Radio Duna | Los Definitivos

El escritor y editor Matías Rivas guía este espacio de conversación. Aquí encontramos a autores y artistas indispensables para entender el mapa cultural.

Rusia contra Ucrania y las decisiones de la convención

Josefina Ríos y Nicolás Vial revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Juan Gabriel Valdés, exministro de Relaciones Exteriores, quien se refirió a la situación que se vive en Ucrania tras la invasión rusa y las posibles posibilidades que podrían ocurrir en torno a esto.

02-24
18:04

Yanko González: “Para mí, escribir poesía, es una suerte de respuesta politizada contra las cosas que nos duelen”

Matías Rivas conversó con el poeta y antropólogo haciendo una revisión por sus obras, las que siempre han estado marcadas por experiencias de vida y las que son muy visuales, porque como dice González, "veo el libro como un continente antes que como contenido":

04-15
29:33

De filosofía, poesía y aforismos con Martín Hopenhayn

En una nueva edición, Matías Rivas conversó con el filósofo y escritor haciendo un paso por sus libros, escritura y pasiones.

04-08
28:32

Beatriz Sarlo: Pasión literaria y ejercicio crítico

En una nueva edición del podcast de Matías Rivas, la argentina conversó literatura, refiriéndose a Borges un gran escritor argentino que es inevitable. "Es de un pasado literario. Es el escritor más grande, pero que puede funcionar más normal frente a los jóvenes".

04-01
29:33

E15T2 – Leonardo Sanhueza: “Crecí en un ambiente en que el valor de las palabras era mucho”

Matías Rivas conversa con el escritor Leonardo Sanhueza, autor de una serie de libros en distintos géneros. Entre ellos se encuentran: "La ley de Snell" y "Colonos", en poesía; "La edad del perro", su única novela hasta el momento; la breve biografía de Pedro Balmaceda titulada "El hijo del presidente"; y el ensayo "La partida fantasma". También es traductor de Catulo en una magnífica versión que se llama "Leseras".

07-11
30:27

E14T2 – Pablo Oyarzún: “Pienso escribiendo. Es la escritura la que me permite pensar cosas, no al revés”

Matías Rivas habla con el filósofo, traductor y autor de obras como "El dedo de Diógenes", "Arte, visualidad e historia" y "Entre Celan y Heidegger" sobre filosofía, arte, poesía y su proceso creativo.

07-04
26:17

E13T2-Pedro Gandolfo: “La literatura chilena pasa por un buen momento”

Matías Rivas conversó con el escritor, abogado y ensayista; autor de obras como "Artes menores", "A baja voz" y "De memoria", sobre el desafío que implica escribir acerca libros.

06-27
25:53

E12T2 – Carla Cordua: “Encuentro que la poesía y la filosofía son muy cercanas entre sí”

Matías Rivas conversa con la filósofa, autora y pensadora; miembro de la Academia Chilena de la Lengua y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2011. Entre sus obras destacan "Once ensayos filosóficos", "Wittgenstein" y la traducción de los diarios de Kafka.

06-20
31:36

E11T2 – Ascanio Cavallo: “Escribir de cine es difícil, implica buscar el ajuste preciso entre la imagen y la palabra”

Matías Rivas conversa con el escritor y periodista Ascanio Cavallo, autor entre otros libros de "La historia oculta del régimen militar", "Memorias Cardenal Raúl Silva Henríquez", "Historia de la transición en Chile", e "Historia de mi madre muerta". Abordan, además, el tema de la crítica de cine y el trato con el lenguaje que se da en los medios.

06-13
28:40

E10T2 – Mariana Enríquez: “Supongo que la muerte me produce mucha ansiedad y trato de exorcizarla escribiéndola”

Matías Rivas conversa con Mariana Enríquez, escritora y periodista argentina que destaca actualmente en la literatura latinoamericana con obras como "Las cosas que perdimos en el fuego", "Cómo desparecer completamente", "Los peligros de fumar en la cama" y el perfil biográfico de Silvina Ocampo, "La hermana menor".

06-06
28:57

E9T2: Ignacio Agüero: “Todas las películas que he hecho provienen de una imagen que recupero y despliego”

En una nueva versión del podcast, Matías Rivas conversa con el documentalista responsable de títulos como "Aquí se construye", "No olvidar" o "El Diario de Agustín".

05-30
28:09

E8T2 Rafael Gumucio: “Mis libros son una continuación uno del otro, muestran distintos pedazos de mi vida”

El escritor, autor de libros como "Memorias prematuras", "Mi abuela Marta Rivas" y "Nicanor Parra, rey y mendigo", entre otros libros, conversa con Matías Rivas sobre su rutina como escritor y su forma de entender la literatura.

05-23
28:41

E7T2 Diamela Eltit: “Para mi nada antecede la escritura, ésta se va produciendo en el acto, sin planes”

En una nueva versión de Los Definitivos, Matías Rivas conversa con la escritora, ensayista y Premio Nacional de Literatura.

05-16
28:12

E6T2 Germán Carrasco: “La fractura en el poema la dejo para que se vea la trizadura vital”

El poeta, ensayista y traductor, autor de libros fundamentales como "Clavados", "Ruda" o "Mantra de Remos", acompañó a Matías Rivas en una conversación sobre estilo y prosa que repasa su trayectoria.

05-09
27:14

E5T2 Sofía Correa Sutil: “El mundo político no lee”

Matías Rivas conversa con la historiadora y autora de libros como "Con las Riendas en el poder: La derecha chilena en el siglo XX", aportando una mirada al momento histórico que se vive hoy en nuestro país desde un punto de vista cultural.

05-02
25:57

E4T2 Mike Wilson: “Los libros son lugares y los estados de ánimo son los que afectan la creación de un lugar”

En conversación con Matías Rivas, el escritor estadounidense-argentino radicado en Chile confesó sentirse chileno. Y contó detalles del proceso de construcción y las temáticas de sus libros.

04-25
26:55

E3T2 Alejandra Costamagna: “Me interesa la inespecificidad de los géneros”

La escritora conversó con Matías Rivas sobre las temáticas detrás de su obra, sus primeros libros de cuentos y su más reciente novela "El sistema del tacto".

04-18
25:42

E2T2 Manuel Vicuña: “Para mí la escritura historiográfica tiene que tener una cualidad literaria”

Manuel Vicuña, historiador y autor de los libro "La Belle Epoque" y "Hombres de Palabra", conversa con Matías Rivas sobre la escritura y sobre su último título, "Voces de Ultratumba". "Para mí la escritura historiográfica tiene que tener una cualidad literaria. A mí me encanta escribir, casi más que investigar", dijo el escritor.

04-11
26:29

E1T2 Adriana Valdés: “Uno se sienta a escribir con una idea y rara vez termina con un texto que tenga que ver con eso”

La directora de la Academia de La Lengua y autora de "Composición de Lugar" y "Memorias Visuales", conversa con Matías Rivas en el regreso de su podcast Los Definitivos que vuelve todos los jueves a nuestras plataformas.

04-04
26:51

E.14 Álvaro Bisama: “El libro es un lugar al que te vas a vivir cuando estas escribiendo”

Escritor y crítico literario conversó con Matías Rivas sobre su proceso creativo y cómo ve muchos de los acontecimientos políticos y culturales del país como fragmentos que no se explican el uno sin el otro.

01-31
29:04

Recommend Channels