DiscoverRedes (Emisiones Anteriores)
Redes (Emisiones Anteriores)
Claim Ownership

Redes (Emisiones Anteriores)

Author: Juanma

Subscribed: 53Played: 712
Share

Description

El audio de emisiones antiguas de Redes, el programa de entrevistas de ciencia y divulgación de Eduard Punset.
50 Episodes
Reverse
Las personas percibimos el mundo que nos rodea a través de los cinco sentidos. Estos receptores transmiten la información a nuestro cerebro mediante impulsos eléctricos. Sin embargo, la percepción sensorial también viene determinada por la cultura. Así, un saltamontes tanto puede percibirse como un manjar delicioso en Tailandia, como una plaga en Occidente. Los cinco sentidos nos ayudan a relacionarnos con nuestro entorno. Pero dentro de nuestro cuerpo tenemos miles de receptores que nos indican el estado interno de nuestro organismo. Son multitud de sentidos que usamos sin prestar atención, como los receptores de posición que nos orientan a la hora de sentarnos o de coger objetos. No obstante, nuestros sentidos no son sólo rasgos físicos. La cultura modula nuestra forma de pensar y de sentir. Tal y como explica Howard Bloom a Eduard Punset, nacemos con el doble de células de las que necesitamos y durante el primer curso de los primeros años de nuestra vida perdemos el 50%. Es la cultura la que determina lo que veremos y lo que no durante el resto de nuestras vidas. Howard Bloom es profesor visitante en la Universidad de Nueva York. Ha fundado el proyecto Internacional de Paleopsicología para analizar las emociones, la percepción y la socialización desde el Big Bang hasta la actualidad; ideas que expone en The Global Brain. En plató intervienen Francesc Núñez, sociólogo de la Universidad Oberta de Catalunya, y Llorenç Valverde, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de les Illes Balears.
¿Estamos solos en el universo? El hombre lleva años intentando encontrar vida más allá de las fronteras del planeta Tierra. Todos sus intentos han sido en vano. Sin embargo, la posibilidad de que se hayan desarrollado otras estructuras biológicas en galaxias diferentes a la nuestra no es tan remota. La vida está basada en la química del elemento carbono. Si a este intercambio de energía le sumamos el agua obtenemos forma de vida microbial. La química funciona de la misma manera en todos los planetas, así que, con las condiciones adecuadas, se pueden generar sistemas vivos prácticamente en cualquier parte del universo. Eduard Punset viaja hasta Madrid para charlar con el prestigioso astrofísico Juan Pérez Mercader, fundador y director del recién inaugurado Centro de Astrobiología (CAB). Su investigación se centra en aplicar la Física Teórica al conocimiento de la evolución del Universo desde el Big Bang al origen de la vida. En plató se cuenta con Susana Cuevas, especialista en Física de Sistemas Complejos y miembro del Centro de Astrobiología (CAB), y Federico Morán, químico doctor en Biofísica y director de un grupo sobre Evolución Prebiótica.
El mundo en que vivimos está regido por el caos, por fenómenos totalmente impredecibles que, a la vez, lo dotan de sentido. Pese a que podemos conocer al detalle el comportamiento de todos los componentes individuales del sistema, lo cierto es que lo que emerge de todos ellos es siempre inesperado y aquí es donde radica su atractivo. Demasiado orden puede convertirse en un signo de peligro. La teoría de la complejidad ha permitido explicar, por ejemplo, como un órgano que creíamos tan predecible como el corazón no puede estancarse en un orden formal, sino que ha de estar preparado para responder en cada momento. Lo mismo ocurre en el cerebro que tiene que ser capaz de saltar de un tipo de comportamiento a otro. Pero todo este aparente desorden del mundo debe combinarse con un cierto orden, y es que esta es la característica esencial de vivir en el caos. Para saber un poco más de la complejidad y el caos reinante en el sistema, Eduard Punset charlará con Brian Goodwin, catedrático de Biología Teórica y reconocido experto sobre teoría de la complejidad de sistemas biológicos. Es autor, además, del libro Las manchas del leopardo, Colección Metatemas, Editorial Tusquets, y de Signs of Life, junto con Ricard Solé, uno de los invitados a plató. En plató nos acompañan José Antonio Acebillo, arquitecto especialista en ciudades y complejidad, y Ricard Solé, biofísico, director del Laboratori de Sistemes Complexos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
