Discover
Reflexiones
Reflexiones
Author: Ministerio UMCD
Subscribed: 0Played: 3Subscribe
Share
© Copyright Ministerio UMCD
Description
Este Podcast contiene deviersas meditaciones de la Palabra de Dios que son útiles en nuestra vida diaria. En ellos encontraras palabras de aliento, desafío, corrección, instrucción, crecimiento, etc. Esperamos que sean de mucha ayuda en tu crecimiento espiritual.
77 Episodes
Reverse
01 - Dos verdades para vencer el temorJuan 10:27-30“Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. Yo y el Padre uno somos.”Cerca del final del ministerio de Cristo, Él se encontró con un grupo de dirigentes y religiosos Judíos que le juzgaban erróneamente por los milagros que había hecho, y en medio de su conversación, ilustra los tipos de personas que existen como respuesta al evangelio, identificándolos como los que son sus “ovejas” y los que no.En esta ilustración Cristo menciona que lo que caracteriza a sus “ovejas”, es que le oyen, Él las conoce y le siguen; en respuesta a su fe, Cristo les da vida eterna, les promete que no perecerán jamás y que nadie los podrá arrebatar de sus manos.La primera verdad que te ayudará a no temer, es que sí eres hijo de Dios, tu eres una oveja de Cristo, le perteneces, y Él tiene toda la autoridad y derecho sobre tu vida. Esta posición de propiedad de Cristo sobre tu vida proviene del hecho de que antes de la fundación del mundo tu fuiste predestinado para ser hecho hijo de Dios, y desde ese momento tu vida le fue entregada a Cristo, además de esto, Cristo tiene pleno derecho sobre ti porque él pago el precio exigido por Dios para redimir tu vida y pasarte del reino de las tinieblas al de la luz; su pago fue su sangre y ese sacrificio en la cruz, le da a Cristo todo el derecho sobre ti.La segunda verdad es que tu vida está en las manos de Cristo, por tanto estas protegido, resguardado y custodiado; Cristo siendo Dios, es todopoderoso y tiene bajo su control todo lo qué pasa en tu vida, nadie puede arrebatarte de sus manos y tampoco nada te podrá separar de su amor.Seguramente en éste ultimo mes o año ha habido muchas situaciones que te han producido temor y hasta te han hecho sentirte ansioso y angustiado. En mi caso esta semana mi mascota me hizo pasar un susto. El problema no es sentir temor, esta es una emoción natural en el ser humano luego de la caída de Adan y Eva, el verdadero problema es que el temor gobierne tu mente, decisiones, acciones y relaciones, y en lugar de vivir la vida abundante que Cristo te puede dar, estes sometido por el temor.Considera y cree estas dos verdades: que tu vida le pertenece a Cristo y que estas resguardado en sus manos.Esto significa que todo lo que te sucede esta detalladamente controlado por Él, pasa el filtro del propósito de Dios en tu vida, y es resultado de su amor por ti.Como nadie te puede arrebatar de su mano, nada te puede suceder sin su consentimiento, por eso puedes estar seguro de que cuentas con su ayuda y protección en medio de cualquier situación que vivas.No hay razón para temer porque somos ovejas de Cristo, nuestras vida está en sus manos y su amor define cada detalle de nuestra existencia.«Tu vida es propiedad de Cristo y esta resguardada en sus manos, por eso puedes vivir confiado y sin temor» - Ministerio UMCD- #confianzaenDios #temor #seguridad #buenpastor #ansiedad #angustia #gozo #alegría #vidaplena #felicidad #paz #confianza #amor #ministerioUMCD #UnMomentoConDios #ovejas #seguridad MinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
02. Qué hacer cuando no se qué hacerProverbios 27:1“No te jactes del día de mañana; Porque no sabes qué dará de sí el día.”Santiago 4:13-14“¡Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos; cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.”Hace unos años tuve un jefe que solía decirnos que en la vida, lo único que no cambia, es que todo cambia, generalmente nos lo decía cuando quería cambiar las condiciones de algún acuerdo que no le favorecía a él; aunque la idea es cierta, su aplicación no era la mejor.Dios tiene mucho que decir sobre qué debemos hacer cuando enfrentamos el cambio y la incertidumbre, dos situaciones que cuando se combinan pueden llevarnos al limite, probar nuestro carácter, sacar lo que verdaderamente hay en nuestro corazón y hacer que nos sintamos ansiosos o angustiados, inseguros y muy irritables.Podemos comprender el cambio como la ocurrencia de sucesos que no esperábamos que pasaran en nuestras vidas. Vivir el cambio es una experiencia muy desagradable porque muestra la verdadera incapacidad que tenemos para controlarlo todo y genera un nivel de inseguridad que ninguno quiere sentir.El problema con el cambio son nuestras expectativas: las ideas que tenemos de lo que debe ser nuestro futuro y vida. Pero como bien lo dice el proverbio, la realidad es que no sabemos que pasará en el futuro.Pero es nuestro orgullo, (ese pecado común en todos los que somos seres humanos), el que nos hace creer que podemos vivir separados de Dios y siguiendo nuestros planes, que hace que no nos sometamos a la voluntad de Dios y en cambio peleemos en contra de él.Pero la realidad es que para Dios el cambio no existe, primero, porque Él no cambia (Stg 1.17) y segundo porque desde antes de nuestro nacimiento todos nuestros días ya habían sido escritos (Sal. 139.16) así que para Dios todo sucede conforme a su voluntad y soberanía.Lo bueno del cambio, es la inseguridad que nos produce. Si... yo se que eso parece ilógico y sin sentido, pero es verdad, porque entre más inseguros nos sentimos, más dependencia y necesidad de Dios tenemos, lo que nos lleva a acercarnos humildemente a Él y aceptar su voluntad.De hecho Dios es quien produce “el cambio”, y lo hace porque es una herramienta Divina para moldear nuestro carácter, conformarnos a la imagen de su Hijo y cumplir su voluntad en nosotros. Como alguien dijo: Dios te ama tanto, que no dejará que sigas siendo igual.Consideremos esto: ¿será que para Jesús, la traición, su arresto y muerte en la cruz fue un cambio inesperado en su vida?. No..., ese era el plan de Dios y no hubo ningún cambio en él.Entonces ¿Cómo enfrentar lo que para nosotros es “cambio e incertidumbre”?.Revisemos la crisis que superaron los apóstoles, quienes vieron desmoronarse todos sus planes y expectativas con la la muerte de Cristo, y veamos que para superar esa crisis ellos hicieron cuatro cosas muy importantes:Ajustaron sus expectativas a la realidad y al plan de Dios (Lc. 24.1, 44-48)Hicieron lo último que Jesus les había dicho que hicieran (Lc. 24.49)Se mantuvieron orando (Hch. 1:12-14)Solo actuaron hasta cuando estuvieron seguros de la dirección de Dios (Hch. 2.1-4)Esto es exactamente lo que debes hacer cuando no sabes qué hacer: ajusta tus expectativas con las de Dios, sigue haciendo lo que sabes que Dios quiere que hagas, ora, y actúa solo cuando estés seguro de la dirección de Dios.Por favor considera y actúa con base en el ejemplo de los Apóstoles, y ¡no hagas “locuras”!.¿Qué pueden hacer los que no son hijos de Dios?, someterse a Cristo, porque Él es el único que puede iluminar su camino, darles dirección y propósito para que no sigan viviendo dando pasos sin propósito.MinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Mateo 14:22-27“En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud. Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo. Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario. Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis!”Tengo unos amigos que hace unos años tuvieron que vivir la muerte de su hijo de cuatro meses de nacido, debido a varios problemas cardiacos congénitos. Una noche mientras nos compartían acerca de todo el dolor que sintieron durante ese tiempo, algo que me quedó en el corazón fue escucharles hablar sobre la presión que sentían solo con pensar en la posibilidad de responsabilizar a Dios por todo lo que estaban pasando; creyendo que debían callar su dolor, aceptando únicamente la verdad de la soberanía de Dios.Eso me hace preguntar sí, ¿Será que el silencio y la aceptación sin críticas al plan de Dios, es la forma en la que debemos reaccionar ante el sufrimiento?La historia sobre el casi naufragio de los Apóstoles, es un buen punto de partida para comprender una verdad muy importante sobre el sufrimiento, que implica un comienzo para sanar el corazón dolido.En esta ocasión Cristo mismo fue el autor del plan que llevaría a los apóstoles a vivir esa experiencia traumática en medio del mar que puso su vida en riesgo, fue Él quien decidió enviarlos a esa hora, en ese lugar, en esas condiciones y con ese propósito.No fue casualidad que la barca en la que iban los apóstoles estuviera siendo azotada por las olas, sí Dios tiene control hasta de los cabellos de nuestro cabeza, debemos comprender que fue su plan someterlos a esa experiencia de vida o muerte.A lo largo de la historia Biblica se puede observar momentos en los que Dios consintió que su pueblo pasara por el dolor y sufrimiento como en ésta ocasión, pasajes como Isaias 45.7, Amos 3.6, Lamentaciones 3.37-38 ilustran esta verdad.Así como Dios es el responsable final