Discover
Revista Crisis

344 Episodes
Reverse
Ya podés escuchar el nuevo episodio del podcast de la revista Crisis, con el resumen de lo más importante de la semana en la escena política argentina.
Hoy nos metemos con un tema clave: la propiedad de la tierra. Salimos de Mar del Plata, pasamos por Mendoza y llegamos a la Patagonia para responder esta pregunta: ¿la tierra es de quién la violenta?
Hablan Maximiliano Álvarez (desde Mar del Plata), Gabriel Jofré (desde Mendoza) y Juan Grabois (del Movimiento de Trabajadores Excluidos).
En el segundo bloque, reconstruimos el encuentro de Alberto Fernández y Joe Biden en Washington, las inclementes negociaciones con el FMI, mientras en casa se conocieron los últimos índices de pobreza.
Opinan el analista internacional Juan Gabriel Tokatlian y el economista Raúl “Rulo” de la Torre..
Por último, Mauricio Macri anunció su renunciamiento a la carrera presidencial y ese gesto tuvo distintas lecturas: ¿grandeza o arrugue ante las encuestas?
Con el análisis del consultor Facundo Nejamkis y la investigadora Mariana Gené.
Bienvenides a la cuarta temporada de Crisis en el Aire.
Encontranos en todas las plataformas de podcast o los sábados a las 8 en Nacional Rock, FM 93.7
Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.En el primer bloque analizamos a fondo la elección bonaerense del domingo pasado que cambió la escena política nacional. ¿Qué pasa con el país, después de la paliza que se comió la ultraderecha?. Opinan Facundo Cruz, coordinador general de PulsarUBA; Ignacio Ramírez, director del Posgrado de Opinión Pública y Comunicación Política de FLACSO y el periodista Diego Genoud. En la segunda parte compartimos un informe elaborado por dos organizaciones sociales sobre la situación actual de los barrios populares en seis provincias argentinas. Con aportes del investigador Fernando Bercovich. La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana Facundo Iglesia viajó a Mar del Plata para investigar la ruta de un cuadro robado por los nazis en la Segunda Guerra Mundial recientemente descubierto por la justicia local.Conducen: Ximena Tordini, Facundo Iglesia y Juan Pablo HudsonEn la producción Mario Santucho, Natalia Gelós y Melisa Rabanales.La ilustración es de Brenda Greco. Ale Demasi editó el episodio.
Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revita Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.En el primer bloque nos metemos a fondo del traumático cierre de listas para las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, donde quedaron en evidencia las fracturas expuestas al interior de la casta. Participan Julián Maradeo, Itai Hagman y Fernando ‘Chino’ Navarro. En la segunda parte, vamos al corazón de Vaca Muerta donde durante la última semana los modales del modelo se evidenciaron como nunca. Habla el geógrafo Javier Grosso, del Observatorio de Sismicidad Inducida; Ariel Curbelo, de la Red de Trabajadores Precarizados; y Lef Nawel, abogado y werken de la Confederación Mapuche. La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Agustín Valle vuelve sobre el disco Gulp! de los Redonditos de Ricota, cuando se cumplen 40 años de su salida. Conducido por Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Facundo Iglesia, Nico Perrupato y Melisa Rabanales aportaron en la producción. La ilustración es de Brenda Greco. Flor Badaracco puso la voz y Ale Demasi editó el episodio.