El universo se basa en el azar. Detrás de todas las leyes de la física y los procesos químicos, se esconden infinidad de mecanismos dominados por el principio de indeterminación. Si no se puede predecir la velocidad ni la posición de una partícula, entonces ¿quién decide lo que sucede? La vida es un estado de la materia en constante ebullición, determinado por la probabilidad. Los átomos, la radioactividad o la manera como los núcleos se combinan en el interior de las estrellas no pueden saberse con precisión. El cerebro humano es lo más complejo del universo. Nos encontramos condicionados en gran parte por el código genético. ¿Eso quiere decir que nuestra conducta está programada? El entorno, las percepciones del mundo exterior también determinan a cada individuo ¿Qué pesa más en nuestra personalidad, los genes o el ambiente que nos rodea? John Gribbin, Astrofísico y Escritor Científico, autor de libros como Star Dash o Companion to the Cosmos, charla con Eduard Punset sobre la incertidumbre del universo y si existe o no el libre albedrío. En plató, Albert Bramon, Catedrático de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Jorge Wagensberg, Director del Museu de la Ciència Fundació La Caixa (Barcelona), expresan su opinión acerca del tema.
La nanotecnología es un campo verdaderamente emocionante, y ahora que estamos inmersos en este terrible problema energético con consecuencias políticas graves, tal vez pueda brindarnos una solución al problema. La nanotecnología ha erigido a la bacteria como símbolo del futuro. Y es que a escalas tan bajas, la naturaleza nos lleva mucha ventaja en el diseño de soluciones. Ahora resulta que las máquinas y los robots del futuro no serán en absoluto como los hemos imaginado. En lugar de estructuras brillantes y sobredimensionadas serán enanas y blandas como una bacteria. ¿Qué es una bacteria sino un nanorobot autoreplicante? Y el futuro será de los nanorobots -de una milésima parte de un milímetro en el caso de la bacteria-. Junto a Richard Jones, Físico de la universidad de Sheffield, Inglaterra, recorremos la ciencia y la tecnología de la escala nanométrica. Y parece que la visión que nos dio la película "Viaje Alucinante", con Rachel Welch, no era del todo acertada. Jordi Pascual, Director del Institut Català de Nanotecnología, y Nicolás García, Director del laboratorio de Física de Sistemas pequeños y Nanotecnología, nos acompañan en el plató para ver las posibilidades de esta ciencia tan prometedora.
En la actualidad, tenemos la posibilidad de elegir entre miles de opciones, trabajo, coches, casas, ordenadores,.... Nuestros padres y abuelos no tenían tantas alternativas, en muchos aspectos, el camino estaba escrito. Entre tanta abundancia, ¿somos capaces nosotros de encontrar la felicidad? Elegir puede inducirnos a error, puede llevarnos por el camino equivocado. ¿Cómo podemos hacer una elección sobre un futuro que desconocemos? ¿Cómo contraemos un compromiso para el futuro? Debemos mirar entonces lo que hace el resto de la gente. Esta semana el profesor de Historia de la Economía de la Universidad de Oxford, Avner Offer, nos revelará el por qué de no saber disfrutar de lo que tenemos. En plató contaremos con la presencia de Ignacio Bucheras, Presidente de la Fundación Independiente, y Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra.
Nuestro universo es todavía una gran incógnita para el ser humano. Sabemos que su origen responde a la interacción de fuerzas y partículas, a las que llamamos fundamentales. Pero los científicos afirman que sólo pueden explicar y comprender el 5% del universo, de modo que el 95% restante de su masa o de su energía nos son desconocidas. Es lo que denominamos materia oscura. Cuatro fuerzas fundamentales son las que creemos que mueven el universo: la fuerza nuclear fuerte, la fuerza electromagnética, la nuclear débil y la gravitacional. Todas ellas explicarían aquello que nos es conocido, pero podrían dejar de ser fundamentales en el momento en que se descubra nueva información sobre el universo. Los expertos afirman que hay infinidad de energía en la nada, una energía denominada oscura que se encuentra en el espacio entre galaxias y está ejerciendo una fuerza que las separa. Si esto continúa así, en un futuro las demás galaxias estarán tan lejos que no podremos verlas y creeremos estar solos en el universo. Sobre el universo y sobre sus numerosos misterios hablará nuestro invitado, el astrofísico norteamericano Edward Kolb, en su charla con Eduard Punset. Kolb es profesor de astronomía de la Universidad de Chicago y, además, fundador del grupo de Astrofísica de la NASA en el acelerador de partículas "Fermilab", en Illinois, Estados Unidos. En el plató nos acompañaran Francisco J. Ynduráin, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, y Enrique Gaztañaga, Investigador del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya.
