DiscoverReWine
ReWine
Claim Ownership

ReWine

Author: Líder Empresarial

Subscribed: 1Played: 23
Share

Description

Tenemos una charla mientras degustamos junto a expertos y apasionados del mundo del vino, somos un programa que busca despertar en ti la curiosidad de probar un vino diferente cada emisión.

Únete a la comunidad aquí 👉 uqr.to/ReWine

Este programa es una producción de liderempresarial.com
218 Episodes
Reverse
#216. Viñedos urbanos

#216. Viñedos urbanos

2025-10-2954:36

¿Quién dijo que el vino solo se hace en el campo? ¡Los viñedos también pueden crecer entre rascacielos, azoteas y jardines urbanos! En este episodio celebramos la creatividad y la innovación de los viñedos urbanos, donde la ciudad se convierte en un terreno fértil para nuevas historias, aromas y sabores. Descubre cómo el vino se adapta a la vida moderna, transforma espacios inesperados y nos invita a brindar en medio del corazón de la ciudad. ¡Salud por lo urbano y lo delicioso!
En esta segunda parte de nuestro recorrido por los vinos del País Vasco, exploramos una región donde la tradición, la sostenibilidad y la identidad se entrelazan en cada copa. Desde los viñedos atlánticos hasta las políticas que impulsan el desarrollo rural, descubrimos cómo el vino sigue siendo un símbolo de equilibrio entre la naturaleza y la cultura vasca. Nuestra invitada, Amaia Barredo Martín, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, nos comparte su visión sobre el presente y futuro del territorio, donde el vino no solo es un producto, sino parte esencial de su patrimonio vivo.
En este episodio de ReWine exploramos el fascinante mundo del vino en el País Vasco. Hablaremos del renacimiento del Txakoli, ese vino blanco fresco y ligeramente espumoso que ha sido durante siglos símbolo de la región, y descubriremos cómo pequeñas bodegas familiares mantienen viva una tradición vinícola centenaria. Desde su particular manera de servirse hasta la influencia del clima verde y húmedo del País Vasco en su sabor, nos adentramos en una tierra donde el vino es historia, cultura y pasión.
En ReWine conmemoramos el Día del Vino Mexicano con un invitado de excepción: Ricardo Espíndola. Con más de dos décadas dedicadas al mundo del vino, ha formado a nuevas generaciones de sommeliers, impulsado concursos, festivales y promovido denominaciones de origen internacionales en México. Fundador de la Escuela Mexicana de Sommeliers, creador del concurso Joven Sommelier y coordinador de “Los Mejores Vinos” en el Festival Internacional de Vinos de San Luis Potosí, hoy lidera el primer Salón del Vino Mexicano. Un referente, un apasionado y un verdadero embajador del vino nacional.
En este episodio exploramos la historia, la cultura y los secretos detrás de cada taza de café. Hablamos sobre sus orígenes, los distintos métodos de preparación y el impacto de los productores que hacen posible que disfrutemos de esta bebida tan querida. Descubre curiosidades, tips y anécdotas que todo amante del café querrá conocer. ¡Prepárate tu taza favorita y acompáñanos en este viaje aromático!
