DiscoverRTS/CTS
RTS/CTS
Claim Ownership

RTS/CTS

Author: Carlos J. Bernardos

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Podcast sobre redes, Internet, domótica y cacharreo variado.


72 Episodes
Reverse
La semana pasada estuve participando en la reunión del IETF en Montreal (IETF124) y como hago siempre cuando viajo fuera de la zona de roaming gratuito (Europa), compré una eSIM, en este caso de eSimFLAG. No tuve problemas de conectividad, salvo porque no fui capaz de conectarme a 5G. En este episodio os cuento posibles causas, sin certezas… Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
Hoy en día los bots de las grandes empresas con productos de IA generativa navegan por toda Internet obteniendo datos para entrenarse. ¿Podemos evitar que usen los datos de nuestra web? Este problema es el que está abordando el grupo de trabajo aipref del IETF. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
¿Sabéis que hay redes sólo IPv6?, ¿cómo funcionan?, ¿cómo es posible que desde este tipo de redes podamos conectarnos a Internet, incluyendo las partes que sólo tienen conectividad IPv4? En este episodio os cuento como usando mecanismos como DNS64, NAT64 y 464XLAT se consigue todo esto. Y por cierto, este es el tipo de red que se despliega por defecto en las reuniones presenciales del IETF (donde se experimenta con soluciones desarrolladas por el propio IETF e incluso a veces se proponen y desarrollan mejoras). Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
La campaña/programa telecorenta se acaba. En este episodio os cuento mi opinión personal sobre programa y dónde creo que debemos poner el foco en las siguientes iniciativas que puedan llegar después. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
En este episodio os cuento qué, cómo lo tengo instalado y para que uso Music Assistant. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
En este episodio de RTS/CTS, cuarto de la serie del proyecto 6G-DATADRIVEN, mantengo una charla con Elisa Rojas de la Universidad de Alcalá de Henares. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
En este episodio os cuento una solución auto-alojada muy versátil para tener fotos organizadas en galerías web y compartirla con quién quieras y cómo quieras: Lychee Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
El pasado 20 de octubre se produjo un fallo en la infraestructura de AWS. Aunque en este episodio no entro a los detalles técnicos de lo que pasó, si que hago una reflexión sobre si dependemos (como personas individuales y como sociedad) de los servicios en la nube. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
El pasado 21 de octubre celebramos el 10º aniversario del laboratorio 5TONIC. Fue un evento muy especial en el que miramos al pasado para ver qué hemos logrado en estos 10 años, pero también miramos al futuro para reflexionar sobre lo que viene. Ademas anunciamos el nuevo nombre del laboratorio: NEXTONIC. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
En este episodio os cuento mi experiencia dogmatizando 3 persianas en casa que ya estaban motorizadas previamente. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
En este episodio charlamos con David Rico, investigador en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) del grupo NEXT-NET sobre su trayectoria hasta ahora, sobre un artículo que ha publicado recientemente y sobre su participación en proyectos de investigación. Página web del grupo NEXT-NET Artículo “Experimentation on A Wireless Multi-Domain Deterministic Network: The SLICES-Madrid Approach“ publicado en el IEEE Communications Magazine Artículo en repositorio en abierto Proyecto 6G-DATADRIVEN Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
En este episodio os cuento qué son las direcciones IPv6, retomando la serie sobre direcciones IP que comencé en la temporada 2 del podcast. ¿Sabéis si estáis usando IPv4 o IPv6 para descargaros y reproducir este podcast? Os lo cuento. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
Seguro que hay cosas en la red de tu casa que quieres proteger, por ejemplo de problemas derivados de apagones o caídas potenciales de la red eléctrica. Lo más importante es tener claro qué queremos proteger y luego analizar cómo. En este episodio os cuento las estrategias que sigo yo en en mi casa. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
Se ha anunciado recientemente un dispositivo que tengo muchas ganas de probar: el nuevo router Turris Omnia NG. Se trata de un router neutro muy potente y versátil. En este episodio os cuento sus características principales y repaso brevemente para qué podéis usar un router neutro como este. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
Pequeña reflexión sobre la gama de domótica zigbee de IKEA, basado en mi experiencia y parando brevemente sobre el último cachorrito que me he comprado, el interruptor rodret. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
En este episodio de RTS/CTS, tercero de la serie del proyecto 6G-DATADRIVEN, mantengo una charla con Rodrigo Martínez de ABB. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
Quizás no sepas que tienes una alarma en casa. Sí, una alarma. La WiFi y el 5G se pueden usar para detectar objetos y personas, además de para comunicar datos. Esto es lo que consigue la tecnología ISAC, de las siglas en inglés Integrated Sensing and Communications. En este episodio, que pretende ser el primero de varios en el que entremos más en detalle, os cuento los principios de la tecnología y para que se puede usar. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
Yo pensaba que la IA generativa era una herramienta muy potente, pero hoy me ha sorprendido ver que ya es capaz de resolver perfectamente ejercicios de direccionamiento IPv4. Te cuento mi experiencia usando Gemini 2.5 Pro. Este episodio es parte de una serie que pienso hacer contando ejemplos de como la IA puede usarse en redes. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
Os cuento como funciona el posicionamiento geográfico que hace vuestro móvil mediante WiFi (Wireless Positioning System, WPS), lo cual permite complementar el posicionamiento mediante GPS o hacerlo cuando directamente no hay señal GPS. Además os cuento cómo puede explotarse para realizar ciertos ataques. Este es el artículo de investigación al que hago referencia. Este es el episodio del podcast al que hago referencia. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
Hoy os cuento un problema raro, que probablemente ninguna de vosotras tenga nunca, pero bueno, que me gusta porque me ha hecho pensar mucho sobre qué era lo que pasaba. Y parece, digo parece porque me falta hacer una verificación experimental seria, que era el aprendizaje de un bridge lógico en un router de casa. Café para muy cafeteros. Os cuento. Si te ha gustado el episodio, te agradecería que lo compartas con amigxs potencialmente interesadxs y que escribas una reseña en la plataforma de Podcast que utilices (si lo permite). Muchas gracias y nos escuchamos pronto.
loading
Comments