Discover
Retro Pop Hits by Hache

104 Episodes
Reverse
Durante la década de los 80s muchos artistas procedentes de las Islas Británicas se dejaron seducir por la música de baile, influenciados por el Soul, Disco, Funk e incluso el Jazz.
Ya os he hablado del Sophisti-Pop y el Blue-Eyed Soul en otros Podcast, todos estos grupos contaban con canciones perfectas para la pista de baile como Simply Red, The Blow Monkeys, Johnny Hates Jazz o Living in a Box.
TRACKLIST:
01 - The Blow Monkeys - Digging Your Scene (Digging Your Re-Mix)
02 - Simply Red - The Right Thing (Extended Version)
03 - Curiosity Killed The Cat - Down To Earth (Extended Mix)
04 - Hipsway - The Honeythief (Extended Version)
05 - Kajagoogoo - Turn Your Back On Me (Extended Mix)
06 - Living In A Box - Living In A Box (Extended Club Version)
07 - Johnny Hates Jazz - I Don’t Want to Be A Hero (12” Extended Mix)
08 - Simply Red - Come To My Aid (Survival Mix)
09 - Scritti Politti - Absolute (Gary Langan version)
10 - Curiosity Killed The Cat - Misfit (Extended Mix)
11 - Bryan Ferry - Kiss & Tell (Dance Remix)
12 - ABC - Vanity Kills (The Mendelsohn Mix)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas.
Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba el sonido de la batería o se agregaba alguna percusión o coro.
No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción.
TRACKLIST:
01 - Okay - Okay! (Mixed Media Edit)
02 - The Style Council - The World Must Come Together (Album Version)
03 - Depeche Mode - Strangelove (Pain Mix)
04 - The Beloved - Sun Rising (Deeply Satisfying)
05 - Pet Shop Boys - It’s Alright (10 inch Version)
06 - Red Flag - Russian Radio (Glasnost Club Mix)
07 - Duran Duran - All She Wants Is (Eurohouse Mix)
08 - Erasure - Chains Of Love (Unfettered Mix)
09 - Book of Love - Tubular Bells / Pretty Boys and Pretty Girls (Regan's House Medley)
10 - New Order - Blue Monday '88 (12 Version)
11 - Information Society - Lay All Your Love On Me (Justin Strauss Remix)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas.
Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba el sonido de la batería o se agregaba alguna percusión o coro.
No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción.
TRACKLIST:
01 - The Beloved - Time After Time (Ross + Demelza)
02 - Propaganda - Heaven Give Me Words (Honey In Heaven)
03 - Camouflage - Heaven (Club Too Mix)
04 - The KLF ft. Tammy Wynette - Justified And Ancient (Stand By The JAMs 12" Version)
05 - Orchestral Manoeuvres In The Dark - Pandora's Box (It's A Long, Long Way) (Steve Anderson 12'')
06 - Pet Shop Boys - So Hard (9' Edit)
07 - Depeche Mode - World In My Eyes (Mode To Joy)
08 - Anything Box - Living In Oblivion (The Living Mix)
09 - Opus III - It's a Fine Day (12'' version)
10 - The Shamen - Move Any Mountain (Land of Oz)
11 - Erasure - Love to Hate You (LFO Modulated Filter Mix)
12 - New Order - Regret (New Order Mix)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas.
Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba el sonido de la batería o se agregaba alguna percusión o coro.
No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción.
TRACKLIST:
01 - Grace Jones - I've Seen That Face Before (Libertango) (12" Version)
02 - Flash And The Pan - Waiting For a Train (Disco Version)
03 - Talk Talk - It's My Life (US Mix)
04 - A Flock Of Seagulls - The More You Live The More You Love (Hache Extended Mix)
05 - Real Life - Send Me An Angel '89 (Dance Mix)
06 - Animotion - Obsession (12" Remix Version)
07 - Pet Shop Boys - West End Girls (Dance Mix)
08 - Duran Duran - Notorious (Extended Mix)
09 - INXS - Need You Tonight (Mendelsohn Extended Mix)
10 - Wang Chung - Dance Hall Days (Extended Version)
11 - Men Without Hats - The Safety Dance (Extended Club Mix)
12 - Sly Fox - Let's Go All The Way (Multi-Mix)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas.
Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba el sonido de la batería o se agregaba alguna percusión o coro.
No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción.
TRACKLIST:
01 - Crowded House - Don't Dream It's Over (Extended Version)
02 - Cutting Crew - I've Been in Love Before (Extended)
03 - Mr. Mister - Broken Wings (Extended Version)
04 - The Woodentops - Give It Time (Adrian Sherwood Mix)
05 - The Lotus Eaters - It Hurts (There Must Be A Taste Of Murder In It) (Extended)
06 - Simple Minds - Alive And Kicking (12inch Remix)
07 - Paul Haig - Something Good (10inch Mix)
08 - Talk Talk - Such a Shame (Extended Mix)
09 - U2 - The Unforgettable Fire (Album Version)
10 - Echo & The Bunnymen - Bring On the Dancing Horses (Extended Mix)
11 - The Dream Academy - Life In A Northern Town (Extended Mix)
12 - The Stranglers - Always The Sun (Hot Mix)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas.
Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba el sonido de la batería o se agregaba alguna percusión o coro.
No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción.
TRACKLIST:
01 - Echo & The Bunnymen - The Killing Moon (All Night Version)
02 - The Waterboys - The Whole of the Moon (Album Version)
03 - Simple Minds - Don't You (Forget About Me) (Extended)
04 - Fiction Factory - (Feels Like) Heaven (12'' Version)
05 - The Adventures - Two Rivers (Extended Mix)
06 - Big Country - Look Away (12" Mix)
07 - Killing Joke - Love Like Blood (Gestalt Mix)
08 - The Cure - Lovesong (Extended Mix)
09 - U2 - Pride (In the Name of Love) (Single Version)
10 - Tears For Fears - Shout (U.S. Remix)
11 - Talk Talk - Life's What You Make It (Extended Mix)
12 - Public Image Limited - Rise (Album Version)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas.
Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba el sonido de la batería o se agregaba alguna percusión o coro.
No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción.
TRACKLIST:
01 - The Mission - Tower of Strength (Bombay Mix Edit)
02 - Simple Minds - Someone Somewhere In Summertime (Extended)
03 - The Alarm - Rain In The Summertime (Through The Haze Mix)
04 - Gene Loves Jezebel - The Motion of Love (Jezebel Mix)
05 - The Bolshoi - A Way (Un-Edited Version) (Live Length)
06 - Tears For Fears - Pale Shelter (New Extended Version)
07 - The Psychedelic Furs - Heartbreak Beat (Extended Mix)
08 - The Essence - A Mirage (Extended Version)
09 - The Cure - In Between Days (Extended Version)
10 - Love & Rockets - Mirror People '88 (Extended Version)
11 - 1000 Mexicans - Under Construction (Thumping Great Dance Mix)
12 - Aroma Di Amore - Voor De Dood (Special Remix)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas.
Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba el sonido de la batería o se agregaba alguna percusión o coro.
No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción.
TRACKLIST:
01 - Soul II Soul - I Care [Soul II Soul] (12' Master)
02 - Tasmin Archer - Sleeping Satellite (Extended Version)
03 - Robert Palmer - Every Kinda People (Inspirit Club)
04 - Ace Of Base - All That She Wants (12' Version)
05 - Randy Bush - Foreign Affair (Club Mix)
06 - Londonbeat - A Better Love (Radio Edit)
07 - PM Dawn - Set Adrift On Memory Bliss (Extended Mix)
08 - The Family Stand - Ghetto Heaven (Soul II Soul remix)
09 - M People - Don't Look Any Further (Danny D Mix)
10 - Orchestra JB - Come Alive (Love In London Mix)
11 - The S.O.U.L. S.Y.S.T.E.M. Intr.Michelle Visage - It's Gonna Be A Lovely Day (The Radio Mix)
12 - Neneh Cherry - I've Got You Under My Skin (Extended Version)
13 - Massive Attack - Unfinished Sympathy (Nellee Hooper 12' Mix)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas.
Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba el sonido de la batería o se agregaba alguna percusión o coro.
No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción.
TRACKLIST:
01 - Wet Wet Wet - Sweet Surrender (Extended Version)
02 - Cyndi Lauper - What’s Going On (Club Version)
03 - Timmy Thomas - Why Can't We Live Together (New Dawn Remix)
04 - Lisa Stansfield - All Around The World (Long Version)
05 - Curiosity - Hang On In There Baby (Extended Club Mix)
06 - Chris Rea - Josephine (LA Version Francaise)
07 - Climie Fisher - Love Changes (Everything) (LOVE Mix)
08 - Thompson Twins - King for a Day (US Remix)
09 - Basia - Cruising for Bruising (12inch remix)
10 - Johnny Hates Jazz - Shattered Dreams (12” Extended Mix)
11 - Dusty Springfield - In Private (12inch Version)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas.
Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba el sonido de la batería o se agregaba alguna percusión o coro.
No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción.
TRACKLIST:
01 - Johnny Hates Jazz - Turn Back The Clock (12” Extended Mix)
02 - Tina Turner - Two People (The Ben Liebrand Mix)
03 - Phil Collins - In The Air Tonight'88 (Extended Version)
04 - Cliff Richard - Some People (12" Extended Mix)
05 - Cock Robin - When Your Heart Is Weak (Dance Mix)
06 - Muenchener Freiheit - Liebe Auf Den Ersten Blick (Lange Version)
07 - Aztec Camera - Deep And Wide And Tall (Breakdown Mix)
08 - Icehouse - No Promises (Extended Mix)
09 - Alison Moyet - Love Resurrection (Love Injected Mix)
10 - Belinda Carlisle - Circle In The Sand (Beach Party Mix)
11 - France Gall - Ella, Elle L'a (Pete Waterman Remix)
A comienzos de la década, incluso a finales de la anterior. La música Pop sufrió un gran cambio, la gran revolución que supuso el auge del House y el Hip-Hop y sobretodo el uso de secuenciadores, cajas de ritmo y sobretodo el sampler hizo que el Pop sucumbiese a ese nuevo mundo y aquí nos encontramos con varios ejemplos.