El periodista y escritor, Colin Tudge, nos introduce en el fabuloso mundo de los árboles y nos descubre su secreto. Un jardín botánico además de ser un bonito paisaje de plantas y flores es un centro en el cual se lleva a cabo una importante labor de investigación. Mónica Casanovas, bióloga y Núria Membrines, Directora del Jardín Botánico de Barcelona, nos explicarán qué tareas se realizan en un jardín botánico. Las sequoyas son capaces de alcanzar alturas de hasta 120 metros y eso puede ser un problema para ellas. Jordi Martínez-Vilalta, Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y del CREAF, nos explicará el mecanismo de transporte del agua en los árboles. También contaremos con la opinión de Josep Peñuelas, Profesor de Investigación del CSIC-CREAF.
Tras la "buena noticia" que RTVE, en su afán por mejorar la tv pública, y en un claro ejercicio de divulgación, ha decidido cancelar REDES tras 18 años en antena. Intentaré seguir recuperando episodios anteriores, si consigo salir vivo del último reality de cocina, rock de la tercera edad, de mira quién baila y demás espectáculos, que parecen más del agrado de ésta nuestra televisión. Somos animales curiosos y exploradores por naturaleza, pero también somos supersticiosos e, incluso los más inteligentes, creen en "cosas raras". Por un lado somos científicos natos, con ganas de entender el mundo y de dotarlo de sentido y por otro lado todos somos potencialmente susceptibles a todo tipo de mitos y creencias. No nos resulta natural pensar de forma escéptica. Por ejemplo recordamos los aciertos y olvidamos los fallos y así seguimos jugando a la lotería o confiando en el tarot. Pero la ciencia debe recordar los fallos igual que los aciertos: así está implícito en su mecanismo de autocorrección. Los científicos tienen los mismos sesgos cognitivos que el resto de la gente, vemos lo que esperamos ver, y esto le complica las cosas a la ciencia En este programa hablaremos de qué es el escepticismo y qué aporta en estos tiempos. Para ello tenemos a Michael Shermer, editor de la revista Skeptic y el gurú de los escépticos en Estados Unidos, que es el país donde las asociaciones de escépticos son más fuertes. El escepticismo defiende que todas las afirmaciones son provisionales, no hay vacas sagradas, no hay dogmas. Es más un método que una posición. Al decir que se es escéptico ante algo, no es que no se crea, es que hay una necesidad de pruebas a favor antes de creer. En el plató contaremos con la presencia de Javier Armentia, astrofísico y director del Planetario de Pamplona, y de Eustoquio Molina, Profesor de Paleontología de la Universidad de Zaragoza.
Los Neandertales se comunicaban con musicalidad en la voz , en los movimientos corporales y en la gesticulación . Esta es la tesis de Steven John Mithen Catedrático de Arqueología de la Universidad de Reading, en el Reino Unido. Mithen conjuga su interés en las excavaciones y el trabajo de campo con su conocimiento en sicología y neurociencia. Entre sus obras destacan "La prehistoria de la mente" y "El Canto del Neandertal" Este arqueólogo especializado en sicología y neurociencia explica al programa Redes que la capacidad de crear metáforas como "Mi hijo es tan fuerte como un león", es lo que realmente nos hace humanos. En lugar de la capacidad de fabricar herramientas, de crear relaciones sociales o de crear un lenguaje, puesto que ahora ya se sabe que los monos y los pájaros también tienen estas capacidades. La entrevista de Eduard Punset también se adentra en la importancia que tuvo para el desarrollo intelectual del hombre, el nacimiento de la agricultura. Gracias al calentamiento global que hubo en la tierra, los asentamientos humanos practicaron la agricultura, con ella vinieron los excedentes y el comercio y por ende la economía. La agricultura proporcionó la base del desarrollo intelectual. Además de los reportajes y las noticias científicas, el programa cuenta con un interesante debate con Jordi Serralonga especialista en homínidos de la Universidad de Barcelona y con Itziar Laka profesora de Lingüística de la Universidad del País Vasco.
