DiscoverRetro Pop Hits by Hache
Retro Pop Hits by Hache
Claim Ownership

Retro Pop Hits by Hache

Author: Horacio Avila

Subscribed: 45Played: 1,746
Share

Description

Cada programa es un viaje a la mejor música de los 80s y los 90s, contando un poco la historia de cada genero. Mi nombre es Hache y os invito a disfrutar del viaje!
102 Episodes
Reverse
Durante la década de los 80s muchos artistas procedentes de las Islas Británicas se dejaron seducir por la música de baile, influenciados por el Soul, Disco, Funk e incluso el Jazz. Ya os he hablado del Sophisti-Pop y el Blue-Eyed Soul en otros Podcast, todos estos grupos contaban con canciones perfectas para la pista de baile como Simply Red, The Blow Monkeys, Johnny Hates Jazz o Living in a Box. TRACKLIST: 01 - The Blow Monkeys - Digging Your Scene (Digging Your Re-Mix) 02 - Simply Red - The Right Thing (Extended Version) 03 - Curiosity Killed The Cat - Down To Earth (Extended Mix) 04 - Hipsway - The Honeythief (Extended Version) 05 - Kajagoogoo - Turn Your Back On Me (Extended Mix) 06 - Living In A Box - Living In A Box (Extended Club Version) 07 - Johnny Hates Jazz - I Don’t Want to Be A Hero (12” Extended Mix) 08 - Simply Red - Come To My Aid (Survival Mix) 09 - Scritti Politti - Absolute (Gary Langan version) 10 - Curiosity Killed The Cat - Misfit (Extended Mix) 11 - Bryan Ferry - Kiss & Tell (Dance Remix) 12 - ABC - Vanity Kills (The Mendelsohn Mix)
Cuando el House de Chicago infectó a todo el planeta, el Pop fué influenciado y nutrido por el mismo. Así como una serie de DJs, Productores y musicos de Europa comenzaron a lanzar singles destinados a la pista de baile claramente influenciados por este estilo, creando un House más comercial, de consumo pero que en algunos casos consiguieron auténticos himnos que siguen sonando brutales hoy en día. En este podcast podréis escuchar parte de estos clásicos procedentes de las islas Británicas, Italia, Bélgica y Holanda. Así como pioneros del Reino Unido como M/A/R/R/S y Bomb The Bass. TRACKLIST: 01 - M/A/R/R/S - Pump Up The Volume (U.S.A. 12" Version) 02 - Bomb The Bass - Beat Dis (Extended Dis) 03 - Black Box - Ride On Time (Massive Mix) 04 - Ten City - That's The Way Love Is (Acieed Mix - Extended Version) 05 - Coldcut Ft Lisa Stansfield - People Hold On (12″ Disco Version) 06 - Inner City - Good Life 07 - Technotronic - Get Up (Dance Action Mix) 08 - S'express - Theme From S'express (12" Extended) 09 - Yazz & the Plastic Population - The Only Way is Up (12" version) 10 - Hithouse - Jack To The Sound Of The Underground (Party Mix) 11 - Mod N.4 - Judicta (Italian Version) 12 - Starlight - Numero Uno 13 - Cappella - House Energy Revenge
Durante la década de los 80s la música de baile estuvo presente en todas las emisoras de radio y MTV. Muchos artistas de Pop y Rock editaban singles en 12 pulgadas de canciones destinadas a las pistas de baile. En este podcast podréis escuchar, en versión de 12 pulgadas, grandes éxitos de artistas como INXS, Simple Minds, Roxette, Eurythmics. Otros procedentes de un circuito más Indie como Flash & The Pan, The The, The Adventures. TRACKLIST: 01 - Glass Tiger - Don't Forget Me (When I'm Gone) (Extended Mix) 02 - Mr Mister - Is It Love (Dance Mix) 03 - INXS - New Sensation (Nick 12'' Mix) 04 - Flash & The Pan - Ayla (Disco Mix) 05 - Roxette - Dangerous (Waste Of Vinyl 12” Mix) 06 - Simple Minds - Sanctify Yourself (Extended Mix) 07 - Go West - We Close Our Eyes (Total Overhang Club Mix) 08 - The Adventures - Send My Heart (Across The Sea Mix) 09 - Eurythmics - When Tomorrow Comes (Extended Version) 10 - Hooters - And We Danced 11 - Gino Vannelli - Black Cars (Special Dance Mix) 12 - The The - Infected (12'' Version)
En el Podcast de hoy canciones de los 90s para almas solitarias. Una selección de canciones que llegan muy adentro de distintos interpretes, desde R.E.M. a Shakespear's Sisters, pasando por el Brit-Pop con Oasis, Blur, Verve, Rialto.. Dream Pop a cargo de Mazzy Star, Cranberries, Cocteau Twins.. Artistas sobrevivientes de los 80s como Depeche Mode, Duran Duran, Eurythmics.. Espero que os guste la selección. TRACKLIST: 01 - Shakespear's Sister - Stay 02 - Alanis Morissette - Uninvited 03 - Mazzy Star - Fade Into You 04 - Duran Duran - Perfect Day 05 - The Cranberries - Linger 06 - Radiohead - Street Spirit (Fade Out) 07 - The Verve - Sonnet 08 - R.E.M. - Find The River 09 - Oasis - The Masterplan 10 - Blur - The Universal 11 - Eurythmics - I Saved The World Today 12 - Rialto - Monday morning 5:19 13 - Robbie Williams - No Regrets 14 - Cocteau Twins - I Wear Your Ring High Definition Audio 15 - Depeche Mode - Judas 16 - Massive Attack - Protection (7' Edit)
Durante la década se produjeron dos revoluciones electrónicas. Una durante los primeros años con el SynthPop y la otra durante la segunda mitad de década con el House proveniente de Chicago. En este podcast nos centraremos en la segunda “revolución electrónica”, de como el SynthPop, el Techno Pop, e incluso el Industrial se encontraron con el House y se estrecharon la mano. TRACKLIST: 01 - Eighth Wonder - I'm Not Scared (Disco Mix) 02 - New Order - Bizarre Love Triangle (Original 12" Version) 03 - Book Of Love - Tubular Bells 04 - Book Of Love - Pretty Boys & Pretty Girls (Extended Mix) 05 - Depeche Mode - Behind the Wheel (Shep Pettibone Remix) 06 - Nitzer Ebb - Join In The Chant (Burn) 07 - Xymox - Obsession (Club Mix) 08 - Camouflage - Love IS A Shield (William Orbit U.S. Extended Mix) 09 - Pet Shop Boys - Left to My Own Devices (Album Version) 10 - Kon Kan - I Beg Your Pardon (I Never Promised You a Rose Garden) (12" remix) 11 - Erasure - Stop! (12" Remix) 12 - Red Flag - Russian Radio (Radio Moscow Edit) 13 - Information Society - Walking Away (Space Age Mix)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas. Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba la bateria o se agregaba alguna percusión o coro. No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción 01 - Bee Gees - You Win Again (Extended Version): Comeback de los hermanos Gibb en el año ’87. Luego de proyectos solistas, decidieron regresar al mercado con un sonido nuevo y más propio de la década. El single se publicó, como adelanto del nuevo álbum, el 7 de septiembre de 1987. Llegando al número uno en países como Reino Unido, Alemania y Austria. Alcanzó el Top-10 en Italia, Holanda y Suecia. En USA no logró superar el puesto 75. 02 - Orchestral Manoeuvres In The Dark - (Forever) Live And Die (Extended Mix): Prime single del séptimo álbum del grupo “The Pacific Age” de 1986. Su mejor posición fue en Holanda, logrando el número tres. 03 - Glass Tiger - Someday (Extended Mix): Primer single del grupo canadiense lanzado en 1986. Lograron el primer puesto en Canadá y el número 2 en USA. En Europa no logró superar el Top-20. Como dato curioso, en los coros participa Bryan Adams. 04 - Icehouse - Crazy (12" Mix): Single publicado por el grupo Australiano en 1987 como delante de su sexto álbum “Man of Colours”. El sencillo tuvo un éxito moderado en las listas mundiales. EL mejor puesto fue el noveno en las listas Holandesas. 05 - Cock Robin - The Promise You Made (Extended Version): Grabado en 1984 para su álbum debut homónimo, se lanzó como single en noviembre de 1985 en USA y a comienzos de 1986 se publicó para el mercado Europeo. Logrando el número 1 en países como Bélgica y Holanda. 06 - Foreigner - That Was Yesterday (Extended Remix): Segundo single de su álbum “Agent Provocateur” publicado en 1985 y luego del mega éxito obtenido por la banda un año antes con el sencillo “I Want to Know What Love Is”. Este single no corrió la misma suerte, logrando un discreto éxito en listas. 07 - Prefab Sprout - Hey Manhattan! (JFK version): Single publicado en 1988 por el grupo inglés perteneciente al álbum “From Langley Park to Memphis” del cual se cortaron cinco sencillos. 08 - a-ha - I've Been Losing You (Extended Version): En 1986 el trio noruego lanzo como adelanto de su segundo álbum “Scoundrel Days”, el cual llegó a los primeros puestos en gran parte de Europa. 09 - 1927 - That's When I Think Of You (Extended Version): Single debut del grupo Australiano publicado en Julio de 1988, un año más tardé se editó en el resto del mundo. Luego de 3 discos, en 1993 el grupo se disolvió. 10 - Cutting Crew - (I Just) Died In Your Arms (12'' Mix): Single debut del grupo de Rock Ingles. Publicado en UK en Julio de 1986 y en USA en Enero de 1987. Llegó al primer puesto en Canadá, USA y Finlandia. 11 - The Adventures - Two Rivers (Extended Mix): Originales de Belfast, en 1985 publican su álbum debut “Theodore and friends” del cual se lanzan 4 singles. 12 - Deacon Blue - Real Gone Kid (Extended Version): Single adelanto del segundo álbum del grupo Escoses.