De Laguardia, Álava, al corazón del Valle de Guadalupe, Luis Peciña ha encontrado en México un espacio fértil para su pasión y visión enológica. Formado en Viticultura y Enología en La Rioja, llegó en 2016 para encabezar el proyecto Santos Brujos, pionero en la certificación orgánica del vino en México. Desde ahí, su trayectoria se expandió hacia consultorías clave en proyectos como Cuatro Sierras en Sonora, y Fábula e Infraganti en Baja California. Detectando las necesidades reales de la industria, fundó Ardoa Equipos y Servicios Vitivinícolas, empresa dedicada a proveer insumos y soluciones para profesionalizar el sector. Con esta iniciativa, Luis no solo produce vino: impulsa a que toda una generación de productores mexicanos tenga acceso a tecnología y herramientas de calidad. Su historia es la de un enólogo que cree en el futuro del vino mexicano y trabaja día a día para hacerlo posible.
En nuestro especial de México Sin Fronteras de ReWine celebramos el talento de Cristina Pino, enóloga española naturalizada mexicana que ha dejado una huella profunda en la vitivinicultura nacional. Con un doctorado Cum Laude en Enología por la Universidad Politécnica de Madrid y una sólida formación en viticultura y agronomía, Cristina llegó a México para transformar la manera en que entendemos el vino. Desde 2011 ha liderado proyectos clave en vinícolas como Monte Xanic y Bodegas de Santo Tomás, además de ser miembro del Consejo Mexicano Vitivinícola y representante de México ante la OIV. Innovadora por esencia, es cofundadora de propuestas disruptivas como 3para1, Micha Micha y Bixo, y a la par, ha desarrollado una importante labor investigadora y docente. Cristina es prueba de que el vino no solo es pasión, sino también ciencia y visión de futuro.
Desde los viñedos franceses hasta los campos mexicanos, Matthieu Guerpillon ha hecho de la bebida un puente entre culturas. Con más de 20 años de experiencia, es sommelier especializado en vinos, whisky escocés y sake japonés. Con formación en la Bordeaux Business School y en el Tec de Monterrey, ha trabajado como embajador de marcas de renombre y es hoy la voz detrás del proyecto Nami, el primer sake artesanal hecho en México que, bajo su guía, ha alcanzado reconocimiento internacional. Matthieu también es Educador Certificado y Sommelier Avanzado de Sake por la Sake Sommelier Association de Londres, y ha impartido más de 1,000 catas alrededor del mundo. Su pasión lo ha llevado a ser parte del consejo editorial de The Drink Book, reafirmando su compromiso de contar historias donde la bebida se convierte en cultura, territorio y memoria.
Pionero, visionario y enamorado de México: así es Paolo Paolini, originario de Le Marche, Italia, y uno de los grandes referentes del vino mexicano contemporáneo. Doctor en Agronomía con especialidad en Enología por la Universidad de Perugia, llegó a nuestro país en 1985 para trabajar en una vinícola en Aguascalientes, sembrando los primeros pilares de lo que hoy conocemos como industria vinícola nacional. En 1997 fundó Villa Montefiori en el Valle de Guadalupe, Baja California, un proyecto que une el corazón italiano con el terruño mexicano. Allí cultiva Nebbiolo, Sangiovese, Brunello y Aglianico con una visión clara: hacer vinos mexicanos con alma italiana. Hoy, Montefiori es sinónimo de elegancia, complejidad y autenticidad, y la historia de Paolo nos recuerda cómo la pasión por la tierra y la fusión cultural pueden dar vida a vinos inolvidables.