por el sufrimiento que vivimos, también Él está listo para brindarnos su consuelo y ayuda en el momento oportuno, y tiene el poder de transformar las situaciones de dolor en experiencias que nos permiten conocerle íntimamente y aumentar más nuestra fe.Cuando pasamos por el dolor y el sufrimiento una de las primeras preguntas que nos hacemos es ¿por qué?, pero muchas veces se nos ha dicho que no debemos preguntarnos esto, sino mas bien, ¿para qué?, pero, como somos creados a la imagen de Dios, y Él es justo, nosotros también tenemos un sentido de justicia que pide una respuesta ante el sufrimiento.Entender que Dios no es el que produce en nuestras vidas el sufrimiento, pero si es el que da su consentimiento para que suceda, nos permite responder la pregunta: ¿Quién es el autor del sufrimiento?, y aunque a primera vista no parezca serlo, porque a veces sufrimos por nuestro propio pecado y por la maldad de otros, en el fondo de todo, Dios es quien lo permite.Cuando se responde el ¿quien?, se puede responder el ¿por qué?. Es posible que en este punto hallamos dado un paso gigantesco para entender el sufrimiento, pero al mismo tiempo nos hará tropezarnos con una “montaña” que nos resultará imposible escalar, esa montaña es la soberanía de Dios y su derecho de hacer con su creación lo que Él considere mejor.Como Job, cuando por fin tuvo con quien entablar la discusión, la sabiduría y autoridad de Dios le dejaron entender que Él puede hacer cualquier cosa en su creación.«Dios está en control de nuestro sufrimiento, entenderlo ayuda a sanar el alma» - Ministerio UMCD- MinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Mateo 9:35-38“Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.”Las multitudes de los tiempos de Jesús son muy parecidas a las actuales, el mundo que no conoce de Cristo o que no se ha sometido a su amor y autoridad sigue pareciéndose a ovejas desamparadas y dispersas que no tienen pastor.Lo primero que el Señor nos manda a hacer es a orar porque hayan más personas que acepten el llamado de Dios para trabajar en el campo del corazón humano, a través del evangelio y con el poder del Espíritu Santo, para transformar individuos, familias y sociedades enteras a través del amor de Cristo.La experiencia de Pablo en la ciudad de Éfeso (Hch. 19.23-41), es un gran ejemplo sobre cómo el evangelio puede transformar individuos y sociedades, en aquella ciudad existía un economía basada en la idolatría, que se vió gravemente afectada cuando las personas dejaron sus prácticas idolátricas obedeciendo la enseñanza cristiana.Uno de los sentimientos que identificó a Cristo en su ministerio en la tierra, fue la compasión, por él, Cristo lograba identificarse con el dolor y las necesidades de los hombres para intervenir a su favor. Pero hoy en día, la compasión parece un sentimiento extraño, nada fácil de encontrar y de sentir.De hecho, es por esa falta de compasión, por el egoísmo y la avaricia del hombre que las multitudes siguen viéndose desamparadas, sin quien las proteja, las cuide, vele por su bienestar; divididas, dispersas y sin un sentido de unión. Instituciones como el gobierno y la familia muestran la terrible fragmentación y corrupción que han causado gran parte del dolor y depravación del ser humano.Por esta realidad es que Cristo hace un llamado a sus discípulos y ahora a la iglesia para que oremos a Dios por obreros, que acepten su llamado a vivir el amor de Cristo y predicar su mensaje de salvación. Con esto se hace claro que el único poder que logrará transformar el mundo se encuentra en Dios.Ese poder se ha visto en acción a lo largo de la historia del mundo, y ahora más, después del sacrificio perfecto de Cristo en la cruz que movió a hombres como el Apóstol Pablo a predicar las buenas nuevas del reino de Dios en una ciudad como Éfeso, reconocida por su culto idolátrico a la diosa Diana, que movía un comercio del que dependían cientos de personas. Cuando el evangelio fue predicado allí, el Espíritu de Dios convenció a hombres y mujeres de la existencia de un solo Dios, digno de adoración y sumisión, celoso, que no permitía la adoración a dioses falsos, y por el cual era necesario dejar esas viejas costumbres pecaminosas.Este mensaje causó un cambio profundo en la cultura y sociedad del oriente, al punto que para cuando Pablo sirvió en Éfeso ya se decía que éste movimiento caracterizado por el amor y la paz de Cristo había logrado trastornar el mundo.Tenemos la misión de orar a Dios por obreros que se sometan a Él y porque nosotros mismos seamos esos obreros que comunican sus buenas nuevas con las personas que Él acerca a nuestras vidas.«El primer paso para transformar el mundo es orar por obreros que comuniquen y vivan el mensaje de Dios» - Ministerio UMCD- #Evangelio #Evangelismo #Mundo #Pecado #Iglesia #Cristianos #Cristianismo #Esperanza #Salvación #Amor #Pastor #Pastordeovejas #Tristeza #Ansiedad #Temor #Desesperanza #Eternidad #desigualdad #Pobreza #Riqueza #Poder #Liderazgo #Transformación #Cambio #Sociedad #serhumano #Humanidad #Amor #DiosnossalvaMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Filipenses 1:8-11“Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aún más y más en ciencia y en todo conocimiento, para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.”Pablo además de ser un gran evangelista, amante de Dios y entregado a todo aquel que no hubiese conocido la verdad de Cristo, también era un hombre con el corazón de un Pastor, era normal que él sintiera una profunda carga por todos aquellos que habían conocido de Dios a través de su mensaje.Ese amor que movía a Pablo le hacía orar lo más importante que se puede orar por los seres que se aman, que crezcan en el amor de Dios cada vez más...La forma en la que se puede amar cada vez más a Dios es conociendo su palabra y viviendo diariamente conforme a ella, es llevar el conocimiento teórico a la práctica, por ejemplo: es entender que Dios nos ama, mientras se viven momentos de dificultad y dolor.Amar cada vez más a Dios lleva a dos consecuencias: la primera es que nos hace tomar decisiones conforme a Su voluntad, nuestras decisiones serán excelentes, no solo buenas, y gozaremos del resultado de ellas.La segunda consecuencia es que nuestras vidas y no solo nuestras palabras, serán una expresión continua de adoración a Dios, quién entregó todo lo que tenía por reconciliarnos con Él.El amor es el móvil mas grande del ser humano, es el mayor motivador e inspirador de nuestra vida, lo qué haces es el resultado de aquello que amas. Sí lo que más amas eres tu mismo tu vida girará entorno a ti, sí amas a tu familia por encima de todo, tu vida girará en torno a ella.Por eso debemos preocuparnos porque nuestro amor más profundo sea para Dios, porque sí es así, continuamente estaremos motivados a obedecerle y agradarle, el Apóstol Pablo sentía ese amor y por eso dice que el amor de Dios lo hacia sentir obligado, movido, apremiado, constreñido a hacer Su voluntad (2 Cor. 5.14).Pedro es un gran ejemplo de esto, cuando Cristo iba a ser crucificado el prometió estar al lado suyo y morir con él si era necesario (Mt. 26.31-35) , pero cuando llegó el momento no lo hizo, y en cambio lo negó tres veces (Mt. 26.69-75). Después de la resurrección de Cristo, Él se reúne con Pedro y su pregunta fue ¿Me amas?, eso dejó claro que el problema de Pedro fue de amor, porque su amor no fue tan fuerte como debía serlo (Jn. 21.15-19); pero con el tiempo, ese amor fue creciendo cada vez más y más, al punto que lo amó tanto que también murió por Él.La pregunta es: ¿Amamos a Cristo cada vez más y más...?«El amor que sientes por Dios es la energía que te mueve para hacer Su voluntad» - Ministerio UMCD- #Amor #amorsincero #amorverdadero #amorreal #amorsincondición #esperanza #decisiones #fe #Dios #sacrificio #motivación #inspiración #energía #devoción #obligación #poder #verdad #seguidorMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Mateo 18:23-30, 32-35“Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos. A este, como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda. Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda. Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes. Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda. Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía. Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas.”1.Esta parábola describe un aspecto del Reino de Dios, muestra que es un reino de misericordia que perdona el pecado. 