En este podcast escuchareis grandes canciones de los 80s, en su mayoría procedentes del SynthPop y el resto del Pop más exquisito que sonó durante aquella época. Howard Jones - No One Is To Blame (Single Mix): Publicado como single en 1986 cuenta con la producción, coros y batería a cargo de Phil Collins. Yazoo - Only You: En 1981 se edita como single alcanzando el segundo puesto en el Reino Unido. Como curiosidad, la cara B original fue “Situation” que poco tiempo después se publicó como single. Soft Cell - Say Hello, Wave Goodbye (Dave Ball Lateral Mix): En enero de 1982 sale a la venta el sencillo, extraído de su magnífico álbum debut “Non-stop Erotic Cabaret”. El single alcanzo el tercer puesto en las listas británicas. Ultravox - Lament: En 1984 publican su séptimo álbum “Lament” del cual se extraen 4 canciones como singles, entre ellas la maravillosa “Lament”. Information Society - Repetition: Esta balada se editó como single en 1989, extraída de su álbum debut homónimo. El single no alcanzó un gran suceso pero hoy en día es un clásico del grupo. Pet Shop Boys - Always on My Mind (Dub Version): La canción fue publicada por primera vez en 1972, desde entonces decena de artistas la han versionado. En 1987 Los Pet Shop Boys hacen su propia versión y la publican como single, logrando un gran éxito en todo el mundo. Aquí podéis escuchar una “Dub Versión” bastante rara. Erasure - When I Needed You (Melancholic Mix): Originalmente se publicó como cara B del single “Chains of Love”, más tarde fue incluida en la edición en CD de su exitoso álbum “The Innocents” (1988). The Human League - Human (Extended Version): Fue el single adelanto de su quinto álbum “Crash” de 1986. La canción logró colocarse en el número 1 del Billboard Hot 100 de los EEUU. Thompson Twins - Hold Me Now (Extended Short): La canción se lanzó como single en 1983 llegando a los primeros puestos en Europa y los EEUU. China Crisis - Black Man Ray: Fue el primer single de su tercer álbum “Flaunt and Imperfection” de 1985, convirtiéndose en uno de los sencillos más exitosos del duo. David Bowie & Pat Metheny Group - This Is Not America: Colaboración entre el cantante inglés y el artista de Jazz Fusión para la película de 1985 “The Falcon and the Snowman”. Se publicó como single en febrero de 1985. Depeche Mode - Shake the Disease: Tema inédito incluido en el recopilatorio de la banda, “The Singles 81-85” publicado en Europa. Como single se lanzaría en abril de 1985. Orchestral Manoeuvres In The Dark - If You Leave (Extended Version): Canción escita y grabada en menos de 24 horas bajo presión del director de la película (John Hughes) que no estaba conforme con el final del film “Pretty in Pink” (1986). Limahl - Neverending Story (12" Mix): Canción principal de la película Alemana de 1984 “The NeverEnding Story”, compuesta por Giorgio Moroder e interpretada por el cantante Limahl que acababa de abandonar el grupo Kajagoogoo. El single consiguió un gran éxito en gran parte de las listas mundiales. Eurythmics - Here Comes the Rain Again: Single extraído de su tercer álbum “Touch” de 1983. Llegando al puesto número 4 en EEUU y al 8 enlas islas Británicas. Camouflage - Love Is a Shield (Extended Version): En 1989 el grupo Aleman publican su segundo álbum “Methods of Silence” y el primer single fue “Love is a Shield” permaneciendo más de 6 meses en los charts alemanes. El single también logro buenas ventas en gran parte de Europa y hoy en día sigue sonando en FMs del mundo.
En este podcast podréis escuchar una selección de grupos de New Wave y SynthPop con el hilo conductor de “Vienna” de los Ultravox. Muchas de las canciones son en su versión extendida o de 12 pulgadas. Ultravox - Vienna (Single Version): Primer single de su cuarto álbum y primero con Midge Ure como vocalista. Publicado como single en 1981 llegó al número 2 en el Reino Unido, convirtiéndose en el primer gran éxito de la banda. Duran Duran - The Chauffeur: Última canción del segundo disco del grupo, publicado el 10 de mayo de 1982. Publicado como cara B del sencillo “Rio” pero en su versión demo y con casi 2 minutos menos de duración. Freur - Doot Doot (Extended Version): Grupo de SythPop con solo 3 años de carrera, luego se convertirían en los famosos Underworld. Este fue su primer sencillo, publicado en 1983, consiguiendo una buena respuesta en las listas europeas. En 1986 se disuelven. Depeche Mode - Stripped (Highland Mix): Primer single del álbum “Black Celebration” publicado en 1986. Con sonido claramente Industrial, influenciado por lo que el grupo escuchaba procedente de Alemania en aquel momento. La versión de 12 pulgadas que suena en este podcast fue realizada por el productor Flood. Orchestral Manoeuvres in the Dark - Maid of Orleans: Single extraído de su tercer álbum “Architecture & Morality” de 1981. Clara referencia a Juana de Arco en su letra en el 550 aniversario de su muerte. Tubeway Army - Down in the Park: En 1979 se publica el segundo disco del grupo, el cual fue muy influenciado por el SynthPop de Ultravox. Este sencillo no logra la suerte de “Are Friends Electric?”, pero con el paso de los años ha sido de gran influencia para decena de artistas, desde Marilyn Mason a Trenz Reznor. Peter Schilling - Terra Titanic (Lost To The Sea): Single publicado en 1984 por el alemán luego del gran éxito de “Major Tom (Coming Home)” Thompson Twins - Doctor! Doctor! (Extended version): Reconvertido en trio, el grupo logra el gran éxito con su álbum “Into The Gap”, publicado en 1984. El primer sencillo fue “Hold Me Now”, luego llegaría este “Doctor Doctor”. Tears For Fears - Mad World: Segundo sencillo del álbum debut “The Hurting” publicado en 1982, llegando al número 3 de las listas Británicas. En 2001 Michael Andrews y Gary Jules grabaron una versión acústica de la canción para la película “Donnie Darko” Camouflage - That Smiling Face: Luego del gran éxito del single “The Great Commandment” publicado durante 1988, saldría este sencillo, extraído del álbum debut “Voices & Images” Information Society - Running: Formados en Minnesota 1982, dos años más tarde publicarían el sencillo “Running” escrito y cantado por Murat Konar, quien dejó el grupo poco después. El single logró gran éxito en las pistas de baile del mundo entero durante varios años, hoy en día es una canción de culto. Luego llegaría el éxito con su primer álbum. Trisomie 21 - The Last Song: Duo Frances de SynthPop, ColdWave formado por dos hermanos. Esta canción abre el tercer álbum de la banda, “Chapter IV, Le Je-Ne-Sais_Quoi Et Le Presque Rien, publicado en 1986. Japan - Gentlemen Take Polaroids: Single publicado en 1980 extraído de su álbum homónimo. Agrupación formada en 1977, con orígenes entre el Punk y el Glam Rock. Sería con su tercer disco “Quiet Life” (1979) donde su estética y sonido se acercan más al New Romantic.
