Discover
Redacción Digital de Radio Sandino

847 Episodes
Reverse
Con fervor revolucionario, los pobladores de Sandino rindieron homenaje este 28 de octubre a Camilo Cienfuegos Gorriarán, en ocasión del aniversario 66 de su desaparición física. El acto municipal tuvo lugar en el poblado costero de la Fe, donde cada año se le recuerda como lo que fue: el héroe de Yaguajay. En esta fecha significativa autoridades políticas, de Gobierno, combatientes, dirigentes de organismos y entidades, trabajadores, pioneros y pueblo en general, participaron en una conmovedora tradición: lanzar flores al agua en su homenaje.
Con profunda emoción, el doctor Yaismel Corrada Valdés relata la compleja misión de rescate para salvar la vida del pescador Yordán Rivera, quien fue atacado por un tiburón mar adentro.
Tras una llamada de emergencia, el galeno se lanzó al mar en una lancha, localizó al herido y le practicó los primeros auxilios para estabilizarlo, logrando entregarlo con vida al equipo de urgencias en el puerto de La Coloma. Una experiencia que, según sus palabras, le produjo una enorme satisfacción al aplicar sus conocimientos para preservar una vida humana.
Con sano orgullo los trabajadores de Radio Sandino, celebraron el aniversario 44 de creado este medio de difusión masiva en en el extremo más occidental del país.
El homenaje a los más destacados del colectivo cargó de emociones el ambiente al tener cuenta un año de intensa y fructífera labor en medio de la compleja situación energética que vive el país.
Entre risas, buena música y alegría transcurrió la celebración del aniversario 44 de Radio Sandino en el extremo más occidental del país. Su voz se sigue escuchando con la magia y entrega de su gente.
El proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo inició este jueves en el municipio de Sandino con la asamblea piloto. El encuentro tuvo lugar en el teatro de la Dirección General de Educación con los trabajadores pertenecientes al Sindicato de la Administración Pública.
Para conocer los detalles del evento le invitamos a escuchar el siguiente reporte de la periodista Belkys Lázara Balmaseda Albelay.
Este 18 de agosto Sandino será sede del acto central provincial por el aniversario 63 de creada la Federación de Mujeres Cubanas.
Daileny Brito Rodríguez, Secretaria general de la organización en el territorio, explicó que el municipio mantiene un trabajo sistemático en el fortalecimiento de las estructuras de base y el completamiento de estas con jóvenes, en el crecimiento de jóvenes arribantes, en los programas de adiestramiento y en actividades diferenciadas desde las comunidades.
Agregó que el acto tendrá lugar el viernes 18 de agosto en el bloque Candelaria Acosta, Circunscripción No. 1 de ciudad Sandino, conocido comúnmente como el parque de Tita.
Para conocer más detalles sobre los resultados de esta fuerza femenina le invitamos a escuchar la siguiente entrevista de la periodista Noemí Balmaseda Alvelay.
Alegría y divertimiento caracterizan el programa de actividades para este verano en el Palacio de Pioneros Luis Alfonso Velázquez Flores de Sandino.
De ese buen ambiente se pudo tener una apreciación integral tras un diálogo sostenido con niños que acuden a la instalación. Le invitamos a escuchar el siguiente reportaje para escuchar sus impresiones.
La Unidad Empresarial de Base (UEB ) de pesca Valentín Valdés en Cortés municipio Sandino cerró el mes de julio con incumplimiento en el plan de captura de langosta.
No obstante, los escadores prevén recuperarse de los atrasos y lograr resultados superiores en agosto.
Escuche más detalles en la siguiente entrevista de la periodista Mayendé Sánchez Pérez a Maité Decoro, técnica de producción en la referida entidad.
La Escuelas de Idiomas de la Educación de Adultos en Sandino iniciará el primer nivel del curso de Inglés el próximo tres de septiembre.
Aylin Capote Valdez, directora de la referida institución, explicó que los interesados deben realizar su solicitud de matrícula del 21 de agosto al 3 de septiembre.
Para conocer más detalles de los documentos a presentar, le invitamos a escuchar la siguiente entrevista de la periodista Noemí Balmaseda Alvelay.
Daniel Morales Bordao es el director del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) en los municipios de Sandino, Guane y Mantua. Con 15 años de experiencia en el sector, le distinguen su exigencia y profesionalismo ante la labor cotidiana.
Dirige un colectivo confiable y entusiasta que le respeta y admira; y que ha asumido con responsabilidad los retos que imponen la informatización de la sociedad y el gobierno electrónico.
Le invitamos a escuchar el siguiente trabajo de Luis Calderón Canals a este destacado directivo sandinense.
El asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, marcó un hito en la historia de Cuba y se convirtió en un símbolo de lucha y resistencia para los cubanos.
Esta gesta heroica liderada por Fidel Castro y un grupo de jóvenes revolucionarios, buscaba derrocar la dictadura de Fulgencio Batista y restablecer la democracia y la justicia social en el país. Aunque el ataque fracasó, el ejemplo de valentía y determinación de los asaltantes inspiró a toda una generación de cubanos a unirse a la lucha revolucionaria y finalmente, en 1959, lograr la victoria de la Revolución.