2.La idea con esta historia es que identifiquemos a Dios con aquel Rey, porque Él nos puede perdonar una deuda que para nosotros es impagable.3.No se debe seguir el ejemplo del siervo, quién habiéndose beneficiado del perdón, no perdonó a su consiervo.4.Y Dios espera que, así como hemos sido perdonados, perdonemos a todos aquellos que nos ofenden, porque eso refleja el Reino de Dios en la tierra.Sin duda el perdón no es fácil para nosotros que somos pecadores por naturaleza, porque es contrario al orgullo que existe en nuestro corazón, el cual hace que nos valoremos más que a nuestro prójimo, defendamos unos derechos que pensamos que tenemos, y busquemos nuestros deseos aun por encima de la gloria de Dios.Ese orgullo tampoco nos permite ver el pecado que hay en nosotros, de ahí que creamos que somos buenos, que nuestro pecado no es para tanto y nos inclinemos a juzgar con dureza a los demás antes que a nosotros mismos.Las cuentas son muy claras en cuanto al pecado, nuestra deuda con Dios es muy, pero muy grande; y en cambio, la deuda de nuestro prójimo con nosotros es insignificante a la luz de nuestro pecado.No perdonar es una de las formas como castigamos y nos vengamos del que nos produjo la ofensa y el dolor, pero eso refleja que no hemos entendido dos verdades muy importantes: la primera es que Cristo ya pagó el castigo por el dolor que esa persona nos causó, y la segunda es que la venganza es de Dios.Según Jay Adams, maestro en temas de consejería Bíblica, perdonar es comprometernos a no traer a la mente el mal que nos hicieron, no usarlo en contra del ofensor y no decirlo a otros. Cuando decidimos hacer esto, la ofensa poco a poco será olvidada y nuestras heridas sanadas.Recordemos que no perdonar tiene un costo que se paga en nuestra relación con Dios, no en tu salvación, pero si en Su trato contigo, porque la falta de perdón pone un obstáculo entre Su gracia y tú.«El perdón es lo que más te identifica con Dios» - Ministerio UMCD- #Amor #amorsincero #amorverdadero #esperanza #fe #Dios #sacrificio #devoción #verdad #seguidor #Perdón #Relaciones #Dolor #ReinodeDios #Cristianos #Sinceridad #Consejería #Consejo #Sanidad #RencorMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Isaías 9:6“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.” 1. En ésta pasaje Isaias profetizó el nacimiento de Cristo 700 años antes de que ocurriera, dando detalles muy especiales de Él, presentándolo inicialmente como un niño que viviría y sufriría como nosotros, pero se mantendría santo para poder ser el cordero perfecto que sería sacrificado por nuestra justicia.2. El principado sobre su hombro hace referencia a la autoridad y poder que le serían conferidos por Dios para reinar sobre todo dominio y potestad (Mt. 28.18), hoy es una realidad a nivel espiritual, y con su segunda venida también lo será acá en la tierra.3. Isaias también nos da cinco nombres que identificarán a Cristo, y que nos dan una idea muy clara de su carácter y obra. El primero de ellos es Admirable, un nombre que ya conocíamos de Él (Jue. 13.18), pero que lo describe como alguien excepcional y muy distinguido, ¿y es que cómo no admirarlo, sí fue capaz de dar su vida en obediencia al Padre y por amor a nosotros?4. Su segundo nombre sería Consejero, porque estaría lleno de la sabiduría divina, de la verdad, sería el verbo hecho carne y la imagen de Dios.5. Dios fuerte y Padre eterno, porque sería Dios mismo, hijo de Dios, parte de la Trinidad, soberano y divino, con el poder de Dios, capaz de despojar a los principados y autoridades y de exhibirlos públicamente triunfando sobre ellos en la cruz (Col. 2.15), y derrotando a la muerte por medio de su resurrección (2 Tim. 1.10).6. Príncipe de paz, cuyo reino será uno de justicia, en el que la guerra y la rebelión no existirá, paz que no solo es una promesa sino también una realidad para quienes hayan creído en Él, porque la paz del corazón solo es realidad a partir de nuestra paz con Dios, que se obtiene solo cuando hemos sido reconciliados con Él a partir del sacrificio de este niño hecho Hombre. Por todo esto es que recordamos en esta época el nacimiento de Jesús, porque su encarnación fue el cumplimiento de su promesa de estar con nosotros (Is. 7.14). ¿Cual es el verdadero significado de este tiempo de navidad?, es la conmemoración del mejor regalo que la humanidad ha recibido de parte de Dios: ¡Su Hijo! En Él se encarnó la esperanza, la gracia y el amor, conocimos por medio suyo a Dios, escuchamos las buenas noticias de Su misericordia, somos consolados y liberados de la esclavitud del pecado para vivir una vida abundante en el Espíritu, que le alabe y honre en todo tiempo, y hallamos su descanso, junto con la promesa de resurrección y de ser revestidos con un vestido incorruptible y glorioso. Este es el verdadero sentido de nuestra celebración, y debe ser el motivo de gozo diario que todo hijo de Dios debe vivir, porque nuestro espíritu no esta muerto, sino que gozamos de una vida eterna que trasciende nuestra naturaleza pecaminosa y nos hace estar más cerca del autor de todo, del alfa y el omega, del principio y el fin. «La navidad es la celebración del mejor regalo que Dios nos ha dado» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Navidad #Jesús #Gozo #Alegría #Vida #Regalo #Consejero #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Resurrección #Poder #Autoridad #Bondad #Amistad MinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Leer Lucas 2:25-32Simeón era un hombre justo por su fe en Dios y en la promesa de un salvador (Hab. 2.4), creía las palabras de Dios comunicadas por los profetas acerca del Mesías, y vivía esperando su cumplimiento.El Espíritu Santo le reveló a Simeón que vería al Cristo, y un día, el Espíritu lo movió a ir al templo donde se encontró con Jesús y sus padres, hallando en ese momento el cumplimiento de su esperanza.Su oración al ver a Jesús, demuestra la fe y el gran entendimiento que tenía sobre el plan de Dios para la humanidad, también su estado de plenitud y paz gracias a que era testigo de la obra de Dios, y porque entendía que la salvación del mundo vendría a través de éste niño.Simeón declaró que Cristo sería luz para todo el pueblo gentil, es decir, para todos aquellos que no eran Judíos, porque ellos habían vivido en oscuridad debido a su falta de entendimiento de la revelación general de Dios y porque Su revelación específica hasta ese momento había sido dada solo al pueblo de Israel.Simeón es uno de los ejemplos del gozo que debemos sentir en este tiempo de navidad por el amor que Dios tuvo por nosotros, que lo llevó a dar Su hijo para que fuera nuestro salvador y nos diera vida eterna.Bien hizo Simeón al decir que éste niño era el autor de su paz, y que también sería el de la nuestra, una paz que trasciende el ámbito social y personal, y penetra a lo profundo, a nuestro estado espiritual. Jesús pagaría el precio por nuestro pecado, que es la verdadera raíz de nuestro temor y vergüenza, permitiéndonos vivir en paz con nuestro creador y Su creación.Por esto fue que Simeón se refirió a Jesús como su salvación, porque Él cumpliría el plan de Dios de amar a sus llamados, declararlos justos (sin ninguna deuda que pagar ante el tribunal divino), y glorificarlos en la eternidad que les espera gracias a su obra por ellos.Esa obra es la que trae luz a nuestros corazones y espíritus, es la luz que brillaría no solo para el pueblo Judío sino también para el resto del mundo, una luz que descubriría nuestro pecado, pero también el regalo de salvación qué hay en la sangre de Cristo, una luz que nos haría ver la realidad espiritual y el deseo de Dios por relacionarse con nosotros, que alumbraría el camino de nuestra vida para que vivamos conforme a Su propósito y le demos gloria a Él.El regalo de la paz, la salvación y la luz es el que encarna nuestro Señor Jesucristo, un regalo maravilloso que miles de personas han deseado a lo largo de la historia, que Simeón pudo tener en sus manos y que tu y yo también podemos tener creyendo en Cristo y en su obra de salvación.Pero Simeón también dijo algo muy importante, y es que Cristo, nuestro regalo de salvación, también es el testimonio de la condenación y la perdición de muchos que no lo acepten en su vida, porque siendo Cristo el regalo, cada uno de nosotros es responsable de aceptarlo o no, y aquellos que no lo hagan, tropezaran con Él mismo y caerán a la condenación eterna por preferir su orgullo y ser incrédulos, antes que humillarse y reconocer su necesidad del Salvador.¿Hemos aceptado a Cristo como nuestro regalo, o no?«Cristo encarna el regalo que Dios tiene para nosotros de paz, salvación y luz para nuestras vidas» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Navidad #Jesús #Gozo #Alegría #Vida #Regalo #Consejero #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Resurrección #Poder #Autoridad #Bondad #AmistadMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Juan 11:25-26“Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?”Marta la hermana de Lazaro se enteró de que Jesús estaba en Betania y se presentó ante Él porque antes de que Lazaro falleciera, ella le había pedido a Jesús que viniera para hacer algo por la salud de su hermano, pero en lugar de hacerlo así, Jesús esperó dos días para partir hacia allá y llegó después de cuatro días de su muerte.Jesús le dijo estas palabras a Marta mientras le consolaba a causa de la muerte de su hermano, sabiendo que ésta situación sería para la gloria de Dios.Como lo dijo Jesús, la muerte de Lázaro glorificaría el nombre de Dios de muchas formas y delante de muchas personas, en el caso de Marta, en su dialogo con Jesús, ella sería confrontada en su fe en Cristo y conocería que Él es la resurrección y la vida.Jesús se identificó como la resurrección y la vida, y afirmó que todo aquel que cree en Él aunque esté muerto vivirá, estas palabras tienen la idea del estado de muerte espiritual de todos aquellos que no han creído en Cristo, pero aquellos que crean en Él vivirán espiritualmente, comprenderán las enseñanzas de Cristo y darán gloria de Dios.Así como por la fe nuestro espíritu es vivificado, todos los que vivimos y creemos en Cristo, no moriremos eternamente, sino que por su obra seremos resucitados para vivir eternamente con Él.La muerte de Lázaro sirvió para ejemplificar estas verdades; porque por medio de Cristo, él fue resucitado de entre los muertos, ilustrando que por la fe en Él nuestro espíritu vivirá y un día nuestro cuerpo muerto también cobrará vida.