DiscoverRed Hearts
Red Hearts
Claim Ownership

Red Hearts

Author: IFRC

Subscribed: 1Played: 1
Share

Description

¡Bienvenidos al podcast de la Federación Internacional de Cruz Roja! Te daremos tips, consejos y te contaremos sobre nuestro mundo cruzrojista. // Welcome to the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies podcast! We will give you tips, advice and tell you about our Red Cross world.
41 Episodes
Reverse
In this episode, Anvita Akkur from the Canadian Red Cross sheds light on the vital role of inclusive leadership. From creating a foundation for cultural inclusivity to evaluating the impact of these practices, we delve into the organization's journey towards diversity, equity, and inclusion."
In this episode, Rhea Pierre tackles crucial questions: Why is gender equity essential in emergencies? We'll explore specific challenges, inclusion strategies, safety for women and girls, female leadership, and how to sustain gender equity progress. Join the conversation about a more equitable approach to humanitarian response.
Únete a un diálogo enriquecedor sobre 'Inclusión y Diversidad en Identidad de Género' junto a Katherine Fuentes. Exploraremos perspectivas, desafíos y estrategias clave para fomentar un entorno inclusivo. Prepárate para adentrarte en la importancia de respetar y celebrar la diversidad de identidades de género en nuestro episodio especial."
In this episode, Andrea Phillips from Guyana Red Cross dives into the complexities of gender-based violence, its impact, and extreme forms. We explore prevention mechanisms, successful victim support initiatives, and the roles of citizens, institutions, and the state. Join us in understanding, preventing, and advocating for a safer, empowered society.
En este episodio, Dina Mendoza de la Cruz Roja Hondureña profundiza en las complejidades de la violencia basada en género, su impacto y formas extremas. Exploramos mecanismos de prevención, iniciativas exitosas de apoyo a víctimas y los roles de ciudadanos, instituciones y el estado. Únete a nosotros para comprender, prevenir y abogar por una sociedad más segura y empoderada.
En este episodio, María Martha Tuna aborda preguntas cruciales: ¿Por qué es esencial la equidad de género en emergencias? Exploraremos desafíos específicos, estrategias de inclusión, seguridad para mujeres y niñas, liderazgo femenino, y cómo mantener avances en equidad de género. Únete a la conversación sobre un enfoque más equitativo en la respuesta humanitaria.
En Alausí, comunidad perteneciente a la provincia ecuatoriana de Chimborazo, un deslizamiento de tierra acabó con las vidas de familiares y amigos, y además dejó a varias personas desaparecidas. Minutos más tarde, en medio de la confusión y el desconcierto, el voluntariado de Cruz Roja Ecuatoriana llegaría a la zona para desplegar protocolos de respuesta a emergencias. Este es el segundo Podcast de esta serie y está dedicado a escuchar las voces de las mujeres y hombres que vivían en la zona cero cuando esta emergencia ocurrió.
En Alausí, comunidad perteneciente a la provincia ecuatoriana de Chimborazo, alrededor de las nueve de la noche, un deslizamiento de tierra que acabó con varias vidas, vidas de familiares y amigos, mientras varios más aún permanecen desaparecidos. Desde la misma noche de la emergencia, Cruz Roja Ecuatoriana desplegó voluntarios y personal para brindar apoyo a las personas afectadas, y contribuir a salvar vidas. Hoy, nuestros voluntarios desean contarte sus experiencias y aprendizajes durante esta operación.
Resilient Islands is an initiative to help Caribbean islands cope with the impacts of climate change by promoting the protection of coastal habitats to reduce risks, and providing communities and governments with the tools needed to implement sustainable development plans that prioritize nature. The Nature Conservancy and the IFRC work with communities and governments to design innovative decision tools, train local leaders, integrate ecosystem-based adaptation strategies into national policies, and implement demonstration projects in vulnerable coastal areas. In this episode of Red Hearts, learn about the project's work in Jamaica with the government and various institutions to protect the environment and raise community awareness.
