DiscoverRancios Reading Club
Rancios Reading Club

Rancios Reading Club

Author: Rancios reading club

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Sin paños calientes. Este club de lectura es una excusa para charlar (o rajar) de libros y todo lo que les rodea.
RRC somos cuatro rancios venenosos tan caraduras y con gustos tan diferentes, que en Enero de 2021 pensamos que sería buena idea montar nuestro propio club de lectura (cual ama de casa americana de peli de los 60) para despellejar libros, y sin querer (queriendo) también a nosotros. Nadie ni nada se libra del zasca: el que escoge el libro, el autor, el diseño de la portada, el prólogo,...
Dale al play y descúbrelo!
Bienvenides al RRC!
12 Episodes
Reverse
El episodio de la lectura del mes de Octubre gira en torno a la próxima publicación del escritor valenciano Victor Rodríguez Herreros. Victor es autor de “El genio olvidado” (2019) y en esta ocasión nos ha permitido ser lectores (destripadores) cero de su nueva novela titulada “Seguir nadando”. Una historia con dos protagonistas que buscan reencontrarse a sí mismos, renacer y conseguir sanar heridas lejos de la gran ciudad. Un libro que ha sido amado por R., una montaña rusa emocional para A., y para N. una lectura mucho mejor que Feria (ni un episodio sin mencionar esta novela) pero con un nivel de intensidad que solo le permite a Taylor Swift. Tal ha sido el impacto de “Seguir nadando” en parte del club, que ha empujado a dos rancias a dar un giro en sus vidas… y como dice A., “si un libro te cambia la vida no hay estrellas que lo recojan”. Aunque, obvio, hemos asignado estrellas igualmente (esta vez sin medios, cuartos ni tercios). Para conocer la valoración de cada Rancie y en esta ocasión, además, descubrir cual ese cambio vital de parte del club, tendrás que escuchar el podcast hasta el final. Da igual que estes en la playa, una ciudad, un pueblo o en una república bananera, ¡pulsa el play ya mismo! ¿A qué estás esperando?  P.D. Ana Iris, un besi. ¡Victoria, calienta que sales!
S01E11 - Americanah

S01E11 - Americanah

2022-12-0143:56

La lectura escogida para el pasado mes de septiembre fue “Americanah” de Chimamanda Ngozi Adichie. Novela que, mediante dos protagonistas de origen nigeriano, nos intenta hacer reflexionar sobre racismo, migración, clase, cultura y política. Un mix de temas que nos han puesto reflexivos y en disposición de desaprender, intentando alejarnos del mensaje fácil que inicialmente puede desprender la obra. Y es que “Americanah” es mucho más que la historia… hay una historia… pero necesita que el lector haga un esfuerzo y rasque para ver las capas que tiene debajo. Si quieres ahorrarte muchas páginas, al igual que cierto miembro del club, ¡pulsa Play y descúbrelas con nosotres! Además, también hablaremos de la importancia de tener referentes en el día a día, se comentará el libro “Cómo educar en el feminismo”, de la misma autora, os adelantaremos las lecturas de los siguientes episodios (“Seguir Nadando” de Víctor Rodríguez Herreros y “Se tiene que morir mucha gente” de Victoria Martín) y, como no, todo esto con algún que otro zasca, porque los rancios sin zascas, no seríamos rancios ni seríamos nah. Ah! y si nos escuchas en Spotify, hemos dejado una encuesta para saber vuestra opinión respecto al universo de los audiolibros. ¡Esperamos vuestras respuestas! Y para opiniones, recomendaciones, sugerencias o bizums, podéis seguirnos en nuestra cuenta @ranciosreadingclub en Instagram. ¡Os leemos!
S01E10 - El Mentalista

