DiscoverRadio Unse podcast
Radio Unse podcast
Claim Ownership

Radio Unse podcast

Author: Radio Universidad

Subscribed: 0Played: 2
Share

Description

Entrevistas, columnas, noticias, todo lo que necesitas conocer para estar bien informado. Desde nuestro podcast compartimos fragmentos de los programas de Agenda Propia y Buenas Notas en la mañana de Radio Universidad 92.9 de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Agenda Propia: conducido por Ernesto Picco y Nico Adet Larcher

Buenas Notas: conducido por Sergio Salerno y María Julia Matar
1159 Episodes
Reverse
En este proyecto de investigación, utilizando bioestimulantes, se busca potenciar las defensas propias de los cultivos hortícolas en situación de estrés ambiental (extremo calor y/o sequías). Se experimenta con melón y morrón. Uno de los objetivos es mitigar las importantes pérdidas productivas. Ya se obtuvieron resultados. Entrevistamos a Melisa Yonny, doctora en Química, investigadora del Conicet. Laboratorio de Antioxidantes y Procesos Oxidativos de la Fac. de Agronomía y Agroindustrias. UNSE, Santiago del Estero.
La historiadora Adriana Medina nos lleva a las celebraciones del Centenario y el Bicentenario del 25 de Mayo, en la provincia. Notables, varones, mujeres no ciudadanas y vulgo.
El Grunge comenzó como una insatisfacción social y política para luego ser apropiado por el capitalismo y convertirse en un fenómeno de consumo masivo, llegando hasta MTV y dando origen a otras bandas. ¿Qué proponía este estilo desprolijo y estridente contra el sistema? ¿Cuáles fueron las bandas referentes? lo cuenta Alejandra Cáceres en su columna musical de cada viernes.
El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) contaba con ocho comedores en barrios de la ciudad pero este año tuvieron que cerrar dos de ellos a causa de la suspensión en el envío de alimentos por parte del gobierno nacional. "Estabamos dando alrededor de 200 viandas diarias pero ahora hay más gente que antes y tuvimos que reducir los días porque no llegamos con la mercadería que tenemos", explicó Daiana Sayago, trabajadora del MTE. El comedor ubicado en el barrio Belén es el que más visitas recibe. "Teníamos un convenio por frutas, verduras y lácteos que ya no lo tenemos desde diciembre y solo tenemos alimentos secos", explicó. Hace dos semanas recibieron la visita de autoridades del Ministerio de Capital Humano y les mostraron que tenían todos los papeles en orden. Pese a esto, la comida nunca llegó. Daiana nos visitó en #AgendaPropia en el marco de la columna de Trabajo Social (carrera que ha realizado prácticas profesionales en barrios populares), junto a Brenda Mazzarelli.
Más de 300 industrias han sido afectadas por la faltante de gas en todo el país y el número podría haber sido mayor, teniendo en cuenta que están funcionando al 40% de su capacidad a causa de la crisis. En el Parque Industrial de Santiago del Estero no hubo mayores repercusiones respecto al gas porque existe una matriz diversificada y un mayor uso de la energía eléctrica para funcionar. Esto explicó Llamil Abdala, subsecretario de Industria de la Provincia, en la mañana de #BuenasNotas.
El abastecimiento de gas es crítico en nuestro país a causa de una ola polar y la paralización de la obra pública en lo que respecta a la finalización de la obra del gasoducto Néstor Kirchner. Para cubrir el faltante el gobierno nacional ha recurrido a importaciones y un buque de Petrobras arribó al país luego de una transacción realizado por la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa). "El impacto económico a las industrias y las estaciones de servicio es negativo. Los costos operativos nuestros continúan creciendo en personal, insumos, energía, porque lo seguimos pagando como un día normal" explicó esta mañana en #BuenasNotas Jorge Saad, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santiago del Estero.
La antropología está presente en el territorio provincial. Comprender y conocer el pensamiento antropológico en esta región está estrechamente relacionado con la reflexión constante que numerosos intelectuales han llevado a cabo a lo largo de la historia. Es fundamental concebir la antropología como una disciplina que aporta un enfoque particular, desarrollado desde hace mucho tiempo en la provincia, por personas comprometidas con el avance del pensamiento científico tanto local como nacional, mediante el estudio de la realidad provincial y el compromiso con el desarrollo científico regional. Revisar los orígenes y la institucionalización del enfoque antropológico en la provincia implica hablar del Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología. Camila Pereyra nos ofrece una reflexión y un recorrido por la construcción y consolidación de unos de los primeros institutos de investigación de Santiago del Estero.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) llegó a un principio de acuerdo con el gobierno para un ajuste por inflación del 270% destinado a gastos de funcionamiento. La reunión entre rectores y autoridades nacionales se llevó a cabo luego de serie de movilizaciones y paros en todo el país que exigieron un mayor presupuesto para las universidades. Héctor Paz, rector de la UNSE, contó en la mañana de #BuenasNotas los puntos centrales del encuentro y cuáles fueron los temas que quedaron pendientes de ser abordados en los próximos días.
🥣 ¿El locro salteño es más rico que el santiagueño? ¿Se come con picante? ¿Se le pone panceta? Adrián Chazarreta es experto en preparar uno de los mejores locros criollos de la provincia y en la mañana de #BuenasNotas nos contó todos los secretos detrás de este plato tradicional. "A la comida hay que prepararla con mucha responsabilidad", dijo.Escuchá la nota.
