Realificción

Se escribe, habla y aprende de libros y cine, verdad y mentira, realidad y ficción. Hacemos reseñas y crítica sobre libros, filmes y series, tratando además de aportar herramientas técnicas sobre la creatividad en la ficción.

¿Estudiar Literatura para escribir o hablar sobre Literatura?

En la literatura crear unos principios que permitan analizar dos textos distintos, de dos épocas y de dos países diferentes, es aún más engorroso dado que intentamos comprender un campo que abarca múltiples y diversos criterios subjetivos. ¿Qué es literatura y qué no lo es? ¿Qué lo era en el siglo II A.C. en Grecia y qué lo era en la Francia de Luis XIV? ¿Cómo entendían la literatura en el Egipto de "El libro de los muertos" y cómo en la Colombia de la novela "El olvido que seremos"? https://hgquintana.com/es-necesario-estudiar-literatura-para-escribir-literatura/ https://youtu.be/SL8aZubVSeg

11-21
32:58

"Fahrenheit 451", Juan Ramón Jiménez y Perplexity. Dudad de todo

La frase de Juan Ramón en su libro no es la cita de Bradbury. En el original dice: «Si te dan papel rayado, escribe de través; si atravesado, del derecho». ¿Cómo este aforismo se convirtió en la cita de Bradbury? Además, el susodicho libro de aforismos está publicado muchos años después que 451. ¿De dónde sacó Ray Bradbury la frase antes de estar en ese libro de frases del autor español? https://hgquintana.com/fahrenheit-451-juan-ramon-jimenez-y-perplexity-dudad-de-todo/ https://youtu.be/828uTwm1vng

11-16
09:52

"1984" y "Julia", el punto de vista feminista

Una reapropiación literaria, tiene un primer gran problema: no puedes evitar la comparación con el original. Si escribes una novela donde "El retrato de Dorian Gray" es contada por Sibyl, o "Crimen y castigo" por Sonia, no podrás evitar que todos hagamos una comparación con el libro del que tomas prestado a los personajes, y esto no favorece las reapropiaciones literarias. https://hgquintana.com/1984-y-julia-el-punto-de-vista-feminista/ https://youtu.be/Xd7nBkCGT54

11-10
24:04

Los premios Planeta y Cervantes. Y nuestra responsabilidad como lectores

Y ese grito indignado de muchos me hace pensar. ¿No somos nosotros, los lectores, en parte responsables de esto? ¿No somos nosotros los lectores, que hemos bajado nuestro nivel crítico, nuestra capacidad de distinguir lo óptimo de lo inservible? ¿No habremos bajado el límite de nuestro detector de mierda para acomodarnos a esa realidad trágica que describe Byung Chul-Han? https://hgquintana.com/los-premios-planeta-y-cervantes-y-nuestra-responsabilidad-como-lectores/ https://youtu.be/Xng6llPFyBM

10-26
15:31

El Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio

El problema no es la gran literatura y la ficción de género, adonde tontamente nos ha llevado el debate de la opinión pública, el verdadero asunto es: ¿Cuál es el destino de la literatura cultivada si los premios que la promueven, protegen y permiten su existencia, dejan de hacerlo para validar la ficción de género? https://hgquintana.com/premio-planeta-a-juan-del-val-no-es-el-autor-es-el-premio/

10-19
15:58

¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?

Me preguntan a menudo si es más fácil escribir un cuento o una novela. Tuve dudas si no era más fácil enseñar mi receta de croquetas de pollo. Lograr el objetivo de escribir un cuento excelente, lograr la magia de un texto corto que tenga la unidad de impresión, que se pueda leer de una sentada, que no tenga exceso de hechos ni hojarasca, es uno de los ejercicios más difíciles para un escritor de narrativa. https://hgquintana.com/novela-o-cuento-que-es-mas-facil-de-escribir/ https://youtu.be/Py1ShfgGH1o

10-10
27:14

Leer solo por placer ¿o también por disciplina?

Leer sólo por placer puede evitarte perder el tiempo en un mundo donde hay mucha información que, ni en cuatro vidas, podrás leer todo. Incluso lo que merece la pena leer. En eso no hay nada qué discutir. No estoy del todo en contra. Pero... https://hgquintana.com/leer-solo-por-placer-o-tambien-por-disciplina/ https://youtu.be/Od1ZURFzMf8

10-03
26:35

¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?

¿Qué es creíble y qué no en la ficción? ¿Existe la verosimilitud en función de la realidad, de la verdad, del género narrativo de ficción que disfrutemos? ¿Es que somos más condescendientes con la ficción audiovisual que con la ficción escrita? https://hgquintana.com/somos-exigentes-con-el-cine-y-la-literatura-actual https://youtu.be/vjztkF3MUYM

09-26
32:59

La muerte es el camino fácil

Vivir es duro, pero es, con mucho, más interesante. Porque es donde escojo, donde decido, donde puedo hacer algo que los demás valoren o destrocen, pero lo hago, lo dispongo, lo fabrico, lo arbitro. https://hgquintana.com/la-muerte-es-el-camino-facil/ https://youtu.be/xJlNJqF1JWw

09-19
09:16

No escribas un libro de mierda

Hacemos un análisis del manual “Así se escribe un libro”, de David Remartínez. Advertimos sus puntos fuertes hacia la escritura de no ficción, y sus carencias para la escritura de ficción. Además, damos algunas recomendaciones que pueden ayudar a aprovechar de forma eficiente las lecciones que ofrece el ensayo. https://youtu.be/R7JJnq7_6sQ

09-12
01:00:08

Amnesia provocada. ¿A las puertas de “Un mundo feliz?