¿Por qué es importante hablar de esto en el tiempo de navidad?, porque cuando celebramos la encarnación y el nacimiento de Cristo, necesitamos tener en mente el propósito de su vida acá en la tierra, y este hecho describe muy bien la labor que Cristo vino a cumplir entre nosotros.Esa labor fue darnos vida por medio de la fe en Él, porque aunque vivamos (físicamente hablando), nuestra vida no es vida mientras estemos muertos espiritualmente, la vida no consiste en ver pasar los días, sino en conocer a Dios y vivir para darle gloria.Gloria que debemos darle mientras vivimos en nuestros cuerpos actuales, y también cuando recibamos nuestros cuerpos glorificados, por eso Jesús enseñó que Él era la resurrección, porque gracias a que Él resucitó, venciendo a la muerte y al pecado en la cruz, nosotros también seremos resucitados.¿Cómo no celebrar el nacimiento de Cristo?, sí con Él, Dios se identificó con nuestro sufrimiento, se compadeció de nosotros, murió y resucitó para darnos vida eterna a todos los que hemos creído en su Hijo Jesús.Todos los que hemos puesto nuestra fe en Cristo, podemos celebrar durante este tiempo ese día en el que Cristo nos dió vida, así como lo hizo con Lazaro cuando lo resucitó de entre los muertos.Sí alguno no ha creído en Cristo aun, necesita hacerlo, porque la verdad es que está muerto y le espera una eternidad separado de Dios.Que éste tiempo de celebración tenga el enfoque correcto, que supere la superficialidad del mundo, y nos haga gozarnos en el mejor regalo que Dios nos entregó: ¡Su Hijo!.«Con el nacimiento de Cristo, Dios se identificó con nuestro sufrimiento, se compadeció de nosotros, murió y resucitó para darnos vida eterna» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Navidad #Jesús #Gozo #Alegría #Vida #Regalo #Consejero #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Resurrección #Poder #Autoridad #Bondad #AmistadMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Salmos 32:3-4“Mientras callé, se envejecieron mis huesos En mi gemir todo el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; Se volvió mi verdor en sequedades de verano.”Este es uno de los salmos en los que el Rey David trata con su pecado, el otro es el Salmo 51, y se cree que el pecado que originó estas confesiones fue el adulterio que cometió con Betsabé (2 Samuel 11-12)Con éstas palabras David asevera que hubo un tiempo en el que decidió callar su pecado, ocultarlo y no evaluar su conducta para no tener que ser confrontado por su conciencia.Pero en medio de ese silencio pecaminoso, David menciona en éstos salmos que su cuerpo enfermó como consecuencia de su pecado y del endurecimiento de su corazón.Que Dios ejerció sobre él gran presión, muy probablemente a través de la enfermedad, para que reconociera su pecado, se arrepintiera y lo confesara.Y termina usando una metáfora natural para indicar el nivel de dificultad y sufrimiento que vivió a causa de su pecado.Hay varios ejemplos bíblicos que muestran que el pecado tiene la capacidad de producir dolor y enfermedad en nuestras vidas.La historia del Rey David es uno de ellos, luego de que él fuera confrontado por su pecado, en el Salmo 51:8 escribió: “Hazme oír gozo y alegría, Y se recrearán los huesos que has abatido.”El libro de Romanos dice que la paga del pecado es muerte, y esa es una ley espiritual que esta vigente en el mundo, porque el pecado nos separa de Dios, de su gracia, endurece nuestro corazón, encallece nuestra conciencia, entristece al Espíritu Santo y limita nuestra capacidad espiritual para enfrentar las adversidades del mundo.Aunque la misericordia de Dios es muy grande y Él no nos paga conforme a nuestra maldad, tenemos que ver el pecado como Dios lo ve, Él lo odia, lo rechaza, siente repugnancia ante él y es el centro de todo su furor y castigo; no podemos vivir pecando como sí fuera algo normal o sin consecuencias.Que Dios no nos consuma por nuestro pecado no significa que no exija un pago muy costoso por él.Dios permite la enfermedad como consecuencia del pecado, porque es un instrumento divino para humillarnos y hacernos rendir a sus pies y a su santidad; para que lo confesemos, nos arrepintamos y vivamos conforme a su voluntad.Como nota de balance, esto no significa que siempre qué haya enfermedad sea consecuencia del pecado, si bien es una posibilidad, Dios también permite la enfermedad en nuestras vidas por otras razones.La buena noticia, es el evangelio, es que como lo dijo David en los versos 1 y 2 del Salmo 32, podemos ser bienaventurados, sumamente gozosos, cuando hallamos en Jesús el perdón por nuestros pecados, su sangre paga nuestra culpa y cuando creemos en Él y en su sacrificio, Dios nos da la justicia de Cristo y somos vistos sin pecado ante los ojos de Dios.«A veces Dios permite la enfermedad como consecuencia del pecado» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejero #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Bondad #Enfermedad #Salud #Pecado #Tristeza #PerdónMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Juan 9:1-3Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, este o sus padres, para que haya nacido ciego? Respondió Jesús: No es que pecó este, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él.En la vida no existen las coincidencias Dios tiene control de cada suceso de nuestra vida, y en la vida de Jesús fue igual, no fue coincidencia que Él se encontrara con este hombre ciego de nacimiento, Dios tenía un plan y unió sus destinos para cumplirlo.El dolor y sufrimiento de este hombre son un ejemplo de la maldad, corrupción y quebrantamiento que experimentamos en el mundo, y esa realidad demuestra el poder maligno que tuvo la caída del hombre en el destino de la humanidad.En la época de Cristo existía una creencia que afirmaba que la enfermedad, la esterilidad o la pobreza eran una consecuencia del pecado, por eso los discípulos le preguntaron al señor Jesus ¿quién había pecado en éste caso?.Pero la respuesta de Jesús deja clara una nueva razón para entender la enfermedad en algunas personas: la gloria de Dios.Y con la vida de éste hombre se nos recuerda que Dios es soberano y tiene el poder y derecho de hacer cualquier cosa que el considere. Que el busca nuestra adoración, porque nos creó para que le adoremos con todo nuestro ser.Dios a veces permite la enfermedad para su gloria, para demostrar en el mundo su poder, para que comprendamos que para Él no hay nada imposible.En éste caso, Cristo terminó sanando al ciego y demostrando con ello que él era Dios, era el enviado, el Cristo, el hijo de Dios, para que todos los que lo vieran creyeran en Su nombre.La experiencia de Job con la enfermedad es otro testimonio que refleja esta verdad (Job 2:3-6), en ese momento, Dios se estaba gozando en la vida de Job porque había mostrado que le amaba por encima de todo, y lo hacía con toda su alma, corazón y fuerzas; y ésa era una buena oportunidad para hacer resplandecer la vida de un hombre fiel a Dios delante del mismo Satanás y de todas sus fuerzas satánicas.Así, Dios permitió la enfermedad de Job para su gloria aunque también lo haría para moldear su carácter.Hoy en día las enfermedades que Dios permite para su gloria, sirven como un ejemplo perfecto de su poder y son para adorarlo únicamente a Él.John Piper comenta: “Decir que Dios gobierna sobre todo significa que Él es soberano. Su soberanía implica que Él puede hacer, y de hecho hace, todo lo que quiere y decide hacer [...] Él sí nos aflige, pero no porque sea de Su agrado. Pienso que eso significa que, aunque hay aspectos de Su carácter (Su corazón) que hacen que se incline a no afligirnos, hay otros aspectos de Su carácter que demandan la santidad y rectitud de afligirnos. Él no es indeciso. Hay una belleza y una coherencia perfecta en la forma en que cooperan todos Sus atributos. Pero Él también es complejo. Su carácter se parece más a una sinfonía que a la interpretación de un solista. Así que cuando digo que la soberanía de Dios significa que Él puede hacer, y de hecho hace, todo lo que quiere y decide hacer, me refiero a que no hay ninguna fuerza externa a Él que pueda impedir o frustrar Su voluntad. Cuando Él decide que algo suceda, sucede. O para decirlo de otra forma, todo sucede porque Dios quiere que suceda”.«Algunas veces Dios permite la enfermedad para su propia gloria, para demostrar en el mundo su poder» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejero #Consejo #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Bondad #Enfermedad #Salud #Pecado #Tristeza #Perdón #Alabanza #Adoración #FeMinisterioUMCD.orgReferenciasJ. Piper. 2020. Coronavirus y Cristo. Página 38. Poiema publicaciones. Illinois.--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