Con la muerte del dictador Franco, España vivió una explosión de color y libertad. Coincidiendo con el surgimiento del Punk (y todas sus ramificaciones posteriores), en aquellos años surgió lo que se denominó “Movida Madrileña”, pero de todo el país aparecieron grupos de chicos con ganas de que se escuchasen sus canciones. En este podcast podréis escuchar una pequeña parte de aquellos años. Mecano - Hoy No Me Puedo Levantar: A pesar de no pertenecer a la movida Madrileña, son contemporáneos. De un comienzo casi prefabricado de estética New Romantic pasaron a convertirse en el grupo más importante del país. Iván - Fotonovela: Cantante “Pop” con un par de éxitos a finales de los 70s. Logra un tremendo éxito en el país y gran parte de Europa con el tema de Italo-Disco “Fotonovela”. Hoy en día un clásico de la década. Tino Casal - Embrujada: Músico, productor, diseñador y pintor asturiano. Logró gran éxito durante la década. Lamentablemente un accidente de coche nos dejó sin el gran Tino en 1991. El Aviador Dro - El Color de tus Ojos al Bailar (Versión Larga): Pioneros de la música electrónica publican su primer sencillo en 1980. De sonido industrial inspirado principalmente en Kraftwerk y del SynthPop que llegaba del Reino Unido. En 1985 publican un auténtico revienta pistas como lo es “El Color de tus Ojos al Bailar” de sonido más Pop, del que no están muy orgullosos los propios músicos. Olé Olé - Voy a mil: Grupo madrileño de SynthPop, Pop creado por el productor Argentino Jorge Álvarez, con varios singles sonando en las radios durante toda la década. En su primera etapa la cantante era Vicky Larraz, sustituida en 1985 por Marta Sanchez. Video - La Noche No Es para Mí: Grupo Valenciano de Tecno-Pop (Como se denominaba al SynthPop en aquellos años). Su único y gran éxito “La Noche es Para Mi” fue producido por Tino Casal. Alaska y Dinarama - Cómo Pudiste Hacerme Esto a Mí: Que se puede agregar sobre la biografía de Alaska?. Este tema pertenece al segundo álbum de la banda (y primero con el nombre de Alaska y Dinarama) con el que logran el éxito masivo convirtiéndolos en grupo fundamental de los 80s. La Unión - Lobo hombre en París: Formados en 1982, firman con WEA un año después y lanzan esta canción, la cual vende más de doscientos mil sencillos, siendo número 1 en ventas durante nueve semanas consecutivas. Golpes Bajos - No Mires a Los Ojos De La Gente: Procedentes de Vigo, Galicia, con solo unos singles y EPs y un álbum, pasaron a la historia con grandes canciones como la que aquí podréis escuchar. La Mode - Aquella Canción De Roxy: Formados en 1981 de las cenizas del grupo “Paraíso”. Publican en 1983 su primer álbum, con el que obtienen gran éxito. Luego publicarían dos discos más pero cada vez con menos repercusión y buena crítica, se disuelven en 1986. Radio Futura - Escuela De Calor: Luego de una restructuración de su formación original en 1980 iniciaron una carrera de éxito en España y en gran parte de Latam durante toda la decada. Nacha Pop - Chica de Ayer: creado en medio de la entonces recién nacida movida madrileña por los dos primos Vega (Nacho y Antonio) han sido uno de los principales exponentes del Pop Rock de los 80s. Los Secretos - Déjame: Surgidos de las cenizas del grupo Tos, son considerados grupo fundamental de la movida. Ha publicado discos durante toda la década con diferente suerte. Zombies - Groenlandia: Grupo creado por Bernardo Bonezzi. En 1980 publican su primer álbum con gran éxito, al año siguiente llegaría el segundo pero poco después Bonezzi decidió abandonar el grupo para dedicarse a otros proyectos. Alaska y Los Pegamoides - La línea se cortó (Versión Berlanga): Predecesores de los Dinarama y continuación de Kaka De Lux, con un comienzo más cercano al Punk y el Pop en su final estarían muy influenciados por Siouxsie & The Banshees. En 1982 se separan y surgen dos nuevos grupos, Dinarama y Parálisis Permanente. Rubí & Los Casinos - Yo Tenía un Novio (Que Tocaba en un Conjunto Beat): Grupo efímero en la escena de la Movida, publicaron un sencillo en 1981 “Yo tenía un Novio”. Al año siguiente el álbum debut se edita con el nombre de Rubí a secas, el grupo se había disuelto. Gabinete Galigari - Al Calor del Amor en un Bar: Grupo formado durante la Movida en 1981 y de gran éxito durante toda su extensa carrera. De origen Post-Punk, para pasarse a un Pop-Rock más “castizo” poco después. Miguel Bosé - Amante Bandido: Actor, Bailarin, Cantante. Miguel Bose arranca su carrera a mediados de los 70s, convirtiéndose en un ídolo de quinceañeras. EN 1984 Bose decide redirigir su carrera y su música hacia un público más adulto. Cambiando el registro vocal a uno mucho más grave. Logrando una gran trayectoria hasta nuestros días. Héroes del Silencio - Héroe De Leyenda: Grupo de Rock de Zaragoza, con unos inicios más cercanos al Post-Punk con pinceladas Goth. A partir de su segundo disco, de 1991, logran un sonido mucho más roquero con el que lo conoce el gran público. Este es un pequeño resumen de cada uno de los artistas que suenan en este podcast. Quien quiera más información os recomiendo que busquéis en Wikipedia :)
Con la llegada de la democracia en 1983, en Argentina surgieron centenares de grupos y artistas con ganas de hacerse escuchar (o ver). Fue una década rica, no solo por la música, otros medios de expresión como el teatro, la danza, diseño, también crearon otra forma de expresión. Con la gran crisis financiera del 89 y el cambio de década, toda esa efervescencia se diluyo. Aquí podréis escuchar un brevísimo resumen de lo que fueron aquellos años. Virus - Sin Disfraz: Grupo formado en la ciudad de La Plata por los hermanos Moura. Fueron los precursores de la “modernización” del Rock en Argentina, luego llegaron todos los demás. Grabaron 6 discos hasta la muerte del cantante Federico Moura. El grupo continuo adelante un par de años más, hasta la disolución. Actualmente realizan conciertos por Latinoamérica rememorando sus grandes éxitos. Miguel Mateos/Zas - Perdiendo El Control: Debutaron como teloneros de Queen en 1981. Y el éxito masivo llego en 1985 con “Rocas Vivas”, un álbum en vivo grabado durante sus presentaciones en el Luna Park. Fueron de los pioneros en actuar en todo el continente. Charly García - Buscando un símbolo de paz: Luego de liderar varios grupos, en 1982 comienza su carrera como solista. Durante la década publica sus mejores discos y es protagonista de varios escándalos. Junto a Luis Alberto Spinetta y Litto Nebbia conforman la santísima trinidad del Rock Argentino. Enanitos Verdes - La muralla verde: Originales de la provincia de Mendoza, publican su primer disco en 1984 con un sonido de Rock Clásico. En 1986 cambian de compañía discográfica, publican su segundo álbum “Contrareloj” (Producido por A. Calamaro), con un sonido más cercano al Pop logrando sonar en todas las radios latinoamericanas. Fabiana Cantilo - Detectives: Comenzó en 1980 en el grupo de Rock teatral, Las Bay Biscuits. En 1982 se une a Los Twist. Su primer disco solista llega en 1985, producido por Charly García, del cual varios singles llegan a sonar en las radios. Además, desde 1983, forma parte del grupo de Charly García como corista. Man Ray - Extraño Ser: Duo formado en 