Artistas noveles influenciados por toda esa “”Nueva Ola” y artistas procedentes de los 80s que actualizaron su sonido
01 - Tasmin Archer - Sleeping Satellite
02 - Seal - Crazy (Single Mix)
03 - Milli Vanilli - Blame It on the Rain
04 - Black Box - Fantasy (Extended Mix)
05 - Army of Lovers - My Army Of Lovers
06 - Zoe - Sunshine On A Rainy Day (Original 12' Version)
07 - Snap! - Colour Of Love (Massive 7")
08 - Annie Lennox – Precious
09 - George Michael - Freedom! '90
10 - Saint Etienne - Only Love Can Break Your Heart
11 - Caron Wheeler - Livin' In The Light (The Remix)
12 - Driza Bone - Real Love (Original Mix)
13 - Banderas - This Is Your Life
14 - Massive Attack - Unfinished Symphony
15 - Adventures of Stevie V - Dirty Cash (Money Talks) (Sold Out Mix 7" Edit)
Cuando el House de Chicago infectó a todo el planeta, el Pop fué influenciado y nutrido por el mismo. Así como una serie de DJs, Productores y musicos de Europa comenzaron a lanzar singles destinados a la pista de baile claramente influenciados por este estilo, creando un House más comercial, de consumo pero que en algunos casos consiguieron auténticos himnos que siguen sonando brutales hoy en día.
En este podcast podréis escuchar parte de estos clásicos procedentes de las islas Británicas, Italia, Bélgica y Holanda. Así como pioneros del Reino Unido como M/A/R/R/S y Bomb The Bass.
TRACKLIST:
01 - M/A/R/R/S - Pump Up The Volume (U.S.A. 12" Version)
02 - Bomb The Bass - Beat Dis (Extended Dis)
03 - Black Box - Ride On Time (Massive Mix)
04 - Ten City - That's The Way Love Is (Acieed Mix - Extended Version)
05 - Coldcut Ft Lisa Stansfield - People Hold On (12″ Disco Version)
06 - Inner City - Good Life
07 - Technotronic - Get Up (Dance Action Mix)
08 - S'express - Theme From S'express (12" Extended)
09 - Yazz & the Plastic Population - The Only Way is Up (12" version)
10 - Hithouse - Jack To The Sound Of The Underground (Party Mix)
11 - Mod N.4 - Judicta (Italian Version)
12 - Starlight - Numero Uno
13 - Cappella - House Energy Revenge
Durante la década de los 80s la música de baile estuvo presente en todas las emisoras de radio y MTV. Muchos artistas de Pop y Rock editaban singles en 12 pulgadas de canciones destinadas a las pistas de baile.
En este podcast podréis escuchar, en versión de 12 pulgadas, grandes éxitos de artistas como INXS, Simple Minds, Roxette, Eurythmics. Otros procedentes de un circuito más Indie como Flash & The Pan, The The, The Adventures.
TRACKLIST:
01 - Glass Tiger - Don't Forget Me (When I'm Gone) (Extended Mix)
02 - Mr Mister - Is It Love (Dance Mix)
03 - INXS - New Sensation (Nick 12'' Mix)
04 - Flash & The Pan - Ayla (Disco Mix)
05 - Roxette - Dangerous (Waste Of Vinyl 12” Mix)
06 - Simple Minds - Sanctify Yourself (Extended Mix)
07 - Go West - We Close Our Eyes (Total Overhang Club Mix)
08 - The Adventures - Send My Heart (Across The Sea Mix)
09 - Eurythmics - When Tomorrow Comes (Extended Version)
10 - Hooters - And We Danced
11 - Gino Vannelli - Black Cars (Special Dance Mix)
12 - The The - Infected (12'' Version)
En el Podcast de hoy canciones de los 90s para almas solitarias.
Una selección de canciones que llegan muy adentro de distintos interpretes, desde R.E.M. a Shakespear's Sisters, pasando por el Brit-Pop con Oasis, Blur, Verve, Rialto..
Dream Pop a cargo de Mazzy Star, Cranberries, Cocteau Twins..
Artistas sobrevivientes de los 80s como Depeche Mode, Duran Duran, Eurythmics..
Espero que os guste la selección.
TRACKLIST:
01 - Shakespear's Sister - Stay
02 - Alanis Morissette - Uninvited
03 - Mazzy Star - Fade Into You
04 - Duran Duran - Perfect Day
05 - The Cranberries - Linger
06 - Radiohead - Street Spirit (Fade Out)
07 - The Verve - Sonnet
08 - R.E.M. - Find The River
09 - Oasis - The Masterplan
10 - Blur - The Universal
11 - Eurythmics - I Saved The World Today
12 - Rialto - Monday morning 5:19
13 - Robbie Williams - No Regrets
14 - Cocteau Twins - I Wear Your Ring High Definition Audio
15 - Depeche Mode - Judas
16 - Massive Attack - Protection (7' Edit)
Durante la década se produjeron dos revoluciones electrónicas. Una durante los primeros años con el SynthPop y la otra durante la segunda mitad de década con el House proveniente de Chicago. En este podcast nos centraremos en la segunda “revolución electrónica”, de como el SynthPop, el Techno Pop, e incluso el Industrial se encontraron con el House y se estrecharon la mano.