12 - Todos adoramos algo 2 Reyes 18:3-6“Ezequías [...] Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho David su padre. Él quitó los lugares altos, y quebró las imágenes, y cortó los símbolos de Asera, e hizo pedazos la serpiente de bronce que había hecho Moisés, porque hasta entonces le quemaban incienso los hijos de Israel; y la llamó Nehustán. En Jehová Dios de Israel puso su esperanza; ni después ni antes de él hubo otro como él entre todos los reyes de Judá. Porque siguió a Jehová, y no se apartó de él, sino que guardó los mandamientos que Jehová prescribió a Moisés.” Ezequías reinó en Judá (Reino del Sur de Israel) en el 719 a.C., y fue uno de los 20 reyes que tuvo Judá desde la división de Israel hasta su deportación a Babilonia. Este período del reino dividido fue para Judá un tiempo de grandes altibajos espirituales, producto de la desobediencia a Dios por parte de sus líderes y del pueblo en general.Ezequías tuvo que enfrentar mucha corrupción moral, producto de la adoración a dioses falsos. Lo primero que hizo en su reinado fue eliminar esa idolatría y reorientar el corazón de la nación hacia Dios. Su fe y confianza en el SEÑOR fueron la motivación para que el pueblo regresara a la adoración al Dios de Israel, luego de un proceso de purificación y consagración a Dios. La idolatría siempre ha sido el problema más grave del ser humano. Comenzó desde Adán y Eva quienes decidieron auto adorarse cuando se agradaron a sí mismos antes que a Dios, y cumplir así sus deseos antes que el mandamiento de no comer del árbol prohibido. Dios creó al ser humano para que en medio de su relación con Él le adorara y reconociera Su gloria por medio de sus pensamientos, creencias, emociones y decisiones. En esta historia se ve reflejado el pecado de idolatría del pueblo Israelita, específicamente del reino de Judá, quienes habían adoptado las costumbres y los dioses de los pueblos paganos, y habían sido movidos por su incredulidad y rebeldía a adorar casi cualquier cosa, como por ejemplo la serpiente de bronce que había sido usada por Dios como símbolo para la sanidad del pueblo Israelita luego de que una peste les atacara por su desobediencia e incredulidad, después de su salida de Egipto. Ezequías con un liderazgo valiente y consagrado al Señor, tomó las riendas espirituales de la nación y desechó todo vestigio de idolatría que se opusiera a la adoración de Dios.Luego de este proceso de purificación nacional, Ezequías llevó adelante un proyecto ambicioso de restauración de los sacrificios y adoración a Dios, restauró el templo de Salomón, reorganizó las labores sacerdotales y reinició los sacrificios que mandaba la ley de Moises.Todos estos hechos resultaron en la bendición de Dios al pueblo y al reinado de Ezequías, quitando sobre ellos el dominio Asirio, y permitiéndoles la victoria sobre sus enemigos: los Filisteos. Este ejemplo de Idolatría entre el pueblo de Dios es una exhortación a nosotros como pueblo santo. Porque como seres adoradores por naturaleza, todos somos llamados a adorar a Dios, sometiéndonos a su palabra, creyendo en ella y obedeciéndola. La pregunta es: ¿Nuestra vida adora a Dios?Todos estamos adorando permanentemente. La pregunta es a quién o a qué estamos adorando, sí no es a Dios, entonces estamos cometiendo el mismo pecado de idolatría por el que fueron castigados los Israelitas. Decidamos adorar a Dios, confiar en él, y vivir conforme a su palabra. Él merece nuestra adoración. Además, cuando lo hacemos, nosotros somos los primeros beneficiados porque podremos conocerlo mejor y tener más de su gracia. «Todos estamos adorando permanentemente. La pregunta es a quién o a qué estamos adorando» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejero #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Bondad #Pecado #Tristeza #Alabanza #Adoración #Fe #ídolos MinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Leer 2 Reyes 19:1-4 Este momento de la historia del pueblo Israelita sucedió durante el reinado de Ezequías, en Judá, luego de la purificación y consagración que él y el pueblo habían hecho para volver a los caminos de adoración a Dios. Como resultado de esto gozaron la bendición de vencer a los Filisteos y liberarse del yugo Asirio. Después de esto, Senaquerib el rey de Asiria emprendió contra Judá una campaña de terror para que el pueblo se rindiera voluntariamente ante él y así ejercer nuevamente dominio sobre ellos. Esta fue la respuesta que el Rey Ezequías exclamó cuando escuchó acerca de las amenazas y atrocidades que los generales del ejército Asirio promulgaron contra ellos. Ese tiempo también coincidió con el ministerio del profeta Isaías, quien fue consultado por el Rey para que clamara a favor del pueblo, ya que reconocía su debilidad y la necesidad de una intervención divina a su favor. Conforme a la intención de Senaquerib, los generales de su ejército comunicaron una serie de amenazas y argumentos contra Judá, que buscaban generar duda del poder de Dios para salvarlos, hacerlos sentir impotentes y miserables por su incapacidad militar, engañarlos, humillarlos y hacerles creer que Dios había sido quien los había enviado para destruirlos.Sin embargo, Ezequías se mantuvo fiel en su confianza a Dios y respondió de una forma ejemplar ante esta amenaza, él envió inmediatamente a un grupo de sus hombres a pedir a Isaías que intercediera delante de Dios por el pueblo. Para ello usó un argumento que es muy importante para nosotros en la actualidad, él decía que esas ofensas, blasfemias y vituperios no habían sido contra el pueblo sino contra Dios mismo. Y es que Israel como pueblo escogido por Dios para ejercer un sacerdocio santo ante todas las naciones, era el pueblo que llevaba el nombre de Dios, y por tanto, todo lo que pasara con ellos tendría una implicación para su honor y honra. El Señor, respondiendo a esta oración, le dice a Ezequías que no tema, que el ejército Asirio no invadiría Jerusalén porque Dios produciría un rumor que haría que Senaquerib replegara su ejército, y que más tarde sería asesinado a espada. Esta historia se parece a nuestra realidad porque todos enfrentamos diariamente amenazas de todo tipo a nuestra vida, la enfermedad, la economía, la injusticia, los enemigos, etc...; pero debemos entender que como pueblo de Dios, su nombre esta puesto en nosotros, y por ende, no estamos solos enfrentando el mundo, sino que Dios está tan involucrado con nosotros, que no permitirá que su nombre sea deshonrado.Al enfrentar las amenazas la primera pregunta que debemos hacernos es sí nuestra vida honra a Dios, porque de ello es posible que surjan dos posibilidades. 1.Que nuestra vida no honre a Dios y entonces Él permita las amenazas en nuestra contra como parte de su disciplina para llamarnos al arrepentimiento y volver a sus caminos.2.Que viviendo de forma agradable a Dios, Él permita las amenazas, pero decida obrar a nuestro favor y levantar un testimonio de su poder para su gloria. La esperanza es que, si vivimos como la primera opción, también podemos seguir el ejemplo de Ezequías, derribando todo ídolo que haya en nuestro corazón, purificando nuestra vida y apartándonos para adorar únicamente a Dios; y así obtener su misericordia y gracia para enfrentar las adversidades. Pero si nuestra vida se parece más a la segunda opción, no debemos temer, confiemos en Dios, llevemos nuestras cargas a su presencia, y confiemos en que Él va a obrar a nuestro favor por amor a Él mismo. «Dios está tan involucrado con nosotros, que nos librará de las amenazas por amor a Él mismo» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejero #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Bondad #Enfermedad #Salud #Pecado #Tristeza #Perdón #Alabanza #Adoración #Fe #Seguridad #Confianza MinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