1987 por Hilda Lizarazu y Tito Losavio, en 1988 publican su álbum debut, producido por A. Calamaro. No logra gran repercusión, y solo consiguen actuar en algunos pubs y clubes. Con el cambio de década la suerte cambiara. G.I.T. - La Calle es Su Lugar: Trio de músicos (Guyot, Iturri, Toth) que forman parte del grupo de Charly García. En 1984 editan su disco debut, muy influenciado por la New Wave (The Police, XTC). Logrando un gran éxito que aumentaría con la publicación del segundo, un año más tarde. Pasan el resto de la década girando por toda Latinoamérica con gran éxito. Soda Stereo - Persiana Americana: Su primer disco sale en 1983 y el éxito masivo llegará con su segundo álbum en 1985. Luego conquistaran Latinoamérica convirtiéndose en el grupo más importante de Rock en español. Yorio - En todas partes te veo: Durante los 70s María Rosa Yorio fue parte de varios grupos y proyectos. Durante los primeros años de los 80s lanza varios discos como solista, de sonido Folk y Rock. Pero en 1986 sorprende con un disco de sonido más Pop y actual. Raúl Porchetto - Bailando en las veredas: Músico pionero del Rock nacional. Publica varios discos durante los 70s y principios de los 80s. En 1986 publica “Noche y Día” con un sonido más “ochentero”. Los Abuelos de la Nada - Costumbres Argentinas (Live) Segunda formación de los abuelos, la primera fue a finales de los 60s pero solo publican un par de singles. En 1982 Miguel Abuelo regresa con su grupo con una formación distinta y con influencias del Reggae y la New Wave. Luego de varios discos se convierten en uno de los grupos más populares del país, hasta el fallecimiento de Miguel Abuelo en 1988. Fito Páez - Bailando Hasta Que Se Vaya La Noche: Formó parte de la llamada “Trova Rosarina” a comienzos de los 80s. En 1983 se edita su álbum debut “Del 63”. Tras el asesinato de su abuela y su tía durante un robo su sonido se vuelve más crudo y roquero. Sumo - La Rubia Tarada: Luca Prodan deja Inglaterra para alejarse de la heroína y en Argentina forma un grupo influenciado por todo lo que Luca escuchaba en el Reino Unido (Joy Division, The Clash, The Cure, etc). Luego de 3 discos de gran éxito, Luca Prodan muere en 1988. Sobrecarga - Viajando Hacia El Este: Grupo de Dark Wave, Post Punk de la ciudad de Trenque Lauquen. Publicaron 2 discos, el primero logró gran repercusión en ciertas radios del país. El segundo, publicado en 1987, el sonido se volvió más oscuro y la discográfica dejo de promocionarlos. Al año se separan. Don Cornelio y La Zona - Ella Vendrá: Grupo de Dark Wave formado en 1984. En 1987 se edita su álbum debut, logrando gran éxito y difusión en las radios. Al año siguiente publican su segundo disco con un sonido más agresivo y roquero, convirtiéndose en un álbum de culto. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota - La Bestia Pop: Formación de La Plata que luego de años de actuar en distintas salas logran publicar por su cuenta su álbum debut en 1985, Poco a poco, tras la salida de un nuevo disco, su popularidad va creciendo hasta llegar a convertirse en uno de las grupos más importantes e influyentes de la historia de la música de Argentina, así como también uno de los más convocantes en términos de audiencia. Los Twist - Jugando Hulla Hulla: Durante los primeros años de los 80s surgió un movimiento denominado “Música Divertida”, en referencia al sonido fresco y desenfadado de grupos como Virus, por ejemplo. Los Twist se convirtieron en una de las bandas más icónicas del movimiento. En 1983 Charly García los convocó para producirles su primer álbum, llamado “La Dicha en Movimiento”, el cual se convirtió a los pocos meses en un gran éxito, llegando a vender más de 120.000 copias. Viuda e Hijas de Roque Enroll - Hawaian II: Grupo de cuatro chicas que con solo 3 discos se convirtieron en una de las bandas más exitosas de la década y más representativas de la denominada “Música Divertida”. Los Fabulosos Cadillacs - Yo Quiero Morirme Acá: Formados en 1984 tenían como influencias más fuertes a las bandas del revival del ska en Inglaterra, tales como Madness, The Specials, The Selecter o English Beat, y de ellos copiaban la imagen. Su debut llegó en el 86 con “Bares y Fondas” de sonido y estética puramente Ska. A partir del segundo álbum ampliaron los sonidos al Reggae y el Dub y a partir del tercero ya se comienzan a notar las influencias latinas. Este es un pequeño resumen de cada uno de los artistas que suenan en este podcast. Quien quiera más información os recomiendo que busquéis en Wikipedia :)
A pesar que el termino Indie no se comenzó a utilizar muchos años después. En los 80s un centenar de artistas hoy podrían ser considerados como o cercanos al Indie-Pop a pesar de que tuvieran singles de gran éxito mundial. Hoy son de gran influencia para todas las nuevas generaciones de artistas, los cuales mencionan en reportajes. Arrancamos con los maravillosos Talk Talk.” I Don’t Believe in You”, single extraido de su tercer álbum “The Colour of Spring” de 1986. Aztec Camera, “How Men Are”. Single de su tercer álbum publicado en 1987, “Love” Everything but the Girl, “Cross My Heart”. Canción extraída de su álbum “Baby, The Stars Shine Bright” de 1986 pero no se publicó como single, a pesar de figurar en un par de recopilatorios de la banda. The Adventures, “Don't Tell Me”. Canción extraída de su álbum debut “Theodore And Friends“ editado en 1985. Deacon Blue, “When Will You (Make My Telephone Ring)”. Single editado en 1987, extraído del álbum debut del grupo escoces “Raintown”. Aquí escuchareis la versión de 12 pulgadas. The Blow Monkeys, “Out With Her”. Se lanzó como single solo en el Reino Unido y Alemania en 1987. Pertenece al tercer disco del proyecto de Dr. Robert, “She Was Only a Grocer’s Daughter”. The Blue Nile, “Over The Hillside”. La canción abre el segundo álbum de la banda escocesa “Hats”, publicado en 1989. Roxy Music, “Avalon”. Single y título de su octavo y último álbum de estudio, publicado en 1982. Immaculate Fools, “Tragic Comedy”. Uno de sus singles más exitosos, extraído del disco “Dumb Poet” del año 87. Fra Lippo Lippi, “Everytime I See You”. Canción editada originalmente como single por el grupo noruego. Se incorporó en la edición europea de su disco “Songs” de 1986, aunque una versión diferente. Morrissey, “Everyday is Like Sunday”. Al año de la disolución de The Smiths, Morrissey publica en 1988 su primer álbum como solista. Su segundo single, el primero fue “Suedehead”, fue este “Everyday is Like Sunday”. Cock Robin, “The Promise You Made”. Single perteneciente al álbum debut de la banda americana, publicado en 1985. Tears for Fears, “Advice For The Young at Heart”. Extraído de su tercer álbum “The Seeds of Love” de 1989, el single se publicó en 1990. Prefab Sprout,”Goodbye Lucille #1”. Editado en 1985 bajo el nombre de “Johnny Johnny”, extraído del aclamadísimo segundo álbum del grupo “Steve McQueen”. China Crisis, “Wishful Thiunking”. Single extraído del segundo álbum de la banda de Liverpool, “Working With Fire & Steel (Possible Pop Song Vol.2)”, publicado en 1983. The Dream Academy, “The Love Parede”. Luego del exitoso primer single “Life in a Northem Town”, extraen un segundo sencillo de su álbum debut, en 1985.