TRACKLIST:
01 - Eighth Wonder - I'm Not Scared (Disco Mix)
02 - New Order - Bizarre Love Triangle (Original 12" Version)
03 - Book Of Love - Tubular Bells
04 - Book Of Love - Pretty Boys & Pretty Girls (Extended Mix)
05 - Depeche Mode - Behind the Wheel (Shep Pettibone Remix)
06 - Nitzer Ebb - Join In The Chant (Burn)
07 - Xymox - Obsession (Club Mix)
08 - Camouflage - Love IS A Shield (William Orbit U.S. Extended Mix)
09 - Pet Shop Boys - Left to My Own Devices (Album Version)
10 - Kon Kan - I Beg Your Pardon (I Never Promised You a Rose Garden) (12" remix)
11 - Erasure - Stop! (12" Remix)
12 - Red Flag - Russian Radio (Radio Moscow Edit)
13 - Information Society - Walking Away (Space Age Mix)
La historia de las versiones extendidas se remonta a los 70s. En pleno furor “Disco” los DJs necesitaban versiones más largas para las pistas de baile, no las versiones de 3 minutos que sonaban en las radios. Así fue que las discográficas, ayudados generalmente por los propios DJs, comenzaron a publicar los singles de baile en formato de 12 pulgadas, con versiones extendidas.
Durante los 80s esta moda continuó, no solo dentro de la música de baile. Prácticamente todos los singles publicados tenían su versión extendida en formato de 12 pulgadas. Se trataba de versiones de 7 u 8 minutos con intros, puentes y finales instrumentales más largos. En algunos casos se potenciaba la bateria o se agregaba alguna percusión o coro.
No fue hasta finales de los 80s con la llegada del House cuando llegaron las remezclas tal como las conocemos hoy en día (modificando el BPM o directamente la melodía) llegando a crear una nueva canción
01 - Bee Gees - You Win Again (Extended Version): Comeback de los hermanos Gibb en el año ’87. Luego de proyectos solistas, decidieron regresar al mercado con un sonido nuevo y más propio de la década. El single se publicó, como adelanto del nuevo álbum, el 7 de septiembre de 1987. Llegando al número uno en países como Reino Unido, Alemania y Austria. Alcanzó el Top-10 en Italia, Holanda y Suecia. En USA no logró superar el puesto 75.
02 - Orchestral Manoeuvres In The Dark - (Forever) Live And Die (Extended Mix): Prime single del séptimo álbum del grupo “The Pacific Age” de 1986. Su mejor posición fue en Holanda, logrando el número tres.
03 - Glass Tiger - Someday (Extended Mix): Primer single del grupo canadiense lanzado en 1986. Lograron el primer puesto en Canadá y el número 2 en USA. En Europa no logró superar el Top-20. Como dato curioso, en los coros participa Bryan Adams.
04 - Icehouse - Crazy (12" Mix): Single publicado por el grupo Australiano en 1987 como delante de su sexto álbum “Man of Colours”. El sencillo tuvo un éxito moderado en las listas mundiales. EL mejor puesto fue el noveno en las listas Holandesas.
05 - Cock Robin - The Promise You Made (Extended Version): Grabado en 1984 para su álbum debut homónimo, se lanzó como single en noviembre de 1985 en USA y a comienzos de 1986 se publicó para el mercado Europeo. Logrando el número 1 en países como Bélgica y Holanda.
06 - Foreigner - That Was Yesterday (Extended Remix): Segundo single de su álbum “Agent Provocateur” publicado en 1985 y luego del mega éxito obtenido por la banda un año antes con el sencillo “I Want to Know What Love Is”. Este single no corrió la misma suerte, logrando un discreto éxito en listas.
07 - Prefab Sprout - Hey Manhattan! (JFK version): Single publicado en 1988 por el grupo inglés perteneciente al álbum “From Langley Park to Memphis” del cual se cortaron cinco sencillos.
08 - a-ha - I've Been Losing You (Extended Version): En 1986 el trio noruego lanzo como adelanto de su segundo álbum “Scoundrel Days”, el cual llegó a los primeros puestos en gran parte de Europa.
09 - 1927 - That's When I Think Of You (Extended Version): Single debut del grupo Australiano publicado en Julio de 1988, un año más tardé se editó en el resto del mundo. Luego de 3 discos, en 1993 el grupo se disolvió.
10 - Cutting Crew - (I Just) Died In Your Arms (12'' Mix): Single debut del grupo de Rock Ingles. Publicado en UK en Julio de 1986 y en USA en Enero de 1987. Llegó al primer puesto en Canadá, USA y Finlandia.