2 Reyes 19:14“Y tomó Ezequías las cartas de mano de los embajadores; y después que las hubo leído, subió a la casa de Jehová, y las extendió Ezequías delante de Jehová.”1.Éste es el momento en el que Ezequías se entera de las amenazas contra Judá, por parte de Senaquerib el rey de Asiria.2.Eran amenazas que tenían el propósito de hacer temer a todo el pueblo, desanimarlos y hacer que se rindieran ante el poder y dominio asirio.3.Pero Ezequías en lugar de rendirse y someterse, llevó la carta que contenía las amenazas del rey asirio a la casa de Jehová, para exponérselas allí y suplicar su ayuda a favor del pueblo.4.Ezequías no dudó en humillarse delante de Dios porque sabía que le escucharía y que era un Dios fiel y misericordioso para con su pueblo, y que por amor a su propio Nombre obraría la salvación para Judá.5.Santiago 4.10 nos enseña este mismo principio, cuando afirma que el que se humilla delante de Dios será exaltado por Él.La amenaza asiria que estaba enfrentando Ezequías podía tener unas consecuencias desastrosas para el pueblo si Dios no intervenía a su favor. Uno de los argumentos que usó el rey para amedrentar al pueblo fue su historial de victorias contra 9 naciones que no habían podido hacerle frente y salir victoriosos.Cuando Ezequías se presentó ante el Señor con esas cartas de amenaza, su oración reflejó todos sus pensamientos y sentimientos.Ello es un estímulo para que nosotros sepamos qué hacer cuando pasamos por circunstancias que amenazan nuestras vidas.Ezequías oró a Dios (2 R. 19.15-16) con un profundo sentimiento de adoración a Él, en sus palabras reconoció que aquel al que acudía era el Dios majestuoso, sublime y magnífico; que es soberano, tiene dominio y control sobre todo lo que pasa en el mundo, que conoce cada cosa que pasa en él y es el único todopoderoso.Adorar a Dios en medio de las amenazas es muy importante porque eso nos da una nueva perspectiva, nos hace recordar que nuestros recursos para hacer frente a esas circunstancias son los que Dios tiene en su poder y que nuestros problemas son minúsculos frente al poder y conocimiento de Dios.También le expresó a Dios toda la verdad de la situación y su petición (2 R. 19.17-19), no calló ante Dios el hecho de que el imperio asirio había causado gran destrucción entre muchas naciones. Eso nos enseña que debemos pensar sobre lo que nos amenaza a partir de la verdad de ello, no debemos minimizarlo, ocultarlo o ignorarlo, sino que tenemos que entenderlo tal como es.Pero también necesitamos comunicarle a Dios la petición que hay en nuestro corazón. La Biblia dice que no recibimos porque no pedimos, así que debemos pedirle, y hacerlo conforme a su voluntad, es interesante que cuando Ezequías lo hizo no estaba pensando en su reputación, su imagen o su poder, sino que cuando le pedía a Dios la liberación del pueblo, lo hacía teniendo en mente la honra y el nombre de Dios. Su petición no fue egoísta sino buscando Su gloria.Estas tres cosas debemos hacer para enfrentar las amenazas de la vida: 1. Acercarnos a Dios en oración, 2. Recordarnos quién es nuestro Dios y adorarlo por ello, y 3. Pedir, pensando en su gloria, más que en nuestro bienestar y comodidad.Luego de ésta parte de la historia, Dios escuchó y respondió la oración de Ezequías; así que podemos tener la certeza de que Dios escuchará y responderá nuestras oraciones.«Adorar a Dios en medio de las circunstancias que amenazan nuestra vida hace que veamos nuestros problemas minúsculos en comparación con Él» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejero #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Bondad #Enfermedad #Salud #Pecado #Tristeza #Perdón #Alabanza #Adoración #Fe #AmenazasMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
2 Reyes 19:25“¿Nunca has oído que desde tiempos antiguos yo lo hice, y que desde los días de la antigüedad lo tengo ideado? Y ahora lo he hecho venir, y tú serás para hacer desolaciones, para reducir las ciudades fortificadas a montones de escombros.”1.Esta fue una parte de la respuesta de Dios en contra de Senaquerib, el rey asirio que intento invadir Jerusalén y los amenazó, argumentando que Dios no podría salvarlos de su mano.2.Esta entre muchas otras fueron las amenazas que Senaquerib confesó contra Dios y su pueblo.3.Ezequías acudió a Dios por medio del profeta Isaías y le pidió que los liberará del asedio Asirio, entendiendo que ellos no tenían esperanza a menos de que Dios interviniera soberana y poderosamente a favor de ellos.4.Dios respondió la oración de Ezequías, determinando el futuro de vergüenza y humillación que habría de vivir como resultado de haberse revelado contra Dios y haber injuriado su nombre. Definitivamente antes de la caída es el orgullo (Prov. 16.18)5.Estas palabras de nuestro Dios, nos dan un marco general de su soberanía y dominio sobre todos los acontecimientos del mundo.Dios tiene total conocimiento de cada cosa que sucede en nuestras vidas, de hecho, Él es quien nos moviliza y también a otros para cumplir con sus propósitos presentes y eternos, Dios conocía perfectamente la amenaza por la que estaba pasando su pueblo, y había sido Él quien le había dado a Senaquerib el poder sobre esas ciudades que derrotó y dominó.Sus planes se concibieron desde la eternidad pasada. Esto confirma lo que dice David: todos nuestros días están escritos aun desde antes de nuestros nacimiento (Sal. 139.16). Y nuestro llamado por Dios a salvación en Jesucristo desde la antigüedad también es evidencia de la eterna sabiduría de Dios (Ef. 1.4).Esto nos habla de un Dios magnífico que se revela a lo largo de nuestras vidas, para que seamos testigos de su poder y amor por todo el mundo, pero especialmente por sus escogidos, por su pueblo.Así como Él tiene un plan, también tiene un tiempo, un momento propicio donde todo se encuentra soberanamente y los sucesos y las personas están dispuestas de tal forma que ni una sola de sus palabra queda sin cumplirse (Mt. 5.18).Éste pasaje nos recuerda su misericordia, amor y perdón para todo aquel que se acerca y se humilla delante de Él, pero también su justicia para los pueblos que desconociéndolo deciden revelarse en su contra y vivir sin darle gloria.Todo está determinado por Dios y cualquier cosa que Él permita está bajo su control. Cada amenaza hace parte de su plan, ha sido gobernada por Él y tiene el propósito de darle gloria.Para los que somos hijos de Dios, esto implica una belleza indescriptible, porque el mismo que nos llama sus hijos es quien tiene en sus manos, los finos hilos del destino humano, tiene el poder de comenzar o terminar su plan, de librarnos de cualquier amenaza que se revele contra nosotros y que nos asegura protegernos hasta que recibamos la herencia de gloria que Él nos tiene reservada (1 Pedro 1.4).Alabado sea el Señor, que es el principio y el fin, es nuestro Padre, nuestro protector y nuestra esperanza.«El mismo Dios que determina las amenazas que llegan a nuestras vidas, es el que tiene el poder para librarnos de ellas» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejero #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Bondad #Enfermedad #Salud #Pecado #Tristeza #Perdón #Alabanza #Adoración #Fe #AmenazasMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Éxodo 3:13-14“Dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de Israel, y les digo: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé? Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros.”Algunos autores cristianos coinciden en que la pregunta más importante que todos como seres humanos debemos responder es: “¿Quién es Dios?” Porque de la respuesta a esa pregunta se define la dirección y los matices que la vida de cada hombre exhibirá, por eso, debemos interesarnos por saber “Quién es Él”, y una historia que ilustra muy bien ese proceso de conocerlo es la de Moisés, en el llamado que Dios le hizo podremos considerar algunas cosas para responder la pregunta: ¿Por qué debería conocer a Dios? 1.Moisés rondaba los 80 años cuando se encontró por primera vez con Dios, fue en medio del cuidado de sus ovejas que en un momento se sintió atraído cuando vió una zarza ardiendo que no se consumía, al acercarse escuchó la voz de Dios.2.Dios le habló de su plan de sacar al pueblo israelita de Egipto debido al sufrimiento y la opresión que estaban experimentando allí, y por eso, le dijo a Moisés que fuera a ver al Faraón de Egipto para que dejase salir a su pueblo (Éx. 3.10).3.En medio de esta conversación entre Dios y Moisés, se ilustran unos detalles muy valiosos acerca de por qué para Moisés era importante ese encuentro con Dios y por qué para nosotros también es importante que lo conozcamos.4.Una de las preguntas que Moisés le hace a Dios es sobre su Nombre, pensando que tal vez se lo preguntarían y él necesitaba tener una respuesta para dar.5.Dios se presentó como “YO SOY EL QUE SOY”.Lo primero para considerar es que la presentación que hace Dios de sí mismo es muy reveladora, es información muy importante que Moisés y todos nosotros debemos conocer. Él dijo: “Yo soy...”, con estas palabras Dios quería identificarse como un ser ilimitado, imposible de encajar y contener, poderoso y trascendente. Antes había dicho “Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob...” (Éx. 3.6), esto nos deja ver que Dios escogió presentarse a Moisés de la forma más cercana, personal y familiar posible, con ello estaba queriendo decir que Él es un Dios vivo, que se relaciona con los seres humanos y que obra en ellos de formas tan íntimas que hasta podríamos relacionarlo con un amigo, con un padre o con un pastor.Con estas palabras Dios estaba definiendo los orígenes de Moisés, le estaba diciendo algo como: “tu vives porque yo hice vivir a tus padres”, “tu fuiste creado porque yo cree a tus padres”, tu vives porque yo le di comienzo a tu pueblo, a tu nación, tu vives porque yo te di vida.Y eso debiera ser nuestra primera motivación para saber quién es Él, entender que Él fue quien nos creó y definió todo lo que somos.Lo segundo es que Dios es el principio y el fin, con Su nombre también entendemos que Dios era Dios para Abraham 600 años antes de Moisés, también lo era para Moisés en ese momento, y lo es para nosotros ahora miles de años después de Moisés. Él sigue siendo Dios, eso nos dice que Dios es el origen y el final de todo, que Él es eterno, que Él no está sometido por el tiempo, que Él se sale de nuestro entendimiento y de la dinámica de la vida porque Él es la vida misma.Dios está presente en toda nuestra vida, todo lo que vivimos está determinado y gobernado por Dios, entonces ¿cómo no conocer a aquel que nos define en todo sentido?