A principios de década la música de baile dominaba gran parte de la escena y pronto su influencia se notó en muchos artistas procedentes del Pop, del indie e incluso del Rock. En este podcast podréis escuchar algunos ejemplos. 01 - Beats International - Dub Be Good To Me: el ex bajista de The Housemartins (Norman Cook) creó en el 89 este colectivo, formado por una vocalista, un rapero y un teclista. Este fue su gran éxito, un cover de una canción de SOS Band y el cual contaba con un sampler de la línea de bajo de la canción de Los Clash “Guns of Brixton”. Llego al número 1 en el Reino Unido en 1990. 02 - Ace of Base - The Sign (Long Version): Luego del gran suceso mundial que fue “All That She Wants”, en 1993 publican esta canción como single, logrando el número uno en US y Europa. 03 - Soho - Hippychick: El dúo de las hermanas Cuff lograron un solo éxito mundial, y fue este Hippychick en 1990, el cual contenía un sampler de la guitarra de Johnny Marr en la canción de The smiths “How Soon is Now” 04 - Stereo MC's – Connected: Procedentes de la escena del Hip-Hop británico, en 1992 lanzaron todo un revienta pistas como es “Connected”. Hasta mediados de los 2000 siguieron publicando material pero nunca repitieron el éxito, 05 - Lil Louis & The World - Nyce & Slo (Tony Humphries wildlife mix): DJ y productor de Chicago. Famoso por publicar en 1989 “French Kiss”, clásico del House. En 1990 lanza como single “Nyce & Slo” del cual se realizaron decenas de remezclas, la que aquí podéis escuchar fúe publicada originalmente en 12 pulgadas. 06 - Soul II Soul - Get a Life: Luego del gran suceso que fue el disco debut. El combo de Jazzie B lanza su segundo álbum “Volume II (1990 a new decade)”. Del cual se extrae este single. 07 - Saint Etienne - Only Love Can Break Your Heart: El trio británico debutan en mayo de 1990 con el cover de Neil Young “Only Love Can Break Your Heart” convirtiéndose en su single más exitoso hasta la actualidad. Como dato curioso, su vocalista Sarah Cracknell se incorpora al grupo un año más tarde. Por lo que esta canción es interpretada por Moira Lambert. 08 - Banderas - This Is Your Life (Remix by Massimino & Fabio B): Procedentes de The Communards, donde ejercían de coristas, publican su único álbum hasta la fecha “Rape” en 1991. Esta canción fue su primer single y el único que sonó en las radios. 09 - Mantronix feat. Wondress - Got to Have Your Love: Grupo de Hip Hop formado a mediados de los 80s, lograron con esta canción gran éxito en todas las pistas de baile del mundo entre 1989 y 1990. 10 - King Bee - Back By Dope Demand (Funky Bass Mix): Grupo de Hip Hop holandés, tuvieron varios singles de éxito a principios de década. 11 - Adventures of Stevie V - Dirty Cash (Money Talks) (Sold Out Mix 7' Edit): Proyecto británico de Hip-House, famosos por esta canción que sono entre 1989 y 1990. 12 - Primal Scream - Don't Fight It, Feel It (7' edit): Procedentes del Indie Britanico, en 1990 publican su opera prima “Screamadelica”, una fusión de Rock, Psicodelia, House y Balearic Beat. Este fúe su cuarto single. 13 - Stereo MC's - Step It Up: Segundo single de éxito, luego de Connected. Publicado en 1992. 14 - Beats International - For Spacious Lies (12' Version): Originalmente fue piublicado en 1989 por Norman Cook como solista, en 1990 se vuelve a lanzar bajo el nombre de Beats International. 15 - Happy Mondays - Step On (Twisting My Melon mix): Procedentes de la escena de Madchester, en 1990 publican su exitoso álbum “Pills 'N' Thrills And Bellyaches” del que se extrae esta canción como single. 16 - EMF - Unbelievable (Single Version): grupo británico formado en 1989, publican su mega éxito mundial en 1990. Nunca más volvieron a lograr tal asaña.
En plena explosión del movimiento Punk en el Reino Unido y su filosofía del “Do it yourself” un grupo de chicos procedentes de distintas partes del país comenzaban a jugar con sintetizadores, influenciados por Kraftwerk, Bowie, Brian Eno y Donna Summer. Así es como surge el SynthPop gracias a gente como The Human League, O.M.D., Tubeway Army y varios más. Este género se hizo fuerte a comienzos de los 80s con la aparición de la “segunda generación”: Depeche Mode, Yazoo, New Order, Soft Cell, Visage y un largo etc. Durante toda la década continuó en activo y durante los últimos años de los 80s la gran invasión del House, el New Beat, el Acid House y el Techno ha sido una gran influencia para el género, tanto para artistas de la vieja escuela como para las nuevas generaciones. En este podcast podréis escuchar un breve resumen de las canciones de sintetizadores influenciadas por los nuevos sonidos que sonaron en las radios, en su gran mayoría escuchareis las versiones maxis originales. Comenzamos con When in Rome, trio británico con un solo hit “The Promise” publicado originalmente en 1987 pero fue al año siguiente cuando logra el éxito. Depeche Mode publica en 1987 “Strangelove” el primer single de su icónico álbum “Music for the masses”. Convirtiéndose en su sencillo más exitoso hasta aquel momento, logrando que muchos DJs y productores crearan sus propias remezclas no oficiales de la canción. Information Society, originales de Minneapolis con un comienzo entre el Avant-Garde y los sonidos electrónicos. Publicaron su primer álbum “oficial” en 1988, con un sonido más SynthPop, consiguiendo gran éxito en todo el mundo y del cual lanzaron 4 singles, entre ellos “Walking Away”. Al día de hoy siguen en activo. Erasure, duo británico formado por Vince Clark (Depeche Mode, Yazoo) y el vocalista Andy Bell en 1985. En abril de 1988 publican su icónico álbum (y para muchos el mejor hasta la fecha) “The Innocents”. Uno de sus sencillos “A Little Respect” se convirtió en un himno del SynthPop de la década. Book of Love, grupo americano de SynthPop formado en 1983 publicando su primera producción en 1986. En 1988 lanzan su segundo álbum del cual sale como single “Pretty Boys & Pretty Girls” logrando sonar en radios de todo el mundo. En 1993 el grupo se disuelve. Peter Schilling, cantante alemán famoso por la canción “Major Tom (Coming Home)” publicada en 1983. Pero no fue hasta 1989 que no repitió el éxito gracias a “The Different Story (World Of Lust And Crime)” colaboración con Michael Cretu, creador del grupo Enigma. El sencillo no fue un gran éxito en los US pero si en el resto del mundo. Cetu Javu, grupo alemán formado en 1984. Tenían la particularidad que varias canciones eran en castellano ya que su cantante (Javier Revilla-Díez) era hijo de españoles, aunque él ha nacido en Hannover. Debido a esto fue un grupo de gran popularidad en Latinoamérica y España, no así en el resto del mundo. Uno de sus mayores éxitos “Have in Mind” fue lanzado en 1988. Los también alemanes Camouflage lograron la notoriedad con su primer sencillo “The Great Commandment” publicado en 1987. Publicaron varios singles más de moderado éxito mundial pero nunca han podido repetir el suceso del primero. Hasta nuestros días sigue siendo muy evidente la gran influencia que ejerce Depeche Mode sobre ellos. Kon Kan, el proyecto del canadiense Barry Harris, publica el single “I Beg Your Pardon (I Never Promised You a Rose Garden)” en 1988. Debido al gran éxito obtenido la discográfica convence a Barry a lanzar un álbum integro, el cual sale al mercado un año después. Del mismo salen varios singles pero cada vez con menos repercusión. Publica un par de discos más y disuelve el proyecto para formar junto al DJ Carl Cox el dúo Thunderpuss para dedicarse a la remezcla de canciones de artistas como Madonna, Christina Aguilera, Whitney Houston, etc. Pet Shop Boys, duo de SynthPop influenciados por el Hi-NRG publican 2 discos de gran éxito y en 1988 lanzan el icónico “Introspective”. Disco concebido para las pistas de baile, 6 canciones en versiones extendidas con bases y sintetizadores propios de House. El segundo sencillo fue “Left to My Own Devices” publicado en noviembre de 1988. Hoy en día la mayoría de las canciones del álbum son parte fundamental en cualquier playlist del dúo. New Order, luego de varios discos deciden viajar a Ibiza para grabar lo que sería su siguiente producción “Technique”, muy influenciado por los sonidos que sonaban en la isla en aquel momento (House, Balearic, New Beat). El primer single fue “Round & Round” lanzado en marzo de 1989, a pesar de solo tener un éxito moderado, con los años se ha convertido en un clásico del género y del grupo. Real Life, originales de Australia este grupo de SynthPop solo lograron sonar en todas las radios del mundo con la canción “Send me an Angel”. Publicado originalmente en 1984 y luego en 1988 renombrándolo como “Send Me An Angel '89”. Espero disfrutéis del podcast. TRACKLIST: 01 - When In Rome - The Promise (Coliseum Mix) 02 - Depeche Mode - Strangelove (Maxi Mix) 03 - Information Society - Walking Away (Space Age Mix) 04 - Erasure - A Little Respect (Extended Mix) 05 - Book Of Love - Pretty Boys & Pretty Girls (Extended Mix) 06 - Peter Schilling - The Different Story (World Of Lust And Crime) (Long Version) 07 - Cetu Javu - Have In Mind (Extended Mix) 08 - Camouflage - The Great Commandment (Extended Dance Mix) 09 - Kon Kan - I Beg Your Pardon (I Never Promised You a Rose Garden) (12' remix) 10 - Pet Shop Boys - Left to My Own Devices (LP Version) 11 - New Order - Round&Round (Club mix) 12 - Real Life - Send Me An Angel '89 (Dance Mix)
