¡Final de temporada! Cerrar un ciclo en lo laboral, ya sea de un negocio que no funcionó, dejar ir a algún trabajador que ya cumplió su etapa en la empresa o quizás tener que reconocer cuando debemos dar un paso al costado en la organización, es un tema que muchas veces evitamos conversar. En este episodio descubriremos cómo este momento, aunque sea muy difícil de sobrellevar, significa también una bienvenida a nuevas oportunidades.
Hoy en día, un negocio que no se adapta a las nuevas tendencias y no se sigue innovando definitivamente tiene altas probabilidades de fracasar. En este episodio, abordamos una pregunta que todo emprendedor se hace: ¿Cómo puedo innovar y generar valor para mis clientes con mi producto o servicio? ¡Acompáñanos y descúbrelo para asegurar el éxito de tu negocio!
Un gran equipo siempre es el reflejo de un gran líder, pero ¿conoces cuáles son las habilidades indispensables para ser un líder exitoso? En este episodio, descubrirás cómo potenciar tu liderazgo y fortalecer tus habilidades empresariales. Recuerda que esto es indispensable para formar el compromiso de tus colaboradores y definir el futuro de tu emprendimiento. ¿Nos acompañas?
¿Cuántas veces has dudado de tus habilidades? O incluso, ¿has llegado a minimizar tus logros? Muchos de nosotros (quizás sin saberlo) hemos experimentado lo que es el síndrome del impostor, y este es un tema del que lamentablemente no se habla tanto, pero que si no aprendemos a lidiar con él y superarlo, puede causar un efecto muy negativo no solo en nuestros negocios, sino también en nuestras vidas. Es por eso que en este episodio te compartimos nuestra experiencia lidiando con este síndrome para ayudarte a superarlo y que no te detenga en el camino hacia tus metas. ¿Nos acompañas?
Siempre se escucha la gran frase cliché de “pensar fuera de la caja”, pero esto es cada vez más difícil cuando estamos en una era de transformación digital que avanza cada día más rápido. Acompáñanos en este episodio donde descubrirás la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias y sobre todo cómo implementar procesos de innovación que hagan crecer tu negocio de manera exitosa.
¿De qué manera manejas tus gastos? ¿Estás cobrando lo que realmente vale tu producto o servicio? ¿Sabes lo que es el flujo de caja? Todos estos temas pueden sonar algo pesados, ya que aquí nadie es economista. Conocer y manejar correctamente estos tres conceptos es vital para cualquier empresa. Pero tranquilo, tranquila, porque en este episodio te ayudaremos para que puedas llevar de manera correcta las finanzas de tu negocio.
Como empresarias, conocemos muy bien el proceso de iniciar un negocio. Y muchas veces, cuando se decide emprender, se comienza completamente sola; esto tiene pros y contras, pero también trae consigo un suceso imprevisto: el sentimiento de soledad y frustración. Todo emprendedor ha experimentado esta sensación, y tiene el nombre de "el síndrome del empresario solitario". Acompáñanos en este episodio donde descubrirás cómo afrontar y poder sacarle provecho a este síndrome que aunque no lo creas, tiene aspectos positivos.
En este episodio, hablaremos sobre un área vital para nuestra empresa que muchas veces pasamos por alto, el área de Recursos Humanos, también conocido como Gestión de Personas. Reconocer la importancia de este departamento y asignarle un personal capacitado nos permite potenciar el rendimiento de nuestros colaboradores y fortalecer la cultura de nuestra empresa. Acompáñanos y descubre la importancia de RRHH.
Algo que nos une a las 3 como empresarias somos muy diferentes pero esta parte de nuestro espíritu emprendedor es lo que nos une y es el tema que vamos a conversar: tipos de emprendedores. Por eso vamos a conocer cada uno de ellos, también descubrir qué tipo de emprendedoras somos cada una de nosotras y tú también podrás saber luego del episodio de hoy:¿Qué tipo de emprendedor eres?
En este episodio conversaremos sobre la gasolina para arrancar tu negocio y mantenerlo en ruta: el financiamiento. Conseguir el capital inicial para darle vida a nuestro proyecto, la mayoría de veces no es fácil. Por eso, conversaremos sobre qué opciones tenemos, cómo elegir un tipo de financiamiento y qué riesgos debemos evitar.
Hay un punto que es clave en todo esto del emprendimiento porque podemos tener la mejor idea, el mejor producto, el mejor servicio, pero si no tenemos a QUIÉN vendérselo todo nuestro esfuerzo del inicio no habrá valido la pena. Por eso creo que es súper importante entender ¿a quién le vendemos en nuestro negocio? ¿Cómo podemos identificar a nuestro público objetivo?
Si bien acá todas somos empresarias, en algún momento tuvimos que empezar desde cero. Y es que empezar es de las partes más importante de todo emprendimiento. Muchas veces puede parecer un camino cuesta arriba desde que se nos ocurre la idea hasta los trámites burocráticos. Por eso, vamos a recorrer los principales aspectos de empezar un negocio acá en el Perú. Cómo desarrollar nuestra idea y de ahí llevarla a la realidad.