Reseña de la novela "Éxtasis" de Gerardo Kleinburg, publicado por Alfaguara en 2014.
Reseña del libro "La puerta final" de Mauricio Molina, pulicado por Cuadrivio en 2014.
Pablo Espinosa se deja llevar por las sorpresas que trae el modo de reproducción aleatoria del iPod.
Reseña de "El sonido de las hojas" de Cristina Rascón, publicado por Cuadrivio/Conaculta en 2014.
Fragmentos de "El prolífico y el devorador" de Wystan Hugh Auden.
David Huerta profundiza en la obra de Jorge Luis Borges y hace énfasis en la importancia de realizar ediciones críticas de sus textos.
Ignacio Solares recuerda una anécdota sobre Adolfo López Mateos que le fue confiada por Fernando Gutiérrez Barrios, quien fue jefe de seguridad del presidente López Mateos.
Sergio González Rodríguez se acerca al estudio del cine para analizar el lugar y el tiempo del sueño.
Breve semblanza de la vida familiar de Tennesse Williams y como ésta influenció su obra.
Reseña del libro "Cuatro ensayos sobre el Quijote" de Margit Frenk, publicado por el FCE en 2013.
Comentario del libro "El SUTIN, 1964-1984. Testimonios" de Isidro Navarro (coordinador) publicado en 2014.
En noviembre pasado se cumplió el centenario del nacimiento de Howard Fast, el prolífico autor y militante comunista que, luego de ser perseguido durante la cacería de brujas del macartismo, vio desatada una etapa de creatividad que lo llevaría a publicar más de cien libros de distintos géneros: novela, cuento, poesía, teatro, memorias, ensayo, periodismo y guión de cine. Guillermo Vega Zaragoza traza una semblanza del potente escritor estadounidense.
La segunda novela de Geney Beltrán Félix, titulada "Cualquier cadáver", desarrolla temas de la condición humana y sus contradicciones, como la culpa, el miedo, el impulso de la violencia y el ejercicio de la paternidad, en una Ciudad de México casi apocalíptica. En esta conversación, el también autor del libro de cuentos "Habla de lo que sabes" reflexiona sobre la encrucijada de sus personajes y los atributos del género de la novela psicológica.
¿Es ético utilizar el sufrimiento de los animales para crear una obra con aspiración artística? A partir de la reciente polémia por la cancelación de una muestra del austriaco Hermann Nitsch en el Museo Jumex de la Ciudad de México, la filósofa Paulina Rivero reflexiona sobre los límites del arte: "Todo ser con capacidad para sufrir merece no ser tomado como un mero medio. Un animal no tiene por qué ser torturado ni usado, pues es un fin en sí mismo", afirma.
Como un tributo a la memoria de Saúl Yurkievich, está por aparecer el libro "Del arte pictórico al arte verbal", una recopilación de ensayos que demuestra la intuición y el conocimiento del poeta y crítico literario argentino fallecido en 2005 en Francia. De esta edición recuperamos el epílogo de nuestro colaborador Adolfo Castañón acompañado de algunas obras del pintor Julio Silva contenidas en su libro "Huesped perplejo".
Reortaje gráfico. Galería López Quiroga.
A propósito de la exposición "Afinidades secretas", la Galería López Quiroga compartió este texto de Alberto Dallal.
El escritor irlandés Samuel Beckett, en su juventud, escribió "Sólo es fértil la búsqueda que excava, se sumerge, que es contracción del espíritu, descenso. El artista es activo, pero negativamente; se retira de la nulidad de los fenómenos periféricos, buscando la médula del torbellino". Estas líneas dan pie al crítico Evodio Escalante para una reflexión sobre la dimensión filosófica de la escritura beckettiana.
Igor Alexander Caruso, referente ineludible en la fundación del Círculo Psicoanalítico Mexicano en 1971, ocultó a lo largo de su vida un secreto: trabajó durante 1942 en la clínica Spiegelgrund de Viena, una institución en la que se elaboraban reportes sobre las capacidades mentales de niños a los que se les podía practicar la eutanasia, dentro de las políticas eugenésicas del Tercer Reich.