Durante toda la década de los 90s emergieron cientos de géneros musicales, sobretodo en la electrónica, algunos eran ramificaciones de ramificaciones. El Trip-Hop surgió en Bristol a comienzos de década como una respuesta británica al Hip-Hop que llegaba de Estados Unidos, combinando elementos (y samplers) del Jazz, Reggae, Dub, Soul, Hip Hop. Por otra parte desde Ibiza llegaba el Balearic Beat, un género ecléctico que mamaba tanto de las guitaras flamencas como de sonidos electrónicos procedentes del New Beat, House, Techno y el ambient de Brian Eno. En 1990 The KLF crean, sin querer, el concepto del Chillout, publicando el disco homonimo. Una ida de olla donde combinan samplers de animales, con slide guitar, (nuevamente) Brian Eno y todo tipo de sustancias. De todo este panorama, durante la década surgieron cientos de grupos, álbumes y canciones inspirados en estos géneros electrónicos. Demostrando que las maquinas no solo se usaban para bailar sin parar, sino que había toda una movida de música para escuchar relajado en el sofá o en el after/chillout de turno. Se necesitaba otra música para “bajar” luego de la Rave. Así nos encontramos con grupos como Olive, Sneaker Pimps, The Blue Boy, Nightmares on Wax, Bran Van 3000, Morcheeba, que cogían el Trip-Hop para hacerlo propio, combinándolo con Hip-Hop, Pop o incluso Drum ‘n Bass. Tenemos el caso de Moloko, que lo combinaba con el House y la electrónica europea. Massive Attack, precursores del Trip Hop, lanzando en 1991 el primer disco de este género. Nellee Hooper, colaborador de Massive Attack, en sus comienzos era llamado para realizar remezclas de gente como Simply Red o producir el álbum debut de Bjork, un disco fundamental para entender la música de los 90s. Alpha, duo de Trip-Hop, procedentes de Bristol en 1996. The Orb y The Grid surgen de la escena de las Raves ilegales de Londres, finales de los 80s y comienzos de los 90s. Creando sonidos experimentales más relajados, Chillout, Ambient House, Downtempo. White Town proceden de la escena Indie, influidos por los sonidos electrónicos que se producían en aquel momento, lanzaron un “One-Hit” single en 1997 llamado “Your Woman”. No lograron repetir el éxito. El dúo Leftfield revolucionaron la escena electrónica con su disco debut “Leftism” en 1995, combinando el Hip Hop con el House, el Ambient, el Dub, el Techno. Auténticos temazos, como el que suena en este podcast o la colaboración con John Lydon “Open Up”. Los franceses AIR publicaron su álbum debut en 1998 combinando sonidos de sintetizadores de los 70s de gente como Vangelis o Jean-Michael Jarre, Ye-Ye Frances, Jazz, Ambient, etc. Creando un álbum “de música de ascensor 2.0” elogiado por toda la prensa mundial. En este podcast podréis escuchar a todos los artistas aquí nombrados. Poneros cómodos en vuestro sofá y dejarse llevar por los sonidos estratosféricos. TRACKLIST: 01 - Olive - Miracle (Radio Edit) 02 - Sneaker Pimps - 6 Underground 03 - Bran Van 3000 - Drinking In L. A. 04 - Moloko - Fun For Me (Radio Edit) 05 - Massive Attack - Be Thankful For What You´ve Got 06 - Nightmares on Wax - Les Nuits (N.O.W Mix) 07 - Simply Red - Thrill Me (Nellee Hooper's Dub Mix) 08 - Morcheeba - Tape Loop 09 - The Blue Boy - Remember Me (Sure Is Pure 7' Edit) 10 - The Orb - Little Fluffy Clouds 11 - The Grid - Floatation 12 - White Town - Your Woman 13 - Alpha - With (Underdog Remix) 14 - Leftfield - Release The Pressure 15 - Paradiso - Here We Go Again (Stairway To Heaven Mix) 16 - Björk - Human Behaviour (Close to Human Mix - Speedy J.) 17 - Air - Sexy Boy
Con el cambio de milenio la electrónica siguió expandiéndose, sonando constantemente en las radios a través del Pop, Rock, Indie, etc. A comienzo de década en la escena underground de New York surgió como un virus pandémico el Electroclash, una suerte de New Wave, Synth Pop, Techno, Disco, etc. Como cruzar a Devo con The B-52’s después de una noche salvaje. De esta escena surgieron varios grupos que lograron trascender y ser reconocidos mundialmente, como el caso de Scissor Sisters (aquí escuchamos su particular versión Disco-Bee Gees del clásico de Pink Floyd “Comfortably Numb”), Fischerspooner, Golden Boy with Miss Kittin, Tiga. Luego nos encontramos con la electrónica escandinava, con ejemplos como Royksopp, Robyn, The Knife, Jay-Jay Johanson. Con unos sonidos más cercanos al SynthPop. La ex cantante de Moloko, Roisin Murphy, comenzó su carrera en solitario en el 2005 combinando varios sonidos electrónicos más vanguardistas con el Pop. Electronica procedente del Reino Unido con Hot Chip (con un comienzo entre el New Wave y el electroclash), Ladytron, Little Boots, La Roux, Goldfrapp (cuyo cambios de estilo entre un disco y otro maravillaba a sus seguidores). En 2003 el DJ y productor Benny Benassi revoluciono la electrónica con el maravilloso single “Satisfaction”. Techno matizado con Pop, Big Beat y Tech House. Una canción brutal. De Alemania llegaron por un lado los Infernal, duo Danes de un Euro House actualizado. Y por el otro la cantante Rollergirl, una lolita en patines que lanzo un auténtico hitazo en el año 2000 “Superstar”. De Australía tenemos a The Presets, combinando New Wave, SynthPop, Disco y Pop. Aquí escuchamos el temazo “This Boys’s in Love” publicado en 2008. TRACKLIST: 01 - Little Boots - New In Town 02 - Fischerspooner - Never win (Radio Edit) 03 - Jay-Jay Johanson - On the Radio (Radio Edit) 04 - Roisin Murphy - Overpowered (Radio Edit) 05 - Scissor Sisters - Comfortably Numb 06 - Ladytron - Discotraxx 07 - The Knife - Heartbeats (Rex The Dog Remix) 08 - Royksopp ft. Robyn - The Girl And The Robot (Radio Edit) 09 - Hot Chip - Over and Over (Radio Edit) 10 - La Roux - In For The Kill 11 - The Presets - This Boy's In Love 12 - Golden Boy with Miss Kittin - Rippin Kittin (Glove Tension Dub) 13 - Tiga ft. Jake Shears - You Gonna Want Me (Radio Edit) 14 - Infernal - From Paris To Berlin 15 - Benny Benassi presents The Biz - Satisfaction 16 - Rollergirl - Superstar (7' Mix) 17 - Robyn ft. Kleerup - With Every Heartbeat (Voodoo & Serano Remix) 18 - Goldfrapp - Rocket (Richard X Eight Four Remix)