Esto es Crisis en el aire , el resumen de la semana. En el primer bloque de crisis en el aire, hacemos zoom en el triunfo electoral de Ciudad Futura y el peronismo en Rosario. Una conversación a fondo con Juan Monteverde. En la segunda parte, nos metemos con la criminalización y la persecución judicial a la militancia: la posdemocracia a full. Con el análisis de Manuel Tufró (CELS).La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Melisa Cabrapán Duarte, antropóloga e integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén, piensa desde el corazón de la Vaca Muerta una nueva celebración del Wiñoy Xipantu. Con la edición sonora del peñi Unawtufe Wenxu.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Facundo Iglesia aportó en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire , el resumen de la semana. En el primer bloque de crisis en el aire, hablamos con Axel Kicillof sobre la reunión de los gobernadores que encendió una señal de alarma para la gobernabilidad libertaria. Además, sobre las grietas del modelo sin modales opinan les economistas Diego Kofman (MATE) y Cande Botto (Ecofeminita).En la segunda parte, desembarcamos en Chubut para contarte el conflicto de la pesca que tiene en vilo a la provincia. Hablan los pescadoresLa tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Diego Rosemberg, periodista, especialista en educación, analiza la penetración de las finanzas en las escuelas argentinas y cómo el crecimiento permanente de la matrícula universitaria no asegura, sin embargo, movilidad social ascendente. Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Facundo Iglesia aportó en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la vozIlustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire, nos preguntamos los alcances de transversalidad de la marcha del miércoles 4 de junio frente al Congreso ¿Qué significa realmente una unidad de las luchas?. Participan la periodista Marta Dillon y el sociólogo Sebastián ScolnikEn la segunda parte, reincidimos en el calendario electoral porque se vota en Misiones y porque CFK anunció su candidatura para este año. Con el aporte del diputado nacional Matías Molle y el periodista Pedro Lacour. La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Flor Pessarini desanda los funestos antecedentes del laboratorio que distribuyó fentanilo venenoso por la mitad del país. Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Facundo Iglesia y Ximena Tordini. Nicolás Perrupato aportó en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire, analizamos el Plan de Inteligencia Nacional aprobado por la SIDE y por qué la ultraderecha se ensaña con los famosos. Opinan el periodista Hugo Alconada Mon, la directora del CELS Paula Litvachky y el investigador italiano Steven Forti.En la segunda parte, analizamos la conflictividad callejera desde los reclamos docentes catamarqueños al campo científico nacional. Con el aporte de la militante social Evelyn Vallejos y Gabriel Bover, delegado de ATE CONICET. La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Nicolás Perrupato pedalea por el universo productivo de las bicicletas nacionales.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Facundo Iglesia y Mario Santucho. Juan Pablo Hudson aportó en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire analizamos las elecciones en la Capital Federal y hacemos zoom en la gran masa de porteños que no fueron a votar. Opinan el analista Martín Rodríguez, el militante social Charly Fernández y la periodista Gabriela Vulcano.En la segunda parte nos vamos hasta el fin del mundo para entender el conflicto que estalló luego de las medidas que atentan contra el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. Con el aporte del economista Juan Carlos Hallak y la docente fueguina Natalia Argañaraz. La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Melisa Rabanales se mete con la hostilidad que están experimentando los migrantes en el país de Milei.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Facundo Iglesia y Nico Perrupato aportaron en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire analizamos las elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para entender qué está pasando con el ánimo electoral de nuestros días. Desde las distintas capitales provinciales, opinan Daniel Michelini, Agustina Saber, Mariana Mamaní y Emiliano Frascaroli.En la segunda parte nos vamos a la norpatagonia, porque sigue el hostigamiento a las comunidades mapuche. Con el aporte de Lef Nawel, abogado y referente de la Confederación Mapuche de Neuquén, y Amancay Quintriqueo, lonko de la comunidad lof Kinxikew.La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Facu Iglesia incursiona en el mundo atómico y los ribetes poco conocidos del llamado plan nuclear libertario.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Facu Iglesia, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Nati Gelós y Nico Perrupato aportaron en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire la radiografía de un panorama electoral fragmentado como nunca se vio. Con la participación del periodista Jorge Liotti, la politóloga María Esperanza Casullo y el ex director de la Dirección Nacional Electoral Marcos Schiavi.En la segunda parte, entre anuncios mineros y nuevos blanqueos, nos metemos en esa marabunta que es la macroeconomía sedienta de dólares. Con el aporte del investigador Pedro Biscay. La tangente es una línea de fuga para escapar de la obviedad de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, nuestro editor de ilustraciones, el historietista Ezequiel García, despliega una crítica entusiasta de El Eternauta.