💯 Antes de la Revolución de Mayo, todo lo que se escuchaba venía de España. Luego de 1810, la música se convirtió en una manera de transmitir los ideales de patriotismo entre la población. De esta manera se empiezan a escribir las primeras piezas musicales, empieza a aparecer el folklore y a destacarse lo criollo y lo indígena. La música solamente se tocaba en vivo, porque faltaban muchos años para la aparición de dispositivos que pudieran grabarla. Todo esto nos contó Alejandra Cáceres en su columna musical de cada viernes.
Hace unos días las líneas 120, 15, 116 y 17 despidieron alrededor de 50 choferes lo que motivó un estado de alerta entre trabajadores y la advertencia de una medida de fuerza. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con el Secretario General de UTA, Eduardo Palma, para abordar el conflicto desatado alrededor del transporte público de pasajeros.
El proyecto "Desigualdades y violencias patriarcales en los cuerpos-territorios. Derechos y resistencias feministas", se desarrolla en comunidades urbanas, pueblos pequeños y parajes. Combina la investigación, con la extensión y con el aula. Hablamos de este trabajo con Irma Chazarreta, doctora en Humanidades e investigadora del instituto INDES (UNSE-Conicet), Universidad Nacional de Santiago del Estero. Escucha el podcast aquí…
Cintia Cravero es una de las trabajadoras despedidas del INADI en todo el país, lo que en términos materiales ha representado el cierre de delegaciones en varias provincias, incluyendo Santiago del Estero. Esta mañana en #AgendaPropia conversó con Nico Adet Larcher para referirse a este tema. "Generaron una idea en el imaginario colectivo de que hay organismos que no sirven", dijo y explicó que durante años se precarizaron las contrataciones en el Estado, impidiendo que los y las trabajadoras accedieran a planta, lo que hoy le permite al gobierno ejecutar despidos con facilidad. "Nos obligan a judicializar una instancia en la que el Estado nos tenía contratadas de manera ilegal", remarcó. Escuchá la nota.
Susana Leunda trabaja como montajista hace más de diez años y recientemente aportó su conocimiento para la edición final de la película BLONDI, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Susana acerca de la producción cinematográfica, la cocina detrás de la película estrenada en Amazon Prime Video, las canciones de Velvet Underground que forman parte de la banda de sonido y el presente de la industria cinematográfica en Argentina. Sobre este último punto destacó las dificultades de no contar con un espacio como el INCAA para el financiamiento de proyectos y contó las dificultades de los y las trabajadoras del ambiente para conseguir trabajo en este contexto: "Trabajé incluso durante toda la pandemia pero este es mi primer momento como montajista en el que no tengo nada por delante". Susana formará parte de la grilla de actividades de la 2da Muestra de La Mostra Visual que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de mayo de 17 a 22 hs en la Casa Argañaráz Alcorta. La entrada es libre y gratuita.
👉 El destino pastoral del Padre José "Pepe" Di Paola lo trajo desde Buenos Aires hasta Santiago del Estero para trabajar junto a jóvenes con problemas de adicción y familias vulnerables en barrios populares. En la mañana de #BuenasNotas, contó cómo realizan su trabajo diario y cuál es el panorama económico y social que se percibe en los barrios.Link en bio.
Héctor Albarracín, Daniel Mattar y Pablo Gómez, los tres ex policías condenados a prisión perpetua por el Doble Crímen de La Dársena, recibieron el beneficio de la libertad condicional en estos últimos días. La noticia no fue portada de ningún medio pese a que se trata de uno de los crímenes más conmocionantes de nuestra historia provincial y nacional. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con el periodista Eduardo Espeche para recapitular este caso y conocer los detalles de la medida judicial.
La magister Adriana Medina revela parte de la historia de una conocida familia santiagueña cuyo hijo fue asesinado, junto a otros compañeros de estudios, por grupos paramilitares de derecha en la década de los 70’. El joven, de 26 años, era fotógrafo y se hizo conocido por una simbólica toma que le realizó a Isabel Martínez de Perón.
Se denomina Q Day a una fecha futura en la que la computación cuántica formará parte de nuestras vidas cotidianas. Actualmente el uso de procesadores cuánticos tiene un valor de un dólar por segundo y es utilizado por grandes empresas de software. En la mañana de #BuenasNotas, la columnista Rossana Costaguta nos trajo datos para abordar esta tecnología que nos acerca una nueva idea de futuro.
La ola polar que atraviesa el país ha generado problemas en el abastecimiento de gas por la alta demanda y por la falta de infraestructura para distribuirlo. Ante la saturación, se ha priorizado el consumo domiciliario y algunas estaciones de servicio que cargan GNC han suspendido el suministro. Hay preocupación sobre lo que puede pasar la semana que viene. En la mañana de #AgendaPropia conversamos con Pedro Yorbandi, representante de la Cámara Expendedora de Combustibles.
Julieta Quirós es investigadora y dedicó más de diez años de su vida a abordar las redes políticas y cotidianas alrededor de piqueteros y organizaciones sociales con un trabajo de campo comprometido. En su columna de antropología, Camila Pereyra trajo algunos conceptos de la autora para pensar la realidad política actual, "creemos que vivimos por un lado nuestra vida militante, por otro nuestra vida laboral y otras vidas en paralelo pero lo que dice esta autora es que estos mundos están más intrincados. La política y la militancia no están escididas de la vida cotidiana. Las referentes barriales cocinan en sus casas de una forma intimamente relacionada a su militancia", explicó.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store