Discover
Raíces - El Podcast de la Dra María Velasco

Raíces - El Podcast de la Dra María Velasco
Author: Dra María Velasco
Subscribed: 41Played: 462Subscribe
Share
© Dra María Velasco
Description
Llena de ilusión os presento mi podcast Raíces.
Un espacio en el que acompañados de expertos, amigos y personas influyentes, trataremos temas de interés y profundizaremos en las raíces que crean y sustentan nuestras inquietudes. También nos plantearemos nuevas raíces que necesitamos desarrollar para construir la vida que merecemos vivir.
Un espacio en el que acompañados de expertos, amigos y personas influyentes, trataremos temas de interés y profundizaremos en las raíces que crean y sustentan nuestras inquietudes. También nos plantearemos nuevas raíces que necesitamos desarrollar para construir la vida que merecemos vivir.
41 Episodes
Reverse
En este episodio reflexionamos sobre cómo las separaciones impactan en la vida de los hijos y de los propios adultos.¿Qué pasa cuando se olvidan los intereses del menor? ¿Por qué nadie quiere ser el "malo" en la crianza? Y cómo, al final, en un divorcio… todos perdemos algo.Una mirada honesta y necesaria sobre un tema que marca a tantas familias, con la intención de comprender, sanar y aprender a acompañar mejor en estos procesos.
En este nuevo capítulo de mi podcast raíces profundizamos en la importancia de ayudar a nuestros hijos a crecer con estructura, en un hogar en donde hay una jerarquía.
Reflexionamos en cuáles son nuestros modelos como madres y como padres, en qué nos ayuda a sentir que hacemos las cosas bien.
Profundizamos en la diferencia entre la tiranía y los cuidados entre la sobreprotección y la falta de responsabilidad, temas que hoy preocupan a las madres y a los padres y que con el doctor Carlos González intentamos dar respuesta en este capítulo.
Tu pareja, un familiar o alguien cercano podría ser un psicópata? En este episodio de Raíces hablamos de las relaciones tóxicas: esas que manipulan, aíslan y hacen que cada día te sientas más pequeña, más confundida y más lejos de ti misma.Exploramos cómo reconocer las señales, qué significa realmente vivir con alguien que no empatiza con tu sufrimiento, y por qué es tan importante identificarlo a tiempo para proteger tu salud mental y recuperar tu vida.
En este episodio analizamos cómo el género y el sexo influyen en la forma en que se reconocen y tratan los trastornos mentales. Hablamos de por qué el mismo sufrimiento psíquico puede recibir diagnósticos y tratamientos distintos según seas hombre o mujer, y de qué manera estos sesgos impactan en la vida de las personas. Un espacio para cuestionar prejuicios y abrir la mirada hacia una salud mental más equitativa.
No es verdad que el amor más grande es el de las madres hacia sus hijos, sino el de los hijos hacia sus madres y padres. Y cuando ese amor no es correspondido las heridas son profundas y marcan nuestras vidas. En el nuevo episodio del #podcast RAÍCES hablamos de cómo se vive el amor cuando has crecido con una madre o un padre tóxico, y de lo difícil que es darte cuenta de que muchas de tus heridas vienen, precisamente, de esa relación.🎧 Dale al play y escúchalo con calma. Porque sanar también es entender de dónde vienes.
A veces la vida nos desborda. Nos sentimos atrapados en un vaso de agua, sin aire, sin salida, sin perspectiva.En este episodio hablamos de esos momentos en los que los problemas se hacen gigantes y perdemos de vista nuestras fortalezas, los recursos internos y la posibilidad de ver con más claridad.Viernes, 18 de julio
En este episodio del podcast Raíces, reflexionamos sobre los desafíos actuales de la crianza, el equilibrio entre proteger a los hijos y prepararlos para la vida real, y la importancia de enseñarles el valor del esfuerzo. También abordamos temas como el impacto de las etiquetas diagnósticas en la infancia y el riesgo de patologizar experiencias normales. Destacamos el poder del ejemplo y la necesidad de fomentar una actitud activa y responsable desde pequeños.
Las mujeres hablamos poco de lo que nos pasa y, en general, tenemos pocas guías que nos ayuden en la etapa del climaterio. En este capítulo, desmentimos el mito que dice que se trata de una etapa de declive, y hablamos sobre cómo podemos, a partir de los 40, desarrollar nuevas capacidades y potenciar algunas otras.
El respeto es el oxígeno de toda relación humana. Este podcast se adentra en lo esencial: ¿por qué es tan importante sentirnos valorados en nuestro día a día? Reflexionamos sobre cómo el respeto —o su ausencia— impacta nuestra autoestima, nuestras emociones y nuestras relaciones: sobre todo en el trabajo, y especial mención al profesorado, también en la familia, con amigos o en pareja. Historias, herramientas y conversaciones para ayudarte a reconocer, cultivar y exigir el respeto que mereces. Escucha y transforma tu manera de vivir y relacionarte.