11 - The Adventures - Two Rivers (Extended Mix): Originales de Belfast, en 1985 publican su álbum debut “Theodore and friends” del cual se lanzan 4 singles.
12 - Deacon Blue - Real Gone Kid (Extended Version): Single adelanto del segundo álbum del grupo Escoses.
En este podcast escuchareis grandes canciones de los 80s, en su mayoría procedentes del SynthPop y el resto del Pop más exquisito que sonó durante aquella época.
Howard Jones - No One Is To Blame (Single Mix): Publicado como single en 1986 cuenta con la producción, coros y batería a cargo de Phil Collins.
Yazoo - Only You: En 1981 se edita como single alcanzando el segundo puesto en el Reino Unido. Como curiosidad, la cara B original fue “Situation” que poco tiempo después se publicó como single.
Soft Cell - Say Hello, Wave Goodbye (Dave Ball Lateral Mix): En enero de 1982 sale a la venta el sencillo, extraído de su magnífico álbum debut “Non-stop Erotic Cabaret”. El single alcanzo el tercer puesto en las listas británicas.
Ultravox - Lament: En 1984 publican su séptimo álbum “Lament” del cual se extraen 4 canciones como singles, entre ellas la maravillosa “Lament”.
Information Society - Repetition: Esta balada se editó como single en 1989, extraída de su álbum debut homónimo. El single no alcanzó un gran suceso pero hoy en día es un clásico del grupo.
Pet Shop Boys - Always on My Mind (Dub Version): La canción fue publicada por primera vez en 1972, desde entonces decena de artistas la han versionado. En 1987 Los Pet Shop Boys hacen su propia versión y la publican como single, logrando un gran éxito en todo el mundo. Aquí podéis escuchar una “Dub Versión” bastante rara.
Erasure - When I Needed You (Melancholic Mix): Originalmente se publicó como cara B del single “Chains of Love”, más tarde fue incluida en la edición en CD de su exitoso álbum “The Innocents” (1988).
The Human League - Human (Extended Version): Fue el single adelanto de su quinto álbum “Crash” de 1986. La canción logró colocarse en el número 1 del Billboard Hot 100 de los EEUU.
Thompson Twins - Hold Me Now (Extended Short): La canción se lanzó como single en 1983 llegando a los primeros puestos en Europa y los EEUU.
China Crisis - Black Man Ray: Fue el primer single de su tercer álbum “Flaunt and Imperfection” de 1985, convirtiéndose en uno de los sencillos más exitosos del duo.
David Bowie & Pat Metheny Group - This Is Not America: Colaboración entre el cantante inglés y el artista de Jazz Fusión para la película de 1985 “The Falcon and the Snowman”. Se publicó como single en febrero de 1985.
Depeche Mode - Shake the Disease: Tema inédito incluido en el recopilatorio de la banda, “The Singles 81-85” publicado en Europa. Como single se lanzaría en abril de 1985.
Orchestral Manoeuvres In The Dark - If You Leave (Extended Version): Canción escita y grabada en menos de 24 horas bajo presión del director de la película (John Hughes) que no estaba conforme con el final del film “Pretty in Pink” (1986).
Limahl - Neverending Story (12" Mix): Canción principal de la película Alemana de 1984 “The NeverEnding Story”, compuesta por Giorgio Moroder e interpretada por el cantante Limahl que acababa de abandonar el grupo Kajagoogoo. El single consiguió un gran éxito en gran parte de las listas mundiales.
Eurythmics - Here Comes the Rain Again: Single extraído de su tercer álbum “Touch” de 1983. Llegando al puesto número 4 en EEUU y al 8 enlas islas Británicas.
Camouflage - Love Is a Shield (Extended Version): En 1989 el grupo Aleman publican su segundo álbum “Methods of Silence” y el primer single fue “Love is a Shield” permaneciendo más de 6 meses en los charts alemanes. El single también logro buenas ventas en gran parte de Europa y hoy en día sigue sonando en FMs del mundo.
En este podcast podréis escuchar una selección de grupos de New Wave y SynthPop con el hilo conductor de “Vienna” de los Ultravox. Muchas de las canciones son en su versión extendida o de 12 pulgadas.
Ultravox - Vienna (Single Version): Primer single de su cuarto álbum y primero con Midge Ure como vocalista. Publicado como single en 1981 llegó al número 2 en el Reino Unido, convirtiéndose en el primer gran éxito de la banda.
Duran Duran - The Chauffeur: Última canción del segundo disco del grupo, publicado el 10 de mayo de 1982. Publicado como cara B del sencillo “Rio” pero en su versión demo y con casi 2 minutos menos de duración.
Freur - Doot Doot (Extended Version): Grupo de SythPop con solo 3 años de carrera, luego se convertirían en los famosos Underworld. Este fue su primer sencillo, publicado en 1983, consiguiendo una buena respuesta en las listas europeas. En 1986 se disuelven.