La Música de origen afroamericano como el Hip-Hop, R&B, Soul, Funk y un largo etc., fue muy importante durante la década de los 90s. Desde la masificación a nivel global del Hip-Hop con representantes como 2Pac, Fugees, Salt ‘N Pepa . El New Jack Swing que dominó las listas de éxito durante la primera mitad de década con cientos de grupos surgiendo por todo Estados Unidos, SWV, En Vogue, Zhané, Jade, Toni Braxton (solista del grupo The Braxtons). El actor Will Smith entre el Pop el Hip Hop y el New Jack. Janet Jackson dejando de lado su influencia “Prince” para actualizar su sonido a la nueva década. Artistas blancos influenciados por esos grooves cadenciosos procedentes de samplers de viejos discos de Funk o Soul de los 70s, como Lisa Stansfield, George Michael, Madonna y Lighthouse Family. Solistas británicos influenciados por el New Jack Swing como Shola Ama y Mark Morrison. Durante la segunda parte de la década llego el boom de las Boys y Girls Bands y la mayoría de grupos se disolvieron o continuaron con un éxito mucho menor. Artistas como Toni Braxton se volcaron a un público más adulto. 2Pac fue asesinado en Las Vegas en el año 1996 en una guerra absurda entre los raperos de la costa este y oeste. En este podcast podréis escuchar a todos los artistas aquí nombrados y sentir una pequeña parte de ese Mood que nos hizo bailar y gozar durante los 90s. TRACKLIST: 01 - Shola Ama - You Might Need Somebody (DI Classic Radio Mix) 02 - Lauryn Hill - Can't Take My Eyes Off Of You 03 - Fugees - Killing Me Softly With His Song 04 - SWV - Right Here (Human Nature Radio Mix) 05 - Madonna - Secret 06 - Lighthouse Family - Lifted (Linslee 7' Mix) 07 - Salt 'N' Pepa ft. En Vogue - Whatta Man (Video Remix) 08 - 2Pac feat. Dr. Dre - California Love (Short Radio Mix) 09 - Mark Morrison - Return Of The Mack (C&J Street Mix) 10 - Will Smith - Summertime 11 - Diana King - Shy Guy (Radio Edit) 12 - Janet Jackson - That's The Way Love Goes (CJ R&B 7'' Mix) 13 - Lisa Stansfield - The Real Thing 14 - Zhané - Hey Mr. D.J. 15 - Jade - Don't Walk Away 16 - George Michael - Fastlove 17 - Toni Braxton - I Belong To You (Rollerskate Radio Mix)
Estamos en 1990, el muro de Berlín ya era historia, la guerra fría había acabado, Margaret Thatcher dimite, liberan a Nelson Mandela. Era una época feliz en gran parte del mundo y la música Pop fue un reflejo del hype que había en la atmosfera. El House había llegado para quedarse, lo mismo que el éxtasis. Y antes del desenfreno y locura que comenzaron a ser las raves ilegales, música con más BPMs y ritmos agresivos, hubo una época donde había muy buen rollismo en las melodías que sonaban en las discotecas. Veníamos de la explosión del House a finales de los 80s, el movimiento Madchester, el proto CHill-Out procedente de Ibiza con el Balearic Beat, el New Beat belga, el Techno de Detroit, etc. Todo eso hizo que la música Pop y la música de baile se cruzaran en los primeros años de la década y produjera auténticos hits alegres, de muy buen rollo, paz y amor y todo eso.. Como dije antes, con el trascurso de los años la música dance se volvió más rápida y agresiva, llegando a picos de 150BPMs, una locura. Pero en la segunda mitad de los 90s, a finales de década, el House volvió a cambiar, los BPMs bajaron, sonando más fresco como a principios de década. En parte fue gracias a la llegada del French House, que fue un soplo de aire fresco para la música de baile. El En este Podcast Podréis escuchar un breve resumen de aquel sonido que nos hizo bailar a todos y pensar que todo iba mejor. TRACKLIST: 01 - Black Machine - How Gee (Original Sax Mix) 02 - Black Box - Everybody Everybody (Le Freak Mix) 03 - Deee-Lite - Groove Is In The Heart (Meeting Of The Minds Mix) 04 - Lonnie Gordon - Gonna Catch You (Una Mix) 05 - Secchi Feat. Orlando Johnson - I Say Yeah (Extended) 06 - Nomad - (I Wanna Give You) Devotion 07 - Crystal Waters - Gypsy Woman (La Da Dee La Da Da) 08 - FPI Project - Rich in Paradise (Going Back to My Roots) (Original Mix) 09 - Crystal Waters - 100% Pure Love (Radio Mix) 10 - Sandy B - Make The World Go Round (Deep Dish Radio Edit) 11 - Clivillés & Cole - A Deeper Love (A Deeper Love Mix) 12 - Wamdue Project - King Of My Castle (Roy Malone Kings Mix) 13 - Madison Avenue - Don't Call Me Baby 14 - Rozalla - Everybody's Free (To Feel Good) 15 - D:Ream - Things Can Only Get Better (D:Reamix Edit) 16 - M People - Moving On Up (M People Master Edit)
Llegó el verano y este podcast compila grandes canciones ideales para escuchar en la playa contemplando el mar o a la orilla de una piscina. Porque es donde nos trasportan automáticamente. La mayoría fueron pinchadas constantemente en aquellos veranos en Ibiza, lo que luego se denominó “Balearic Beat”, el resto se encuentran entre el Sophisti-Pop, toques Jazzy y Pop ochentero elegante. A continuación un resumen de los interpretes de las canciones: Hong Kong Syndikat Banda alemana de SynthPop en activo entre 1982 y 1989. Su mayor éxito “Too Much” se publico en 1985 logrando un buen resultado en gran parte de Europa, sobretodo en la isla de Ibiza donde se convirtió en un clásico del Balearic Beat Sade De madre británica y padre nigeriano creció en el Reino Unido desde pequeña y su fascinación con la música (en especial el Soul y el Jazz) no paro hasta convertirse en cantante profesional, ingreso en el grupo Arriba, más tarde renombrado como Pride para finalmente convertirse en Sade. Lograron firmar contrato en 1984 y automáticamente se convirtieron en unos de los principales artistas de la década, sobre todo por la belleza, elegancia y voz de su cantante (Sade Adu). William Pitt cantante nacido en Estados Unidos de profesión modelo durante los 80s se trasladó a Paris un productor se interesó en su presencia y su voz y le ofreció un contrato, su primer single fue “City Lights” convirtiéndose en un éxito en gran parte de Europa en el verano del ‘87. En realidad fue su único éxito, publico otros singles pero no corrieron la misma suerte. Mike Francis cantante y compositor italiano quien publico varios singles de éxito en gran parte de europa, con un estilo entre el pop y el soul. En 2009 fallece por causa de un cáncer de pulmón. Imagination trio británico a mitad de camino entre la música disco y la sofisticación del New Romantic, lograron gran éxito durante toda la década pero nunca pudieron igualar el éxito alcanzado con “Just an Illusion” Dizzi Heights uno de los primeros raperos surgidos del Reino Unido a comienzo de la década, en 1984 formó parte del proyecto musical de Paul Weller, The Council Collective. Publico algunos singles durante los 80s con moderado éxito. Would I Find Love publicado en 1986 es un clásico del sonido Balear surgido en la isla de Ibiza en aquellos años. Chris Rea músico británico, publico su primer larga duración en 1978. Su sonido se caracteriza por fusionar Blues, Pop, Rock, Soul, Gospel y Jazz. En 1986 lanza como single “On The Beach” pero no fue hasta dos años más tarde cuando regrabo la canción y relanzándola con el nombre de “On The Beach ‘88” donde logra el éxito mundial. Cabe mencionar que dicha canción la compuso en la isla de Formentera. La otra canción “Josephine” habla de su hija y la remezcla “LA Version Francaise” se convirtió en un clásico del sonido Balear, sonando en toda la isla de Ibiza desde que se editó. Illusion poco se sabe sobre este proyecto, salvo que fue creado por Eddie De Gucht, el mismo que se encontraba detrás de “Disco Connection” quienes lograron un gran éxito en 1982 con “Rock You Baby”. “Why Can't We Live Together” es su único single y la canción fue compuesta e interpretada por Timmy Thomas en 1972 convirtiéndose en gran éxito en las listas. Basia (Basia Trzetrzelewska) de origen Polaco fue parte del grupo Matt Bianco pero en medio del éxito de su primer disco decide abandonar y lanzar su carrera como solista, de sonido similar al de Sade, coquetando con el Jazz y el Soul logro gran éxito en las listas de USA. Su mayor hit “Cruising The Bruising” fue publicado en 1990 Bryan Ferry Cantante de Roxy Music y solista con decena de singles de éxito. En 1985 publica uno de sus discos más populares y aclamado por la crítica “Boys & Girls” del que se lanzan varios singles, entre ellos se encuentra “Don’t Stop The Dance” Mandy Smith cantante y modelo, fue fichada por el trio Stock, Aitken & Waterman y en 1987 publicó su primer single"I Just Can't Wait" el que no deslumbro en los charts europeos, pero una de sus remezclas "The Cool and Breezy Jazz Mix" fue un gran éxito en Ibiza por su sonido Balear y fue bien recibida por la crítica musical, mencionándola como una de las mejores composiciones del trio. Electra proyecto electrónico formado por Paul Oakenfold, Steve Osborne, Nick Divaris y Johny Rocca. Luego de aquel famoso viaje a Ibiza para celebrar el cumpleaños de Oakenfold, todos quedaron alucinados con la música que se pinchaba en la isla, sobre todo con Alfredo en el Amnesia. De hecho la versión original de la canción Jibaro era una de las más sonadas en la isla, compuesta por Elkin & Nelson, dúo colombiano radicado en España que durante la década de los 70s publicaron un par de discos donde fusionaban ritmos latinos con Funk y Rock. Hoy son verdaderas piezas de coleccionistas. Espero que disfrutéis del podcast. TRACKLIST: 01 - Hong Kong Syndikat - Too Much 02 - Sade - Paradise (Extended Remix) 03 - William Pitt - City Lights (Extended Version) 04 - Mike Francis - Survivor (Original 12' Version) 05 - Imagination - Just An Illusion (12' Version) 06 - Sade - Hang On To Your Love 07 - Dizzi Heights - Would I Find Love (Extended Version) 08 - Chris Rea - Josephine (LA Version Francaise) 09 - Illusion - Why Can't We Live Together 10 - Basia - Cruising for Bruising 11 - Chris Rea - On The Beach (Summer '88) 12 - Bryan Ferry - Don't Stop The Dance (Special 12" Remix) 13 - Mandy Smith - I Just Can't Wait (The Cool and Breezy Jazz Instrumental) 14 - Electra - Jibaro (English Version)