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Facundo Iglesia y Nico Perrupato aportaron en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire hacemos una radiografía del mundo laburante en la era Milei. Con la participación del investigador Luis Campos, la trabajadora de casas particulares María Elena Ricaldez y Belén D’Ambrosio, del sindicato de repartidores de apps.En la segunda parte, analizamos la visita del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos a nuestro país ¿Qué se trae entre manos? Con aportes del periodista fueguino Gabriel Ramonet y del ex canciller Jorge Taiana. La tangente es una línea de fuga para escapar de la obviedad de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Marcela Perelman sale del clóset para pensar la tensión entre lo judio, lo israelì y la izquierda.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Facundo Iglesia y Mario Santucho. Juan Pablo Hudson y Nico Perrupato aportaron en la producción, mientras Ale Demasi editó y puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire hacemos un balance de la influencia de Bergoglio/Francisco en la política argentina. Con la participación del dirigente popular Esteban “el Gringo” Castro, la filósofa feminista María Pia López y del cura villero Charly Olivero.En la segunda parte viajamos a Chubut que está que arde: uranio, fracking y el desafío de la resistencia en las calles. Suman su mirada Noelia Silva, de autoconvocados del Chubutazo, y Hernán Schiaffini, investigador y docente universitario. La tangente es una línea de fuga para escapar de la obviedad de una época que apabulla con su inmediatez. En la tangente armamos un cumple, por los 200 capítulos de nuestra revista sonora. Con audios de Juan Monteverde (Rosario), Alida Diaz (Barcelona), Tobias Boos (Viena), Jade Sivori (Epuyén, Chubut), entre otrxs.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Facundo Iglesia y Nico Perrupato aportaron en la producción, editó Ale Demasi y la voz es de Flor Badaracco.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire analizamos el cambio de escenario que implica el acuerdo de los libertarios con el FMI. Con la participación del broker Pablo Repetto, la economista Julia Strada y la analista Jordana Timerman.En la segunda parte analizamos los resultados de las elecciones santafesinas, un anticipo de la crisis de representación que se viene. Aporta su lectura la militante de Ciudad Futura, Caren Tepp.La tangente es una línea de fuga para escapar de la obviedad de una época que apabulla con su inmediatez. Hoy estará a cargo de Alejandro Demasi, nuestro editor sonoro estrella, quien es profesor en el Centro Universitario de la cárcel de Devoto y nos cuenta por qué el gobierno de ultraderecha no quiere que los presos estudien.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Facundo Iglesia. Mario Santucho aportó en la producción, editó Ale Demasi y la voz es de Flor Badaracco.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, el primer tema de crisis en el aire es la huelga nacional organizada por la Cegeté, justo cuando el gobierno llega a un acuerdo con el FMI. Con la participación del periodista Jorge Duarte, el sindicalista aceitero Leandro Monzón y Clarisa Gambera, secretaria de género de ATE Nacional.En la segunda parte analizamos el resonante fracaso judicial del gobierno de Milei, luego de que el Congreso rechazara a los dos cortesanos que propuso. Aporta su lectura la directora ejecutiva del CELS, Paula Litvachky.La tangente es una línea de fuga para escapar de la obviedad de una época que apabulla con su inmediatez. Hoy estará a cargo de Natalia Gelós, quien viajó a la patagonia y nos cuenta cómo los mapuche resisten al fracking.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Mario Santucho y Facundo Iglesia. Juan Pablo Hudson aportó en la producción, editó Ale Demasi y la voz es de Flor Badaracco.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer tema de crisis en el aire, analizamos el tablero electoral porteño y el cisma en el peronismo bonaerense. Con la participación del animador radial Daniel Tognetti, la politóloga Lara Goyburu y la analista María Esperanza Casullo.En la segunda parte, hablamos sobre los números de pobreza y el “inviernito” financiero libertario. Suman su voz, el expresidente del Banco Central Miguel Pesce, y Vanesa Ruiz, del Centro de Almaceneros de Córdoba.La tangente es una línea de fuga, para escapar de la obviedad de una época que apabulla con su inmediatez. Hoy estará a cargo de Juan Pablo Hudson, quien se mete con el tema tabú que subyace en las elecciones santafesina: la violencia criminal en Rosario.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Ximena Tordini, Mario Santucho y Juan Pablo Hudson, con Facundo Iglesia en producción, Ale Demasi editando y la voz de Flor Badaracco.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer tema de crisis en el aire, hablamos de la inmensa marcha del 24M. Y nos preguntamos por su significado. Con la participación de las abogadas Myriam Bregman y Julia Vitar, y el dirigente de los jubilados Manuel Gutiérrez.En la segunda parte, viajamos al norte de nuestro país para contarte sobre las inundaciones en las poblaciones de Chaco y Salta. ¿Qué desborda cuando avanza el río? Suman su voz Rosa Rodríguez, docente de la comunidad wichi Misión Carboncito, y Camila Mercure, coordinadora de Política Climática de FARN. La tangente es una línea de fuga, para escapar de la obviedad de una época que apabulla con su inmediatez. Hoy estará a cargo de Ximena Tordini, quien analiza a fondo el video oficial del gobierno de ultraderecha por el día de la memoria. Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Mario Santucho y Juan Pablo Hudson, con Facu Iglesia y Nico Perrupato en producción, Alejandro Demasi editando y la voz de Flor Badaracco.Ilustración del episodio: Brenda Greco.