Depeche Mode - Stripped (Highland Mix): Primer single del álbum “Black Celebration” publicado en 1986. Con sonido claramente Industrial, influenciado por lo que el grupo escuchaba procedente de Alemania en aquel momento. La versión de 12 pulgadas que suena en este podcast fue realizada por el productor Flood.
Orchestral Manoeuvres in the Dark - Maid of Orleans: Single extraído de su tercer álbum “Architecture & Morality” de 1981. Clara referencia a Juana de Arco en su letra en el 550 aniversario de su muerte.
Tubeway Army - Down in the Park: En 1979 se publica el segundo disco del grupo, el cual fue muy influenciado por el SynthPop de Ultravox. Este sencillo no logra la suerte de “Are Friends Electric?”, pero con el paso de los años ha sido de gran influencia para decena de artistas, desde Marilyn Mason a Trenz Reznor.
Peter Schilling - Terra Titanic (Lost To The Sea): Single publicado en 1984 por el alemán luego del gran éxito de “Major Tom (Coming Home)”
Thompson Twins - Doctor! Doctor! (Extended version): Reconvertido en trio, el grupo logra el gran éxito con su álbum “Into The Gap”, publicado en 1984. El primer sencillo fue “Hold Me Now”, luego llegaría este “Doctor Doctor”.
Tears For Fears - Mad World: Segundo sencillo del álbum debut “The Hurting” publicado en 1982, llegando al número 3 de las listas Británicas. En 2001 Michael Andrews y Gary Jules grabaron una versión acústica de la canción para la película “Donnie Darko”
Camouflage - That Smiling Face: Luego del gran éxito del single “The Great Commandment” publicado durante 1988, saldría este sencillo, extraído del álbum debut “Voices & Images”
Information Society - Running: Formados en Minnesota 1982, dos años más tarde publicarían el sencillo “Running” escrito y cantado por Murat Konar, quien dejó el grupo poco después. El single logró gran éxito en las pistas de baile del mundo entero durante varios años, hoy en día es una canción de culto. Luego llegaría el éxito con su primer álbum.
Trisomie 21 - The Last Song: Duo Frances de SynthPop, ColdWave formado por dos hermanos. Esta canción abre el tercer álbum de la banda, “Chapter IV, Le Je-Ne-Sais_Quoi Et Le Presque Rien, publicado en 1986.
Japan - Gentlemen Take Polaroids: Single publicado en 1980 extraído de su álbum homónimo. Agrupación formada en 1977, con orígenes entre el Punk y el Glam Rock. Sería con su tercer disco “Quiet Life” (1979) donde su estética y sonido se acercan más al New Romantic.
Con la muerte del dictador Franco, España vivió una explosión de color y libertad. Coincidiendo con el surgimiento del Punk (y todas sus ramificaciones posteriores), en aquellos años surgió lo que se denominó “Movida Madrileña”, pero de todo el país aparecieron grupos de chicos con ganas de que se escuchasen sus canciones.
En este podcast podréis escuchar una pequeña parte de aquellos años.
Mecano - Hoy No Me Puedo Levantar: A pesar de no pertenecer a la movida Madrileña, son contemporáneos. De un comienzo casi prefabricado de estética New Romantic pasaron a convertirse en el grupo más importante del país.
Iván - Fotonovela: Cantante “Pop” con un par de éxitos a finales de los 70s. Logra un tremendo éxito en el país y gran parte de Europa con el tema de Italo-Disco “Fotonovela”. Hoy en día un clásico de la década.
Tino Casal - Embrujada: Músico, productor, diseñador y pintor asturiano. Logró gran éxito durante la década. Lamentablemente un accidente de coche nos dejó sin el gran Tino en 1991.
El Aviador Dro - El Color de tus Ojos al Bailar (Versión Larga): Pioneros de la música electrónica publican su primer sencillo en 1980. De sonido industrial inspirado principalmente en Kraftwerk y del SynthPop que llegaba del Reino Unido. En 1985 publican un auténtico revienta pistas como lo es “El Color de tus Ojos al Bailar” de sonido más Pop, del que no están muy orgullosos los propios músicos.
Olé Olé - Voy a mil: Grupo madrileño de SynthPop, Pop creado por el productor Argentino Jorge Álvarez, con varios singles sonando en las radios durante toda la década. En su primera etapa la cantante era Vicky Larraz, sustituida en 1985 por Marta Sanchez.
Video - La Noche No Es para Mí: Grupo Valenciano de Tecno-Pop (Como se denominaba al SynthPop en aquellos años). Su único y gran éxito “La Noche es Para Mi” fue producido por Tino Casal.
Alaska y Dinarama - Cómo Pudiste Hacerme Esto a Mí: Que se puede agregar sobre la biografía de Alaska?. Este tema pertenece al segundo álbum de la banda (y primero con el nombre de Alaska y Dinarama) con el que logran el éxito masivo convirtiéndolos en grupo fundamental de los 80s.
La Unión - Lobo hombre en París: Formados en 1982, firman con WEA un año después y lanzan esta canción, la cual vende más de doscientos mil sencillos, siendo número 1 en ventas durante nueve semanas consecutivas.