Queda poco para comenzar a celebrar el Pride de este año, por lo que el siguiente podcast está dedicado al colectivo LGTBI+. Durante los 80s poco a poco el movimiento LGTBI+ fue ganando visibilidad y, sobre todo, un gran consumidor de música, y en grandes discotecas como Paradise Garage, Danceteria, The Haçienda formaban parte de su clientela, adoptando canciones como himnos de su colectivo y hoy en día son verdaderos clásicos de las pistas de baile del mundo entero. En este podcast podréis escuchar parte de aquellos clásicos que sonaron y seguirán sonando en los principales discos gay, orgullos, bares, etc. TRACKLIST: 01 - Bronski Beat - Smalltown Boy 02 - Jimmy Somerville - You Make Me Feel (Mighty Real) 03 - The Communards - Never Can Say Goodbye 04 - Electric Light Orchestra & Olivia Newton John - Xanadu 05 - Liza Minnell - Love Pains 06 - Pet Shop Boys - Heart 07 - Queen - I Want To Break Free 08 - Modern Talking - Brother Louie 09 - Samantha Fox - Touch Me (I Want Your Body) 10 - Madonna - Express Yourself (Remix) 11 - Dead Or Alive - Lover Come Back To Me (7' Bonus Mix) 12 - Divine - I'm So Beautiful (Divine Mix Edit) 13 - Sinitta - So Macho 14 - Deborah Harry - I Want That Man (Original Version) 15 - Inner Life - Ain't No Mountain High Enough 16 - Gloria Gaynor - I Am What I Am 17 - Diana Ross - Chain Reaction 18 - Wham! - I'm Your Man
Continuando con la línea de podcast anteriores, he creado una lista de canciones de artistas Indies o Alternativos de los 80s, algunos muy conocidos y otros que se han convertido con los años en grupos de culto. Como canción principal he seleccionado la maravillosa canción de los Echo & The Bunnymen que da título al podcast. Como bien dije, arrancamos con los Bunnymen y su preciosa “Bring on The Dancing Horses” publicado en Octubre del 85 como single y formando parte del grandes éxitos de aquel año “Songs to Learn & Sing”. Una preciosa melodía melancólica con toques de psicodelia convirtió el single en uno de los más vendidos del grupo. The Waterboys y su “The Pan Within” el cual no fue nunca single pero con el tiempo llego a convertirse en una de las canciones favoritas de los seguidores de Mike Scott y compañía. Este tema pertenece a su tercer álbum “This is the sea” su disco más exitoso y épico publicado en 1985. The La’s y su (único) gran single “There She Goes”. Originales de Liverpool, comenzaron en 1984, publicaron solo un disco en 1990 y todos coinciden que fueron unos de los precursores del BritPop que revoluciono el Reino Unido entre 1994 y 1997. Lloyd Cole & The Commotions, “Jennifer She said”. Originales de Glasgow, estuvieron en activo entre el 84 y el 89. Lloyd Cole continuaría con una carrera solista con más de 10 álbumes publicados. Esta canción se editó como single en 1987, fue el segundo sencillo de su tercer y último álbum “Mainstream”, convirtiéndose en uno de las canciones más populares de la banda. The Stone Roses, “She Bangs The Drums”. Que más se puede agregar a esta altura sobre la corta e intensa carrera de los de Manchester. Publicaron uno de los mejores discos de la historia, sonaron en todas las radios independientes de la época, fueron portada de las principales revistas musicales. Prácticamente todas las canciones del disco fueron lanzadas como single. Todo esto en solo 2 años para luego desaparecer lentamente, en el 94 publicaron su segundo disco, pero la magia había desaparecido. The Smiths, “Some Girls Are Bigger Than Other”. Mismo caso que el anterior, ya nada se puede agregar sobre los Smiths, salvo decir que esta canción pertenece a su maravilloso tercer álbum “The Queen Is Dead”. Oficialmente no se publicó como single, aunque existen algunas copias como tal, una tirada pequeña que se lanzó en Alemania. The Woodentops, “Good Thing”. Originales de Londres, publicaron discos entre 1985 y 1988. Good Thing es un sensillo que pertenece a tu segundo álbum “Giant” (1986) . Lanzaron algunos singles de moderado éxito en las islas y parte de Europa. Con un sonido que a muchos puede recordar a The Housemartins. Everything But The Girl, "When All's Well”. Grupo de origen Indie Pop con toques de Jazz, pasando por el Pop ochentero y acabando como una banda de electrónica en los 90s, pero siempre conservando su sello independiente. La canción se editó como single en 1985 muy influenciado por el sonido de gitarras de los Smiths. The Housemartins, “Bow Down”. Una de sus canciones más bonitas, que no se llegó a lanzar con single, pertenece al segundo y último disco de la banda, publicado en 1987. Poco tiempo después anunciaron su disolución. Como dato curioso, uno de sus integrantes, el que tocaba el bajo, no era otro que Norman Cook, más conocido por Fatboy Slim. Modern English, "I Melt with You”. Grupo inglés de New Wave, comenzaron en 1977 y continúan realizado giras por el Reino Unido. La canción es su mayor éxito hasta la fecha, publicado en 1982. The Essence, “Only For You”. Formación original de Rotterdam (Holanda), comenzaron en 1984 y a mediados de los 90s publicaron su último disco. Como dato decir que es muy evidente la influencia de The Cure, sobretodo la forma de cantar de Hans Diener recuerda mucho a Robert Smith. The Cure, “Lovesong”. Y hablando de Robert Smith y compañía. Single extraído de su exitoso y magnifico álbum “Disintegration” (1989). The Psychedelic Furs, “Heaven”. Single extraído de su álbum “Mirror Moves” de 1984 Primal Scream, “Velocity Girl”. Single inédito, publicado en el recopilatorio de artistas emergentes de la revista NME en 1986. Peter Murphy, “Cuts You Up”. El ex líder de Bauhaus comenzó su carrera solista al disolverse el grupo, publicando muy buenos discos en los 80s. Esta canción pertenece a su tercer álbum “Deep” publicado en 1989. Héroes del Silencio, "Héroe De Leyenda (Versión Maxi)". Grupo español de Rock Alternativo, influenciado por el Post-Punk y la New Wave. Logrando gran éxito en países como Alemania durante la década de los 90s. este tema, en versión extendida, pertenece a su EP homónimo lanzado en 1987. The Chameleons, “Tears”. Grupo de culto, originales de Middleton. Single de 1986, perteneciente a su disco “Strange Times”. The House Of Love, "I Don't Know Why I Love You”. Grupo Londinense de Rock Alternativo, con varios discos publicados entre los 80s y los 90s. Su mayor éxito fue esta canción, publicada como single en 1989. The Mighty Lemon Drop, "Inside Out (12'' Version)". Banda inglesa de Post-Punk muy influenciada por Echo & The Bunnymen. En activo entre 1985 y 1993. La canción se editó como single en 1988 convirtiéndose en su mayor éxito. Espero que os agrade el Podcast y ayude a conocer alguna de estas maravillosas canciones. TRACKLIST: 01 - Echo & The Bunnymen - Bring On The Dancing Horses 02 - The Waterboys - The Pan Within 03 - The La's - There She Goes 04 - Lloyd Cole And The Commotions - Jennifer She Said 05 - The Stone Roses - She Bangs The Drums 06 - The Smiths - Some Girls Are Bigger Than Others 07 - The Woodentops - Good Thing 08 - Everything But The Girl - When All's Well 09 - The Housemartins - Bow Down 10 - I Melt with You (7' mix) 11 - The Essence - Only For You 12 - The Cure - Lovesong 13 - The Psychedelic Furs - Heaven 14 - Primal Scream - Velocity Girl 15 - Peter Murphy - Cuts You Up 16 - Héroes del Silencio - Héroe De Leyenda (Versión Maxi) 17 - The Chameleons - Tears (Full Arrangement) 18 - The House Of Love - I Don't Know Why I Love You (7" Version) 19 - The Mighty Lemon Drop - Inside Out (12'' Version)
loading
Comments