Las personas migrantes que cruzan el Darién inician su travesía en la frontera de Colombia con Panamá, en la región del Urabá. Una vez allí, ya sea por su cuenta, con el apoyo de otros migrantes o guiadas por coyotes, inician su paso por la selva, que suele tomarles entre cinco y 14 días y donde se exponen a climas extremos, robos, abusos y grupos criminales. La situación es especialmente grave para grupos más vulnerables como la niñez y la juventud, las mujeres, las poblaciones indígenas, y personas mayores, con discapacidad o LGBTIQ. Las cifras sobre fallecimientos son inciertas, pero el caso es que migrar no debería costarle la vida a nadie.
La frontera entre Panamá y Colombia es, desde hace varios años, un peligroso corredor para la migración irregular. Para las personas que lo utilizan, los peligros que enfrentan en su travesía pueden dejar un grave deterioro en salud física, pero también huellas difíciles de borrar en su salud mental. Navil, un migrante indio, nos dijo “sólo puedo decirles que la ruta es muy peligrosa, la mafia está en todas partes, pueden robarte, violarte, hacerte cualquier cosa.
La selva del Darién (frontera entre Panamá y Colombia) es una densa franja de bosque tropical lluvioso de 97 kilómetros de largo que une Sudamérica con Centroamérica. Cada año, miles de personas la atraviesan para llegar a México, Estados Unidos y Canadá. Los peligros que encierra han hecho que se conozca como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. En este episodio conoce las historias de Lourdes y Karen.
¿Sabías qué...? Sólo en 2021, más de cien mil personas han cruzado la selva del Darién (frontera entre Panamá y Colombia), exponiéndose a diferentes enfermedades y afectaciones como picaduras, fiebre, golpes, cortes, diarrea, deshidratación o COVID19. Conoce sus historias.
Desde 2015 hay un importante flujo de personas por el Darién (frontera entre Panamá y Colombia), pero a medida que la pandemia y sus impactos persisten, el número de migrantes que cruzan el Darién ha alcanzado máximos históricos este año. En esta microserie conoce, a través de sus voces, su travesía y los problemas que han enfrentado para cumplir sus sueños.
¿Sabías qué...? En Nicaragua, Cruz Roja cuenta con un Centro de Apoyo donde brinda atención médica, psicológica y psiquiátrica sin costo. Han atendido a más de 12 mil personas, y también desarrollan brigadas comunitarias en apoyo al Estado. Conoce más de esta iniciativa de la mano de Linda Sanmarco, consultora de Apoyo Psicosocial de la Federación Internacional de Cruz Roja y la Dra. Anellys López, coordinadora de COVID-19 y de este proyecto en Nicaragua. 
The Resilient Islands Project is an initiative in partnership with The Nature Conservancy and is being implemented in the Caribbean territories of Grenada, Dominican Republic and Jamaica and is focused on assisting these countries to adapt to climate change by incorporating community based approaches and prioritizing the benefits of natural ecosystems to reduce communities' vulnerability and enhance their resilience.
Nuestras voluntarias y voluntarios han recopilado varias preguntas que respondemos junto a Diana Medina, gerente regional de CEA y el Doctor Pedro Porrino, coordinador de Salud en Emergencias de la Federación Internacional de Cruz Roja. Conoce más sobre las nuevas variantes (Delta y Mu), las protecciones que deberías tener incluso si estás vacunado/a, la tercera dosis, si la vacuna es segura para las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, la inmunidad de rebaño y muchos temas más.
Diana Medina, gerente regional de CEA, junto a Greisy Trejo, oficial de Salud y APS en Emergencias de IFRC hablan en este episodio sobre el duelo y cómo COVID-19 ha cambiado los ritos funerarios. Conoce sobre las etapas del duelo y cómo podemos apoyar a alguien que ha perdido a un ser querido. 
Junto a Fabiana Rodríguez, parte del equipo de Salud en Emergencias de la Federación Internacional de Cruz Roja hablaremos sobre las medidas que deberíamos tomar si uno de nuestros amigos, amigas o familiares contrae COVID-19 y debemos cuidarlo en casa.
Junto a Greisy Trejo, oficial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias y Evelyn Vallejo, oficial senior de Protección, Género e Inclusión de la Federación Internacional de Cruz Roja trataremos esta temática a través ejemplos y tips para saber qué hacer y cómo detectar la violencia basada en género. 
loading
Comments