Golpes Bajos - No Mires a Los Ojos De La Gente: Procedentes de Vigo, Galicia, con solo unos singles y EPs y un álbum, pasaron a la historia con grandes canciones como la que aquí podréis escuchar.
La Mode - Aquella Canción De Roxy: Formados en 1981 de las cenizas del grupo “Paraíso”. Publican en 1983 su primer álbum, con el que obtienen gran éxito. Luego publicarían dos discos más pero cada vez con menos repercusión y buena crítica, se disuelven en 1986.
Radio Futura - Escuela De Calor: Luego de una restructuración de su formación original en 1980 iniciaron una carrera de éxito en España y en gran parte de Latam durante toda la decada.
Nacha Pop - Chica de Ayer: creado en medio de la entonces recién nacida movida madrileña por los dos primos Vega (Nacho y Antonio) han sido uno de los principales exponentes del Pop Rock de los 80s.
Los Secretos - Déjame: Surgidos de las cenizas del grupo Tos, son considerados grupo fundamental de la movida. Ha publicado discos durante toda la década con diferente suerte.
Zombies - Groenlandia: Grupo creado por Bernardo Bonezzi. En 1980 publican su primer álbum con gran éxito, al año siguiente llegaría el segundo pero poco después Bonezzi decidió abandonar el grupo para dedicarse a otros proyectos.
Alaska y Los Pegamoides - La línea se cortó (Versión Berlanga): Predecesores de los Dinarama y continuación de Kaka De Lux, con un comienzo más cercano al Punk y el Pop en su final estarían muy influenciados por Siouxsie & The Banshees. En 1982 se separan y surgen dos nuevos grupos, Dinarama y Parálisis Permanente.
Rubí & Los Casinos - Yo Tenía un Novio (Que Tocaba en un Conjunto Beat): Grupo efímero en la escena de la Movida, publicaron un sencillo en 1981 “Yo tenía un Novio”. Al año siguiente el álbum debut se edita con el nombre de Rubí a secas, el grupo se había disuelto.
Gabinete Galigari - Al Calor del Amor en un Bar: Grupo formado durante la Movida en 1981 y de gran éxito durante toda su extensa carrera. De origen Post-Punk, para pasarse a un Pop-Rock más “castizo” poco después.
Miguel Bosé - Amante Bandido: Actor, Bailarin, Cantante. Miguel Bose arranca su carrera a mediados de los 70s, convirtiéndose en un ídolo de quinceañeras. EN 1984 Bose decide redirigir su carrera y su música hacia un público más adulto. Cambiando el registro vocal a uno mucho más grave. Logrando una gran trayectoria hasta nuestros días.
Héroes del Silencio - Héroe De Leyenda: Grupo de Rock de Zaragoza, con unos inicios más cercanos al Post-Punk con pinceladas Goth. A partir de su segundo disco, de 1991, logran un sonido mucho más roquero con el que lo conoce el gran público.
Este es un pequeño resumen de cada uno de los artistas que suenan en este podcast. Quien quiera más información os recomiendo que busquéis en Wikipedia :)
Con la llegada de la democracia en 1983, en Argentina surgieron centenares de grupos y artistas con ganas de hacerse escuchar (o ver). Fue una década rica, no solo por la música, otros medios de expresión como el teatro, la danza, diseño, también crearon otra forma de expresión. Con la gran crisis financiera del 89 y el cambio de década, toda esa efervescencia se diluyo.
Aquí podréis escuchar un brevísimo resumen de lo que fueron aquellos años.
Virus - Sin Disfraz: Grupo formado en la ciudad de La Plata por los hermanos Moura. Fueron los precursores de la “modernización” del Rock en Argentina, luego llegaron todos los demás. Grabaron 6 discos hasta la muerte del cantante Federico Moura. El grupo continuo adelante un par de años más, hasta la disolución. Actualmente realizan conciertos por Latinoamérica rememorando sus grandes éxitos.
Miguel Mateos/Zas - Perdiendo El Control: Debutaron como teloneros de Queen en 1981. Y el éxito masivo llego en 1985 con “Rocas Vivas”, un álbum en vivo grabado durante sus presentaciones en el Luna Park. Fueron de los pioneros en actuar en todo el continente.
Charly García - Buscando un símbolo de paz: Luego de liderar varios grupos, en 1982 comienza su carrera como solista. Durante la década publica sus mejores discos y es protagonista de varios escándalos. Junto a Luis Alberto Spinetta y Litto Nebbia conforman la santísima trinidad del Rock Argentino.
Enanitos Verdes - La muralla verde: Originales de la provincia de Mendoza, publican su primer disco en 1984 con un sonido de Rock Clásico. En 1986 cambian de compañía discográfica, publican su segundo álbum “Contrareloj” (Producido por A. Calamaro), con un sonido más cercano al Pop logrando sonar en todas las radios latinoamericanas.
Fabiana Cantilo - Detectives: Comenzó en 1980 en el grupo de Rock teatral, Las Bay Biscuits. En 1982 se une a Los Twist. Su primer disco solista llega en 1985, producido por Charly García, del cual varios singles llegan a sonar en las radios.