La física de lo invisible nos envuelve en nuestra vida cotidiana sin que nos demos cuenta . Radiaciones, corrientes magnéticas, electricidad todo ello paralelamente al imparable desarrollo de la física de partículas fundamentales nos está permitiendo ver de qué estamos hechos y de que manera este conocimiento nos ayuda a combatir la miseria, la ignorancia y la enfermedad. Desde que hace 100 años se descubrieran los rayos X se han producido una innumerables avances científicos a través de los aceleradores de partículas fundamentales. En estos aceleradores las partículas subatómicas chocan a velocidades cercanas a la luz, para intentar descubrir de que está hecha la materia, las leyes que la gobiernan y como este conocimiento puede mejorar nuestras vidas. En los hospitales existen ya diez mil aceleradores de partículas y dos tercios de ellos se utilizan para el tratamiento del cáncer a través de la resonancia magnética, la tomografía por emisión de positrones, radioterapia etc.. REDES emite este martes un programa especial desde la sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, el CERN, en la frontera franco--suiza donde existe el acelerador de partículas más potente del mundo, con motivo de su 50 aniversario. En el CERN trabajan más de 6.000 científicos de 80 países que comparten lo que saben para producir un conocimiento nuevo. Precisamente en el CERN hace veinte años se descubrió la World Wide Web y ahora están ya están trabajando en la transformación de Internet que dará paso al GRID. Este nuevo sistema pretende utilizar la potencia de cálculo y la capacidad de gestión y almacenamiento de datos para que cada uno de los usuarios tenga acceso a unos recursos muy superiores a los de su propio equipo. Eduard Punset entrevista a Hans Falk Hoffman, director del Departamento de Transferencia , Robert Cailliau, ingeniero informático, Frederic Teubert, físico de investigación, y Miguel Ángel Sanchis, físico teórico, todos ellos del CERN. Eduard Punset entrevista también al Doctor Fidel Castro Diaz--Balart hijo del Presidente de Cuba, que es físico nuclear y profesor de la Universidad de la Habana.
"La creatividad es, de alguna manera, una actitud ante la vida, fruto de una decisión. La persona creativa es alguien que asume riesgos, no tiene miedo a equivocarse. Y, sobre todo, es capaz de aprender de sus errores". Así es como define Robert J. Sternberg a la persona creativa, en la entrevista que mantuvo con Eduardo Punset en Barcelona, durante una visita que este eminente psicólogo realizó a esta ciudad. Sternberg es profesor en la Universidad de Yale, Estados Unidos, y autor de numerosos trabajos y libros sobre la inteligencia humana. Sus últimas investigaciones se centran en analizar lo que se entiende por "sabiduría". El programa emite, además, cinco reportajes de pequeño formato relacionados con la creatividad. Uno de ellos expone la relación que supuestamente hay entre genio y locura, como por ejemplo en el caso de Van Gogh, y otro intenta mostrar en qué zonas del cerebro se localizan los procesos creativos. En plató intervienen Carlos Alonso Monreal, profesor de Psicología de la Universidad de Murcia, y Antoni Marí, profesor de Teoría del Arte, de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Para estos especialistas, es cierto que ser creativo es una actitud personal de quién decide pensar distinto a los demás. Pero, sin una buena base de conocimientos, es muy difícil que se pueda crear algo nuevo. Además, hay que ser capaz de aprender de las experiencias acumuladas. Por último, no basta con tener una buena idea, hace falta luego saber venderla y persuadir a los demás de que esa idea es la mejor.