Hoy, a 70 años del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, los cubanos siguen enarbolando las banderas del socialismo y defienden su Revolución contra el bloqueo genocida que impone Estados Unidos y las amenazas de aquellos que pretenden arremeter contra la tranquilidad ciudadana.
Le invitamos a escuchar la siguiente crónica de Raisa Díaz Miranda sobre el tema.
La fecha del 26 de Julio infunde especial entusiasmo este año, al conmemorarse en esta ocasión el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El acontecimiento representa para los cubanos un momento de profunda reflexión y orgullo histórico, pues marcó un antes y un después en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y sentó las bases para el triunfo de la Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro. Es un momento para recordar a los héroes y mártires que dieron su vida por la libertad y la justicia social, y para renovar el compromiso con los ideales que inspiraron aquella gesta.
Le invitamos escuchar el siguiente reportaje de la periodista Marisol Martínez Regalado en el que recoge el sentir de los sandinenses sobre esta importante efeméride.
El 26 de Julio de 1953 y el ímpetu de la Generación de Centenario marcaron un antes y un después. Los caídos abonaron el camino de la libertad con su sangre generosa.
Hechos como los ocurridos en aquella jornada se convierten en puntos de giro de los escenarios sociopolíticos, además de influir en la historia, marcan para siempre los lugares, a sus protagonistas y hasta quienes presenciaron los acontecimientos. La gesta heroica de Moncada no dejó a nadie indiferente, es una de las fechas más trascendentales y revolucionarias en la historia de Cuba.
La Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado en Sandino, continúa instalando paneles solares en algunas estaciones de bombeo de agua del territorio.
Estas, alimentadas por energía fotovoltaica, permiten reducir el gasto de energía eléctrica y mejora la eficiencia del servicio del preciado líquido. Juan Alberto Díaz Mena, encargado de la electricidad en la entidad, ofrece más detalles en el siguiente reporte de la periodista Mayendé Sánchez Pérez.
La Federación de Mujeres Cubanas en el municipio de Sandino alcanzó la condición de Vanguardia Provincial en la emulación por el 63 aniversario de la organización.
Con júbilo y compromiso las federadas sandinenses recibieron la noticia. Sobre el tema Dailenis Brito Rodríguez, Secretaria General de la organización femenina, ofrece declaraciones a la prensa.
Con medalla de oro regresa a su terruño el atleta de alto rendimiento Thiago Suárez Mendoza tras participar en la V Copa panamericana Sub 23 que tuvo lugar en el coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana.
Fue recibido en la sede del gobierno por la Primera Secretaria del Partido Rachel Álvarez González y una representación del gobierno, de la dirección del INDER, la Central de Trabajadores de Cuba(CTC), los Comités de Defensa de la Revolución(CDR), la Federación de Mujeres Cubanas(FMC), familiares y amigos, además de los medios locales.
La Licenciada Marilyn Lezcano Ramos trabaja como especialista en Estadística del Banco Municipal de Sangre desde hace 24 años. Desempeñó un papel fundamental en esta área en la Misión Milagro, que tuvo lugar en Sandino de 2005-2007.
Apreciada y reconocida por sus compañeros, Marilyn ratifica su compromiso de seguir trabajando por el bien la sociedad hasta que las fuerzas se lo permitan. El siguiente trabajo del periodista Luis Calderón Canals le acerca a la trayectoria de esta laboriosa sandinense.
Un amplio plan de actividades desarrolla el sector educacional en Sandino en saludo al aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Actualmente, los centros educacionales están pintados, engalanados, y prestan servicio en el verano. Para conocer otros detalles de las acciones que tienen lugar en el municipio para conmemorar la fecha, la periodista Noemí Balmaseda Alvelay conversa con Esperanza Acosta Iglesias, directora de Educación en el territorio.
El municipio de Sandino se alista para celebrar el 70 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Para conocer cómo arriba el territorio a esta fecha tan significativa para los cubanos, la periodista Noemí Balmaseda Alvelay conversa con la Rachel Álvarez González, Primera secretaria del Partido en el municipio.
La celebración del aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes suscita la atención de las autoridades locales, directivos de organismos y representantes de las diferentes organizaciones políticas y de masas de Sandino.
Para conocer las acciones que desarrolla el municipio para conmemorar la fecha, la periodista Noemí Balmaseda Alvelay conversa con Julio César Amador Sánchez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio.
La 14 edición del evento marítimo naval tendrá lugar del 28 al 29 de julio en poblado costero de Cortés, municipio Sandino.
En la siguiente entrevista de la periodista Normí Balmaseda Alvelay, Enrique Ginebra Giniebra, vicepresidente primero de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Pinar de Río, ofrece detalles del del programa de actividades que realizarán en esa comunidad.