Además, desde 1983, forma parte del grupo de Charly García como corista.
Man Ray - Extraño Ser: Duo formado en 1987 por Hilda Lizarazu y Tito Losavio, en 1988 publican su álbum debut, producido por A. Calamaro. No logra gran repercusión, y solo consiguen actuar en algunos pubs y clubes. Con el cambio de década la suerte cambiara.
G.I.T. - La Calle es Su Lugar: Trio de músicos (Guyot, Iturri, Toth) que forman parte del grupo de Charly García. En 1984 editan su disco debut, muy influenciado por la New Wave (The Police, XTC). Logrando un gran éxito que aumentaría con la publicación del segundo, un año más tarde. Pasan el resto de la década girando por toda Latinoamérica con gran éxito.
Soda Stereo - Persiana Americana: Su primer disco sale en 1983 y el éxito masivo llegará con su segundo álbum en 1985. Luego conquistaran Latinoamérica convirtiéndose en el grupo más importante de Rock en español.
Yorio - En todas partes te veo: Durante los 70s María Rosa Yorio fue parte de varios grupos y proyectos. Durante los primeros años de los 80s lanza varios discos como solista, de sonido Folk y Rock. Pero en 1986 sorprende con un disco de sonido más Pop y actual.
Raúl Porchetto - Bailando en las veredas: Músico pionero del Rock nacional. Publica varios discos durante los 70s y principios de los 80s. En 1986 publica “Noche y Día” con un sonido más “ochentero”.
Los Abuelos de la Nada - Costumbres Argentinas (Live) Segunda formación de los abuelos, la primera fue a finales de los 60s pero solo publican un par de singles. En 1982 Miguel Abuelo regresa con su grupo con una formación distinta y con influencias del Reggae y la New Wave. Luego de varios discos se convierten en uno de los grupos más populares del país, hasta el fallecimiento de Miguel Abuelo en 1988.
Fito Páez - Bailando Hasta Que Se Vaya La Noche: Formó parte de la llamada “Trova Rosarina” a comienzos de los 80s. En 1983 se edita su álbum debut “Del 63”. Tras el asesinato de su abuela y su tía durante un robo su sonido se vuelve más crudo y roquero.
Sumo - La Rubia Tarada: Luca Prodan deja Inglaterra para alejarse de la heroína y en Argentina forma un grupo influenciado por todo lo que Luca escuchaba en el Reino Unido (Joy Division, The Clash, The Cure, etc). Luego de 3 discos de gran éxito, Luca Prodan muere en 1988.
Sobrecarga - Viajando Hacia El Este: Grupo de Dark Wave, Post Punk de la ciudad de Trenque Lauquen. Publicaron 2 discos, el primero logró gran repercusión en ciertas radios del país. El segundo, publicado en 1987, el sonido se volvió más oscuro y la discográfica dejo de promocionarlos. Al año se separan.
Don Cornelio y La Zona - Ella Vendrá: Grupo de Dark Wave formado en 1984. En 1987 se edita su álbum debut, logrando gran éxito y difusión en las radios. Al año siguiente publican su segundo disco con un sonido más agresivo y roquero, convirtiéndose en un álbum de culto.
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota - La Bestia Pop: Formación de La Plata que luego de años de actuar en distintas salas logran publicar por su cuenta su álbum debut en 1985, Poco a poco, tras la salida de un nuevo disco, su popularidad va creciendo hasta llegar a convertirse en uno de las grupos más importantes e influyentes de la historia de la música de Argentina, así como también uno de los más convocantes en términos de audiencia.
Los Twist - Jugando Hulla Hulla: Durante los primeros años de los 80s surgió un movimiento denominado “Música Divertida”, en referencia al sonido fresco y desenfadado de grupos como Virus, por ejemplo. Los Twist se convirtieron en una de las bandas más icónicas del movimiento. En 1983 Charly García los convocó para producirles su primer álbum, llamado “La Dicha en Movimiento”, el cual se convirtió a los pocos meses en un gran éxito, llegando a vender más de 120.000 copias.
Viuda e Hijas de Roque Enroll - Hawaian II: Grupo de cuatro chicas que con solo 3 discos se convirtieron en una de las bandas más exitosas de la década y más representativas de la denominada “Música Divertida”.
Los Fabulosos Cadillacs - Yo Quiero Morirme Acá: Formados en 1984 tenían como influencias más fuertes a las bandas del revival del ska en Inglaterra, tales como Madness, The Specials, The Selecter o English Beat, y de ellos copiaban la imagen. Su debut llegó en el 86 con “Bares y Fondas” de sonido y estética puramente Ska. A partir del segundo álbum ampliaron los sonidos al Reggae y el Dub y a partir del tercero ya se comienzan a notar las influencias latinas.
Este es un pequeño resumen de cada uno de los artistas que suenan en este podcast. Quien quiera más información os recomiendo que busquéis en Wikipedia :)
Thanks a lot for the great songs. These are exactly what I need these days. 👍👌👏