En nuestro especial México Sin Fronteras de ReWine, conversamos con Agostina Astegiano, enóloga, fundadora de Wines of Sins y creadora de Mujeres In Taninos. Originaria de Mendoza, Argentina, Agostina ha llevado su pasión por el vino a vendimias en Argentina, Australia y Estados Unidos. Desde hace siete años vive entre México y Argentina, asesorando bodegas del Bajío mientras cuida sus viñedos en Sudamérica. En 2021 fundó Mujeres In Taninos, la primera asociación de mujeres del vino en México, que hoy reúne a más de 100 afiliadas. Madre de dos, motociclista y viajera incansable, ve en cada copa una oportunidad para disfrutar el presente, honrar la naturaleza y celebrar la conexión humana.
En nuestro especial México Sin Fronteras de ReWine, recibimos a un sommelier de alma y anfitrión por tradición familiar: Ronnie. Nacido en los Países Bajos y formado en gastronomía, hotelería y vinos en algunos de los mejores restaurantes y hoteles de su país, Ronnie llegó a México en 2007 y desde entonces lo considera su segunda casa. Ha colaborado con reconocidas casas como La Castellana, Casa Beard (Riedel), Brasserie Le Bouchon, Ludwig Wine Room, Hotel Boutique Casa Roca, La Enotk y Dulce Patria. Hoy, como Sommelier Corporativo de La Compañía del Vino, comparte su conocimiento y pasión con la firme creencia de que el vino es una experiencia que une cultura, mesa y emoción.
En nuestro segundo episodio del especial México Sin Fronteras de ReWine recibimos a una verdadera leyenda del vino en México: Camillo Magoni. Originario de Morbegno, Italia, y formado en la prestigiosa Escuela de Viticultura y Enología de Alba, llegó hace más de 50 años a Baja California para sembrar raíces —literal y simbólicamente— en el Valle de Guadalupe. Su trayectoria ha marcado un antes y un después en la industria vinícola mexicana, no solo por la creación de vinos de excelencia, sino por preservar y narrar su historia en obras como Historia de la Vid y el Vino en la península de Baja California. Ex cónsul honorario de Italia en Tijuana y distinguido con la Stella al Mérito del Lavoro en grado de comendatore, Camillo es un amante de la tierra, investigador incansable y embajador natural de la cultura vinícola. En este episodio, conversamos sobre el pasado, presente y futuro del vino en México y sobre cómo el talento extranjero puede encontrar en estas tierras un nuevo hogar y una nueva vocación.
Estrenamos “MX sin fronteras” en ReWine, un especial dedicado a mexicanos y extranjeros que están dejando huella en el mundo del vino. Nuestro primer invitado es Daniel Lonnberg, enólogo chileno radicado en Ensenada y referente clave en la industria vinícola mexicana. Con experiencia en bodegas icónicas como Concha y Toro, llegó a México en los 2000 y ha marcado la historia del Valle de Guadalupe con proyectos como Casa de Piedra, Paralelo y Adobe Guadalupe. Hoy lidera Vinsur México, fusionando técnica, sensibilidad y respeto por el terruño mexicano. Un episodio que celebra el vino sin fronteras.
#203. La moda y el vino