«Necesitamos saber quién es Dios porque Él es nuestro creador y es el principio y fin de toda la existencia humana» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Bondad #Tristeza #Alabanza #Adoración #Fe #Identidad #QuienesDiosMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Éxodo 3:11“Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel?La historia del primer encuentro entre Moisés y Dios ilustra: “para qué es importante que conozcamos a Dios”. En este pasaje Moisés hace una pregunta trascendental, que seguramente todos nos hemos hecho a lo largo de la vida pero que separados de Dios no podemos responder.1.Dios llamó a Moisés para que fuera a Egipto y se presentara delante de Faraón, y le pidiera que dejara salir de Egipto a Israel (Éxo. 3.10).2.Moisés había pasado muchos años en Madián, una ciudad lejos de Egipto, en la que se había dedicado a cuidar las ovejas de su suegro. En ese punto Moisés no veía que tuviera las condiciones necesarias para emprender esa tarea.3.La pregunta que Moisés le hizo a Dios fue: “¿Quién soy yo?”. La identidad que Moisés había construido de sí mismo no parecía estar alineada con la que Dios tenía de él.4.En el caso de Moisés su identidad se relacionaba perfectamente con su propósito, por eso él necesitaba una respuesta a esa pregunta, para proyectarse hacia lo que Dios le estaba pidiendo que hiciera.¿Quien soy yo? es una de las dos preguntas que podemos responder cuando conocemos quién es Dios. Cuando le conocemos a Él, nos conocemos a nosotros mismos, nos vemos como Dios nos ve y comprendemos cuál es nuestra identidad.De hecho, Moisés tenía una idea acerca de su identidad contraria a la que Dios tenía, él se veía como alguien incapaz, se sentía inseguro y consideraba que no cumplía con los requisitos para liderar al pueblo Israelita (Éx. 4.1). Lo que si lo definía eran sus defectos, sus debilidades, él se había auto sentenciado a una vida miserable, lamentable e insignificante por sus discapacidades (Éx. 4.10).Pero Dios no había identificado a Moisés de sa manera, en cambio, Dios lo identificaba como alguien con quien Dios estaría, a quien Él amaría, le entregaría todo de sí, a quien había escogido, quien era su bien más preciado, su obra más hermosa y aquel que contenía su imagen.Saber quién es Dios, define quienes somos nosotros.Además de este beneficio que trajo para Moisés saber quién es Dios, ello también determinó su propósito en la vida, el llamado de Dios (Éxo. 3.10). Para él significaba liderar a un pueblo de más de 1 millón de personas y hacerlo ante el imperio más grande y poderoso de ese momento de la historia.Nosotros al igual que Moisés tenemos un propósito en la vida que ha sido determinado por Dios, y se relaciona por completo con quién es Dios y quién somos nosotros, así que: ¿para qué conocer quien es Él?... para entender quienes somos y cual es nuestro propósito en la vida.«Conocer a Dios define quienes somos y para qué fuimos creados» - Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Bondad #Tristeza #Alabanza #Adoración #Fe #Identidad #QuienesDiosMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Génesis 15:17-18“Y sucedió que puesto el sol, y ya oscurecido, se veía un horno humeando, y una antorcha de fuego que pasaba por entre los animales divididos. En aquel día hizo Jehová un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Éufrates.”Una de las mejores formas de conocer a Dios es a través de las maneras que Él usa para relacionarse con nosotros, una de ellas es su amistad. Abraham, por ejemplo, llegó a ser reconocido como el amigo de Dios. (2 Cr. 20.7; Is. 41.8; Stg. 2.20-23).Ver a Dios como un amigo nos permite personalizar e ilustrar los atributos de Dios y entender con mayor claridad “Quién es Él”.1.Dios había tomado la iniciativa de amar a Abraham y lo llamó cuando él vivía en Mesopotamia (Gn. 12.1-3), en ese llamado Dios asumió el compromiso de amar Abraham y cumplir en él su plan divino.2.El suceso que se narra en este pasaje deja ver la seriedad con la que Dios asumió su compromiso y pacto con Abraham.3.Abraham estaba dudando de que Dios pudiera cumplir la promesa que le había hecho de darle un hijo y una gran descendencia. En consecuencia, Dios hizo un pacto con él, en el que solo Dios era el que se comprometía y asumía todas las obligaciones, y Abraham en cambio solo era un beneficiario y no tenía responsabilidad alguna en ese pacto.4.Dios confirmó su promesa a Abraham a través de la ceremonia que se usaba para ratificar los pactos en aquel tiempo: donde las personas que pactaban sacrificaban animales partiéndolos por la mitad y poniendo sus partes una frente de la otra; cada persona debía pasar por entre los animales como un símbolo de que quien incumpliera el pacto merecería morir descuartizado.Dios cumpliría su pacto a pesar del pecado de Abraham. A lo largo de su vida vemos muchos momentos de debilidad que mostraron su temor y desconfianza en Él, pero Dios tuvo que corregirlos para cumplir su promesa de amarlo incondicionalmente. Estos son algunos de esos momentos:I.Abraham no obedeció como debía el mandato inicial de Dios. Él debía salir de su tierra solo, pero lo hizo con su padre, su sobrino y además se quedó en Haram en vez de llegar a Canaan. (Gn 11.31-32).II.En un momento de hambruna en la tierra se fue para Egipto desconfiando del cuidado de Dios y allí mintió al decir que Sara era su hermana, poniéndola en peligro porque el faraón la tomaría por mujer, y si Dios no hubiese cuidado de Sara, el plan de Dios de hacer de ellos una gran nación se habría frustrado. Lo peor fue que esto no sucedió una sola vez, sino que se repitió más adelante. (Gn. 12.10-20; Gn. 20).III.Luego tuvo un hijo con una de sus siervas a petición de su esposa Sara como consecuencia de su incredulidad sobre la promesa de Dios, y después de un tiempo echó al niño y a su madre al desierto por la envidia de su esposa. (Gn.16; Gn. 21.8-21).Dios amó a Abraham y cumplió su compromiso con él, no porque Abraham mereciera su amor, sino porque Dios no cambia, Él es fiel, Él se mantiene firme en su amor y cumple sus promesas porque Dios es inmutable y no puede cambiar porque en Él no hay sombra de cambio. (Nm. 23.19; Mal. 3.6; Stg 1.17)Así como Dios fue fiel con Abraham y cumplió su promesa de amarlo toda su vida. Dios también es fiel con nosotros, cumplirá lo que nos ha prometido, nos amará durante toda nuestra existencia, cumplirá su obra en nosotros y nos dará el gozo de conocerlo en su gloria.«Dios no cambia, Él es fiel y cumple sus promesas» -Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejero #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Bondad #Perdón #Alabanza #Adoración #Fe #Fidelidad #Seguridad #DiosnocambiaMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Dios lo conoce todo y aun así te amaGénesis 18:17-18“Y Jehová dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer, habiendo de ser Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra?”Dicen que la confianza es muy difícil de ganar y muy fácil de perder. Ninguno de nosotros podrá llegar a ser tan honesto y sincero como lo es Dios. seguramente hemos decepcionado a otros y también hemos sido decepcionados, la historia de amistad entre Dios y Abraham nos ayuda a entender que Dios es confiable y nuestro corazón está a salvo con Él.1.En esta historia de amistad hubo un momento en el que luego de que Dios se le presentara y le reafirmara su promesa de hacer de él una gran nación, Él decide confesarle sus planes con respecto a Sodoma y Gomorra, unas ciudades que iban a ser castigadas por Dios a causa de su terrible pecado.2.Esta revelación del plan de Dios es muy significativa, porque Dios es Dios y Él no tenía la obligación de contarle lo que iba a hacer, también porque el sobrino de Abraham vivía allí y la destrucción de ese lugar significaría su muerte.3.Dios quiso contarle a Abraham porque no quería que después de una relación de tanta confianza entre ambos, Abraham sintiera que Dios no había sido totalmente honesto con él y le había ocultado información muy importante.Dios es el amigo perfecto. Esta historia se relaciona con nosotros porque Él nos ha dicho todo lo que debemos saber, no se ha quedado con nada, ni nos ha ocultado nada, y todo lo que nos ha dicho, aunque nos duela, es para nuestro bien.