Segundo episodio de la sexta temporada de Crisis en el aire. Comenzamos analizando la batalla del 12M, que tuvo como protagonista a una alianza insólita entre jubilades e hinchas del fútbol. Hugo Blasco, Secretario de la Mesa Coordinadora de Jubilados, nos envía un audio de balance saliendo de la marcha, Pablo Solana analiza con nosotrxs las novedades que dejó la marcha y Willy Pregliasco reconstruye la escena del disparo a Pablo Grillo, el fotoperiodista herido gravemente el miércoles pasado.En segundo lugar desgranamos qué significa el nuevo ciclo de endeudamiento abierto a fuerza de decreto por el oficialismo junto a la economista Candelaria Botto, el periodista Mariano Boettner y el ex ministro Martín Guzman.Por último, en la tangente de este episodio, Natalia Gelós vuelve a sus pagos y se pregunta qué pasa con Bahía Blanca ahora que bajaron las aguas. Hablan Nicolas Testoni, Tata Gayone y Luis Sagasti. Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Natalia Gelós, Mario Santucho y Juan Pablo Hudson fueron de la partida esta vez, con Facu Iglesia y Nico Perrupato en producción, Ale Demasi editando y la voz de Flor Badaracco.
La sexta temporada de Crisis en el aire comienza abordando el principal escándalo del verano: la gran estafa de Javier Milei, que estalló a mediados de febrero pero sigue dando que hablar.La periodista especializada en tecnología, Emlise Garzón, repasa la reacción dentro del ecosistema cripto nacional y nuestra compañera Lucía Cholakián Herrera indaga el rol de Karina Milei en todo esto. También Gerardo Pisarello, diputado catalán en el congreso español, nos comparte un análisis y cuenta de la denuncia que presentaron en el país ibérico sobre el criptogate.En la segunda parte, nos sumergimos en los debates y dilemas organizativos del Paro internacional transfeminista, antifascista, antiracista, anticapitalista y antipatriarcal: el 8M. Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR, el sindicato de las trabajadoras sexuales, comparte su lectura de un nuevo 8M, a poco del 1F, la gran movilización del verano. También analizamos las consecuencias materiales y concretas de los recortes de distintos programas oficiales y reparticiones estatales encargadas de abordar la violencia de género y la salud sexual. Araceli Gorgal, médica residente de medicina comunitaria del hospital de Tartagal, nos manda un panorama desde el norte argentino. Y Marta Dillon envía una reflexión sobre los desafíos de la movilización en el actual panorama.Por último, en la tangente -flamante nueva sección del podcast-, abre Nico Perrupato con un repaso de la situación cárnica argentina, a partir de la decisión oficial de permitir la exportación de ganado en pie. Hablan Matías Longoni y Diego De Marco.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Natalia Gelós, Mario Santucho, Juan Pablo Hudson y Nico Perrupato fueron de la partida esta vez, con Facu Iglesia en producción, Ale Demasi editando y la voz de Flor Badaracco.Ilustración del episodio: Brenda Grecco
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer tema de crisis en el aire, te compartimos un análisis de lo sucedido el miércoles pasado en el Congreso. Vamos del palacio a la calle y de la calle al palacio y analizamos los ecos del 12M. Con las participaciones de Pablo Pérez Hoffer, Natali Incaminato y Diego Sztulwark.En la segunda parte, te contamos cómo se armó la investigación colectiva, poderosísima, que mostró la responsabilidad estatal en el ataque contra el fotoreportero Pablo Grillo. Suman su voz lxs integrantes del trabajo del Mapa de la Policía y Cora Gamarnic.La tangente es una línea de fuga, para escapar de la obviedad de una época que apabulla con su inmediatez. Hoy la tangente está a cargo de Facundo Iglesia, que te cuenta las discusiones y las utopías de la comunidad cripto criolla más allá del caso $LIBRA.Por último, en la tangente de este episodio, Facundo Iglesia te cuenta las discusiones y las utopías de la comunidad cripto criolla más allá del caso $LIBRA.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Natalia Gelós, Mario Santucho y Juan Pablo Hudson fueron de la partida esta vez, con Facu Iglesia y Nico Perrupato en producción, Ale Demasi editando y la voz de Flor Badaracco
En el último episodio de Crisis en el aire 2024 compartimos un balance en tres tiempos de este año que fue muy cuesta arriba pero que también tuvo destellos interesantes.
En el primer bloque, hacemos zoom a qué economía nos deja el primer año de gobierno ultralibertario y cómo se prepara para enfrentar un 2025 electoral. Con el análisis de la diputada y directora de CEPA Julia Estrada, la periodista Giselle Leclercq y la diputada de La Libertad Avanza Lourdes Arrieta.
En la segunda parte, nos metemos con la violencia, estatal y paraestatal y la gran pregunta ¿qué hacemos para enfrentarla? Con aportes de Paula Litvachky, directora ejecutiva del CELS, y Magda Chirom, de Argentina Humana.
Por último, bajamos un cambio y nos sumergimos en el tiempo de la resistencia para pensar qué está surgiendo. Con la participación de la investigadora Maristella Svampa y el periodista y militante Pablo Solana.
Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy conducen Ximena Tordini, Mario Santucho y Natalia Gelós.
Comments