¿Cómo podría aprobar que a un ser humano se le niegue algo que lo hace crecer psicológicamente? El cerebro, según no pocos estudios científicos, viene de serie diseñado para “edulcorarnos” las experiencias traumáticas y potenciar las agradables. https://hgquintana.com/amnesia-provocada-a-las-puertas-de-un-mundo-feliz/ https://youtu.be/F_MQDzfx55E

06-13
12:17

Cómo fabricar un delincuente

La ficción, en general, es para mostrar los despojos del alma humana, no su belleza. O mejor, la belleza estética de la ficción es más permanente y poderosa cuando abordamos los problemas humanos y no exclusivamente su solución. https://hgquintana.com/como-fabricar-un-delincuente/ https://youtu.be/jOyqpsE0ORE

05-16
13:36

Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)

Fácil de leer, a veces cruda, incómoda y desesperada por esa predestinación inamovible al fracaso a la que se aboca una ciudad; otras veces plagada de páginas de una belleza consistente, una atmósfera muy shakesperiana, con una ternura que a veces parece rozar el melodrama, salvándose por muy poco de ella, pero en cualquier caso una novela imposible de soslayar. https://hgquintana.com/aferrado-a-los-clasicos-el-angel-sombrio-waltari/ https://youtu.be/rD2w-UkhbUM

04-18
12:18

Aferrado a los clásicos. "Sinuhé, el egipcio" (Waltari)

"Sinuhé, el egipcio" es una de tantas novelas históricas escritas por el autor finlandés Mika Waltari donde logra hacer esto: plasmar la condición humana en un entorno en el que nos han hecho creer, muchas veces, que esa humanidad no existía. Publicada por primera vez en 1945, se ambienta en el Antiguo Egipto durante el reinado del faraón Akenatón, y ofrece una visión tan detallada de la vida y las costumbres de esa sociedad, que mientras avanzas en la lectura, incluso conociendo esa época, no dejas de sorprenderte por el nivel de detalle. https://hgquintana.com/aferrado-a-los-clasicos-sinuhe-el-egipcio-waltari/ https://youtu.be/NDnCmUUPU78

04-04
26:05

El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?

Titular: «Anagrama suspende "indefinidamente" la distribución de 'El odio', el libro de Luisgé Martín sobre José Bretón.» Estuve dándole vueltas si dedicarle tiempo a este asunto, porque no es sencillo hacerlo y, la verdad, no me apetece demasiado. Entre otras cosas, porque yo tuve también un juicio social por la publicación de un libro, aunque por motivos muy diferentes. https://hgquintana.com/odio-sirve-para-algo-censurar-un-libro/ https://youtu.be/p5SABDgu5o8

03-28
15:04

"Adolescence" ¿Cómo usamos las técnicas para contar?

Las técnicas literarias y cinematográficas, principios estéticos, argucias de estilo son muy importantes para la creación de ficción. Son estratagemas que, más allá de las condiciones personales o circunstanciales de la creación de cada autor, se repiten desde que existe la escritura como método de transmisión de conocimientos o emociones. Son principios que se pueden someter bajo ciertas reglas y pueden ser enseñados y aprendidos más allá de las aptitudes o el talento de cada creador. https://hgquintana.com/adolescence-como-usamos-las-tecnicas-para-contar/ https://youtu.be/tIblmTzoAPk

03-21
21:16

Contar historias. Si vale todo, nada vale

Anora. Está mal contada, y lo voy a argumentar. ¿Quiere decir que es una mala película? No, pero sí creo que los defectos que tiene la invalidarían para ser la supuesta mejor película del año en premiación alguna, si los que premian supieran los rudimentos mínimos de cómo narrar, las bases esenciales de una estructura narrativa. https://hgquintana.com/anora-si-vale-todo-nada-vale/ https://youtu.be/jIIxdK05KNY

03-14
16:58

Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)

Se propone la idea de que Wilde estuvo presente mientras iba dibujándose durante semanas la silueta de Dorian Gray en el lienzo, y en algún momento se lamentó de que la belleza desquiciante del joven desapareciera con la edad, con lo que quedó sembrada en el cerebro del autor la semilla de lo que luego ha sido su obra más conocida. Mas allá de la fábula y lo literario, ¿Dónde está la verdad del origen de El retrato de Dorian Gray? https://hgquintana.com/aferrado-a-los-clasicos-el-retrato-de-dorian-gray-wilde/ https://youtu.be/47fu2iTb_zY

03-07
22:14

Aferrado a los clásicos. Frankenstein (Mary Shelley)

Tiene una narración, a ratos, descuidada; su caracterización de algunos personajes es esquemática y tiene una deficiente verosimilitud en algunas escenas donde la casualidad juega un papel tan importante que termina por molestar a los que nos gustan las historias redondas y sin excesivas manchas. Pero si esto es cierto, ¿qué es lo que hace a "Frankenstein o el moderno Prometeo" única? ¿Por qué tantos lectores vuelven a ella como referente? https://hgquintana.com/aferrado-a-los-clasicos-frankenstein-mary-shelley/ https://youtu.be/sRnUMvTswa4

02-28
26:32

Aferrado a los clásicos. Las fieras cebadas de Kumaon (Jim Corbett)

Vamos a romper un esquema. Hablemos de una obra que no es de ficción, pero al decir esto, no estoy diciendo toda la verdad y lo voy a explicar. El libro de Jim Corbett fue publicado por primera vez en 1944 por "Oxford University Press" en India y fue una locura total. Todo lo que había hecho grande los siete relatos privados que le habían dado origen se transmitió al libro final. https://hgquintana.com/las-fieras-cebadas-de-kumaon-jim-corbett/ https://youtu.be/f-cweYXnB2Y

02-21
19:45

Recommend Channels