeza y librarlo de su disgusto. Jonás se alegró y se animó mucho con el ricino.Pero Dios hizo que, al día siguiente, al rayar el alba, un gusano atacase al ricino, que se secó.Cuando salió el sol, hizo Dios que soplase un recio viento solano; el sol pegaba en la cabeza de Jonás, que desfallecía y se deseaba la muerte:«Más vale morir que vivir», decía.Dios dijo entonces a Jonás:«¿Por qué tienes ese disgusto tan grande por lo del ricino?».Él contestó:«Lo tengo con toda razón. Y es un disgusto de muerte».Dios repuso:«Tú te compadeces del ricino, que ni cuidaste ni ayudaste a crecer, que en una noche surgió y en otra desapareció, ¿y no me he de compadecer yo de Nínive, la gran ciudad, donde hay más de ciento veinte mil personas, que no distinguen la derecha de la izquierda, y muchísimos animales?». R/. Tú, Señor, eres lento a la cólera y rico en piedadPiedad de mí, Señor,que a ti te estoy llamando todo el día;alegra el alma de tu siervo,pues levanto mi alma hacia ti, Señor. R/.Porque tú, Señor, eres bueno y clemente,rico en misericordia con los que te invocan.Señor, escucha mi oración,atiende a la voz de mi súplica. R/.Todos los pueblos vendrána postrarse en tu presencia, Señor;bendecirán tu nombre:«Grande eres tú, y haces maravillas;tú eres el único Dios». R/.Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo:«Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos».Él les dijo:«Cuando oréis, decid: “Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación”».

10-07
02:16

San Luis Beltrán

El religioso de este día tuvo mucha historia vinculada a la misión. De hecho, él fue uno de ellos. Se trata de San Luis Beltrán al que celebramos hoy. Nacido en Valencia (España) en el año 1526, es de familia bien posicionada. La Fe estaba muy presente en el hogar. Su padre fue un gran Notario. Desde muy joven se sintió llamado a la vida consagrada. Y para fortalecer su aspiración peregrina a la Tumba del Apóstol Santiago con la idea de que le ilumine en su vocación. Siguiendo este camino intenta entrar en la Orden de Predicadores de Santo Domingo de Guzmán. En un primer momento sus padres se oponen porque es muy joven. Esto le retrasa su aspiración que viene del Cielo. Pero al final lo consigue. Varias son las cualidades que lo adornan. Entre otras destacan su humildad y su espíritu de oración. También es un hombre que vive la caridad y la entrega con todos los hombres, especialmente con aquellos más necesitados. Hombre penitente y austero, para servir más al Plan de Dios se fue a Colombia de misionero. Una vez allí condenó los abusos que ejercían algunos gobernantes sobre los indígenas. Su salud era muy frágil pero esto no le apartó de su misión. De vuelta a España siguió con este espíritu evangelizador. De hecho fue nombrado Maestro de Novicios. Todos coincidían en que encarnaba perfectamente el ideal plasmado en el carisma dominico. San Luis Beltrán muere en el año 1581. Fue beatificado por el Papa Pablo V en 1608. Clemente X le canonizaría en el año 1671. En la mente de todos queda su bondad y predicación.  

10-07
00:44

“Hágase en mí según tu palabra”

Evangelio según san Lucas 1, 26-38 y comentario de José María Calderón, director nacional de OMP

10-06
02:51

Nuestra Señora del Rosario

 La presencia de Nuestra Madre es una ayuda para vivir cada momento de la Salvación. Hoy es la festividad de la Virgen del Rosario. Los inicios de esta Celebración nos llevan al siglo XVI. El Papa San Pío V pedía oraciones para los seguidores del Evangelio. El ambiente entre los grupos cristianos era muy delicado. Como consecuencia de la victoria de los cristianos en la Batalla de Lepanto, el Papa San Pío V, dedicó el 7 de octubre a la Virgen de las Victorias en acción de gracias. Con el tiempo se llamó Nuestra Señora del Rosario. Así se ha ido celebrando esta Fiesta de generación en generación, perpetuándose por el pueblo fiel la devoción al Santo Rosario. La vivencia de este día, estimula a los creyentes a meditar, con la ayuda de María, todos los Misterios de la Salvación. Así se contempla la presencia de la Reina del Cielo en la Redención del Género humano. Ella está presente desde el principio de este plan salvífico, cuando Dios se hace carne en ella, pasando por la vida pública, hasta llegar al Misterio Pascual, que abarca la Cruz y culmina den la Pascua. Junto a las 50 avemarías de cada parte del Rosario, están las letanías que reconocen en María el Arca de la Nueva Alianza a través de la cual, Dios ha visitado a su pueblo, así como la Medianera de todas las Gracias. San Juan Pablo II durante su Pontificado introdujo los Misterios Luminosos que se meditan y rezan cada jueves.  

10-06
00:51

Recommend Channels