S01E10 - El Mentalista

2022-11-1728:15

El refranero popular siempre ha dicho eso de “más vale tarde que nunca”, así que, después de un parón más largo de lo previsto, aquí estamos de nuevo. En el próximo episodio, sin orden ni concierto y con spoilers a “puñaos”, hablaremos sobre “El Mentalista”, thriller criminal de Camilla Läckberg coescrito con Henrik Fexeus y aprovecharemos para revelar impresiones sobre otras lecturas que no nos han dejado indiferentes como “Feria” de Ana Iris Simón, “La madre de Frankenstein” de Almudena Grandes, “Círculos perfectos” de Lydia Garés o “Gente normal” de Sally Rooney. Además, abriremos el melón del mundo audiolibro y del pirateo, reflexionaremos sobre esos libros de consumo rápido más cercanos a Misión imposible que a Los 400 golpes de Truffaut, de lecturas disfrutables de verano que se olvidan a los pocos días o de la justificación del precio de un libro por su peso y no por la calidad que contiene o la valía de una novela avalada por el autor y/o sus circunstancias. Todo esto comentado, como siempre, por el alumno repelente, la rebelde en bloqueo lector, la cizañera mainstream y la aficionada al señor que pone vocecitas. Como diría Bad Gyal, dale al play porque “hemos vuelto, Z0rr*s!”
¡Buenas, buenas! Por fin se acabó la espera. El momento que llevabas días y días esperando ha llegado, porque ya está aquí el episodio de la lectura de Julio que es canelita en rama, o lo que sería más apropiado teniendo en cuenta la temática de este mes, poesía en podcast. Poesía RRC style. Poesía rancia. Poesía dispersa, caótica, irónica, venenosa y llena de sarcasmo. Gracias a nuestres oyentes un mes más por seguir ahí y hacernos tener tantas escuchas como “Buenismo bien”, “Estirando el chicle” y “Saldremos mejores” juntes. De aquí, al estrellato. Y si no nos has escuchado aún ¿a qué diantres esperas? No lo dudes y dale al play ahora mismo. Seguro que notarás la conexión más rápido de lo que M.P. la notó con Pablis. Y como sabemos que los episodios te saben a poco, también estamos en redes sociales @ranciosreadingclub donde puedes ver reseñas sobre otras lecturas del club y dejarnos tus comentarios, zascas y rancieses. ¡os leemos!
S01E08 - Tengo un nombre

S01E08 - Tengo un nombre

2022-07-0701:16:48

¡Buenas, buenas! ¡Aquí estamos de nuevo! Ni los plazos de entrega del proyecto de A., ni un resfriado nocovid-sicovid, ni una resaca festivalera, incluso ni unas vacaciones “de rique” junto al mar han conseguido que no le diéramos al REC para grabar sobre "Tengo un nombre". Lo de terminarse el libro en plazo dentro del mes de junio, eso ya fue otro tema… del que rajar. 😅😅 Durante este episodio, además de comentar la historia sobre la violación de Chanel Miller, aprovechamos para hablar del acoso y del uso de las redes sociales, de la prensa y la manipulación, de las leyes y como son aplicadas por la justicia, de feminismo, patriarcado y también de educación. Y, además, descubrimos cual es el libro del mes de Julio. ¡así que dale al play porque se vienen cositas! ¡Ah! Y si tú también te has leído el libro, déjanos tu opinión en nuestro IG. ¡Os leemos! (como dicen les influencers con más 500k followers)
¡Buenas, buenas! Aquí estamos de nuevo con las manos en la masa para presentar el libro del mes de junio. Su sinopsis comienza diciendo “Me llamo Chanel”, y aunque estamos de resaca eurovisiva, no es “la reina, la dura, una Bugatti”, es otra Chanel, otra víctima del hate en redes, de una libertad de expresión mal entendida amparada por el patriarcado, que en su caso se origina tras ser víctima de una agresión sexual. “Tengo un nombre” es la historia de una agresión sexual y de todo el sufrimiento que se arrastra desde ese mismo momento. De como continuó siendo revictimizada por la sociedad y las leyes norteamericanas. De como una victima tuvo que defenderse más que el propio agresor por vivir libre. Una historia dura que levantó revuelo allá por 2016 y que, por desgracia, el tiempo ha ido silenciando. ¡ah! y aquellos que no escucharon el podcast de “Rebelión en la granja” hasta el final, no sabéis lo que os habéis perdido. ¡Ahí lo dejo!
¡Buenas, buenas! Ya estamos de nuevo aquí para charlar sobre nuestra lectura de Mayo: “Rebelión en la granja” de George Orwell. Este mes nos hemos venido tan arribísima que hemos montado nuestra propia revolución rancia y venenosa, que dicen las malas lenguas “hay quien pagaría por escuchar”, así que aprovecha que, por el momento, ¡sigue siendo gratis! En el programa de hoy rajamos de Rusia, de Stalin y Trotsky, de cerdos y burros, de comunismo y corrupción… y sorry not sorry, sin saber muy bien cómo también le damos cera a la cultura agile, a Gómez Jurado, a veganos,  realfooders y Carlos Ríos, a Vox y Venezuela… este mes no se ha librado nadie o casi nadie. ¡avisades estáis!. Dadle al play y que comience la rebelión en la granja… o mejor dicho la ¡rebelión en el podcast!
S01E05 - Libro de mayo