Los parásitos son la causa principal de muchas enfermedades. La gente no lo sabe pero muchos de estos parásitos viven en nuestro intestino, en la sangre, en el hígado, en los pulmones... Apenas tienen cerebro, sin embargo tienen una maravillosa maquinaria de supervivencia. Pueden vivir en el intestino más de 30 años. Las vías de contacto, los síntomas, las terapias pero sobre todo la manera de funcionar y los ciclos de vida serán los aspectos tratados. Para hablar de parasitos, Eduardo Punset entrevista a Lawrence Ash que es profesor emérito de la Unviersidad de California (UCLA). También es un reconocido parasitólogo y un experto en campos tan divesos como la ecología y la biología. En el plató, Mª Carmen Mascaró, catedrática de Parasitología de la Universidad de Granada y Santiago Mas Coma, catedrático de Parasitología de la Universidad de Valencia y presidente de la Federación Europea de Parasitólogos, aportarán su punto de vista sobre el tema.
El estudio de los chimpancés es el estudio del hombre primitivo según los antropólogos. Las conductas que compartimos humanos y chimpancés probablemente son las mismas de nuestro ancestro común de la Edad de Piedra y la simple observación de estos primates nos desvelan comportamientos idénticos a los nuestros. Entrevista a Jane Goodall, una de las primatólogas más destacadas. Goodall ha pasado más de 30 años en Tanzania observando a los chimpancés y sus estudios han revelado datos muy sorprendentes de la conducta de estos primates. En la segunda parte del programa Eduard Punset seguirá debatiendo en el plató la importancia del estudio de los primates con el Catedrático de Psicobiología Jordi Sabaté y Federico Guillén Salazar, profesor de etiología.
Ser rico no siempre significa ser feliz. Está claro. Pero ¿qué nos hace felices? El mundo occidental constituye la gran paradoja de la felicidad. Tenemos mayor calidad de vida, una mejor asistencia sanitaria, ganamos más dinero... que hace apenas 50 años y sin embargo somos infelices. ¿Por qué? ¿Qué tenemos que cambiar para ser felices? Hasta hace poco apenas contábamos con datos científicos que nos permitieran responder a estas preguntas. Ahora, diversos estudios de psicología, neurología, sociología y economía nos demuestran que hay factores externos que no dependen tanto de la naturaleza del individuo y que son cruciales para alcanzar la felicidad. Para profundizar en este punto, REDES entrevista esta semana a Richard Layard, reputado economista británico, miembro de la Casa de los Lores y fundador del Centre for Economic Performance. Gran estudioso de la felicidad y autor del libro "Felicidad, lecciones de una nueva ciencia", nos explicará sus ideas de cómo construir una sociedad más feliz. ¿Es posible replantear la política social y económica y reorientarla a conseguir un aumento de la felicidad en la población? En el plató contaremos con la presencia de Enrique García, Catedrático de Emoción y Motivación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Federico Javaloy, Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Barcelona. Con ellos debatiremos aspectos como qué medidas políticas, económicas y sociales son más adecuadas para aumentar el nivel colectivo de felicidad.
Einstein tenía un sueño, mejor dicho, una pesadilla. No podía aceptar que su relatividad general no fuera compatible con la mecánica cuántica. El sueño que persiguió durante sus últimos 30 años fue encontrar una teoría que fuera válida tanto para el mundo que vemos, el macroscópico, como para el mundo atómico. Una teoría unificadora, la "teoría del todo". No lo consiguió. Pero ahora tenemos una candidata, la teoría de las supercuerdas. Hablaremos de ella con uno de sus mayores expertos, Leonard Susskind. Debatiremos con él la posibilidad de la existencia de más universos, de más dimensiones, y del principio antrópico. La segunda parte del programa es un reportaje especial grabado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de la Palma. Uno de los más avanzados del mundo. Allí preguntaremos a cosmólogos, astrofísicos y físicos de partículas cuáles son los temas más candentes de la investigación astrofísica actual, las fronteras del conocimiento científico del universo. Si apasionante es relatarles lo que hemos aprendido, quizás lo es más pensar en lo que todavía nos falta por descubrir, los verdaderos enigmas que oculta el universo.