¿Cómo podemos saber que Dios nos considera sus amigos? Porque Cristo, que es Dios, ya nos dijo todo lo que ha oído del Padre y eso es todo lo que debemos saber.Juan 15:15 dice: “Ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero los he llamado amigos, porque les he dado a conocer todo lo que he oído de Mi Padre.” NBLADios no se ha quedado con información valiosa y no nos ha ocultado nada, el problema es que seguimos creyendo la mentira del mundo que fue la misma que utilizó Satanás con Eva cuando hizo que dudara de la Palabra de Dios y que creyera que Él les estaba ocultando algo que era mucho mejor de lo que ya tenían.Seguimos creyendo que Dios es malo, que Él no quiere lo mejor para nosotros, que nos quiere someter y hacernos tener una vida aburrida, mojigata y triste, que en Él no hay diversión, placer, significado o propósito.¡Pero esto no es verdad!Dios todo lo sabe, y ya nos dijo todo lo que necesitamos saber, ha sido totalmente transparente y sincero con nosotros, en Él solo hay verdad (Sal. 119).Tal es el conocimiento de Dios, que nos conoce por completo (Sal. 139:1-6), conoce nuestros pensamientos, las palabras que aún no han llegado a nuestra boca, y todos nuestros actos. Pero Él aun sabiéndolo todo nos sigue amando y sigue firme en su plan de conformarnos a la imagen de su hijo.¡Que amor tan grande!, ¡Que buen amigo es Él!, ¿te gustaría tener un amigo que conozca todos tus defectos, debilidades, pecados, frustraciones, fracasos, temores, deseos y aun así te ame? ¡ese es Dios!«¿Te gustaría tener un amigo que conozca todos tus pecados, fracasos, temores y aun así te ame?, ¡ese es Dios!» -Ministerio UMCD- #Amor #Esperanza #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejero #Consejo #Sabiduría #Paz #Sanidad #Consuelo #Fortaleza #Bondad #Perdón #Alabanza #Adoración #Fe #Fidelidad #SeguridadMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
¡Llámalo papá!Juan 1:9-12“Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;”1.Todos cuando nacemos estamos muertos espiritualmente debido al pecado. Nuestra naturaleza pecaminosa nos hace seguir los deseos de la carne y del mundo, de hecho, la Biblia nos dice que antes de ser hijos de Dios, éramos hijos de desobediencia, no nos sometíamos obedientemente a Su voluntad (Ef.2.2; Col. 3.6; 1 Jn. 3.10), y por eso no éramos parte de Su familia.2.Pero gracias a la obra de Cristo en la cruz y a su vida justa podemos ser llamados hijos de Dios, Quien por Su amor nos dio ese derecho.3.Todos los que creemos en Cristo como nuestro salvador, hemos sido adoptados por Dios como sus hijos (Ef. 1.5) y ahora tenemos a su Espíritu Santo morando en nosotros como la confirmación de que somos hijos suyos. (Ef. 1.13-14)4.Tal es el cambio de nuestra relación con Dios, que siendo sus hijos ahora podemos acercarnos a Él con la confianza con la que un niño lo haría con su padre. (Rom. 8.15)Dios es nuestro padre y eso implica un cambio fundamental en la forma de relacionarnos con Él. Cuando Pablo en Romanos 8.15 expresó esa confianza que tenemos con Dios, nos dice que podemos llamarle “Abba”. El comentario de la Biblia Popular nos dice que “Abba” era la palabra aramea para “padre”, y que era la forma común que usaba un niño para dirigirse a su progenitor al pedirle algo. Esta expresión involucra un sentido de confianza, seguridad, aceptación y esperanza que provienen de un corazón que se siente amado por Dios.Además de que podemos entender que Dios es nuestro Padre gracias a la obra redentora de Cristo, Él también nos enseñó a llamarlo Padre como lo hizo cuando les enseñó a sus discípulos a orar (Mt. 6.9), o cuando dijo “Subo a Mi Padre y Padre de ustedes” (Jn. 20.17 NBLA), buscando que entendiéramos esa nueva forma en la que podemos relacionarnos con Dios como nuestro Padre.Lamentablemente como seres humanos finitos y limitados, tenemos el problema que para entender nuevas realidades tenemos que hacer uso de las que ya conocemos, por eso, muchos de nosotros nos apoyamos en nuestra relación con nuestro progenitor para entender esta idea de que Dios es nuestro Padre, y allí nos encontramos con la realidad de nuestra maldad, que nos deja una imagen muy pobre y distorsionada de esa relación paterna.Tenemos que renovar nuestro concepto de padre para vivir nuestra nueva relación paterna con Dios. Él sí es un Padre perfecto, amoroso, sustentador, fiel, que no nos abandona, que no cambia de acuerdo a sus intereses o gustos, que es justo, misericordioso y que ejerce la disciplina con total armonía y pureza.Gocemos de esta nueva relación con nuestro Padre. Tengamos la confianza de llegar a Él en cada momento, de sentir su amor, su compasión, su lealtad y su compromiso con nuestro bienestar.«¡Dios sí es el Padre perfecto!» –Ministerio UMCD–#Amor #Padre #Familia #Paternidad #Diosesmipapá #Hijo #Adopción #Papito #Salvador #Jesús #Dios #Gozo #Alegría #Vida #Consejo #Paz #Fortaleza #Bondad #Adoración #Fe #SeguridadMinisterioUMCD.org--- Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message




![Reflexiones (Episodio 03) - ¿Dios está en control de nuestro sufrimiento? [Mateo 14.22-27] Reflexiones (Episodio 03) - ¿Dios está en control de nuestro sufrimiento? [Mateo 14.22-27]](https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/6cff22dd11383a8883adbae304daca64.jpg)
![Reflexiones (Episodio 04) - El primer paso para transformar una sociedad [Mateo 9.35-38] Reflexiones (Episodio 04) - El primer paso para transformar una sociedad [Mateo 9.35-38]](https://s3.castbox.fm/25/66/a5/32440996338b503601562ae6d0038f38f9_scaled_v1_400.jpg)
![Reflexiones (Episodio 05) - Hablemos de amor [Filipenses 1.8-11] Reflexiones (Episodio 05) - Hablemos de amor [Filipenses 1.8-11]](https://s3.castbox.fm/f6/d7/8a/e98c58645a9faa4c5b23615a27795b16d7_scaled_v1_400.jpg)
![Reflexiones (Episodio 06) - Perdonado [Mateo 18.23-35] Reflexiones (Episodio 06) - Perdonado [Mateo 18.23-35]](https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/22da002d18fde1c9c1ef83cc620a593b.jpg)
![Reflexiones (Episodio 07) - El verdadero regalo [Isaías 9.6] Reflexiones (Episodio 07) - El verdadero regalo [Isaías 9.6]](https://s3.castbox.fm/73/ee/a2/7996e371b87b457a09cae781fe4c2fc9e4_scaled_v1_400.jpg)
![Reflexiones (Episodio 08) - Disfrutando el nacimiento de Jesús [Lucas 2:23-35] Reflexiones (Episodio 08) - Disfrutando el nacimiento de Jesús [Lucas 2:23-35]](https://s3.castbox.fm/ba/52/45/d7813f49e479fdd2f0a720a83071362edf_scaled_v1_400.jpg)
![Reflexiones (Episodio 09) - Un regalo que disfrutarás para siempre [Juan 11.25-26] Reflexiones (Episodio 09) - Un regalo que disfrutarás para siempre [Juan 11.25-26]](https://s3.castbox.fm/bb/97/5e/cfcec4e2fec6e6f2d0476d84dec7c47b6c_scaled_v1_400.jpg)
![Reflexiones (Episodio 10) - Una posibilidad ante la enfermedad [Salmo 32.3-4] Reflexiones (Episodio 10) - Una posibilidad ante la enfermedad [Salmo 32.3-4]](https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/fd24d47090c5bbf9a654d98c51d1f811.jpg)
![Reflexiones (Episodio 11) - La enfermedad, para la gloria De Dios [Juan 9.3] Reflexiones (Episodio 11) - La enfermedad, para la gloria De Dios [Juan 9.3]](https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/3080ca05537fabf89b78f96f20c9bffe.jpg)
![Reflexiones (Episodio 12) - Todos adoramos algo [2 Reyes 18.3-6] Reflexiones (Episodio 12) - Todos adoramos algo [2 Reyes 18.3-6]](https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/93770e61bf29d3579a3eb5f601941259.jpg)
![Reflexiones (Episodio 13) - ¿Cómo responder a las amenazas de la vida? [2 Reyes 19.1-4] Reflexiones (Episodio 13) - ¿Cómo responder a las amenazas de la vida? [2 Reyes 19.1-4]](https://s3.castbox.fm/be/ab/8f/2ec9004335a4cc1ca4cb2cdfce90fb92ad_scaled_v1_400.jpg)
![Reflexiones (Episodio 14) Respondiendo sabiamente ante las amenazas [2 Reyes 19.4] Reflexiones (Episodio 14) Respondiendo sabiamente ante las amenazas [2 Reyes 19.4]](https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/8212b1e558ea85574bd1c17aa307316f.jpg)
![Reflexiones (Episodio 15) “Desde la antigüedad lo había planeado” [2 Reyes 19.25] Reflexiones (Episodio 15) “Desde la antigüedad lo había planeado” [2 Reyes 19.25]](https://s3.castbox.fm/71/31/f8/6c0f79fce5745dff16dc1879489cc97864_scaled_v1_400.jpg)
![Reflexiones (Episodio 16) ¿Por qué debo conocer a Dios? [Éxodo 3.14] Reflexiones (Episodio 16) ¿Por qué debo conocer a Dios? [Éxodo 3.14]](https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/71ef35497302a7f7c7addb1a54116494.jpg)
![Reflexiones (Episodio 17) ¿De qué me sirve conocer a Dios? [Éxodo 3.11] Reflexiones (Episodio 17) ¿De qué me sirve conocer a Dios? [Éxodo 3.11]](https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/5bf2d7d72e4152095e9eb025fb9b11fa.jpg)
![Reflexiones (Episodio 18) Dios te será fiel para siempre [Génesis 15.17-18] Reflexiones (Episodio 18) Dios te será fiel para siempre [Génesis 15.17-18]](https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/97371f1cce0ba427a808c32146526be1.jpg)
![Reflexiones (Episodio 19) Dios lo conoce todo y aun así te ama [Génesis 18.17-18] Reflexiones (Episodio 19) Dios lo conoce todo y aun así te ama [Génesis 18.17-18]](https://s3.castbox.fm/0d/cc/42/98d226c3ce7ecb64a1446d7f1e5f7eec7b_scaled_v1_400.jpg)
![Reflexiones (Episodio 20) ¡Llámalo papá! [Juan 1.9-12] Reflexiones (Episodio 20) ¡Llámalo papá! [Juan 1.9-12]](https://s3.castbox.fm/f4/28/03/cdd7da046fbe67e571c4840c1a4fb7eefc_scaled_v1_400.jpg)