S01E05 - Libro de mayo

2022-05-1912:29

¡Amigues! Ya estamos aquí de nuevo, sin haber recibido amenazas por el último podcast y con muchas ganas de compartir con vosotros el reveal de este mes. Para nuestra sorpresa, N. ha decidido volver a los clásicos. La categoría era “obra escrita antes de tu fecha de nacimiento”, y aunque sus opciones iniciales siempre resultaban ser de los 90s, 2000s y no encajaban con la categoría de Mayo, al final encontró el libro perfecto con el que poder sorprendernos, una novela publicada en 1945 y que además cuenta con una versión animada. Con una edición super chula con portada rosa chicle, esta historia corta con gran carga política, seguro que nos dará mucho que hablar. ¿Aún no has adivinado de que libro se trata?  ¡Pues dale al play y descúbrelo!
¡Buenas, buenas!   Ya estamos de vuelta otra vez y en esta ocasión más críticos, venenosos y más rancios que nunca, quizás porque, aunque el libro se titule “La maravilla de lo cotidiano”, su contenido no nos ha perecido una maravilla ni mucho menos.   R. no es capaz de recordar ni el título, D. le da el aprobado raspao', N. ha odiado cada minuto que ha estado leyendo el libro y A. lo ve poco creíble, cero coherente y con mucho marketing detrás.   Cuatro rancios en estado puro, rajando de un niño repelente, a la espera de posibles represalias por el contenido del podcast de este mes.  ¡Dale al play y únete al club!
¡Buenas, buenas Arizona! Con Abril, aguas mil y revelación del comic escogido por R., que según sus propias palabras es inspiracional, positivo, mu mu mu muy cortito y que le atrapó con solo leer la contraportada.Tras descubrir de qué libro se trataba, N. tenía miedo de que fuese demasiado Mr Wonderful, D. pensaba que para nada y A… A. flipó tanto con su tacto que se acarició la cara con él como si fuese un anuncio de suavizante de la TV. ¿Quieres saber de qué comic se trata? Pues no esperes más y dale al play para descubrirlo!
¡RRC, el club de lectura de Aliexpress ha vuelto! Como lectura del mes de Marzo A. decidió colárnosla y rescatar de sus libros pendientes “Un mundo feliz”. El clásico de ciencia ficción de A. Huxley publicado por primera vez en 1932, o como diría R. "un libro de piú piú". Castas, racismo, religión, filosofía, muerte, relaciones y muchos temas más han salido mientras repasábamos juntos esta novela distópica o quizás utópica. Who knows? Este podcast, como diría Noemi Argüelles: "es que es para reflexionar eh", así que si escucháis algún silencio (o grillos), pues eso... reflexionad sobre nuestras tontadas y no tengáis en cuenta nuestro novatismo tecnológico! A falta de soma, prepárate un cafetito humeante y dale al play! Ah! Y si quieres compartir tus opiniones con nosotros, no lo dudes! te esperamos en @ranciosreadingclub en Instagram.
"Matar a un ruiseñor" o "El pajarito racista" como lo ha retitulado R., es el libro que D. eligió como lectura del pasado de Febrero. La temática tenía que ser "Libro con película/serie", y a este fan de las novelas sangrientas no se le ocurrió nada más alejado de su gore habitual que este clásico de la literatura americana de 1960 que se trasladó a la gran pantalla recibiendo el Oscar a mejor guión adaptado. ¿qué opinarán de esta elección una fan de los aliens (R.), una boomer enganchada a Gómez-Jurado (A.) y una estudiante de clásicos de la época dorada de Hollywood (N.)? Dale al play y lo descubrirás!
Comments