Contaminación, drogas y venenos. Cuando pensamos en química acuden a nuestra mente ideas negativas y productos perjudiciales para nuestra salud. Diferenciamos entre lo natural y lo químico elogiando los beneficios de lo que proviene de la naturaleza en detrimento de lo creado por el hombre. Pero, ¿tiene algún fundamento este odio hacia lo químico? John Emsley, químico y escritor de varios libros de divulgación científica, afirma que igual que hay cosas naturales que son dañinas también encontramos en la química cosas que no causan ningún daño. El mundo químico parte del natural. Muchos de los nuevos fármacos que esperamos que acaben con algunas de las enfermedades de este siglo, se encontrarán en la naturaleza y se transformarán en la industria química y farmacéutica para nuestro beneficio. Y es que la química está en todo. Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos la química nos persigue. No sólo la encontramos en los productos creados por el hombre sino que nuestro cuerpo también es química. Un ejemplo son nuestro "sentidos químicos", el gusto y el olfato, percibimos sabores y aromas gracias a la química. Para ilustrar la importancia de la química en nuestras percepciones el programa contará con diversos reportajes dedicados al vino, los perfumes y la cocina donde la química es fundamental para crear nuevas texturas, sabores y fragancias. También veremos como la química de los sentidos permite el desarrollo de dispositivos artificiales que, imitando la función de nuestra nariz o lengua, identifican olores y sabores y realizan análisis muy precisos de las características de los productos.
¿Podemos pensar el envejecimiento como un problema a resolver? o ¿es un hecho inmutable de la vida? Podemos aplicar el conocimiento genético adquirido en los últimos años para alargar nuestra vida 100, 200 años? Varios científicos de gran nombre trabajan para averiguarlo: Ray Kurzweil, Marvin Minsky, Gregory Stock y nuestro entrevistado de esta semana, el biólogo de la Universidad de Cambridge, Aubrey de Grey. Todos insisten en que, en menos de lo que nos imaginamos, podremos vivir para siempre. De Grey asegura que en 10 años la experimentación con ratones convencerá a la sociedad que esto no es ciencia ficción. Y en 25 años se empezará a extender la vida de los humanos unos 30 años. Con 30 años más de vida, podremos ir beneficiándonos de toda la tecnología que va surgiendo para ayudarnos a vivir más tiempo. Y esto no es poco. Siempre hemos querido volar pero hasta 1903 no lo conseguimos. A partir de ahí tardamos 24 años en sobrevolar el atlántico y luego 22 años en tener líneas aéreas comerciales. 30 años es un largo periodo de tiempo en ciencia y tecnología. Tal vez sea suficiente para hacernos inmortales. En el plató se contará con la opinión de Nuria Rodríguez, profesora de Sociología de la Universidad de Barcelona, y Manuel Castillo, catedrático de fisiología médica de la Universidad de Granada.
Cada ser humano acumula aproximadamente 300 mutaciones perjudiciales que afectan a su salud, su forma de pensar y su forma de sentir. Más que ninguna otra especie. ¿Cómo es posible que sobrevivamos con tal cantidad de mutaciones? ¿Cómo las soportamos? Históricamente, el cómic y sobre todo el cine, nos han transmitido un concepto y una imagen de "mutante" monstruosa. Sin embargo, las mutaciones han sido muy importantes a lo largo de la evolución porque constituyen una de las bases de la selección natural. En esta ocasión, REDES entrevista al doctor Armand Marie Leroi, profesor de Biología Evolutiva del Desarrollo en el Imperial College de Londres. Autor del libro "Mutantes", nos hablará de sus teorías acerca del origen de las deformaciones, la genética y la evolución: Todos somos mutantes y nuestras mutaciones son pistas importantes para conocernos a nosotros mismos. Algunas las heredamos de nuestros progenitores, otras las desarrollamos nosotros y son exclusivas de cada uno, pero todas ellas nos hacen seres únicos, diferentes al resto. A lo largo del programa abordaremos también cuestiones como ¿es posible una relación entre belleza y mutación? ¿por qué se producen más mutaciones en las extremidades? ¿qué son los mutantes naturales y para qué sirven?
William Haseltine, uno de los principales implicados en la secuenciación del genoma humano y hasta hace pocas semanas director de la empresa Human Genome Sciences pronostica que dentro de 10 años, por sólo mil dólares podremos secuenciar nuestro genoma individual. Con él, cada vez que los investigadores descubran alteraciones genéticas implicadas en enfermedades podremos averiguar nuestra predisposición a tal enfermedad. En la segunda parte del programa se debatirá sobre estas cuestiones con Carlos Martínez, el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Jose Luis Jorcano, director de Genoma España y especialista en terapia génica, y Juan Pablo Albar Ramírez, especialista en proteómica del CSIC.
loading
Comments