#203. La moda y el vino

2025-07-3001:08:42

¡Moda y vino, dos mundos que celebran la belleza, el arte y el placer! En este episodio de ReWine exploramos una conexión que comenzó en los lujosos salones del siglo XIX, donde las casas de alta costura brindaban con champán mientras presentaban sus creaciones. Desde entonces, el vino ha inspirado colores icónicos como el burdeos y el borgoña, símbolos eternos de elegancia en la moda. Hoy, esa relación sigue viva en pasarelas, colecciones y experiencias que fusionan estilo, sabor y sofisticación. Descubre cómo estas dos industrias se han influenciado mutuamente para crear tendencias, emociones y un estilo de vida único.
En este episodio exploramos el papel urgente y transformador de la viticultura sustentable de la mano de Alejandro Martínez, enólogo, sommelier y especialista con una sólida trayectoria internacional. Alejandro ha trabajado en bodegas tanto en México como en Estados Unidos, y cuenta con estudios en Biotecnología, un Máster en Enología por la Universidad Politécnica de Valencia, así como una certificación WSET nivel 3 en vinos. A lo largo de la conversación, abordamos qué significa realmente la sustentabilidad en el mundo del vino: desde prácticas agrícolas regenerativas, ahorro y cuidado del agua, hasta decisiones técnicas en bodega que reducen el impacto ambiental sin comprometer la calidad. Alejandro reflexiona sobre cómo el futuro del vino no solo depende de la innovación, sino de una responsabilidad profunda con la tierra, el clima y las comunidades que rodean los viñedos. También nos habla de la importancia de educar al consumidor y generar conciencia desde la copa hasta el campo, destacando el papel de los enólogos como agentes de cambio en una industria que debe adaptarse a la crisis climática.
En esta entrega exploramos La ciencia del vino con un invitado extraordinario: José Enrique Herbert-Pucheta, uno de los científicos mexicanos más reconocidos en el mundo vitivinícola. José Enrique es experto en Resonancia Magnética Nuclear, profesor en metabolómica, química analítica y espectroscopía, e investigador principal en el CIIDIR Unidad Durango del Instituto Politécnico Nacional. Además, es Jefe de la Delegación Científica Mexicana ante la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), y coordinador científico del 43º Congreso Mundial de la Viña y el Vino. En este episodio conversamos sobre cómo la ciencia revela secretos escondidos en cada copa: desde el análisis molecular que define la calidad y autenticidad, hasta cómo la investigación impulsa el futuro del vino mexicano en el mundo. Un viaje fascinante al corazón científico del vino que no te puedes perder!!!
¡Estamos de fiesta! Celebramos nuestro episodio número 200 con una entrevista muy especial a un invitado de lujo: Salomón Abedrop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola. En esta conversación, hablamos sobre los grandes retos y oportunidades que enfrenta el vino mexicano en la actualidad y hacia el futuro. Abordamos temas fundamentales como la sustentabilidad, la innovación en el viñedo y en la bodega, el crecimiento del consumo interno y la proyección internacional de nuestras etiquetas. Salomón nos comparte su visión sobre cómo el vino mexicano puede consolidarse como un referente mundial, y por qué la unión entre productores, consumidores y nuevos talentos es clave para impulsar la cultura vitivinícola en el país. Un episodio que no solo celebra un hito en nuestra historia, sino que también brinda una mirada esperanzadora y apasionada sobre el potencial que tiene México para seguir conquistando paladares y contar historias a través de cada copa.
En este episodio de ReWine, nos sumergimos en el emocionante mundo de las vendimias y los concursos que celebran la pasión por el vino. Conversamos con Zendi Villegas, directora de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes, quien nos comparte cómo el estado se ha consolidado como un destino vitivinícola en crecimiento. Descubre cómo las vendimias se convierten en verdaderas fiestas que fusionan tradición, gastronomía y cultura, atrayendo cada vez a más visitantes y posicionando a Aguascalientes en el mapa del enoturismo nacional. Hablamos también de la importancia de los concursos para promover la calidad y el talento de los productores locales. ¡Prepárate para brindar con nosotros y conocer los secretos detrás de la celebración de la cosecha!
Esta semana en ReWine continuamos con nuestra serie especial "Aliados del Vino", y nos sumergimos en un universo de aromas intensos y sabores curados: la charcutería. Nuestro invitado de honor es Héctor Gil, especialista en jamones y charcutería, y cortador profesional de jamón homologado por España (CJSE). Con una formación sólida y una entrega total a su oficio, Héctor ha convertido su pasión en un proyecto de vida al frente de Jamoink, una charcutería fina que ha conquistado paladares por su calidad y selección. En este episodio, exploramos por qué los embutidos curados, los jamones ibéricos y otras delicias del mundo charcutero no solo acompañan al vino, sino que lo elevan, creando maridajes memorables. Acompáñanos a descubrir secretos de corte, conservación y combinación, de la mano de un verdadero experto.
En este capítulo, Mary y Edgar nos invitan a descubrir una de las duplas más elementales y fascinantes del mundo gastronómico: el pan y el vino. ¿Qué los hace tan compatibles? ¿Cómo influyen la fermentación, la textura y el origen en esta armonía milenaria? Exploramos desde panes artesanales hasta maridajes inesperados, reflexionando sobre cómo el pan también puede contar historias, acompañar momentos y resaltar los matices del vino. Un episodio cálido, lleno de aromas, anécdotas y consejos para disfrutar esta combinación en casa o en la mesa más especial. Escúchalo ya y redescubre el placer de compartir pan y vino.
loading
Comments