¡Hola! Soy la Dra. María Velasco, psiquiatra, y quiero darte la bienvenida a mi podcast. Como profesional, veo a diario el impacto que la autoestima tiene en nuestra salud mental, y si hay algo que me apasiona es la importancia crucial de cultivarla desde las primeras etapas de la vida.En este podcast, pondremos el foco en nuestros menores y adolescentes. Hablaremos de por qué una autoestima potente no es solo un capricho, sino el pilar fundamental para que puedan crecer fuertes, seguros y capaces de afrontar los desafíos del mundo actual. Veremos cómo una buena percepción de sí mismos les ayuda a navegar la presión social, a tomar decisiones saludables, a desarrollar su potencial y a construir relaciones sanas.
En este nuevo capítulo de mi podcast hablamos con el doctor Eduardo Delgado sobre el miedo que tenemos a envejecer. Nos preguntamos por qué en la sociedad actual tenemos tanto miedo al paso de los años, cuál es la visión que tenemos hoy en día de las personas mayores, cuáles son las consecuencias en nuestro presente y en nuestro futuro, denegar la importancia que tiene su experiencia y su legado y mirar hacia otro lado, odiando el hecho de que no somos omnipotentes y de que cada etapa de la vida tiene sus motivos, su encanto y su sentido.
Twitter:
Edu Delgado @edudelgad
Psiquiatramayores @psiquiatramayor
En esta segunda parte hablamos con Paz Padilla de la importancia de las emociones, de conocerlas, de reconocerlas y de aprender a manejarlas como una parte importante del crecimiento personal que nos permite conocernos mejor y poder vivir nuestras vidas
En este nuevo capítulo hablamos con Paz Padilla sobre la alegría de vivir. De dónde sacamos las fuerzas, donde encontramos el sentido, como nos tomamos las cosas que nos pasan para que, en vez de que el sufrimiento nos impida vivir podamos cicatrizar bien nuestras heridas y encontrar nuevos significados que nos permitan caminar con paso firme y un rumbo claro
Comparto con vosotros la segunda parte del episodio junto a la Dra. Clara Centelles sobre la inquietud, impulsividad y déficit de atención
En este episodio hablamos con la Dra. Clara Centelles sobre la inquietud, la impulsividad y el déficit de atención. Hablamos de si esos síntomas implican un diagnóstico de trastorno por déficit de atención hiperactividad, si también se pueden dar en otras circunstancias, la interferencia que tiene en las vidas de las personas y sus posibles tratamientos
En este nuevo episodio de mi podcast raíces, hablamos con Vanesa Travieso @ponorden de lo que nos cuesta soltar, despedirnos, decir, adiós. Algo imprescindible para poder avanzar en nuestras vidas, para tener oportunidades. Reflexionamos en las dificultades que todos tenemos para dejar atrás, relaciones y situacionesy nos preguntamos qué hay detrás de esos miedos que siempre nos acompañan en los cambios.
Uno de los consejos que podemos darle a nuestros hijos es que sepan que en la vida van a atravesar momentos difíciles, y es muy importante que sepan tolerar ese sufrimiento sin tomar decisiones irreversibles, ya que ningún dolor es para siempre
En este capítulo profundizamos junto con la Dra. Sara González sobre el suicidio en la adolescencia ¿por qué está aumentando? ¿cuáles son sus causas? ¿qué le pasa a nuestros jóvenes y a nuestros adolescentes? ¿podemos evitarlo? ¿quiénes pueden ayudar en esta tragedia que desgraciadamente se ha triplicado y ha pasado a ser la primera causa de mortalidad entre nuestros jóvenes?
Aunque es un tema difícil lo abordamos desde la sabiduría, la experiencia y siempre con el mensaje positivo para que entre todos podamos cambiar las cosas.
Comparto con vosotros la segunda parte del episodio sobre cómo cuidamos a nuestros hijos, la importancia de saber desarrollar nuestra función como madre y como padre y qué cosa interfieren en la relación de cuidados que construimos con ellos junto con el doctor Carlos González.
En este capítulo vamos a hablar de la soledad. Una soledad que a veces deseamos que otras veces nos asusta que otras veces domina nuestras vidas y que muchas veces marca nuestros pasos.
Hoy sabemos que la soledad es un factor de riesgo para distintos trastornos mentales entre ellos la depresión. Sin embargo, nos da mucho miedo que los demás nos conozcan de verdad y a veces preferimos la soledad antes que el riesgo a que nos hagan daño.
Os invito a compartir con la psicóloga Patricia Fernández y conmigo este capítulo en el que profundizamos en lo que significa la soledad y en sus consecuencias.